la tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la educación física y el deporte...

9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO. Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de formación docente en Educación Física y Ciencias del Deporte (EFI) DIVISIÓN DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE Materia: recursos didácticos e innovaciones tecnológicas en educación física y deporte escolar. Trabajo Especialidad Didáctica de la Educación Física y el Deporte Escolar Asignación: Producción de un artículo científico “ La tecnología digital como recurso e innovación didáctica en la Educación Física y el Deporte Escolar. Maestra: Sara Alarcón Afón Ed. D2015El uso, aprovechamiento e integración de las tecnologías digitales en la educación física y Facilitador: Lic. Francisco José santana Polanco. Fecha: 15-jun-15.

Upload: francisco-jose

Post on 06-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDADAUTNOMADESANTODOMINGO.Facultad de Ciencias de la EducacinEscuela de formacin docente en Educacin Fsica y Ciencias del Deporte (EFI) DIVISIN DE POST-GRADO YEDUCACIN PERMANENTEMateria: recursos didcticos e innovaciones tecnolgicas en educacin fsica y deporte escolar.Trabajo Especialidad Didctica de la Educacin Fsica y elDeporte Escolar Asignacin: Produccin de un artculo cientfico La tecnologa digital como recurso e innovacin didctica en la Educacin Fsica y el Deporte Escolar.Maestra: Sara Alarcn Afn Ed. D2015El uso, aprovechamiento e integracin de las tecnologas digitales en laeducacin fsica yFacilitador: Lic. Francisco Jos santana Polanco.Fecha: 15-jun-15.

Introduccin

El uso de las tics en nuestros centros educativos es una opcin que nos lleva de la mano con las actualizaciones de nuestro entorno social de la forma en que nos genera a un cambio significativo y optativo, el uso de dicha tecnologa nos lleva a tener un reto ya que debemos si queremos estar a la vanguardia ponernos al da con esta exigencia. El aprendizaje de dicho proceso no ser solamente el dotar a nuestros centro educativos de buenos computadores y de una gama alta de tecnologa sino de ofrecer a nuestros docentes y alumnos una buena capacitacin en el proceso enseanza aprendizaje as abarcaremos no solo nuestros alumnos sino el mbito social y familiar que se vern en ir de la mano con dichas herramientas tecnolgicas y obtener como resultado el reducimiento de la brecha digital que es a su vez uno de los principales problemas de nuestra sociedad .

Prez y Fernndez (2005): Son pocas las experiencias que integren de manera efectiva las TIC en la formacin delprofesorado de educacin fsica. Resida enuna cierta reticencia de los formadoresde formadores a la incorporacin de las TIC en su docencia () los cambios sociales y las expectativas creadas, ante el espacio europeo de educacin superior sitan la adquisicin de competencias instrumentales y educativas ligadas a las TIC como uno de los grandes retos a los que se enfrentan en su conjunto los estudiantes y los docentes universitarios, incluidos los de educacin fsica. (p. 5)

Esta opinin est basada en un ao en el cual los maestros no se estaban ligando muy frecuentemente a los materiales o recursos que indicaban las Tics en ese entonces no era tan factible en nuestra sociedad, desde entonces el aumento de dicha exigencia a crecido obligando algunos docentes a dejarse llevar por las tecnologas, no es en un por ciento masivo pero si mantengo mi postura de que la mayora se ha visto en obligacin de fomentar en sus aulas este uso. Tal cual se ha visto en muchos de nosotros el de saber manejar algunos dispositivos para el buen desarrollo de nuestros trabajos.

Uras (2011): La Brecha digitalnecesita ser medida no solamente en cuanto a nmeros de telfonos, de computadoras, de sitios de Internet, sino tambin en trminos de opciones, facilidades y costos para el acceso a la red y a programas de capacitacin y formacin que permitan optimizar el uso de la infraestructura (p. 47)

En este momento hay muchos mecanismos e ideas a establecer o concretizar para la llegada a lo ms remoto de nuestro pas el uso de las tics ya que ahora si contamos de modo cuantificado con numerosas facilidades Y costos, donde se implementara primero las capacitaciones ya que es donde radica el problema de muchos al decir lo siguiente: no obtengo un computador o un Smartphone por no saber utilizarlo desde ah a lo econmico ya tendremos una brecha muy pequea ya que el individuo se ver en la obligacin de obtener ms y ms de este mundo que son las tics, se optimizara en nuestro mbito como docentes y empezaremos a verlas como ya las vemos como una necesidad delante de los retos de nuestros alumnos y nuestra vida cotidiana.

Uras (2011): La importancia de las computadoras e Internet se acenta ms en aquellos padres de familia que son jvenes, con un nivel sociocultural medio y con estudios de licenciatura a diferencia de los padres de familia de edad avanzada, con un nivel socioeconmico bajo y con estudios bsicos, promoviendo as el rechazo a estos recursos y de alguna medida acentuando la brecha digital generacional. (p. 51

Es un reto significativo para nosotros como maestros el tener la oportunidad de ensear algo que es y ser la revolucin total en el mundo o que ya es, ya que es un compromiso el establecer dentro de las aulas a nuestros alumnos el uso de las tics, para si desarrollar en ellos una sociedad con un buen uso y un manejo significativo dentro de lo que es esta sociedad y lo exigente en cuanto a esto, en nuestro entorno ya que existe una demanda significativa en estos momentos no importando tu edad.Est en nosotros en entrar a la era de la tecnologa para cambiar nuestro futuro porque ya no podemos con nuestro pasado y de ser reproductores del mismo ya que es un significativo avance que nos facilita nuestro diario vivir, aunque ya ser difcil establecer a los mayores de edad avanzada dentro de estas. Es un mnimo porcentaje de los adultos ya de edad avanzada que manejan la tecnologa. Comentario. Las posibilidades del uso educativo de las TIC El uso de las TIC en el aula tienen un impacto que se manifiesta, segn los profesores, en abrir la posibilidad a maestros y alumnos para acceder desde el aula a informacin remota, imgenes, videos, recursos auditivos, que facilitan los aprendizajes. Se reconocen las posibilidades que tiene la tecnologa para la educacin. Se debe ver como una herramienta que facilite la enseanza al docente y el aprendizaje para el alumno. Las nuevas tecnologas plantean una serie de implicaciones que mejoran los procesos en educacin y plantean una serie de interrogantes sobre el futuro de la escuela y el papel de los docentes en el plano material.Autor Mario Muoz Uras, Maestro en T. E. y en Filosofa, Profesor de la Unidad UPN Hermosillo, [email protected]

Csar Coll, pg. (113-114) prrafo 3 El primer y principal argumento sobre el impacto esperado de la incorporacin de las TIC a la educacin tiene que ver con el papel de estas tecnologas en la llamada sociedad de la informacin (SI). Nos estamos refiriendo al argumento segn el cual en el nuevo escenario social, econmico, poltico y cultural de la SI facilitado en buena medida por las TIC y otros desarrollos tecnolgicos que han venido producindose desde la segunda mitad del siglo xx, el conocimiento se ha convertido en la mercanca ms valiosa de todas, y la educacin y la formacin en las vas para producirla y adquirirla.

Este es el motor fundamental del desarrollo econmico y social la adquisicin sobre las tics y convertirnos en parte de las SI (sociedad de la informacin). Tradicionalmente, la educacin ha sido considerada una prioridad en nuestro ambiente cultural, poltico, y en lo social y es donde ms debe nacer este uso y el manejo de dicha informacin para convertirse en una prioridad estratgica para el desarrollo del mismo, posibilitar el aprendizaje ser una creciente innovadora. Cesar coll pg. (115) prrafo 3 Las implicaciones de este cambio de perspectiva es claro. Por una parte, el inters se desplaza desde el anlisis de las potencialidades de las TIC para la enseanza y el aprendizaje hacia el estudio emprico de los usos efectivos que profesores y alumnos hacen de estas tecnologas en el transcurso de las actividades de enseanza y aprendizaje; y por otra, se vinculan las posibles mejoras del aprendizaje de los alumnos a su participacin e implicacin en estas actividades, en las que la utilizacin de las TIC es un aspecto importante, pero solo uno, entre los muchos aspectos relevantes implicados.

En pocas palabras, de acuerdo con este prrafo no es en las TIC ni en sus caractersticas, sino en las actividades que llevamos los profesores a los alumnos facilitando la comunicacin, intercambio de ideas que nos ofrecen las TIC, dndonos a conocer un mundo infinito de conocimientos razonables dentro de un marco de proceso-aprendizaje, es imprescindible implicar a los alumnos en todas las actividades tecnolgicas dndoles oportunidades a las prcticas en combinacin con las teoras.

Cesar coll pg. (117) prrafo 2 Sera, sin embargo, un error a nuestro juicio concluir a partir de aqu una especie de determinismo pedaggico o didctico en el sentido de que el potencial de las TIC para transformar, innovar y mejorar las prcticas educativas depende directamente del enfoque o planteamiento pedaggico en el que se inserta su utilizacin. Las relaciones entre tecnologa, por un lado, y pedagoga y didctica, por otro, son mucho ms complejas de lo que hemos supuesto tradicionalmente y se compadecen mal tanto con el reduccionismo tecnolgico como con el pedaggico. Dado este trmino est claro decir que el uso de las tic no son el cambio a efectuarse, s seguimos aplicando solo el uso de ellas tendremos un buen manejo pero no una conceptualizacin del aprendizaje que hemos obtenido sino que debemos saber combinar las caractersticas de dicho objeto a estudiar y sus partes para una innovacin y mejora de las prcticas educativas; las TIC, tienen una serie de caractersticas especficas que abren nuevos horizontes y posibilidades a los procesos de enseanza y aprendizaje, cuando se exploten adecuadamente obtendremos mejores resultados dentro de un contextos de uso, vamos a poder ser un ente innovador y tendremos la facultad de aportar a los dems usuarios de nuestro entorno ya secular o personal.Conclusin

No basta slo con saber utilizar la tecnologa y tener un buen manejo de ellas, sino lo ms importante es convertirnos en reproductores, desarrolladores e innovar acerca de ellas en nuestro ambiente didctico. Nuestra realidad para muchos de nosotros es que apenas nos encontramos en un principio de saber manejar adecuadamente la tecnologa. La educacin en cuanto a las tics debe ser un factor de igualdad social y de desarrollo personal, un derecho y no solo un producto ms en el mercado. Los trminos negativos a los cuales llamamos sombras se convertirn con nuestro mayor aprendizaje en objeto de acciones positivas por parte de los usuarios. Nuestros centros educativos deben estar preparados para afrontar la parte que les corresponde de este desafo incluyendo dentro de ellas todo a lo que se refiere el plantel ya sean docentes, equipo de gestin, personal de apoyo, y ms.

Referencias1- Sara Alarcn Afn Ed. D2015El uso, aprovechamiento e integracin de las tecnologas digitales en laeducacin fsica y2- Prez y Fernndez (2005) 3- Uras (2011): La Brecha digital4- Uras (2011)5- Autor Mario Muoz Uras, Maestro en T. E. y en Filosofa, Profesor de la Unidad UPN Hermosillo, [email protected] Csar Coll, Aprender y ensear con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades.7- Csar Coll, pg. (113-114) prrafo 38- Cesar coll pg. (115) prrafo 39- Cesar coll pg. (117) prrafo 2