la tecnología

20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA LICEO NIÑO JESÚS DE ESCUQUE SEGUNDO AÑO SECCION ¨B¨ LA TECNOLOGÍA Docente Integrante Jonofre Joe Álvarez Rodríguez

Upload: kaiko99

Post on 04-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es un trabajo sobre la tecnologia y sus funciones,

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINUNIDAD EDUCATIVA LICEO NIO JESS DE ESCUQUESEGUNDO AOSECCION B

LA TECNOLOGA

Docente IntegranteJonofre Joe lvarez Rodrguez #26 CI: 28.448.151El llanito 7 de febrero de 2015

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINUNIDAD EDUCATIVA LICEO NIO JESS DE ESCUQUESEGUNDO AOSECCION B

LA TECNOLOGA

Docente IntegranteJonofre Joe lvarez Rodrguez #26 CI: 28.448.151El llanito 7 de febrero de 2015

INTRODUCCINTecnologa es el conjunto deconocimientos de orden prctico y cientficoque se articulan en una serie de procedimientos tcnicos,que son aplicados para laobtencin de bienes de utilidad prcticaque puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos.

NDICE Nombre pgLa tecnologa1Importancia de la tecnologa..2Clasificacin de la tecnologa.3Efectos de la tecnologa..3La evolucin de la tecnologa....4Tecnologa libre4Herramientas e instrumentos.5Invencin de artefactos5Tecnologa apropiada..7Conclusin.8El problema9Bibliografa10Anexos11

LA TECNOLOGA

Tecnologade conocimientostcnicos,cientficamenteordenados, que permiten disear y crear bienes y servicios que facilitan la adaptacin al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Aunque hay muchas tecnologas muy diferentes entre s, es frecuente usar el trmino en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayscula, Tecnologa, puede referirse tanto a la disciplina terica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologas como laeducacin tecnolgica, la disciplina escolar abocada a la familiarizacin con las tecnologas ms importantes.La actividad tecnolgica influye en el progreso social y econmico, pero su carcter abrumadoramente comercial hace que est ms orientada a satisfacer los deseos de los ms prsperosque las necesidades esenciales de los ms necesitados, lo que tiende adems a hacer un uso nosostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnologa tambin puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradacin de los recursosmateriales y energticos del planeta o aumenten lasdesigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradacin de los recursos naturales del planeta.En primera aproximacin, la tecnologa es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construccin y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas. Esta definicin es insuficiente por lo cual hay que analizar las funciones, finalidades y los aspectos epistemolgicos de la tecnologa.La tecnologa tambin se conoce como un Conjunto de instrumentos, recursos tcnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector.

1El origen de la tecnologa data de la edad de piedra, cuando nuestros ancestros descubrieron la existencia en la naturaleza de una serie de piedras (slex, cuarzo, obsidiana....) extraordinariamente duras las cuales podan moldear y afilar, este descubrimiento junto con la experiencia desarrollada para afilarlas, les permiti fabricar los primeros cuchillos, hachas y herramientas de corte las cuales les facilitaba las labores de caza asegurndose una racin de comida diaria.

Con el ejemplo anterior hemos visto como el ser humano transform su entorno seleccionando una piedra y modificndola para crear una herramienta mediante su habilidad y conocimiento, permitindole cazar animales de una manera ms rpida y efectiva.Todos los objetos que nos rodea en nuestra vida diaria son productos de los diferentes avances tecnolgicos que hemos desarrollado a lo largo de los siglos de nuestra existencia, hemos transformado recursos naturales para fabricar herramientas y mquinas que facilitan nuestras vidas as como satisfacer nuestra curiosidad y afn de superacin, los ordenadores, tabletas y Smartphons (telfonos inteligentes) , la locomotora, automviles y aviones, la bombilla y el microchip, la llegada del hombre a la luna y la conquista del espacio son hitos histricos de nuestros ltimos avances tecnolgicos.Importancia de la tecnologaLa tecnologa ha influido de diferentes formas en el contexto humano y ha provocado un cambio drstico en la misma, ha logrado superar algunos percances que conllevan a la realidad y as mostrar adelantos magnficos a la sociedad en comn. La tecnologa hoy en da se puede aplicar en todo lo que hacemos, ayudando y facilitando nuestro diario vivir, desarrollando nuevas capacidades y a la vez nuevas tecnologas que sirven para brindar soluciones a las empresas, entidades o beneficiarios de esta.

Con la invencin de varios aparatos tecnolgicos que se usan diariamente se puede restaurar o forjar ms fcilmente los proyectos que se realizan, ya que este es un medio de control que rige la mayora de propiedades del proyecto y que ayuda a realizarlo ms rpidamente, tambin ms confiable, si se trata de algo interpersonal o que va a vagar por un campo acogedor como la web.

A pesar de que la tecnologa no es el nico factor que determina la competitividad, hoy est muy extendido el criterio de que entre todas las cosas que pueden cambiar las reglas de la competencia, el cambio tecnolgico figura como la ms importante. Las ventajas competitivas derivan hoy del conocimiento cientfico convertido en tecnologas.2

Clasificacin de la tecnologaLa tecnologa no solo nos proporciona objetos o bienes materiales como cuchillos, ordenadores o naves espaciales, tambin incluye todas aquellas metodologas y bienes intangibles los cuales satisfacen nuestras necesidades y anhelos, por ello podemos clasificar la tecnologa en 2 grandes grupos: Tecnologas duras - Son aquellas que nos aportan bienes tangibles. Tecnologas blandas - Son aquellas que nos aportan bienes intangibles.Mtodos organizativos como lean manufacturing, desarrollo de estrategias de negocio y venta, sistemas de contabilidad financieras, creacin y desarrollo de software, coaching, son entre otros ejemplos de tecnologas blandas.Por lo general las tecnologas blandas estn relacionadas con la economa, la gestin y administracin, la sociologa, mientras que las tecnologas duras estn relacionadas con el campo de la fsica y la qumica.Existen otras formas de clasificar e identificar las tecnologas existentes, clasificaciones como: Tecnologa Flexible- Engloba al conjunto de tecnologas que pueden utilizarse en multitud de reas de aplicacin, el microchip se utiliza en mltiples productos como televisores, telfonos, ordenadores, mquinas... y en mltiples aplicaciones como la medicina, el investigacin espacial... Tecnologa Fija - Engloba al conjunto de tecnologa que solo puede utilizarse para un producto o rea especfica, por ejemplo los fungicidas son productos que solo se utilizan para la eliminacin de hongos y mohos.Efectos de la tecnologaEs indudable que los avances tecnolgicos han cambiado radicalmente nuestra forma de pensar, ser y vivir, as como el entorno que nos rodea. Hemos excavado grandes extensiones de tierra para la bsqueda y extraccin de metales y minerales que no permiten fabricar mquinas y herramientas, hemos talado numerosas extensiones de rboles para obtener su madera, hemos sintetizado compuestos qumicos en el laboratorio los cuales han interaccionado y modificado nuestro medioambiente, utilizamos productos de combustin (petrleo) que emiten CO2 a nuestra atmsfera, nuestra actividad diaria genera una gran cantidad de residuos.

3La evolucin de la tecnologa

El inicio de la informtica como la conocemos hoy en da, lo podemos situar a finales de los aos 40, principio de los 50. A la sazn, los computadores se construan utilizando dispositivos electromecnicos, como los rels, y dispositivos electrnicos bsicos como las vlvulas termoinicas, las resistencias y los condensadores. No tenan pantalla, ni teclado, ni sistema operativo, y su programacin se haca a base de tarjetas perforadas o recableando las conexiones entre sus componentes.

Aquellos primeros colosos, como el Mark Y o el ENIAC; ocupaban toda una sala, pesaban varias toneladas y tardaban una decena de segundos al hacer una divisin. En los ltimos 50 aos la ciencia y la tecnologa han hecho posible pasar de estos gigantes a los ordenadores de hoy en da, los cuales podemos coger con la palma de la mano y son capaces de realizar centenares de millones de operaciones por segundo. Este salto ha sido posible gracias al transistor, a los circuitos integrados y a los dispositivos de almacenamiento de datos magntico, slidos y pticos.

Esta exposicin es un recorrido por la evolucin de la informtica. Se puede admirar cmo ha evolucionado la construccin y fabricacin de los circuitos electrnicos, los ordenadores, los discos duros o los apoyos de almacenamiento de informacin.

Tecnologa libre Las tecnologas libres son aquellas que no precisan de autorizacin o licencia para su uso. Ms bien, pertenecen a la sabidura y cultura popular, propias de la ciudadana, que es quien las utiliza y explota en su propio beneficio. Las propuestas sobre tecnologas libres son, cada vez ms, perseguidas en los pases ricos, condicionados por las polticas de patentes y copyright. Pero en los pases pobres, el trabajo con estas soluciones es ms frecuente, precisamente porque no dependen de ningn factor econmico ni poltico que las prohba, y en muchos casos se convierten en la nica posibilidad de desarrollo. La apuesta por alternativas de libre disposicin es muy necesaria, ya que descentraliza el acceso a los recursos y reduce la dependencia que durante estos aos se nos ha generado. La "tecnologa libre" es aquella que respeta las libertades delconocimiento libreal protegerse con licencias dederechos de autorpoco restrictivas comoGNU, creative, commonsodominio pblico. Resulta de principios cientficos aplicados.

4Herramientas e instrumentosLos principales medios para la fabricacin de artefactos son laenergay lainformacin. La energa permite dar a los materiales la forma, ubicacin y composicin que estn descritas por la informacin. Las primerasherramientas, como losmartillosde piedra y lasagujasde hueso, slo facilitaban y dirigan la aplicacin de la fuerza, por parte de las personas, usando los principios de lasmquinas simples.El uso delfuego, que modifica la composicin de los alimentos hacindolos ms fcilmente digeribles, proporciona iluminacin haciendo posible la sociabilidad ms all de los horarios diurnos, brinda calefaccin y mantiene a raya a alimaas y animales feroces, modific tanto la apariencia como los hbitos humanos.Las herramientas ms elaboradas incorporan informacin en su funcionamiento, como las pinzas pelacables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin daar el alma metlica. El trmino instrumento, en cambio, est ms directamente asociado a las tareas de precisin, como eninstrumental quirrgico, y de recoleccin de informacin, como eninstrumentacin electrnicay en instrumentos,de navegacin nuticay denavegacin area.

Invencin de artefactosAunque con grandes variantes de detalle segn el objeto, su principio de funcionamiento y los materiales usados en su construccin, las siguientes son las etapas comunes en lainvencinde unartefactonovedoso: Identificacin del problema prctico a resolver: Durante esta, deben quedar bien acotados tanto las caractersticas intrnsecas del problema, como los factores externos que lo determinan o condicionan. El resultado debe expresarse como unafuncincuya expresin mnima es la transicin, llevada a cabo por el artefacto, de un estado inicial a un estado final. Por ejemplo, en la tecnologa dedesalinizacindel agua, el estado inicial es agua salada, en su estado natural, el final es esa misma agua pero yapotabilizada, y el artefacto es un desalinizador. Una de las caractersticas crticas es la concentracin de sal del agua, muy diferente, por ejemplo, en el agua ocenica de mares abiertos que en mares interiores como elMar Muerto. Los factores externos son, por ejemplo, lastemperaturasmxima y mnima del agua en las diferentes estaciones y lasfuentes de energadisponibles para la operacin del desalinizador5 Especificacin de los requisitosque debe cumplir el artefacto:Materialesadmisibles; cantidad y calidad demano de obranecesaria y su disponibilidad;costosmximos de fabricacin,operaciny mantenimiento; duracin mnima requerida del artefacto (tiempo til), etc. Principio de funcionamiento: Frecuentemente hay varias maneras diferentes de resolver un mismo problema, ms o menos apropiados al entorno natural o social. En el caso de la desalinizacin, el procedimiento de congelacin es especialmente apto para las regiones rticas, mientras que el desmosis inversalo es para ciudades de regiones tropicales con amplia disponibilidad de energa elctrica. La invencin de un nuevo principio de funcionamiento es una de las caractersticas cruciales de lainnovacin tecnolgica. La eleccin del principio de funcionamiento, sea ya conocido o especficamente inventado, es el requisito indispensable para la siguiente etapa, el diseo, que precede a la construccin. Diseodel artefacto: Mientras que en lafabricacin artesanallo usual es omitir esta etapa y pasar directamente a la etapa siguiente de construccin de un prototipo (mtodo deensayo y error), pero el diseo es una fase obligatoria en todos los procesos de fabricacin industrial. El diseo se efecta tpicamente usando saberes formalizados como los de alguna rama de laingeniera, efectuando clculos matemticos, trazandoplanosde diversos tipos, utilizandodiagramacin, eligiendo materiales de propiedades apropiadas o haciendoensayoscuando se las desconoce, compatibilizando la forma de los materiales con la funcin a cumplir, descomponiendo el artefacto en partes que faciliten tanto el cumplimiento de la funcin como la fabricacin y ensamblado, etc. Simulacin o construccin de unprototipo: Si el costo de fabricacin de un prototipo no es excesivamente alto (donde el tope sea probablemente el caso de un nuevo modelo deautomvil), su fabricacin permite detectar y resolver problemas no previstos en la etapa de diseo. Cuando el costo es prohibitivo, caso ejemplo, el desarrollo de un nuevo tipo deavin, se usan complejos programas desimulaciny modeladoporcomputadoraomodelizacin matemtica, donde un caso simple es la determinacin de las caractersticas aerodinmicasusando un modelo a escala en untnel de viento.6

Tecnologas apropiadasSe considera que una tecnologa esapropiadacuando tiene efectos beneficiosos sobre las personas y el medio ambiente. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguir sindolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales caractersticas que una tecnologa debe tener para ser social y ambientalmente apropiada: No causar dao previsible a las personas ni dao innecesario a las restantes formas de vida (animales y plantas). No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones. Mejorar las condiciones bsicas de vida de todas las personas, independientemente de supoder adquisitivo. No sercoercitivay respetar los derechos y posibilidades de eleccin de sus usuarios voluntarios y de sus sujetos involuntarios. No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser beneficiosos o neutros. La inversin de losgobiernosen tecnologas apropiadas debe priorizar de modo absoluto la satisfaccin de las necesidades humanas bsicas de alimentacin, vestimenta, vivienda, salud, educacin, seguridad personal, participacin social, trabajo y transporte.Los conceptostecnologas apropiadasytecnologas de puntason completamente diferentes. Las tecnologas de punta, trmino publicitario que enfatiza la innovacin, son usualmente tecnologas complejas que hacen uso de muchas otras tecnologas ms simples. Las tecnologas apropiadas frecuentemente, aunque no siempre, usan saberes propios de la cultura (generalmente artesanales) ymaterias primasfcilmente obtenibles en elambiente naturaldonde se aplican.

7

CONCLUSIN

En conclusin la tecnologa son el conjunto de saberes que permiten crear y disear bienes y servicios que permiten una mejor adaptacin a la naturaleza, la tecnologa tambin nos puede ayudar a satisfacer algunas de nuestras necesidades ms fcilmente. Aunque hayan diferentes tipos de tecnologas todas y cada una tiene unas funciones de gran uso.La tecnologa tiene mucho que ver en cuanto a rasgos sociales y econmicos pero su carcter es abrumadoramente comercial.

8CAPTULO IEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl problema que yo he notado y que ms he visto sobre la tecnologa es el exceso de uso de las personas con los productos de las franquicias de este gnero, ya que por esto las personas no dedican suficiente tiempo a la familia y seres queridos, o su trabajo, este problema ya es de los que ms se ve hoy en da, ya que hoy la tecnologa es lo ms innovador que se pueda allar.

9BIBLIOGRAFA Tecnologa - Wikipedia, la enciclopedia libre (2015) disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnologa (consultado el 5 de febrero de 2015) Tecnologa libre - Wikipedia, la enciclopedia libre (2015) disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnologa _libre (consultado el 7 de febrero de 2015) Significado deTecnologa- Qu es, Concepto y Definicin (2015) disponible en: http://www.significados.com/tecnologia/ (consultado el 7 de febrero de 2015) Importancia de la tecnologa (2015) disponible en: http://www.importancia.org/tecnologia.php (consultado el 7 de febrero de 2015 La evolucin de la tecnologa (2015) disponible en: http://www.fib.upc.edu/retro-informatica/exposicio/evolucio.html

10ANEXOSUsos de la tecnologa

La innovacin de la tecnologa

11

Smartphones (telfonos inteligentes)

Logo de Microsoft, una de las empresas tecnolgicas mas reconocidas

12