la teoría de donald súper

14
La teoría de Donald Súper

Upload: ween-calderon

Post on 22-Dec-2014

72 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

La Teoría de Donald Super

TRANSCRIPT

Page 1: La teoría de donald súper

La teoría de Donald Súper

Page 2: La teoría de donald súper

La teoría de Donald Super está influida por dos temas principales:

• 1.- Teoría del concepto de sí mismo, desarrollada por Carl Rogers (1942; 1951) Carter (1940) y Bordin (1943):

• Una persona elige o rechaza una ocupación porque cree que ella está o no de acuerdo con el punto de vista que tiene de sí mismo.

Page 3: La teoría de donald súper

La teoría de Donald Super está influida por dos temas principales:

• 2.-  trabajos de Charlotee Buehler (1933) sobre psicología evolutiva.

Sostiene que la vida debe ser vista como compuesta de diferentes etapas o periodos:

• Periodo del crecimiento, que empieza con el nacimiento y termina alrededor de los 14 años.

• Periodo exploratorio, que va de los 15 a los 25 años.

• Periodo de mantenimiento que abarca los 40 años siguientes, es decir, hasta aproximadamente los 65 años.

Page 4: La teoría de donald súper

• La noción de Súper acerca del desarrollo de las carreras está construida sobre el marco de referencia de los periodos enumerados por Buehler y supone que las tareas vocacionales son un reflejo de las largas tareas de la vida.

• Mientras que otros escritores, como Beilin (1955), han reconocido la aplicabilidad de la psicología evolutiva a la conducta que se manifiesta frente a una carrera y han intentado formular principios referentes a la conducta vocacional partiendo de la psicología evolutiva, ninguno ha tenido tanto éxito en esta empresa como Súper.

Page 5: La teoría de donald súper

Madurez Vocacional• Le permite al observador medir el nivel del desarrollo del individuo

con respecto a los asuntos de su carrera

• La congruencia que existe entre el comportamiento vocacional del individuo y la conducta que vocacionalmente se espera de él a su edad. Mientras más cerca estén entre si estos aspectos, mayor será la madurez vocacional

Page 6: La teoría de donald súper

Etapas de desarrollo

La etapa exploratoria está compuesta por:

1. La fase tentativa,

2. La fase de transición y

3. La fase de ensayo sin compromiso.

A estas fases le sigue la etapa del establecimiento, la cual está formada por

4. la fase de ensayo comprometido y

5. la fase avanzada de decisión. 

Page 7: La teoría de donald súper

Actitudes y comportamientos importantes en el desarrollo de las tareas vocacionales

1. CRISTALIZACIÓN (14 – 18 años)

a) Conciencia de la necesidad de cristalización.b) Utilización de los recursos.c) Conciencia de los factores importantes a considerar.d) Conciencia de las contingencias que pueden afectar el

logro de los objetivos.e) Diferenciación de los intereses y valores.f) Conciencia de las relaciones presentes y futuras.g) Formulación de una preferencia generalizada.h) Consistencia en la preferencia.

Page 8: La teoría de donald súper

2.- Especificación (18 – 21 años)

a) Conciencia de la necesidad de especificación.

b) Empleo de los recursos en la especificación.

c) Conciencia de los factores importantes a considerar.

d) Conciencia de las contingencias que pueden afectar el logro de las metas.

e) Diferenciación de intereses y valores.

Page 9: La teoría de donald súper

Especificación (18 – 21 años)

f) Conciencia de las relaciones presente-futuro.

g) Especificación de una preferencia vocacional. 

h) Consistencia en la preferencia.

i) Posesión de información concerniente a la ocupación preferida.

j) Planeación de la ocupación preferida. 

k) Prudencia en la preferencia vocacional.

l) Confianza en la preferencia especificada.

Page 10: La teoría de donald súper

3.- Implementación (21 – 24 años)

• a) Conciencia de la necesidad de implementar la preferencia.

•b) Planeación de la implementación de la preferencia.

•c) Ejecución de los planes para ingresar.

•d) Obtención de un trabajo inicial.

Page 11: La teoría de donald súper

4.- Estabilización (25 – 35 años)

a) Conciencia de la necesidad de estabilizarse.

b) Planeación de la estabilización.

c) Calificar para el desempeño de un trabajo estable o aceptación dé la inestabilidad.

d) Obtención de un trabajo estable y regular o aceptación dé la inestabilidad

Page 12: La teoría de donald súper

5.- Consolidación (35 años y más)

a) Conciencia de la necesidad de consolidación y avance.

b) Posesión de información de la forma cómo consolidarse y avanzar. 

c) Planeación de la consolidación y el avance.

d) Ejecución de los planes de consolidación y avance.

Page 13: La teoría de donald súper
Page 14: La teoría de donald súper