la supervision

17
1 REUNION DE SUPERVISORES REUNION DE SUPERVISORES DISTRITO CINCO

Upload: jorge-cabero

Post on 16-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CELULAS

TRANSCRIPT

  • *REUNION DE SUPERVISORESDISTRITO CINCO

    *

  • * QUE ES SUPERVISAR?Consideremos algunas definiciones:

    Revisar un trabajo.

    .Hacer la inspeccin general o superior de algo.

    Asegurarse que lo especificado para un producto se cumpla.

    *

  • *Que tipo de supervisin se espera?Uno que verifique ,que lo establecido en el sistema celular se cumpla.Que aplique la autoridad recibida con toda efectividad.Que lleve a cabo todo cuanto se le ha indicado.Que posea iniciativa en todo aquello que este orientado al beneficio de la iglesia dentro del sistema de trabajo.Todo lo anterior fundamentado en el deseo de servir a Dios y al prjimo.

    *

  • *Cundo surgi la supervisin en el sistema celular? La realidad es que surgi desde el inicio del sistema, como producto de asegurarnos que la iglesia del Seor estaba logrando el cumplimiento de los objetivos establecidos en el trabajo celular.

    *

  • *Quines supervisaban?Al principio el pastor general por medio de reuniones con los lideres.Posteriormente los pastores de zona, que aunque ya eran ministros a tiempo completo se le daba el nombre de supervisores de zona.

    *

  • *Cundo se estableci la casilla de supervisores?No mucho tiempo despus de iniciado el trabajo, ya que fue tan efectivo desde el comienzo que rpidamente se pens en nombrar a personas de confianza, que tuvieran clara la visin y que fueran capaces por sus caractersticas de llevar a cabo la supervisin, as surgieron los mandos medios en el trabajo de clulas.

    *

  • *La importancia de la supervisin.En primer lugar, nos permite asegurarnos de que la obra de Dios va en la ruta establecida.Que se trabaja por cumplir la visin.Que la iglesia esta activa en cumplir su misin.Que las metas establecidas se estn alcanzando.Que los miembros de la iglesia estn siendo atendidos por medio de las clulas.

    *

  • *La importancia de los supervisores.Son la extensin del ministerio y labor del pastor.Son el vinculo de unidad entre los lideres y pastores.Son el vivero o candidatos potenciales inmediatos para ser pastores, o tener cargos de mayor responsabilidad.Son la fuerza que permite a la iglesia mayores avances en el trabajo.Son claves porque ejercen una supervisin especifica en sectores especficos.

    *

  • *funciones del supervisorBrindar atencin personalizada a los lideres y anfitriones de un sector.Asistir fielmente a las reuniones semanales con su pastor y lideres.Al reunirse con sus lideres debe revisar y proyectar el trabajo del sector.Debe hacer un programa de supervisin para cada reunin de planificacin y de clula.

    *

  • *Mas funciones.5.Constatar que los lideres se apeguen a los principios del sistema.6.Que en cada clula exista la organizacin adecuada y los controles escritos de la misma.7.Organizar el sector para asistir a los cultos generales de la iglesia, como a toda actividad establecida.8.Llevar el control estadstico del crecimiento del sector y presentar el reporte semanal.9.Apoyar los proyectos que a nivel general de la iglesia o misin se presentan.10.Trabajar en el alcance de las metas.11.Atender las indicaciones de su pastor.12.Procurar el crecimiento personal.

  • *Qu se debe supervisar?Supervisar la reunin de planificacin es determnate para obtener buenos resultados.La clula el da sbado debe ser supervisada, pues ello garantiza el buen funcionamiento de la misma.La recomendaciones a seguir son:Como supervisor ud. No debe tener clula a su cargo.Solamente debe supervisar una clula a la vez

    ya sea el da de planificacin o el da de la clula.

  • *Qu supervisar en la planificacin?Asistencia y puntualidad del lder.Asistencia de los miembros.Duracin de la reunin.El desarrollo del programa.Atencin a los miembros, evaluacin y proyeccin.Ambiente familiar y espiritual.Presentacin del lder.El uso del cuadernillo.La manera de motivar la ofrenda pro-bus y la asistencia a los cultos.La atencin que el anfitrin da a los miembros.

  • *Qu supervisar en la clula?Asistencia ,puntualidad y presentacin del lder.Atencin del anfitrin.Desarrollo de la agenda de la clula.El tipo de ambiente, que sea familiar y espiritual.El uso de la gua y forma de entregar la palabra.La asistencia de nuevos invitados .La motivacin de ofrendas y asistencia a los cultos.El ambiente en el momento del refrigerioLa participacin del tesorero y secretario de la reuninDesempeo de los privilegios delegados.

  • *Qu caractersticas debe tener el supervisor?Mnimo ao y medio de ser lder y conocer bien el sistema.Que sea una persona temerosa de Dios sobre toda las cosas.Fiel a la visin de la iglesia y por consecuencia a sus autoridades.Con tiempo disponible y voluntad de trabajo.De buen testimonio personal y familiar.Con desarrollo personal.

  • *Qu esperamos en este periodo?Las metas son para ser alcanzadas en un espacio de dos aos.Esto implica ir avanzando cada trimestre en cada concepto, lideres , clulas ,etc.La reproduccin del liderazgo es fundamental.Por lo tanto debemos asegurarnos que cada lder tenga su discpulo en el cual reproducirse, y que le este dando la formacin adecuada.Debemos nutrir con buenas asistencias los seminarios de distrito.Cada supervisor debe formar a otro para que a futuro tome un sector.No debemos descuidar ninguno de los elementos del crecimiento, como lo son: conversiones , bautismos etc.

  • *En que reas el supervisor debe tener iniciativa?En abrir nuevas reuniones.Generar nuevos lideres.Generar mas socios pro-bus.Generar mas asistencia a los cultos y para ello mas unidades de transporte.Reincorporar a lideres inactivos.Otorgar ideas al pastor para una mejor atencin de las clulas.Darle continuidad al trabajo y nunca abandonar ninguna labor.Corregir lo deficiente del sector encomendado.

  • *Finalmente.Como ud. Lo puede notar su participacin en el cumplimiento de sus responsabilidades es sumamente importante.UD. Goza de la confianza de Dios y de nosotros, en que sabr obrar como corresponde.La recompensa ser la satisfaccin de contribuir con el avance de la obra de Dios.Y al final de nuestro peregrinaje el encuentro con nuestro seor, para or lo que el tiene que decir.Gracias hermanos supervisores por ser nuestros colaboradores en el evangelio.

    Dios le bendiga ricamente amen*

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *