la teogonía de hesíodo (reporte de lectura)

3
La Teogonía HESIODO Reporte de lectura. Por: José Reyes Venegas Gamboa Tras una lectura analizada se pueden observar a lo largo del libro varios puntos centrales. Entre ellos encuentro, en un primer momento, la exaltación a las musas quienes, según el autor, son aquellas que inspiran todo este libro y a quienes pide le expliquen el origen de los dioses, del mundo, del cosmos, de los hombres, del Olimpo. En sí, es un relato de la concepción del mundo y del cómo se creía en aquel entonces era el mundo y las causas de los eventos naturales. Esto lo habla a través de mitos que, como el hombre no los miró, dice se los han dicho aquellas musas hijas de Zeus, hermosas sabias y que por medio de su dulce voz le hablan a este pastor (Hesiodo) diciendo que también ellas saben exaltar la verdad: “Pastores que pasáis la vida al aire libre, raza vil, que no sois más que vientres: nosotros sabemos decir numerosas, verosímiles ficciones; pero también, cuando nos place, sabemos ensalzar la verdad. Ello me lleva a recordar que el hombre desde siempre está en búsqueda de la verdad de la causa de las cosas y del cómo pasa del mito al logos cual hoy conocemos y la concepción que se tiene a cada época sobre la vida y su relación con el mundo. Después de exaltar a las musas, viene aquel pasaje tan parecido al del Génesis que conocemos: “Antes que todas las cosas fue Caos…” y después nombra a los primeros que nacieron de él: Nix, Érebo, Gea, Urano, Éter y Hémero, a los cuales los concibo como la noche, la tierra, lo que está por encima y por debajo de la tierra. De aquí vienen otra clase de seres: los Titanes (Oreos gigantes) nacidos de Gea y Urano: Temis, Críos, Cronos, Rea, Febe, Ceo, Oréano, Tetis, Jápeto, Tía, Hiperión y Mnemsine. También de esta unión vienen los Cíclopes, los Hecatonquitos, las Ernias, los Gigantes y las Melíades. De Nix nacen otros tantos sin ayuda de otro ser: Momo, Eziz, Hespérides, las Moiras, las Keres inhumanas, Cloto, Lacesis y Atropos, a Némnesis, Apate, Filotas, Gera y Eris (de la cual nacieron Pono, Leteo, Lemo, Algos, Ismina, Fonos y las Batallas, el Exterminio de los guerreros, los Perjurios, las palabras engañosas, las Contestataciones, los Menosprecios de las leyes, Ate, Horco). Entre los titanes la unión de Océano y Tetis nacieron los Océanides (Pléyone, Métis y Clímene). De Feba y Ceo nació Letona. De Cronos y Rea nacieron los Dioses (Hestia, Poseidón, Deméter y Hera). Continúo con más genealogías más adelante. Varias historias surgen en la concepción de algunos de los seres, y la primera es la de los hijos nacidos de Gea y Urano, que llamó mi atención, pues, se habla de que Urano sepultaba a todos sus hijos y como venganza Gea y ellos toman represalias llegando al punto de cortarle los genitales y lanzarlos al anchuroso mar, restos de los cuales nació la diosa Afrodita o Ciprigena o Filomedea, diosa de hermosas bandeletas. Otra es la del nacimiento del gran Crisaor y del caballo Pegaso, los cuales surgieron de la cabeza de Medusa, misma que fue cortada por Perseo quien además llegó a la casa de los Dioses con ayuda de ese caballo alado. Introduce muchos personajes famosos como Heracles, el cual mató al Gerión de tres cabezas hijo de Crisior y luego al León nemeo que crió Here, la esposa venerable de Zeus. Historia interesante es la del nacimiento de Zeus, el padre de los dioses y de los hombres, pues, dice su padre Cronos se comía a todos sus hijos en cuanto nacían, como el tiempo nos va comiendo lentamente nuestro cuerpo mortal; éste,

Upload: jose-reyes-venegas-gamboa

Post on 16-Jan-2016

117 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un reporte de lectura de la Teogonía de Hesíodo, pedido por mi profesor de Filosofía de la Naturaleza. Contiene un breve resumen y lo más importante y esencial desde mi punto de vista en cuanto a las escenas esenciales y las descendencias de los dioses.

TRANSCRIPT

Page 1: La Teogonía de Hesíodo (Reporte de lectura)

La Teogonía HESIODO

Reporte de lectura. Por: José Reyes Venegas Gamboa

Tras una lectura analizada se pueden observar a lo largo del libro varios puntos centrales. Entre ellos encuentro, en un

primer momento, la exaltación a las musas quienes, según el autor, son aquellas que inspiran todo este libro y a quienes

pide le expliquen el origen de los dioses, del mundo, del cosmos, de los hombres, del Olimpo. En sí, es un relato de la

concepción del mundo y del cómo se creía en aquel entonces era el mundo y las causas de los eventos naturales. Esto lo

habla a través de mitos que, como el hombre no los miró, dice se los han dicho aquellas musas hijas de Zeus, hermosas

sabias y que por medio de su dulce voz le hablan a este pastor (Hesiodo) diciendo que también ellas saben exaltar la

verdad: “Pastores que pasáis la vida al aire libre, raza vil, que no sois más que vientres: nosotros sabemos decir

numerosas, verosímiles ficciones; pero también, cuando nos place, sabemos ensalzar la verdad”. Ello me lleva a recordar

que el hombre desde siempre está en búsqueda de la verdad de la causa de las cosas y del cómo pasa del mito al logos

cual hoy conocemos y la concepción que se tiene a cada época sobre la vida y su relación con el mundo.

Después de exaltar a las musas, viene aquel pasaje tan parecido al del Génesis que conocemos: “Antes que todas las

cosas fue Caos…” y después nombra a los primeros que nacieron de él: Nix, Érebo, Gea, Urano, Éter y Hémero, a los

cuales los concibo como la noche, la tierra, lo que está por encima y por debajo de la tierra. De aquí vienen otra clase de

seres: los Titanes (Oreos gigantes) nacidos de Gea y Urano: Temis, Críos, Cronos, Rea, Febe, Ceo, Oréano, Tetis, Jápeto,

Tía, Hiperión y Mnemsine. También de esta unión vienen los Cíclopes, los Hecatonquitos, las Ernias, los Gigantes y las

Melíades. De Nix nacen otros tantos sin ayuda de otro ser: Momo, Eziz, Hespérides, las Moiras, las Keres inhumanas,

Cloto, Lacesis y Atropos, a Némnesis, Apate, Filotas, Gera y Eris (de la cual nacieron Pono, Leteo, Lemo, Algos, Ismina,

Fonos y las Batallas, el Exterminio de los guerreros, los Perjurios, las palabras engañosas, las Contestataciones, los

Menosprecios de las leyes, Ate, Horco). Entre los titanes la unión de Océano y Tetis nacieron los Océanides (Pléyone,

Métis y Clímene). De Feba y Ceo nació Letona. De Cronos y Rea nacieron los Dioses (Hestia, Poseidón, Deméter y Hera).

Continúo con más genealogías más adelante.

Varias historias surgen en la concepción de algunos de los seres, y la primera es la de los hijos nacidos de Gea y Urano,

que llamó mi atención, pues, se habla de que Urano sepultaba a todos sus hijos y como venganza Gea y ellos toman

represalias llegando al punto de cortarle los genitales y lanzarlos al anchuroso mar, restos de los cuales nació la diosa

Afrodita o Ciprigena o Filomedea, diosa de hermosas bandeletas. Otra es la del nacimiento del gran Crisaor y del caballo

Pegaso, los cuales surgieron de la cabeza de Medusa, misma que fue cortada por Perseo quien además llegó a la casa de

los Dioses con ayuda de ese caballo alado. Introduce muchos personajes famosos como Heracles, el cual mató al Gerión

de tres cabezas hijo de Crisior y luego al León nemeo que crió Here, la esposa venerable de Zeus.

Historia interesante es la del nacimiento de Zeus, el padre de los dioses y de los hombres, pues, dice su padre Cronos

se comía a todos sus hijos en cuanto nacían, como el tiempo nos va comiendo lentamente nuestro cuerpo mortal; éste,

Page 2: La Teogonía de Hesíodo (Reporte de lectura)

pues, se salvó gracias a los consejos que dieron Gea y Urano a su hija escondiéndolo bajo el manto de Gea para después,

en una piedra y en medio de espesas selvas envuelto entre mantillas en la isla de Creta sobrevivir; pero esta piedra se la

comió el antiguo príncipe Uranida (antiguo rey de los dioses), quien después la vomitó junto con Zeus gracias al cual

fueron liberados sus tíos Uranidas correspondiéndole con el trueno, la centella y el relámpago (escondidos hasta

entonces en el seno de la gran Gea) arma con la cual manda en los hombres y en los dioses.

Se habla también del Atlas que sostiene el ancho Urano y de otro hombre: Prometeo. Este hombre que quiso robarle

el fuego a los dioses y por tal acción Zeus le ata a una columna en la cual un águila le come el hígado que durante la

noche le renacía, águila que fue matada por Heracles; después queriendo engañar a Zeus, Prometeo se pone huesos y

cosas de un buey como si fueran sus entrañas, al ver eso y como castigo Zeus le rehusó a los hombres el fuego

inextinguible, tardamente claro, pues los hombres ya lo tenían en sus manos, pero a pesar de toda su ciencia, sufrió una

cadena pesada.

Comienza después un largo combate entre los dioses titanes y los dioses nacidos de Cronos, una guerra muy dura que

cesó hasta que Zeus dejó de contener sus fuerzas desatando todo su vigor y provocando un gran caos hasta que la

victoria se inclinó cuando Briareo y Giges lanzaron rocas y cubrieron a los dioses titanes sumiéndolos bajo tierra muy

profundo rodeados en un recinto de bronce sin salida hecho por Poseidón. Después de esta guerra se incluye un poco de

su concepción del mundo: un Atlas sosteniendo en pie el Urano mientras Nix y Hémera dan vuelta alrededor,

llamándose una a otra y trasponiendo alternativamente el umbral de bronce. Habla del sol (Helio) y del Edes en el

subterráneo que es aguardado por un perro feroz que no deja salir a nadie, lugar donde habita también Stigia, hija de

Océano que habita en un lugar que sostiene el Urano con columnas de plata. Después de haber expulsado a los titanes,

Gea parió a Tifoeo en unión con Tártaro un monstruo de cincuenta cabezas que Zeus con sus armas encendió en otra

guerra cayendo mutilado sumiéndolo finalmente al tártaro, a Tifoeo se le atribuye la fuerza de los vientos y el soplo

húmedo.

Ya siendo rey de los dioses, Zeus toma por mujer a Metis de quien nace la diosa Atenea, la cual encerró en su vientre

porque de ella nacerían hijos muy sabios que podrían usurpar el trono de Zeus a menos que se les diera la ciencia del

bien y del mal. Tomó también a Temis de quien nació Euomia, Dica, Irene y Morias. De Eudinomia (oceánida de belleza

perfecta) tuvo a Aglea, Eufrosina y a Talia. De Demeter tuvo a Perfefonia. De Mnemosina nacieron las nueve musas, a

quienes placen los festines y la dulzura del canto. De Letona parió a Apolo y a Artemisa. Finalmente de Here nacieron

Hebe, Aves y Eetia, y de sus cabezas nació Tritogenia. De Zeus, Maya, la hija de Atlas, concibió a Hermes. De Semele, hija

de Cadmo, parió a Dionisos. De Alemena parió a Heracles.

De otros como Haré nació Hefesto por su propia cuenta. Poseidón tuvo a Tritón. Ares con Citérea concibieron a Fobo,

a Deimo y a Harmonía. Heracles se caso con Hebe la cual se hizo inmortal. Helios con Persis concibió a Oceánida y a

Aetes (hijo de Helios que da luz a los hombres). Demeter parió a Pluto (al cual si se le acerca el hombre, éste se hace rico

y le otorga aquella una gran felicidad). De Carmo, Harmonía concibió a Ino, Semele, Agave, Autonoe y Polidoro. Calidore

y Crisaor nació el más ilustre de los mortales: Gerión, quien mató a Heracles a causa de los bueyes de los pies flexibles

Page 3: La Teogonía de Hesíodo (Reporte de lectura)

en Eritea. Eos engendró por Memnón a Titón, Hematión y de Cefalo tuvo a Faetón. Finalmente Esonida con la hija de

Ayetes parió a Medeo. La diosa Tetis parió a Akileo. Citerea parió a Eneas. Circe concibió de Odiseo a Agrio y a Telegón.

Calipso concibió de Odiseo a Nausito.

“Y ahora, cantad a la muchedumbre de las demás mujeres, vosotras ¡oh Musas del Olimpo, las de dulce voz, hijas de

Zeus tempestuoso!” Así termina el libro, dejando como conclusión que las musas mismas sean quienes inspiren a los

hombres lo que procede una vez que se ha respondido lo que les preguntó Hesiodo. Es pues el primero que relata la

creación del universo allá por el siglo VIII a. C. haciendo la genealogía de los dioses, el primero en clasificarlos y

establecer sus filiaciones, sus nacimientos. Habla mucho de la formación espiritual que tenía el hombre griego. También

se logra mirar cómo muchos de los dioses se parecen a partes del cosmos por lo que también se puede definir como una

cosmogonía puesto que además de ello algunos fenómenos naturales o cósmicos se les atribuye el origen a los dioses

todo a partir del Caos cosa que nos ayuda mucho a imaginar a los primeros filósofos inspirados por ellos pues se

comienza a pensar en el origen de las cosas, solo que aquí aun no se es una filosofía pues no se explica racionalmente el

origen sino míticamente como dije al inicio del reporte. Puede decirse, también, que todo es divino en la concepción del

mundo pues se les atribuye a todas las cosas una explicación en la cual intervienen los dioses y eso lo miramos si leemos

también la Iliada o la Odisea de Homero, en los cuales también se habla de los hombres y los dioses interactuando en

guerras y demás pasiones humanas, incluso si se ve que al final de la Teogonía se habla de la descendencia de Odiseo.

Aquí por ejemplo podemos ver cómo a Zeus se le atribuyen los rayos y centellas siendo las fuerzas naturales

identificadas con hombres idealizados e identificados con las virtudes o vicios humanos como la justicia (Zeus), el amor

(Afrodita) etc. Finalmente lo único que se pide al hombre es que haga honor a los dioses haciendo aquello que debe

hacer por naturaleza.

Es un libro muy interesante que no había tenido oportunidad de interiorizarlo y ahora miro que es muy esencial en el

estudio de la misma filosofía pues es en Grecia donde con ayuda de estos poetas surgen las nuevas concepciones y

explicaciones que inspiraron a los primeros filósofos en el siglo IV a. C., los modos de pensar de entonces y la idea que

los hombres tenían y que hoy en películas se exalta mucho, pues montones de ellas se dedican a muchos de los

personajes aquí mencionados solo que al mirarlas nuevamente se tendrá una idea mejor elaborada de estos y un nuevo

sentido, pero sobre todo ayudará mucho en la cuestión del cultivo propio en los clásicos de siempre.