la tabla periódica

20
LA TABLA PERIÓDICA. Los elementos y su simbología. Su estructura en grupos y periodos.

Upload: fqm-project

Post on 10-Jul-2015

179 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La tabla periódica

LA TABLA PERIÓDICA.

Los elementos y su simbología.

Su estructura en grupos y periodos.

Page 2: La tabla periódica

Se denominan elemento químico a toda sustancia que no se puede descomponer en otras mas simples por medios químicos convencionales.

Hasta la actualidad se ha descubierto 118 elementos, aunque, ya se a reportado el descubrimiento de mas elementos.

ELEMENTOS

Page 3: La tabla periódica

A cada elemento se le asigna un símbolo, que es una forma abreviada de escribir el nombre del elemento.

El origen de esto es muy diverso:

Unos hacen referencia a propiedades.Otros al nombre del descubridor.Otros nombres nos recuerdan a algunos astros.Mercurio, su nombre se debe al planeta del mismo

nombre, pero su abreviatura es Hg. Dioscórides lo llamaba plata acuática (en griego hydrárgyros). hydra=agua, gyros= plata.

Page 4: La tabla periódica

Uranio (U): del planeta Urano.

Neptunio (Np): del planeta Neptuno.

Plutonio (Pu): del planeta Plutón.

Cobre (Cu): cuprum, de la isla de Chipre.

Galio (Ga): de Gallia, Francia.

Page 5: La tabla periódica

Aquí vemos como esta organizado un elemento en la tabla periódica:

B

5

10,811

Numero atómico

Símbolo

Masa atómica

Page 6: La tabla periódica

Organización de la tabla periódica.

Page 7: La tabla periódica

Los periodos. Nos indican los niveles energéticos, se designan con números arábigos y

corresponden a las filas horizontales de la tabla periódica encontramos siete períodos.

PRIMER PERIODO.

Contiene solo 2 elementos: Hidrógeno y Helio

Page 8: La tabla periódica

Segundo y Tercer periodo.

Estos dos períodos contienen 8 elementos cada uno.

Page 9: La tabla periódica

Cuarto y Quinto periodo.

Estos dos períodos contienen 18 elementos cada uno.

Page 10: La tabla periódica

Sexto Periodo.

Contiene 32 elementos, incluyendo los Lantánidos.

Page 11: La tabla periódica

Séptimo periodo.

Incluye los Actínidos, aún no está completo, ya que los científicos siguen preparando nuevos elementos en los laboratorios.

Page 12: La tabla periódica

Los grupos en la tabla periódica.

Los grupos o también denominados familias son las columnas verticales de la tabla periódica y nos indican el número de electrones de su capa más externa, nivel de valencia, por lo que presentan propiedades químicas similares .

Page 13: La tabla periódica

Las familias del grupo “A”.

Grupo “IA”

Grupo llamado “Metales Alcalinos” Li, Na, K, Rb, Cs y Fr Metales blandos de color gris. Son solubles en agua de mar y en los

depósitos de sal. Reaccionan rápidamente con el oxígeno,

agua y otras reacciones químicas. Su densidad es pequeña y son buenos

conductores de calor y electricidad.

Page 14: La tabla periódica

Grupo “IIA”

Grupo llamado: “Metales Alcalinotérreos. Be, Mg, Ca, Sr, Ba y Ra. Tienen puntos de fusión más altos que los

del grupo IA. La densidad es pequeña. Todos los metales alcalinotérreos tienen 2

electrones de valencia.

Page 15: La tabla periódica

Grupo “IIIA”

Grupo llamado: “Metales Térreos”. B, Al, Ga, In, Tl. El Boro es un metaloide de punto de fusión muy alto. Dentro de este grupo la densidad y el carácter

metálico aumentan con el número atómico. Los compuestos del boro se utilizan la fabricación del

Pyrex, fibra de vidrio, abrasivos, herramientas de corte, esmalte de porcelana y como retardantes de flama.

Se encuentra disperso en diversos minerales como la arcilla y el feldespato, donde forma enlaces con compuestos como el Oxígeno y el Silicio.

Page 16: La tabla periódica

Grupo “IV A”

Grupo llamado: “Carbonoides”. C, Si, Ge, Sn, Pb. Todos los productos derivados del petróleo,

así como los sintéticos como los plásticos, fibras y medicinas, son también compuestos orgánicos.

El Sn se utiliza en la fabricación de recipientes de hojalata.

El Plomo es tóxico y se encuentra ligado a problemas con el cerebro, ya que este lo afecta directamente.

Page 17: La tabla periódica

Grupo “V A”

Grupo llamado: “Nitrogenoides”. N, P, As, Sb, Bi. El Nitrógeno gaseoso diatómico constituye el 78% del

volumen del aire tanto el Nitrógeno con el Fósforo son indispensables para la vida.

Es un elemento fundamental de todos los aminoácidos presentes en las proteínas.

El As. es un metaloide que predomina el carácter metálico, es un elemento tóxico. Es utilizado en ciertos insecticidas y fungicidas agrícolas.

Page 18: La tabla periódica

Grupo “VI A”

Grupo llamado “Calcógenos”. O, S, Se, Te, Po. El Oxígeno gaseoso es indispensable para la vida, se

desprende CO2 y H2O como productores colaterales constituye 21% del aire y el 49.5 % de la corteza terrestre.

El S a temperatura ambiente es un sólido amarillo pálido que se encuentra libre en estado natural, es importante en la fabricación de neumáticos de caucho y ácido sulfúrico. Los compuestos de son importantes para blanquear frutos y granos.

El Se su conductividad aumenta con la intensidad de la luz.

Page 19: La tabla periódica

Grupo “VII A”

Grupo llamado “Halógenos”. F, Cl, Br, I, At. Los halógenos son diatómicos es decir tienen dos

átomos por molécula. Los halógenos son demasiado reactivos para hallarse libres en estado natural.

El Flúor un gas amarillo pálido y es el elemento con más carácter no metálico de todos.

Los compuestos de Flúor tienen usos muy variados, desde la prevención de caries dental hasta la fabricación de lubricantes.

El Bromo es el único no metálico que es líquido a temperatura ambiente, es de color rojo sangre. Desprende vapor rojizo a la vez picante y tóxico se lo usa en sustancias para la fotografía.

Page 20: La tabla periódica

Grupo “VIII A”

Grupo llamado: Gases Nobles. He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn. Son inertes, debido a su poca densidad y su

carácter metálico no inflamable. El He y el Ar se lo usan en la industria metalúrgica. Ciertas bombillas luminosas y tubos fluorescentes

se llenan con una mezcla de Argón y Nitrógeno. Algunos automóviles emplean Ne como luces de

freno y ofrecen faros delanteros llenos de Xe que son 80% más brillantes que los faros delanteros normales.