la superconfusión absoluta. sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

Upload: joserutts

Post on 04-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    1/34

  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    2/34

    desde /arx y Lenin. muy bien de$inidas. por lo #ue no !emos "isto necesario de$inirlas de nue"o1Esto explica nuestro desinterspor el tema1 or lo dems. el #ue a 0uintana se le antoe #ue loscriterios en #ue nos apoyamos son vie#os. el #ue sostenga #ue esos criterios se apoyan en las tesisdel subconsumopara explicar la crisis capitalista. slo demuestra su tremenda con$usin y #ue noest de acuerdo con las de$iniciones marxistas1 Esto explicara tambi*n su enorme inter*s por eltema y su intento de re"isar la concepcin marxista6leninista sobre la crisis #ue nosotros

    de$endemos. presentndola como algo ya des$asado o copiado de los soviticos1 (omo si losso"i*ticos no !ubieran copiadoa su "e) las tesis de /arx y Engels o !ubi*ramos de identi$icarloscon la degeneracin re"isionista1 ;

  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    3/34

    Se deca tambi*n en a#uel texto de ,@A, #ue la extraccin de plus"ala no !alla mslmites #ue los #ue le opone la capacidad producti"a de la sociedad1 Lo #ue no escierto. por#ue no se toma en cuenta para nada la ley de la cada de la cuota de laganancia. #ue es la ley ms importante de la economa. seg9n /arx1 C *ste es el n9cleo$undamental de la cuestin. por#ue sin necesidad de tomar en cuenta los problemas dereali)acin. /arx demuestra los lmites internos de la propia produccin capitalista1 La

    extraccin de plus"ala s tiene lmites dentro de la produccin misma. lmites #ue sere$ieren tanto a la masa +superproduccin absoluta- como a la cuota +superproduccinrelati"a-1

    ?al como plantea /1 0uintana el problema en ese largo pasae #ue acabamos de citar. parece comosi $u*ramos nosotros. lossubconsumistas. y no *l y los #ue como *l de$ienden la tesis de lasuperproduccin absoluta de capital. los #ue carecemos de una nocin clara de lo #ue expresa dic!ot*rmino1 0uintana asocia la idea del subconsumo a la superproduccin relati"a de capital paraatribuirnos la confusin#ue identi$ica unasupuestacontradiccin +superproduccin6subconsumo-con una contradiccin secundaria +produccin6circulacin- para destacar $inalmente #uecon"ertimos esta 9ltima en contradiccin principal. cuando. en realidad. toda nuestra exposicin de

    !ace #uince a>os y la #ue !emos !ec!o ms recientemente. de lo #ue trata es de librar.precisamente. la nocin de capital de todo ese $rrago economicista en #ue. ine"itablemente.aparece en"uelto para situarlo en su "erdadera dimensin econmica. social e !istrica1 Es estadimensin lo #ue no acaba de entender 0uintana y todos los #ue de una u otra manera "ienende$endiendo la teora sobre la crisis de superproduccin absoluta de capital1 ara lo cual tiene #ueseparar. como si se tratara de dos actos o momentos independientes e innecesarios el uno para elotro. la produccin de la circulacinD es decir. el proceso directo de produccin donde se extrae la

    plus"ala +la "alori)acin- del proceso de circulacin donde se reali)a1 Slo de esta manera se puedeestimar. como lo !ace 0uintana. #ue la ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia +*lno !abla de tendencia- es la m"s importantede la economa. y #ue atribuya este disparate a /arx1 C#ue en consecuencia con este disparate diga otro a9n mayor como lo es. sin duda. a$irmar #uesinnecesidad de tomar en cuenta los problemas de reali&acin, .ar/ demuestra los lmites internos de

    la propia acumulacin de capital, de la propia produccin capitalista1

    En$ocado as el problema. ;#u* #ueda de la misma nocin de capital= Recordemos #ue $ue esamisma concepcinproductivista. lo #ue criticamos a e>a. se>alando. como a!ora nos recuerda /10uintana. #ue capital significa tanto capital mercanca como capital dinero1 En la pol*mica conRS. por el contrario. en lo #ue ms !emos insistido. en contra de su concepcin dinerariadelcapital. !a sido en la $orma mercanca y en la produccin misma #ue ellos !aban ol"idado porcompleto. excluy*ndolas de la explicacin del $enmeno de la crisis1 ero sobre todo. en lo #ue ms!emos !ec!o !incapi* en los dos casos re$eridos !a sido en la "erdadera nocin de capital.concebido como relacin social1 %emos insistido una y otra "e) en la contradiccin $undamental del

    sistema capitalista. la #ue se mani$iesta de $orma aguda y "iolenta durante la crisis econmica. en lacontradiccin entre las $uer)as producti"as sociales y la apropiacin indi"idual o pri"ada. lo #ueconstituye el "erdadero lmite a la produccin capitalista. lmite #ue se !alla $uera de la producciny de la circulacin. $uera de la economa1 ero seg9n 0uintana 6y en esto tambi*n coincide cone>a y con RS6 la contradiccin entre las fuer&as productivas y las relaciones de produccin loe/plica todo en general y, por tanto, por lo mismo, no e/plica nada en particular1 or lo #ue se "e.*l pretende #ue en la explicacin de lo particular nos ol"idemos del principio general. para ir a

    buscar la causa y explicacin de la crisis. no en las relaciones de produccin. en la economapoltica. sino en la propia produccin1 ;0u* entiende 0uintana por lo particular. a la !ora deen$ocar el $enmeno de la crisis= Lo particular para *l es la propia produccin. en tanto #ue paranosotros lo particular es la crisis misma. para cuya comprensin se !ace necesario no slo anali)ar

    la produccin. sino tambi*n la circulacin. es decir. el modo de produccin e intercambio #ue sir"ede base a las relaciones entre los !ombres. concibi*ndolo como un todo 9nico. en suscontradicciones y desarrollo1 La crisis "iene a poner claramente de mani$iesto esas contradicciones.

  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    4/34

    es el estallido de esas contradicciones. lo #ue re"ela al mismo tiempo los lmites y el carcter!istrico del sistema capitalista1 Este planteamiento. no lo explica todo. pero tampoco es cierto #ueno expli#ue nada1 Explica lo ms esencialD es. si se #uiere. una abstraccin. #ue nos permitedescender a lo particular o ms concreto. a las distintas contradicciones #ue contiene dic!o$enmeno y su proceso1 ero esto slo puede !acerse desde esa concepcin. desde la concepcinmaterialista dial*ctica de la !istoria1 Lo #ue no se puede pretender es #ue lo e/plique todo. para

    luego ir a buscar otras explicaciones en otra parte #ue nada o muy poco tienen #ue "er con el tema#ue tratamos y #ue des"an la atencin de los "erdaderos problemas tericos y prcticos #ue se nosplantean1 or eemplo. para comprender la crisis del sistema capitalista en su actual desarrollo. en laetapa monopolista $inanciera. ocupa un lugar destacado el anlisis del imperialismo1 ero elimperialismo no aparece ams por ninguna parte en la teora sobre la superproduccin absoluta decapital. y es lgico #ue as ocurra. ya #ue es imposible descubrirlo en laproduccin mismaD noaparece ni como base econmica monopolista ni. por supuesto. como poltica agresi"a. militarista yultrareaccionaria de los monopolios y la oligar#ua $inanciera. por la sencilla ra)n de #ue losanalistasde la superproduccin absoluta de capital !an perdido de "ista. no slo la circulacin. sinolo #ue es muc!o ms importante: la contradiccin $undamental del sistema. la #ue existe entre eldesarrollo de las $uer)as producti"as y las relaciones de produccin. la cual alcan)a en esta etapa el

    grado mximo de antagonismo a #ue puede llegar1Llegados a esta etapa. en el anlisis de losproductivistas. el capitalismo como relacin social!istricamente determinada se !a escurrido por el sumidero en el mismo lugar donde se e$ect9a lasuperproduccin absoluta de capital1 No debe extra>arnos #ue. despu*s de esto. los mismos tericos#ue !acen tales planteamientos tengan #ue recurrir a unasub#etividad revolucionaria#ue marc!e

    paralela con su anlisis de la crisis y les ayude a llenar la tremenda o#uedad #ue tanto es$uer)o "ano!a deado en su cabe)a1 ero de todo esto nos ocuparemos ms adelante1 Lo #ue importa destacara#u es #ue de esa $orma se llega a los mismos resultados #ue denuncia Lenin respecto a la teoradel ultraimperialismode auts&y: a volver la espalda a las contradicciones e/istentes y a olvidarlas m"s importantes, en ve& de descubrirlas en toda su profundidad+F-1

    Superproduccin y subconsumo

    ?odo el empe>o de /ario 0uintana est puesto en demostrar la identidad de las posiciones delromanticismo cl"sico. con las #ue !a mantenido y mantiene el re"isionismo1 El mismo ttulo #ueencabe)a su extenso trabao +Del romanticismo al revisionismo$$$- as lo sugiere1'os rom"nticosdescriben al capitalismo no como un sistema econmico destinado a acumular y producir

    plusvala, sino destinado a satisfacer las necesidades sociales por medio de la fabricacin de

    mercancas, su distribucin y venta$ Sustituyen una contradiccin econmica principal, la que se

    da entre el proceso de traba#o y el proceso de valori&acin, por una contradiccin secundaria, la

    que se verifica entre produccin y consumo, o dico de otro modo, contradiccin produccin0

    mercado, produccin0reali&acin, produccin0circulacin, produccin0distribucin$ De a sederivan todas las teoras subconsumistas, de la contraccin de los mercados y de las dificultades

    de reali&acin1

    3esde luego. no es posible saber cmo !a podido 0uintana ensamblar la concepcin ms en bogaentre los economistas "ulgares +y !oy lo son todos los economistas burgueses-. seg9n la cual elcapitalismo es un sistema econmico destinado. no a producir y a acumular plus"ala. sino asatis$acer las necesidades sociales. con la teorasubconsumista de la contraccin de los mercados ylas dificultades de reali&acin1 ero lo #ue s #ueda bastante claro es #ue. desde ese planteamiento.0uintana nos coloca en una posicin de la #ue nos resulta imposible encontrar una salida1 ?antacontradiccin secundaria +contradiccin produccin6consumo. contradiccin produccin6mercado.

    produccin6reali)acin. produccin6circulacin. produccin6distribucin-. ;para #u*= recisamentepara tra)ar un paralelismo entre todas esas absurdas contradicciones con otra #ue no lo esD es decir.para identi$icar elsubconsumismo. en #ue se concretan todas esas contradicciones #ue re$iere +y #ue

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n2http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n2http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n2
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    5/34

    se pueden resumir en una sola-. con la contradiccin #ue act9a en las crisis y #ue se mani$iesta.precisamente. en la contraccin de los mercados y las dificultades de reali&acin1 Esto nada tiene#ue "er con elsubconsumo. sino. en todo caso. con la superproduccin1 2 ning9n marxista se le !aocurrido ams negar este !ec!o1 Gtra cosa es la interpretacin #ue se #uiera !acer de *l1Superproduccin no signi$ica subconsumo. por lo mismo #ue las mercancas no estn solamenteconstituidas por productos para el consumo directo de la poblacin. sino tambi*n. por medios de

    produccin y por capital dinero. unto a todo lo cual se da tambi*n un e/cesode poblacin obrera1Esta superproduccin. #ue tiene su origen en la produccin. se mani$iesta en el rea de lacirculacin. de modo #ue a#u produccin y circulacin $orman un mismo y 9nico proceso. #ue secontradice progresando y #ue !alla $inalmente la solucinmomentnea en la crisis+H-1 Sin

    produccin no puede !aber circulacin. y "ice"ersaD si bien el aspecto principal de dic!acontradiccin lo $orma la produccin1 /1 0uintana no entiende #ue lo #ue *l denominacontradiccin econmica principal. la #ue supuestamente se da entre el proceso de traba#o y el

    proceso de valori&acin. es una contradiccin inexistente. ya #ue el proceso de trabao es. al mismotiempo. el proceso de "alori)acin del capital. donde *ste extrae la plus"ala1 Gtra cosa muy distintaes la contradiccin #ue se da en el mismo proceso de trabao y. por consiguiente. en el proceso de"alori)acin. entre el trabao necesario y el trabao excedente1 Es en la contradiccin entre el trabao

    necesario y el trabao excedente donde se mani$iesta la ley de la tendencia decreciente de la cuotade la ganancia1 ero esta ley +considerada por 0uintana como la m"s importantede la economacapitalista- no tiene nada #ue "er con el proceso de trabao. sino con la composicin orgnica delcapital1 Este es el $enmeno #ue 0uintana #uiere describir sin acertar a establecerlo1 %a odo repicarcampanas. y no sabe dnde1

    /1 0uintana no entiende tampoco #ue sin reali)acin +#ue se lle"a a cabo en la circulacin- elcapital no puede consumar su ciclo. y #ue. por consiguiente. para el capitalista es lo mismo #ue sino !ubiera extrado la plus"ala en el proceso de trabao1 3e a! #ue resulte tan importante lasegunda $ase del proceso de produccin del capital. sin la cual. ni tan si#uiera *ste. puede serconsiderado como tal1 Este es el moti"o por el cual. contrariamente a lo #ue sostiene 0uintana. la

    contradiccin econmica fundamental del capitalismonopuede situarse en el interior del procesode traba#o. donde el capital se "alori)a y encuentra su complemento en la circulacin. donde !a dereali)arse necesariamente el "alor creado1 Es a! donde se produce la contradiccin #ue repercuteen la produccin. estancndola. unas "eces. parali)ndola otras y. por lo general. destruyendo una

    parte del capital producti"o1 Son dos partes de un mismo proceso. cuyas $unciones son di$erentes1or eso dice /arx #ue las condiciones de valori&acin y las de reali&acin no son idnticas: una see$ect9a en el proceso de trabao. la otra en la circulacin. pero entre uno y otro acto existe unaestrec!sima relacin. $orman las dos partes constituti"as y contradictorias de un mismo proceso. el

    proceso de la explotacin capitalista. #ue no pueden disociarse ams. so pena de parali)ar a todo elsistema #ue es. precisamente. lo #ue sucede durante las crisis1 Esta es la cuestin #ue los

    productivistastratan de "elar con sus ata#ues a lossubconsumistas. como si $uera posible concebir

    el capitalismo slo a medias. en la produccin. prescindiendo de la circulacin +la produccin sin elconsumo-D o dic!o de otra manera: concebir la "alori)acin sin la reali)acin. la creacin de "alorsin #ue este nue"o "alor encuentre las condiciones necesarias para "alori)arse de nue"o1

    No contento con su abusi"a interpretacin de nuestrosubconsumismo. 0uintana recurre a Leninpara ec!rnoslo encima con todo el peso de su autoridad1 eamos a continuacin como lo !ace:

    Los romnticos no comprendieron #ue la di$erencia entre la produccin y el consumono conduce al subconsumo. sino a la acumulacin. #ue es la base del $uncionamientodel capitalismo1 Negar la acumulacin es negar el progreso del capitalismo: Sera di$cilexpresar con ms relie"e 6escriba Lenin +#uede claro #ue la cita es de 0uintana-6 latesis $undamental del romanticismo y la concepcin pe#ue>o6burguesa acerca del

    capitalismo1 (uanto ms rpidamente aumente la acumulacin. es decir. el excedente dela produccin sobre el consumo. tanto meor. ense>aban los clsicos +los cuales-$ormularon la tesis absolutamente correcta de #ue la produccin crea su propio

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/n_/default.htmhttp://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/n_/default.htmhttp://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/n_/default.htm
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    6/34

    mercado. determina el consumo1 C nosotros sabemos #ue /arx !a tomado de losclsicos esta concepcin de la acumulacin 71118 Los romnticos sostienen precisamentelo contrario. ci$ran todas sus esperan)as en el d*bil desarrollo del capitalismo y claman

    por#ue este desarrollo sea detenido +J-1

    erdaderamente. con esta cita. 0uintana nos !a deado aplastados y bo#uiabiertos1 (uriosamente. es

    el mismo recurso al #ue !an recurrido los camaradas de RS para tratar de demostrar lainconsistencia de nuestros argumentos1 Salta a la "ista. para cual#uiera #ue est* mnimamente$amiliari)ado con el tema #ue estamos debatiendo. la enorme con$usin #ue reina en la cabe)a denuestros detractores. cuando intentan ser"irse de la crtica de Lenin a los romnticos rusos de $inalesdel siglo KIK. para demostrar nuestrosubconsumismo1 na cuestin #ue est planteada por nuestra

    parte en relacin con la crisis del sistema capitalista tomado en su conunto y en la etapa 9ltima desu desarrollo 6cuando el problema de la contraccinde los mercados se presenta como uno de losms serios6. ellos lo trasladan a un pas concreto +Rusia- y a una etapa +$inales del siglo KIK- en #uese inicia en *l el desarrollo del capitalismo. cuando. e$ecti"amente. tal como demostraron loscl"sicos. la produccin crea su propio mercadoD nos trasladan a una *poca y a un pas en #ue el

    problema de los mercados era prcticamente inexistente por la misma ra)n del desarrollo. de la

    acumulacin capitalista. #ue es el plano en #ue est planteada la cuestin1 Entonces Lenin puso demani$iesto en toda una serie de trabaos la inconsistencia de la teora de los populistas. #uienes.inspirndose en Sismondi. aseguraban #ue resultara imposible reali)ar la plus"ala debido a lainexistencia de pe#ue>os productores y de un mercado capitalista en Rusia1 3e manera #ue.mientras nosotros nos estamos re$iriendo a la superproduccin #ue genera el capitalismo en la $ase9ltima. monopolista. de su desarrollo. a la superacumulacin #ue no encuentra salida en el mercado.ellos nos estn !ablando de la acumulacin originaria. de una acumulacin #ue resulta de ladiferencia entre la produccin y el consumo. y #ue sir"e de base al progreso del capitalismo1

    En toda esta pol*mica se e"idencia la relacin entre la produccin y la reali)acinD es decir. enning9n momento. ni Lenin. ni /arx. ni los cl"sicos!an puesto en tela de uicio la necesidad del

    mercado para el desarrollo capitalista1 La cuestin estriba en #ue. mientras los romnticosargumentan acerca de la imposibilidadde reali)ar la plus"ala por la $alta de mercado. Lenin y losclsicos aseguran por su parte #ue este mercado es creado por el propio proceso de produccin yacumulacin capitalistaD #ue cuanto m"s r"pidamente aumente la acumulacin, es decir, ele/cedente de produccin sobre el consumo, tanto me#or$$$1 ;0u* tiene #ue "er esta tesis con el

    proceso de trabao. con la contradiccin entre el proceso de traba#o y la valori&acinde #ue nos!abla nuestro #uerido 0uintana= ara #ue Lenin le !ubiera dado la ra)n en su discurso sobre elromanticismo econmico. tendra #ue !aberse expresado en los siguientes t*rminos: se>oresromnticos. no se preocupen tanto por los mercados. ;es #ue no saben #ue desde los clsicos estms #ue probado #ue la plus"ala no necesita ser reali)ada. #ue la plus"ala se "alori)a en el

    proceso de trabao. #ue a! se acumula y #ue con esta acumulacin es ms #ue su$iciente para #ue

    tenga lugar el desarrollo del capitalismo #ue ustedes tanto repudian=No cabe duda de #ue con este discurso de Lenin nos !abramos #uedado c!a$ados para siempre.pero aun as no se !abra a"an)ado ni un milmetro en la aclaracin de este problema1 ;Se puedensostener !oy. sin exponerse a !acer el ridculo ms espantoso. las mismas tesis #ue de$enda Lenin

    para Rusia a $inales del siglo KIK= ;Se puede sostener #ue en la etapa de desarrollo monopolistadel capitalismo. en la era imperialista. la acumulacin. el e/cedente de la produccin. no representaning9n problema para el capitalismo y #ue resulta tanto me#orpara *l. por cuanto le permite crearnuevos mercadosy determinar el consumoen la misma $orma #ue lo !aca al comien)o de sudesarrollo= Es *sa. precisamente. la idea #ue estn propagando. desde !ace ms de un siglo. losapologistas del imperialismo. y con ellos todos los re"isionistas. para ocultar las pro$undas

    contradicciones #ue lo corroen por dentro y la crisis econmica. ya end*mica. #ue padece1 Ning9nmarxista puede ignorar #ue ese excedente de capital a #ue se re$iere Lenin. #ue constitua en otra*poca. en la etapa inicial del desarrollo capitalista. una palanca $ormidable para el progreso social.

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n3http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n3
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    7/34

    se !a llegado a con"ertir en el curso de los 9ltimos decenios en su contrario. es decir. en unapoderosa traba #ue impide todo mo"imiento1 Esto es lo #ue !a dado lugar a la $ormacin de losmonopolios y del capitalismo $inanciero. a la crisis crnica de superproduccin. a las guerrasimperialistas y a #ue se abrieran paso. a tra"*s de ellas. las re"oluciones socialistas y losmo"imientos de liberacin nacional1 En pocas palabras. el desarrollo capitalista. la acumulacin y laconcentracin del capital. !an conducido al imperialismo y a la crisis general del capitalismo. y esta

    crisis !a !ec!o estallar al sistema por todas sus costuras. planteando en el orden del da la cuestinde la re"olucin. es decir. del cambio de las "ieas relaciones de produccin por otras nue"as. msacordes con el desarrollo alcan)ado por las $uer)as producti"as1

    La teor"a del derrumbe y el derrumbe de la teor"a

    La teora del derrumbedel sistema capitalista. #ue !abr de sobre"enir ine"itablemente comoconsecuencia del desarrollo de sus contradicciones internas. y #ue est relacionada con laacumulacin y concentracin capitalista y la crisis. !a sido tradicionalmente una de las teoras peorcomprendidas dentro del mo"imiento obrero re"olucionario y la ms atacada y tergi"ersada por susenemigos1 Sobre este particular. /ario 0uintana ra)ona ustamente en el segundo apartado de sutrabao:.ar/ slo utili&a de pasada la e/presin derrumbe 71118en el sentido de una inviabilidaddel modo de produccin capitalista para reproducirse indefinidamente 71118%ero la idea de lanaturale&a esencialmente transitoria del capitalismo aparece repetidas veces en las obras de .ar/

    y !ngels1 2 continuacin. 0uintana recoge "arias citas de!l Capitalcon las #ue. una "e) ms.demuestra la con$usin #ue reina en su cabe)a tambi*n en este punto1 En una de ellas puede leerselo #ue sigue:!l rgimen de produccin capitalista tropie&a en el desarrollo de las fuer&as

    productivas con un obst"culo que no guarda la menor relacin con la produccin de la rique&a en

    cuanto tal$$$+M-1 En la cita #ue sigue. /arx expresa:!l verdadero lmite de la produccincapitalista es el mismo capital, es el eco de que en ella son el capital y su propia valori&acin lo

    que constituye el punto de partida y la meta, el motivo y el fin de la produccin$$$+-1

    Nos encontramos pues. por un lado. con #ue el r*gimen de produccin capitalista tropie)a en sudesarrollo con un obst"culo que no guarda la menor relacin con la produccin de la rique&a encuanto tal$ !ste peculiar obst"culo acredita precisamente la limitacin y el car"cter meramente

    istrico, transitorio del rgimen capitalista de produccinD y. por otra parte. tambi*n nosencontramos con #ue el verdadero lmite de la produccin capitalista es el mismo capital. es el!ec!o de #ue en la produccinson el capital y su propia valori&acin lo que constituye el punto de

    partida y la meta, el motivo y el fin de la produccin1 2#u "emos expuestas con toda claridad doscontradicciones de naturale)a distinta: la primera. la #ue existe entre el desarrollo de las $uer)as

    producti"as y las relaciones de produccin. contradiccin #ue no guarda la menor relacin con laproduccin de la rique&a en cuanto talD la segunda. la #ue se origina en el proceso de produccin yest constituida por el mismo capital. por el eco de que en ella son el capital y su propiavalori&acin lo que constituye el punto de partida y la meta1 Es a esta segunda contradiccin a la#ue se "iene re$iriendo 0uintana continuamente como a la contradiccin m"s importantedelcapitalismoD sin embargo. esta contradiccinconstituye. en realidad. slo un aspecto +el #ue sere$iere al desarrollo de las $uer)as producti"as- de la contradiccin $undamental del sistemacapitalista. #ue para #ue pueda ser efectivatiene #ue ser unidacon el otro aspecto #ue $orma dic!acontradiccin. el cual no guarda relacin con la produccin o est situado $uera de ellaD es decir. conese obstculopeculiarque acredita precisamente la limitacin y el car"cter meramente istrico,transitorio, del rgimen capitalista de produccin1 3e otra manera no es posible entender el capitalcomo relacin social. ni la produccin por la produccin misma. es decir. la "alori)acin como elverdadero lmite de la produccin capitalista1 Eso por no insistir a#u de nue"o en la re$utacin delas ideas de la "alori)acin. de la extraccin de la plus"ala y del proceso de acumulacin yconcentracin capitalista concebidos como independientesde la reali)acin1

    na "e) desligados e in"ertidos los dos aspectos de la contradiccin $undamental del sistema

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n4http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n5http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n5http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n4http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n5
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    8/34

    capitalista. el campo #ueda libre de obstculos para exponer en toda su extensin la teora delderrumbe. #ue !abr de producirse por la propia inercia de lasuperproduccin absoluta de capital1ara eso. nada meor #ue ser"irse de la crtica re"isionista de la teora e introducir al mismo tiempouna unidad dialctica de lo ob#etivo y lo sub#etivo. totalmente super$icial y posti)a en el anlisis1 Eslo #ue "emos !acer a 0uintana sin ning9n tipo de reparos al comentar la pol*mica #ue sostu"oauts&y en de$ensa del marxismo. cuando a9n no se !aba con"ertido en un renegado. con los

    re"isionistas encabe)ados por Bernstein11auts2y fue uno de los primeros en salir al paso del revisionismo y defender una supuesta

    ortodo/ia mar/ista. dice /1 0uintana en esta parte de su escrito1 La ra)n de esasupuestade$ensade la ortodoxia la aclara inmediatamente al a$irmar #ue1auts2y acab abra&ando posteriormentetodas y cada una de las posiciones del revisionismo1 Esto no #uita para #ue. al anali)ar sus

    posiciones ideolgicas contra el re"isionismo. 0uintana obser"e #ue:

    auts&y se atiene a los aspectos secundarios y los pone en primer plano para destacarsus di$erencias con Bernstein. mientras soslaya los principales. en los #ue adopta unaactitud muy ambigua1

    La postura de auts&y 6prosigue 0uintana6 result. por tanto. inicialmente centrista:consideraba la ley del derrumbe como el Opunto capitalP de la crtica de Bernstein. perono la admita1 Sin embargo. tampoco admita la "iabilidad ilimitada del capitalismo y

    para OdemostrarloP recurri. como alternati"a. a los propios re"isionistas. tomandoprestada de ellos una singular "ersin subconsumista1 3eca auts&y:

    OLa $orma de produccin capitalista se !ace imposible desde el momento en #ue elmercado no se extiende en la medida en #ue la produccin. es decir. #ue el exceso de

    produccin se !ace crnico 71118 %e a#u una situacin de la cual. si se presenta. resultarine"itablemente el triun$o del socialismo1

    Se !a de llegar a tal situacin si la e"olucin econmica contin9a progresando como!asta a#u. por#ue el mercado exterior. lo mismo #ue el interior. tiene sus lmites. entanto #ue la extensin de la produccin es ilimitada 71118 La $orma de produccincapitalista llegar a ser insoportable no slo para los proletarios. sino tambi*n para lamasa de la poblacin. en cuanto la posibilidad de la extensin del mercado no respondaa las necesidades de la extensin de la produccin. #ue nacen del aumento de la

    poblacin industrial. del crecimiento del capital. de los progresos de las cienciasaplicadasP +Q-1

    ;3nde est. en esa cita. elprstamotomado por auts&y a los re"isionistas=+HH-;3e dnde !a

    sacado auts&y tansingular"ersin subconsumista= ;3nde est a#u el centrismoy laambig3edadde auts&y= ;2caso en considerar como $alsa la "ersin re"isionista. seg9n la cual/arx !ace depender el derrumbe del sistema capitalista. slo y exclusi"amente de los $actoreseconmicos. prescindiendo de los aspectos polticos e ideolgicos de la luc!a de clases +el $amosodeterminismoeconmico de /arx-. para despu*s atacarlo cmodamente= ;No se corresponde ms

    bien esa idea re"isionista con la teora de la superproduccin absoluta de capital #ue estde$endiendo /1 0uintana= La siguiente cita del mismo auts&y. #ue reproduce 0uintana. aclaraeste aspecto del problema muc!o meor #ue podramos !acerlo nosotros:

    3emostrar #ue la superproduccin llega a ser crnica e irremediable. no es pro$eti)ar#ue muy pronto !a de sobre"enir una enorme crisis uni"ersal de donde brote la sociedadsocialista triun$ante como nue"o

  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    9/34

  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    10/34

  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    11/34

    /1 0uintana acaba de reconocer. aun#ue de muy mala gana +!abla de laposibilidad decontradiccin entre produccin y consumo. de una contradiccin secundaria. pero contradiccin al

    fin y al cabo-. lo #ue comen) por negar al principio1 Naturalmente. *l pone todo el acento en elimpulso de la acumulaciny pasa de puntillas sobre los lmites muy estrecos1 Es decir. destaca un

    polo o aspecto de esa contradiccinposible. y desde luego totalmentesecundaria. para escamotearo minimi)ar el otro aspecto: el lmite del mercado #ue imponen las relaciones capitalistas de

    produccin a la tendencia ilimitada del capital a desarrollarse en las condiciones de la explotacindirecta1 Este es. ciertamente. un obstculo $astidioso #ue 0uintana no sabe como sal"ar para elencuadre de su teora sobre la superproduccin absoluta de capital111 ?otal. 4si no existieran esoslmites tan estrec!os. ese otro polo. laposibleo "irtual contradiccin secundaria no existira y.entonces. la acumulacin de capital podra proseguir !asta alcan)ar su propio lmite absoluto en el

    proceso de trabao5 /1 0uintana no acaba de caer sobre sus pies. no "e #ue es la discordancia#uese produce entre el proceso inmediato de producciny el proceso de circulacin+#ue deben ir

    untos y #ue en condiciones normales "an untos-. lo #ue ace que se desarrolle de nuevo y seaonde la posibilidad de la crisis, que se manifiesta ya en la simple metamorfosis de la mercanca

    +,T-1 0uintana no acaba de entender #ue la crisis e/iste desde el momento que esos procesos no sefunden, sino que se independi&an el uno del otro+,,-1 Esto sucede por#ue. e$ecti"amente. la

    produccin no depende de la demanda. ni coincide con ella. lo #ue es consustancial al modo deproduccin capitalistaD por#ue laproduccin va por delante del mercado, la oferta no espera a lademanda, el consumo no determina la produccin1 2#u se "e. una "e) ms. la importancia delmercado. pese a #ue /1 0uintana no sabe #u* !acer con *l. como $actor inseparable de la

    produccin donde deber reali)arse la plus"ala1 ensar de otro modo e#ui"ale. aun#ue pare)ca locontrario. a negar la acumulacin y con ella la misma posibilidad de la crisis1

    #l e$cedente de capital y Rosa Lu$embur%o

    ero no acaba a#u el cal"ario de nuestro #uerido camarada /ario 0uintana1 Resulta #ue a mitad de

    su largo peregrinar en busca de una explicacin satis$actoria de la crisis. #ue le libre de la obsesi"apresencia delsubconsumismo. encuentra a una tal Rosa Luxemburgo #ue le sale respondona1 3icede Rosa. sin poder disimular su disgusto. #ue. no obstante su destacado papel en la luc!a contra elre"isionismo. tambi*n cometi importantes errores. el m"s importantede los cuales es el del

    subconsumismo:

    En su obra ORe$ormismo o re"olucinP. escrita en ,A@@. Luxemburgo 6mani$iesta0uintana6 sale al paso de los re"isionistas. a los #ue considera !erederos de ant.roud!on y de Lassalle. al tiempo #ue de$iende la ley del derrumbe1 ara ella el colapsoine"itable del capitalismo es Ola piedra angularP del socialismo cient$ico 71118 (onsidera.adems. #ue111 la socialdemocracia siempre !aba pensado #ue el socialismo llegara conuna Ocrisis general y ani#uiladoraP. #ue el capitalismo acabara Opor s solo y "ctima de

    sus propias contradiccionesP1

    2!ora bien. ;#u* tipo de contradicciones son esas capaces de !undir al capitalismoseg9n ella= 2#u comien)an los errores de Luxemburgo 71118 Su posicin es la misma#ue la de auts&y: el capitalismo desaparecer como consecuencia de la crisis desubconsumo1 Lo mismo #ue auts&y. traslada las contradicciones al mbito de lacirculacin. de la reali)acin de la plus"ala1 Seg9n ella. no !abra crisis si la

    produccin coincidiera con el mercado. si *ste tu"iera una capacidad de expansinilimitada1 Sustituye as la contradiccin produccin6mercado. por la contradiccin

    produccin6"alori)acin1

    3esde luego. el moti"o #ue lle" a una de las ms destacadas representantes del marxismore"olucionario. como lo $ue Luxemburgo en su *poca. a incurrir en toda esa serie de abultadoserrores tericos. pasar a la !istoria como uno de los mayores enigmas1 El mayor m*rito de Rosa

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n10http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n11http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n11http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n10http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n11
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    12/34

    Luxemburgo no consiste. sin embargo. en !aber de$endido. como !i)o auts&y. la concepcinmarxista sobre la crisis de los ata#ues y tergi"ersaciones del re"isionismo1 Rosa lle" el anlisismuc!o ms leos. !asta poner al descubierto las causas por las cuales. a pesar de las pre"isiones de/arx. el capitalismo no !aba alcan)ado la crisis general aniquiladora1 Es lo #ue !i)o en su obra

    'a acumulacin de capital. escrita en ,@,J. un a>o antes de #ue estallara la primera guerraimperialista mundial. y en su 2nticrtica. obra escrita para de$enderse de los $uribundos ata#ues de

    #ue era obeto por parte de los re"isionistas1 (omo muy bien resalta 0uintana. estas dos obras deLuxemburgo no slo no meoran lo anteriorsino que amplifican sus errores1 /1 0uintana resumeesta amplificacinde los vie#oserrores de la siguiente manera:

    El n9cleo de la argumentacin de Luxemburgo parte de los $undamentos #ue yaexpusiera en Re$ormismo o Re"olucin: el consumo determina la produccinD como loscapitalistas no consumen toda la plus"ala. esta acumulacin engendra un subconsumo#ue no encuentra salida por#ue carece de demanda sol"enteD este subconsumo slo se

    puede compensar con las "entas en el mercado exterior. en reas al margen delcapitalismoD por tanto. el capitalismo es un sistema econmico #ue slo puede $uncionarsi coexiste con regiones no capitalistas. por#ue la produccin no encuentra compradores

    ni entre los obreros +ya #ue *stos reali)an el capital "ariable- ni entre los capitalistas +ya#ue *stos consumen slo la parte de la plus"ala #ue no se acumula-D !acen $alta Ootrasclases socialesP situadas al margen de esas dos #ue completen la demandaD una "e) #ueel capitalismo se extienda tanto #ue no tenga regiones "rgenes precapitalistas nitampoco Oterceras personasP #ue completen la demanda. se producir el derrumbe1 Lacausa del derrumbe. por tanto. es la $alta de demanda. la reduccin del consumo. lalimitacin de los mercados1

    No "amos a recoger a#u. por no abusar de la paciencia de nuestros lectores. la larga lista de cargos#ue !a acumulado 0uintana contra Luxemburgo1 ?an slo "amos a citar la parte en #ue resumetodas sus acusaciones:

    111ero sobre todo. Luxemburgo incurre en un error muc!o ms gra"e. "erdadero n9cleode todas las teoras del subconsumo: partir de la demanda. del consumo y locali)ar los

    problemas econmicos en la reali)acin1

    /1 0uintana no !a comprendido +y esta incomprensin es com9n a otros muc!os #ue como *ltambi*n la critican- #ue Rosa Luxemburgo plantea la cuestin de la crisis desde una perspecti"adistinta a como lo !i)o /arx. poniendo al descubierto una lagunaen el anlisis #ue tanto /arx yEngels como otros marxistas posteriores. a excepcin de Lenin +#uien !abra de completar elanlisis de Rosa y corregir sus errores-. no pudieron pre"er1

    Esta cuestin se re$iere. $undamentalmente. a la aparicin del imperialismo como nue"a etapa del

    desarrollo del capitalismo. y plantea el problema de la relacin entre la reproduccin ampliada en la*poca de los monopolios y el capitalismo $inanciero y la $ormacin del e/cedentede capital1 3ebe#uedar claro #ue nosotros no compartimos todas las ideas y planteamientos de Luxemburgo.especialmente el #ue apunta a una de$inicin del imperialismo considerado como el avance delcapitalismo sobre territorios no capitalistas1 No obstante. debemos reconocerle el m*rito de !abersacado a la lu) por primera "e) este importante problema terico #ue se le "ena presentando almarxismo y de !aber aportado algunas ideas para resol"erlo1 /1 0uintana demuestra una "e) mssu despiste de este asunto cuando dice:

    Luxemburgo parte de un error muy com9n en a#uella *poca entre la socialdemocracia:partir de los es#uemas de la reproduccin capitalista del Libro II de El (apital y tomarlo

    por un modelo del $uncionamiento real del capitalismo1 ero esos es#uemas parten delsupuesto simpli$icador de #ue no existe el mercado exterior y. por tanto. no se puedepretender OdemostrarP a partir de ellos #ue el mercado exterior es imprescindible1

  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    13/34

    3e esta manera tan elegante se desprende /1 0uintana de ese pesado $ardo #ue es el mercadoexterior: consagrando el es#uemasimplificador#ue prescinde del $uncionamiento real delcapitalismo. del problema de la reproduccin ampliada. de la reali)acin y las crisis relacionadascon ellas +en una *poca en #ue todos estos problemas aparecen agudi)ados en extremo-. paramantener. suponemos #ue en estadopuro. el es#uema de un capitalismo sin excedentes de capital.#ue se basta a s mismo para subsistir sin crisis y sin con"ulsiones sociales1 ;No nos recuerda nada

    este es#uema tan mara"illoso= ero lo ms curioso es #ue 0uintana acusa a Rosa de compartir esemismo error. tan extendido en su tiempo entre la socialdemocracia. cuando en realidad su m*ritoconsisti. como ya !emos se>alado. en sacarlo a la lu) mostrando su desacuerdo1 3e todas $ormastomemos. una "e) ms. la palabra a 0uintana. abandonemos por un momento el es#uema

    simplificadory situ*mosnos en el mundo real1 Es a#u donde nos encontramos dos tipos deproblemas #ue no !ay manera de soslayar. por ms #ue lo intentemos. ni si#uiera a tra"*s de lasabstracciones ms generales1

    or una parte tenemos #ue. para extraer el plus"alor y acumularlo. el capitalismo no slo tiene #ueexplotar a la clase obrera y crear una sobrepoblacin. sino #ue. adems. tiene #ue resol"er el otrogran problema #ue representa la reali)acin de la plus"ala. del nue"o "alor contenido en las

    mercancas producidas1 Es decir. no es su$iciente con !aber extrado el plustrabao en la explotacindirecta1 El producto as obtenido debe "enderse1 Recordemos #ue el capitalismo no produce bienespara el consumo personal. produce mercancas1 (ada a>o incrementa ms la produccin. puesto#ue. en el capitalismo. el empleo de una parte de la masa de plus"alor producido por el plustrabao

    para la acumulacin de capital se presenta como una necesidad1 or consiguiente. el capitalismotiene #ue colocar esa masa incrementada de productos1 Si no lo !ace. se produce la crisis1 3emanera #ue el problema de la reproduccin ampliada no se puede separar del $enmeno de la crisis1Las crisis !acen su aparicin en la !istoria slo con el capitalismo. es decir. con la reproduccinampliada. y el marxismo siempre !a anali)ado el $enmeno de la crisis en relacin con lareproduccin ampliada y la acumulacin1 Lo #ue ocurre es #ue /arx. e$ecti"amente. para $acilitarel anlisis del sistema capitalista. en el Libro II de!l Capital. parte de la !iptesis de #ue slo

    existen pases capitalistas y #ue la sociedad slo est constituida por dos clases: capitalistas yobreros1

    Esto !i)o concebir la idea de #ue era posible la reproduccin ampliada sin necesidad del comercioexterior e incluso sin someter a la $*rula del capital a los otros sectores econmicos no capitalistas#ue toda"a existan dentro de cada pas1 4(omo si el surgimiento del capitalismo y su posteriordesarrollo no !ubieran dependido de la es#uilmacin de esos otros sectores y de los pueblos de lascolonias5 ero /arx !i)o abstraccin de esa cuestin a $in de exponer con ms claridad su anlisis1alado1 ero resulta #ue en esos mismos momentos. en paralelo conese procesopurode produccin y reproduccin capitalista dibuado. estn siendo destruidas por elmismo capitalismo otras $ormas econmicas precapitalistas en todo el mundo. a la "e) #ue. enconexin con ello. se estn extendiendo y ad#uieren cada "e) mayor importancia el comercioexterior de mercancas. la colocacin de capitales y la importacin de materias primas de lascolonias y pases dependientes1 Es cuando Rosa Luxemburgo entra en escena para poner patasarriba a#uel es#uema #ue !aba pre"alecido en la socialdemocracia:

    Lo #ue nos proponamos ilustrar en nuestros anteriores intentos con el es#uema de /arxes lo siguiente: seg9n el propio /arx. el progreso de la t*cnica !a de expresarse en elcrecimiento relati"o del capital constante en comparacin con el "ariable1 Resulta de

  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    14/34

    a#u la necesidad de una modi$icacin constante en la distribucin del plus"alorcapitali)ado entre c y "1 ero los capitalistas del es#uema marxista no estn en situacinde alterar a su antoo esta distribucinD pues. en la capitali)acin. se !allan ligados deantemano a la $orma real de su plus"alor1 (omo seg9n el supuesto de /arx. toda laampliacin de la produccin se "eri$ica. exclusi"amente. con los propios medios de

    produccin y consumo elaborados en $orma capitalista 6no existen otros centros ni

    $ormas de produccin6D como no existen tampoco ms consumidores #ue los capitalistasy obreros de ambos captulos. y como. por otra parte. se supone #ue el producto total deambos sectores entre. completo. en la circulacin. el resultado es el siguiente: lacon$ormacin t*cnica de la reproduccin ampliada le est rigurosamente prescrita. deantemano. a los capitalista. con la $orma real del plusproducto+,F-1

    Rosa tiene toda la ra)n del mundo en este punto. #ue sus crticos se !an preocupado en no se>alar:puesto #ue las industrias de medios de produccin ad#uieren una composicin orgnica de capitalms ele"ada #ue las industrias de medios de consumo y. dado #ue. como consecuencia de laacumulacin c aumenta ms deprisa #ue ". en el capitalismopuro. en el #ue es supuesta la mismaacumulacin para los dos sectores. es imposible un intercambio completo1 0ueda. pues. unremanentede capital #ue no encuentra colocacin en el esquema#ue pre"iamente !a sidoestablecido. y #ue tiene #ue buscar una salida $uera del propio sistema o ser destruido1 Rosa muestraas el mecanismo econmico #ue conduce a la expansin imperialista y. a tra"*s de esta mismaexpansin. a la crisis y el derrumbe total del capitalismo. !ec!o #ue suceder. seg9n ella. cuando a*ste no le #uede ning9n territorio no capitalista #ue explotar1

    /arx. en el ?omo II de El (apital. no aborda esta cuestin. de manera #ue el anlisis de la ley de lareproduccin en escala ampliada no toma en consideracin el problema del excedente de capital niel comercio exterior1 Es por este moti"o #ue el estudio de la reproduccin ampliada y del $enmenode la crisis aparecen separados en la obra de /arx1 Esto !a dado lugar a muc!as con$usiones y aotras tantas $alsas interpretaciones1 Es en la seccin tercera del ?omo III de!l Capitaldonde /arx

    aborda con ms detenimiento el tema de la crisis. y lo !ace en relacin con la ley de la tendenciadecreciente de la cuota de la ganancia1 En esta misma seccin. dedica un punto al comercio exterior.del #ue !abla slo de pasada 6por#ue cae realmente, por su especificidad, fuera de los "mbitos denuestra investigacin. dice /arx6 y lo !ace en los siguientes t*rminos:

    6Contribuye a la elevacin de la cuota general de la ganancia la cuota de ganancia m"s elevada

    que obtiene el capital en el comercio e/terior, y principalmente en el comercio colonial71 ara /arxno existe ni la ms remota sombra de duda a este respecto. con lo #ue est apuntando a la solucindel problema #ue se le crea al sistema capitalista al llegar a un determinado grado de desarrolloD esdecir. est rompiendo supropio esquema. o dic!o de otra manera. est rompiendo el es#uema #uelos re"isionistas !an consagrado1

    Los capitales in"ertidos en el comercio exterior 6escribe /arx6 pueden arroar una cuotams alta de ganancia. en primer lugar por#ue a#u se compite con mercancas #ue otrospases producen con menos $acilidades. lo #ue permite al pas ms adelantado "endersus mercancas por encima de su "alor. aun#ue ms baratas #ue los pases competidores1(uando el trabao del pas ms adelantado se "alori)a a#u con trabao de pesoespec$ico superior. se ele"a la cuota de ganancia. ya #ue el trabao no pagado comotrabao cualitati"amente superior se "ende como tal1 C la misma proporcin puedeestablecerse con respecto al pas al #ue se exportan mercancas y del #ue se importanotras: puede ocurrir. en e$ecto. #ue el pas entregue ms trabao materiali)ado en especiedel #ue recibe y #ue. sin embargo. obtenga las mercancas ms baratas de lo #ue *l

    puede producirlas 71118 or otra parte. los capitales in"ertidos en las colonias. etc1.

    pueden arroar cuotas ms altas de ganancia en relacin con el bao ni"el de desarrollo#ue en general presenta la cuota de ganancia en los pases coloniales y en relacintambi*n con el grado de explotacin del trabao #ue se obtiene all mediante el empleo

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n12http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n12http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n12
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    15/34

    de escla"os. coolies. etc1 71118 ero el mismo comercio exterior $omenta en el interior eldesarrollo de la produccin capitalista y. con ello. el descenso del capital "ariable conrespecto al constante. a la par #ue. por otra parte. estimula la superproduccin enrelacin con el extranero. con lo cual produce. a la larga. el e$ecto contrario +,J-1

    2#u podemos "er con toda claridad. aun#ue en$ocado desde otro ngulo +desde el punto de "ista de

    la cuota general de ganancia-. la relacin de dependencia #ue establece /arx entre el esquemadeuna economa capitalista en estadopuro. y las economas ms atrasadas y las de los pasescoloniales1 Gtro eemplo #ue podemos tomar de la solucin de este problema lo o$rece /arx en los'rundrisse. en su estudio de la moneda y la moneda mundial +el oro- y su papel en la articulacinde la economa burguesa:

    En esta primera seccin en la #ue consideramos los "alores de cambio. el dinero y losprecios. las mercancas se presentan siempre como ya existentes 71118 La articulacininterna de la produccin constituye por consiguiente la segunda seccinD su sntesis enel Estado. la terceraD la relacin internacional. la cuartaD el mercado mundial. la seccin$inal. en la cual la produccin est puesta como totalidad al igual #ue cada uno de sus

    momentos. pero en la #ue al mismo tiempo todas las contradicciones se "en en proceso1El mercado mundial constituye a la "e) #ue el supuesto. el soporte del conunto1 Lascrisis representan entonces el sntoma general de la superacin de +ese- supuesto. y elimpulso a la asuncin de una nue"a $orma !istrica +,M-1

    ?al es el "erdadero esquemade la economa de /arx #ue /1 0uintana !a perdido completamentede "ista. lo #ue le lle"a a atribuir a Rosa Luxemburgo todas las limitaciones y estrec!e) de miras desu propio es#uemaproductivista1 ara /arx. como acabamos de "er. en el mercado mundial la

    produccin est" puesta como totalidaden la #ue todas las contradicciones se ven en proceso$ !lmercado mundial constituye a la ve& que el supuesto, el soporte del con#unto$ 'a crisis representa

    entonces el sntoma general de la superacin de (ese) supuesto, y el impulso a la asuncin de una

    nueva forma istrica1 Esto es lo #ue. a su manera. apunta Rosa1 ero /1 0uintana est tanobcecado con su propio es#uema. #ue no lo "e y se dedica a descubrir errores donde no los !ay. altiempo #ue reproc!a a Rosa por mantener. seg9n *l. una posicin similara la #ue mantu"ieron los

    populistas rusos1

    Luxemburgo 6argumenta /1 0uintana. ya casi en el colmo de la con$usin6. en realidadest describiendo el proceso de expansin capitalista. la acumulacin originaria decapital #ue se desarrolla a costa de las $ormas de produccin precapitalistas. de la ruinade la pe#ue>a produccin agrcola y artesanal1 En ella la coexistencia de estos dosmodos de produccin no se "eri$ica necesariamente $uera de las $ronteras. por#ue es

    posible la expansin interior. cuando existen regiones a las #ue a9n no !a llegado elcapitalismo. por#ue *ste se !unde irremisiblemente1

    En realidad. no sabemos muy bien si en ese pasae 0uintana le est dando la ra)n a Rosa1 G sea.por un lado. reconoce el proceso de expansin capitalista. la acumulacin originaria de capital #uese desarrolla a costa de las $ormas de produccin precapitalistas. que no se verifica necesariamente

    fuera de las fronteras, porque es posible la e/pansin interior. pero niega la expansin imperialista$uera de esas mismas $ronteras como una necesidad del capitalismo desarrollado. es decir. delimperialismo1 0uintana considera #ue talessalidas e/terioresnoson imprescindibles1 Esto lo dice0uintana por#ue !acer otro planteamiento le lle"ara a incurrir en los mismos errores #ue los

    populistas. para los #ue. como es bien sabido. el capitalismo en Rusia no poda desarrollarse.precisamente. por#ue careca de un mercado interior y exterior. mientras #ue. por otro lado. lo #ue

    se est reconociendo es #ue Rosa a$irma #ue. una "e) el capitalismo !aya agotado esos mercados$$$.4&aput5 ;uede extra>ar #ue despu*s de esto Luxemburgo se muestre incapa&de explicar el$uncionamiento del capitalismo=

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n13http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n14http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n13http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n14
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    16/34

    &icol's uarin* un bolc+ei-ue bao sospec+a

    ?ampoco Nicols Buarin escapa a la acusacin desubconsumista#ue /ario 0uintana !a lan)adocontra casi todo el g*nero !umano:

    Buarin. in$luido por el re"isionismo. de$iende las tesis subconsumistas y su crtica aLuxemburgo no tiene ms #ue ese n9cleo sustancial. en el #ue. por lo dems. coincide

    con ella 71118 Siguiendo siempre literalmente a %il$erding. considera #ue es la di$erenciaen las cuotas de ganancia +y por tanto. en las composiciones orgnicas de capital- lo #ue

    pro"oca la exportaciones de capitales1 or tanto concibe la superproduccin de capitalesno de manera absoluta sino puramente relati"a: en un pas dado el capital resultaexcedente y exportable slo en relacin al bene$icio #ue puede obtener en comparacincon otro pas1 C este principio errneo lo ele"a nada menos #ue a la categora de Oleygeneral del modo de produccin capitalista en su amplitud mundialP1 Escribe Buarin:ONo es. pues. la imposibilidad de desplegar una acti"idad en el pas. sino la b9s#ueda deuna tasa de bene$icio ms ele"ada lo #ue constituye la $uer)a motri) del capitalismo1 Nisi#uiera la Opl*tora capitalistaP moderna representa un lmite absoluto1 na tasa de

    bene$icio ms baa despla)a mercaderas y capitales cada "e) ms leos de su Opas deorigenP1 Este proceso se cumple simultneamente en las di"ersas partes de la economamundial1 Los capitalistas de las di$erentes economas nacionales c!ocan dentro de ellascomo concurrentes. y cuanto menos d*bil es el desarrollo de las $uer)as producti"as delcapitalismo mundial. la expansin del comercio exterior resulta menos contenida y msaguda la luc!a en el terreno de la concurrenciaP +,-1

    /1 0uintana niega "alide) a esta teora marxista #ue de$iende Buarin. a$irmando por su parte #uese la debe a %il$erding. con lo #ue #uiere dar por li#uidado el asunto1 ara rematar la $aena.0uintana recurre a /arx y Lenin en una $orma #ue des"a o desen$oca totalmente la atencin deltema planteado1%or el contrario +dice a continuacin de la cita de Buarin #ue acabamos de leer-,

    .ar/ y 'enin no tenan esa concepcin econmica$ 8a en su poca, .ar/ defendi la naturale&aabsoluta de la superproduccin de capital 71118'enin tampoco se refiri para nada a una supuesta

    superproduccin relati"ade capital1 Ca !emos "isto el punto de "ista de /arx sobre esteimportante problema. en el #ue se apoya Buarin para corregir a Rosa1 eamos a continuacin cmoconsideraba Lenin la obra de Buarin #ue critica 0uintana:

    La importancia cient$ica del trabao de N1I1 Buarin consiste esencialmente en #ueanali)a los !ec!os $undamentales de la economa mundial relacionados con elimperialismo como un todo. como un grado determinado de desen"ol"imiento delcapitalismo ms desarrollado1 Existi la *poca del capitalismo relati"amente Opac$icoP.en la #ue "enci por completo al $eudalismo en los pases a"an)ados de Europa y pudodesarrollarse con la mayor 6relati"amente6 tran#uilidad y armona. extendi*ndoseOpac$icamenteP a regiones toda"a inmensas de tierras no ocupadas y de pases noarrastrados de manera de$initi"a a la "orgine capitalista 71118 ara las nue"e d*cimas

    partes de la poblacin de los pases a"an)ados y para centenares de millones de!abitantes de las colonias y de los pases atrasados. a#uella *poca no $ue de Opa)P. sinode opresin. de su$rimiento. de !orror. ms espantoso. sin duda. por#ue pareca unO!orror sin $inP1 2#uella *poca pas para no "ol"er y !a sido sustituida por una *pocarelati"amente muc!o ms impetuosa. #ue se distingue muc!o ms por el desarrollo asaltos. los cataclismos y los con$lictos. en la #ue se !ace tpico para la masa de la

    poblacin no tanto el O!orror sin $inP como el O$in con !orrorP +,Q-1

    Ese es el obeto del estudio #ue !ace Buarin en su obra. en la #ue. e$ecti"amente. sale al paso de laconcepcin de Luxemburgo de la $ormacin del excedente como 9nica causa de la exportacin decapital. para mostrar. tal como ya indicara /arx. #ue no es, pues, la imposibilidad de desplegar una

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n15http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n16http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n15http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n16
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    17/34

    actividad en el pas, sino la b5squeda de una tasa de beneficio m"s elevada lo que constituye la

    fuer&a motri& del capitalismoD #ue ni siquiera la pltora capitalista moderna representa el lmiteabsoluto. con lo #ue. de paso. asesta un golpe mortal a la tesis sobre lasuperproduccin absolutadecapital1 0uintana. aun#ue a#u aparenta de$ender la teora de Rosa sobre el e/cedente. ams la !aasumido. por lo #ue malamente puede pretender a!ora arroparse en ella para atacar la tesis usta deBuarin1 Esta tesis se basa en una realidad +el crecimiento de la gran produccin mercantil en

    general- #ue. como dice Lenin.son las tendencias fundamentales observadas a lo largo de lossiglos absolutamente en todo el mundo1 El establecimiento de esta tendencia es lo #ue !adeterminado los cambios $undamentales en el capitalismo moderno. lo #ue lo di$erencia delcapitalismo del perodopacfico#ue anali)a /arx1 ero a9n as. tal como ya "imos anteriormente.ya *l mismo adelant en sus anlisis este desarrollo. y lo !i)o. precisamente. desde el mismo puntode "ista #ue expone Buarin. es decir. desde el punto de "ista de la cada de la cuota de la ganancia#ue pro"oca la competencia y de la b9s#ueda de una tasa de bene$icio ms ele"ada #ue la #ue

    pueden obtener los capitales en sus pases de origen1 Esta es la causa por la cual el capitalismo no!a alcan)ado el lmitede la superproduccin absoluta. a pesar de lapltorade capitalesD de #ue lasuperproduccin !aya sido siempre relativa. lo #ue !a impedido. por otra parte. #ue se produeraese derrumbe#ue se espera tenga lugar a partir del desarrollo de las leyes econmicas1

    (uando se en"a capital al extranero 6escribe /arx6 no es por#ue este capital noencuentre en t*rminos absolutos ocupacin dentro del pas1 Es por#ue en el extranero

    puede in"ertirse con una cuota ms alta de ganancia1 ero este capital es. en t*rminosabsolutos. capital sobrante con respecto a la poblacin obrera en acti"o y al pas de #uese trata en general1 Existe como tal unto a la poblacin relati"amente sobrante. y esto esun eemplo de como ambos existen el uno al lado de la otra y se condicionanmutuamente1

    or otra parte. la baa de la cuota de la ganancia #ue "a unida a la acumulacin pro"ocanecesariamente una luc!a de competencia1 La compensacin de la baa de la cuota de la

    ganancia mediante la creciente masa de *sta slo rige para el capital total de la sociedady para los grandes capitalistas. slidamente instalados 71118 si se dice #ue lasuperproduccin es puramente relati"a. se !ace una a$irmacin absolutamente exactaD

    pero lo mismo puede decirse de todo el r*gimen capitalista de produccin: tampoco*ste. en su conunto. es ms #ue un r*gimen de produccin relati"o. cuyos lmites noson absolutos. aun#ue s lo son para *l y a base de *l +,-1

    /arx no slo no niega los lmites con #ue tropie)a la produccin capitalista. esos lmites #ue seimpone a s mismo el capitalismo. sino #ue. se podra decir. el obeto principal de su obra no es otro#ue demostrar empricamente la existencia de esos lmites. ms all de los cuales comien)a su totaldesmoronamiento1 Lo #ue no se entiende es #ue. cuando el capitalismo !aya alcan)ado esos lmites

    +es decir. cuando la superproduccin abar#ue al conunto de la economa mundial. y no slo a unoscuantos pases desarrollados-. cuando se llega a la superproduccin absoluta de capital. la cual estsituada en el punto cero al #ue lle"a la cur"a #ue sigue la cuota de la ganancia en su cada. entoncesel capitalismo !abr deado de existir1 ues resulta inconcebible #ue el sistema capitalista puedaseguir $uncionando ms all de ese lmiteD es decir. en las condiciones de una superproduccinabsoluta de capital #ue le impida obtener una ganancia1

    /1 0uintana pretende re$utar la tesis de Buarin #ue !emos recogido ms arriba. asegurando #ueyaen su poca, .ar/ defendi la naturale&a absoluta de la superproduccin de capital1 C recurre a/arx en su propia de$ensa. cuando *ste dice:

    El sistema de cr*dito es. de por s. un resultado de la di$icultad con #ue tropie)a para

    in"ertir el capital Oproducti"amenteP. es decir. de manera rentable1 Esto es. en e$ecto. lo#ue obliga a los ingleses a prestar sus capitales al extranero para abrirse mercados1 Lasuperproduccin. el sistema de cr*dito. etc1. son medios con #ue la produccin

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n17http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n17
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    18/34

    capitalista se es$uer)a en traspasar las $ronteras #ue circunscriben su campo de accin yen producir con exceso1 Gbra as empuada. de una parte. por su propia tendencia y. deotra parte. por#ue no admite ms produccin #ue a#u*lla en #ue el capital existenteencuentre una in"ersin rentable1 C as es como estallan las crisis +,A-1

    2s es como #uiere /1 0uintana #ue /arx le d* la ra)n en contra de BuarinD as es como. seg9n

    0uintana. /arx est de$endiendo su teora sobre la naturale&a de la superproduccin absoluta decapital: con el sistema de cr*dito1 ;(mo. si no. !abran de superar los capitalistas las di$icultadescon #ue tropie)an para in"ertir el capitalproductivamente. de modo rentable= (on esa tri#ui>uela0uintana #uiere distraer la atencin del !ec!o $undamental de #ue es precisamente el sistema decr*dito lo #ue permite a los capitalistas traspasar las fronteras que circunscriben su campo deaccinpara abrirse mercados#ue den salida a la superproduccin. e"itando as lasuperproduccinabsoluta1 ero aun as. no se e"ita la crisis. #ue "iene a ser la $orma ms natural de e"itar lasuperacumulacin absoluta. destruyendo una parte del capital1

    'enin tampoco se refiri para nada a una supuesta superproduccin relativa de capital 6"uel"e ainsistir 0uintana6y escribi al respecto4 La necesidad de exportacin de capital es debida al !ec!o

    de #ue en algunos pases el capitalismo !a maduradoexcesi"amente y +en las condiciones creadaspor el desarrollo insu$iciente de la agricultura y por la miseria de las masas- no dispone de unterreno para la colocacin lucrativadel capital +,@-1

    ;(mo debemos entender esa e/cesivamaduracin del capitalismo a la #ue se re$iere Lenin. #ueobliga a la exportacin de capital= Seg9n /1 0uintana. e/cesivamaduracin no signi$ica otra cosasinosuperproduccin absolutade capital1 No entendemos por #u* Lenin no emple la expresinabsoluta. y se re$iere tan slo a la e/cesivamaduracin1 (ierto #ue tampoco se puede deducir de une/cesoel carcter relati"o de la superproduccin1 ero el asunto se aclarar rpidamente si tomamosen consideracin las )onas o pases del mundo en relacin con las cuales el capitalismo deGccidente se !alla muc!o ms desarrollado. muc!o ms maduroy. si se #uiere. !asta excesi"amentemaduro. pero no tanto como para considerarlo absolutamentemaduro1 ara cali$icarlo as. el

    capitalismo tendra #ue !aber llegado a un tal grado de madure) en todo el mundo. #ue le impidieraexportar capitalproductivamentea ninguna parte1 or eso Lenin se re$iere a algunos pasesen los#ue el capitalismo !a madurado e/cesivamente1 /as la existencia de un amplio campo de pasesdonde el capitalismo est menos maduro y de otros en los #ue ni si#uiera estaba "erde es lo #ue le!a permitido reali)ar sus in"ersiones lucrati"as. con lo #ue !a impedido la crisis de superproduccinabsoluta y. con ello. el derrumbede todo el sistema1 Nosotros no discutimos la tesis de /arx +'a

    superproduccin, el sistema de crdito, etc$, son los medios en que la produccin capitalista se

    esfuer&a en traspasar las fronteras que circunscriben su campo de accin y en producir con

    e/ceso-1 Lo #ue sostenemos es #ue las crisis no son de superproduccin absoluta. sino desuperproduccin. ya #ue antes de #ue pueda llegar a ad#uirir a#uel carcter. el capital !a encontradosiempre. !asta a!ora. una salida: bien a tra"*s de la exportacin de capital. bien a tra"*s de laexportacin y la crisis. bien a tra"*s de la crisis y la guerra o de todas esas $ormas a la "e). lo #ueno !ubiera sucedido de !aberse encontrado realmente $rente al problema +!asta a!ora terico- de lasuperproduccin absoluta1 Ese momento llegar. de eso no podemos tener ninguna duda +estllegando a una "elocidad mayor de la #ue caba suponer !ace tan slo unos a>os-. pero !asta a!oranunca se !a presentado1 En este punto auts&y tena ra)n cuando a$irmaba:'a forma de

    produccin capitalista se ace imposible desde el momento en que el mercado no se e/tiende en la

    medida en que la produccin, es decir, el e/ceso de produccin se ace crnico 71118Se a de llegara tal situacin si la evolucin econmica contin5a progresando como asta aqu, porque el

    mercado e/terior, lo mismo que el interior, tiene sus lmites, en tanto que la e/tensin de la

    produccin es ilimitada+FT-1

    (on esto no se est negando el !ec!o de #ue la base. el moti"o propulsor del capitalismo. no es eldis$rute. el "alor de uso. sino el enri#uecimiento. el "alor1 La cuestin es #ue. llegado un momentode su desarrollo. el capitalismo no puede reanudar su ciclo para una nue"a "alori)acin. por#ue

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n18http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n19http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n20http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n20http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n18http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n19http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n20
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    19/34

  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    20/34

    Vbeda1 ;0u* !a ocurrido mientras tanto= %a ocurrido #ue mientras /arx est ocupado endemostrar #ue las mismas leyes se encargan de producir para el capital de la sociedad una masaabsoluta de ganancia creciente y una cuota de ganancia decreciente. 0uintana tiene el pensamiento

    puesto en otro lugarD de a! #ue se salga por la tangente y bus#ue no en el capital de toda lasociedad. sino en la comparacin de un capital grande particular. cuya masa de ganancia crecerelativamentems deprisa #ue la de otro capital in$erior a pesar de tener una cuota de ganancia ms

    pe#ue>a. para deducir a partir de a! #ue lo 9nico #ue existe es la superproduccin absoluta. no larelati"a1 0uintana !a descubierto. mientras citaba a /arx. #ue existe la relatividadde la masa deganancia. #ue una baa cuota de ganancia puede ser compensada con una mayor masa de ganancia yno se da cuenta de #ue la masa de la ganancia puede crecer ms o menos rpidamente dependiendodel "olumen del capital. pero #ue la cuota de la ganancia no depende de ese "olumen. sino de lacomposicin orgnica. de su ni"el t*cnicoD #ue un capital con una baa composicin orgnica.aun#ue cre)ca de "olumen no puede competir ni con los capitales ms pe#ue>os. pero de altacomposicin orgnicaD #ue acaba siendo destruido o absorbido por otros capitales. y #ue. porconsiguiente. es la cuota de ganancia y no la masa de ganancia la #ue determina la acumulacin y lamasa de la produccin1

    'a cuota de ganancia 6dice /arx6es el resorte propulsor de la produccin capitalista, que sloproduce lo que puede producirse con ganancia y en la medida que sta puede obtenerse1 Sinembargo. ya !emos "isto #ue 0uintana sostiene #ue la cuota de ganancia no in$luye para nada en elincremento de la produccin1 3e a! deduce su tesis sobre la superproduccin absoluta de capital.ya #ue. seg9n *l. la superproduccin de capital basta enfocarla en trminos absolutos1 (on ello da

    por sentado #ue la superproduccin siempre es absoluta. de manera #ue en todo momento. concrisis o sin crisis. nos encontramos con una tal superproduccin absoluta. y eso sin #ue medien otros$actores #ue no sean los de la misma produccin1 ero si anali)amos con detenimiento a /arx. nosdaremos cuenta enseguida de la supercon$usin absoluta en #ue se encuentra 0uintana:%artiendode una cuota dada, la masa absoluta en que aumenta el capital depender" de su magnitud1 Es decir.el incremento de la masa absoluta de capital depende desu magnitud1 Eso es todo1 2#u no entra en

    consideracin la cuota. lo #ue resulta lgico1 El capital no se incrementa sino en base al propiocapital. seg9n su "olumen. no en base a una cuota de ganancia. #ue se da por dada1%ero por otraparte, prosigue .ar/, partiendo de una magnitud dada, la proporcin en que aumenta la cuota de

    su aumento, depender" de la cuota de ganancia$ !l aumento de la capacidad productiva 71118slopuede acer que aumente directamente la magnitud del capital cuando, elevando la cuota de la

    ganancia, aumenta la parte del producto anual que vuelve a convertirse en capital+FJ-1

    C este aumento no depende del incremento de la masa de ganancia. como se puede comprender.sino del incremento de la explotacin del trabao1 2#u. en el anlisis de /arx. aparece otroelemento de uicio #ue !a pasado desapercibido a la mirada de /1 0uintana1 /arx est tratando dela acumulacin. e"identemente. pero se est re$iriendo a la parte del producto anual que vuelve aconvertirse en capital. o sea. no a un capital particular1 Est anali)ando la cuestin de laacumulacin desde el punto de "ista de toda la sociedad1 0uintana. por el contrario. en$oca lacuestin de la acumulacin desde la perspecti"a de los capitales particulares. sin reparar si#uiera enlos problemas de la reali)acin1 ara /arx. *ste es un asunto #ue no entra en esa parte de su anlisis+dado #ue no trata a! de la crisis-. pero para nosotros re"iste el mayor inter*s. ya #ue sin tener encuenta el problema de la reali)acin. de la "enta de esa masa de productos #ue !abr de "ol"er aconvertirse en capital. no es posible seguir !ablando de acumulacin. pues la produccin seinterrumpe y sobre"iene la crisis1 0uintana imagina. o da por supuesto. como lo !ace /arx. #uetoda la masa de la produccin encuentra una salida en el mercadoD supone #ue tiene lugar el procesonormalde la produccin en escala ampliada. en el cual. e$ecti"amente. las mismas leyes seencargan de producir para el capital de la sociedad una masa absoluta de ganancia creciente y

    una cuota de ganancia decreciente1 ero. ;#u* suceder cuando el aumento de la masa absoluta deganancia no pueda compensar la cada de la cuota de la ganancia= G por decirlo de otra manera: ;esposible un incremento ilimitado de la masa absoluta de la ganancia #ue compense la cada +en el

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n23http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n23
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    21/34

    supuesto de #ue esta cada pueda ser tambi*n ilimitada- de la cuota de ganancia= Si lasuperproduccin relati"a. la cada de la cuota de ganancia no in$luye para nada en lasuperproduccin y *sta slo depende de la superproduccin absoluta. de la masa de la ganancia. esclaro a todas luces #ue el capitalismo ser eterno. puesto #ue puede incrementar ilimitadamentedic!a masa de ganancia sin #ue tenga #ue preocuparse lo ms mnimo por el problema de lareali)acin. es decir. de la "enta de la enorme masa de productos #ue !a de reali)ar la plus"ala #ue

    permita obtener la masa de ganancia re#uerida1 (on ms ra)n puede el capitalismo despreocuparsedel problema de la reali)acin si. como "imos al principio. seg9n /1 0uintana. la expansin de laproduccin y la acumulacin misma crean su propio mercado1 3e manera #ue cuanto ms cre)ca lamasa de productos. ms amplio podr ser el mercado para ellos y el capitalismo seguirreproduci*ndose de manera absoluta. con crisis y sin crisis. sin entrar ams en una $ase terminal1?al es la concepcin #ue se desprende de lo expuesto ms arriba por 0uintana in"olucrando a /arxen su planteamiento1 ero /arx nos aclara. por el contrario. #ue:'a creacin de plusvala absoluta

    por el capital 0de m"s traba#o ob#etivado0 tiene como condicin que se ample la esfera de la

    circulacin, y precisamente que se ample de manera constante+FM-1

    uede suceder. sin embargo. y de !ec!o sucede muy a menudo. #ue la es$era de la circulacin no se

    ample en la misma proporcin en #ue crece el plus"alor o crece ms lentamente1 Se crea as unexcedente #ue o bien se exporta o e/iste ba#o la forma de dinero como posibilidad de nuevo capital1Este dinero es el #ue pugna por retornar al proceso producti"o donde poder "alori)arse y entra porello en competencia con el capital industrial1 Este es el e$ecto de la desproporcin #ue surge entre lacapacidad ilimitada de la produccin y el estrec!o margen de crecimiento de la es$era de lacirculacin. lo #ue generalmente conduce a la crisis1 Esa limitacin no se re$iere solamente a lacapacidad de consumo de la poblacin. sino tambi*n al consumo producti"o1 En relacin con este$enmeno est el de la plus"ala arrancada #ue no llega a reali)arseD es decir. el de las mercancas#ue no se "enden en el mercado por estar *ste abarrotado. y por consiguiente no se llega a con"ertiren dinero. en posibilidad de nuevo capital1 Es entonces cuando estalla abiertamente la crisis desuperproduccin1 3e esta cuestin ya !emos tratado en otro lugar. por lo #ue no "amos a detenernos

    a#u de nue"o en ella1 Lo #ue #ueremos destacar es #ue no se puede comprender la crisis dando delado a este aspecto del problema o estableciendo una separacin taante entre produccin ycirculacin +#ue es un concepto ms amplio #ue la nocin de consumo-. ya #ue ambos. producciny circulacin. como "imos anteriormente. son parte o momentos constituti"os de un mismo proceso

    producti"o1

    !l intercambio 6dice /arx6, no modifica las condiciones de la valori&acin, pero las proyecta aciael e/terior> les da su forma recprocamente autnoma y de#a as e/istir a la unidad interna

    solamente como necesidad interna, por tanto, se manifiesta e/teriormente y de forma violenta en la

    crisis$ De modo que ambos (aspectos) est"n puestos en la esencia del capital 71118por lo dem"s, sinel intercambio la produccin del capital no e/istira en cuanto tal, ya que la valori&acin en cuanto

    tal no e/iste sin intercambio+F-1

    3e la misma manera resultara imposible comprender las causas pro$undas de la crisis capitalista sino salimos del mbito econmico. es decir. tanto de la produccin como de la circulacin. paratrasladarnos a la es$era de las relaciones sociales1 Los economistasdan porsupuestasdic!asrelaciones. pero las soslayan continuamente en sus anlisis sobre la crisis1 C es #ue no ligan el

    problema de la crisis a su solucin real y de$initi"a. la cual slo puede pro"enir de la destruccindel propio sistema capitalista desdefueradel mismo. dado #ue el capitalismo. con crisis o sin ellas.slo reproduce. unto al capital. sus propias relaciones. a9n en su $orma ms degenerada o brbara1

    Esas relaciones encierran la contradiccin $undamental del sistema capitalista. la #ue pone aldescubierto la base de la superproduccin. #ue si bien arranca del proceso de la produccin. se

    mani$iesta abiertamente en la circulacin. mostrando una limitacin espec$ica. #ue es particular delcapitalismo. donde se re"ela su carcter !istrico transitorio1

    El capital 6escribe /arx6. $uer)a al obrero a pasar del trabao necesario al plus"alor1

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n24http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n25http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n25http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n24http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n25
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    22/34

    Slo de esta suerte se "alori)a a s mismo y crea plus"alor1 ero. por otra parte. elcapital slo pone trabao necesario !asta tanto y en la medida en #ue *ste crea

    plustrabao y en #ue el plustrabao sea reali)able como plus"alor 71118

    Si el capital. pues. por un lado con"ierte al plustrabao y al intercambio de capital porplustrabao en la condicin del trabao necesario. y por consiguiente del poner a la

    capacidad de trabao como centro de cambio 6seg9n esto. pues. ya se estrec!a ycondiciona la es$era del cambio6 por el otro lado es igualmente esencial para *lrestringir el consumo del obrero a lo necesario para la reproduccin de su capacidad detrabao 71118

    Gtro tanto ocurre con las $uer)as producti"as1 3e un lado la tendencia del capital adesarrollar al mximo. necesariamente. con "ista a aumentar el plustiempo relati"o1 3eotro. con ello se reduce el tiempo necesario de trabao. y por tanto la capacidad decambio de los obreros1 2dems como !emos "isto. el plus"alor relati"o crece en una

    proporcin muc!o menor #ue las $uer)as producti"as. y ustamente esa proporcindecrece tanto ms. cuanto mayor !aya sido el incremento pre"io de la $uer)a producti"a1

    ero la masa de los productos crece en una proporcin anlogaD caso contrario #uedaralibre ms capital. y tambi*n trabao. #ue no entraran a la circulacin1 Sin embargo. enla misma medida en #ue aumenta la masa de los productos. aumentan las di$icultades

    para reali)ar el tiempo de trabao contenido en ellos. puesto #ue aumenta la exigencia alconsumo +FQ-1

    /arx. como acabamos de "er. es unsubconsumistaempedernido. ya #ue el pobre !ombre no puedeconcebir #ue la superproduccin deba anali)arse desde el punto de "ista de la masa de ganancia yconsidera la produccin capitalista en sus m9ltiples momentos. relaciones y contradicciones: desdela contradiccin #ue se establece entre el trabao necesario y el plustrabao. la contradiccin entre elcrecimiento de las $uer)as productu"as y la cada de la cuota de la ganancia. !asta la #ue $inalmentese traduce entre el incremento de la masa de productos y las crecientes di$icultades para sureali)acin en el mercado1 Estas son contradicciones #ue estn en la naturale)a misma delcapitalismo. #ue lo impulsa a marc!ar !acia delante y #ue le imponen al mismo tiempo unas

    barreras #ue le resulta cada "e) ms di$cil de superar1 (omo el mismo /arx se>ala:

    Los economistas #ue. como Ricardo. conciben a la produccin como identi$icadadirectamente con la auto"alori)acin del capital. y #ue por ende no se preocupan ni delas barreras para el consumo ni las #ue se oponen a la circulacin misma 6en la medidaen #ue *sta tiene #ue presentar contra"alores en todos sus puntos6. slo centran suatencin en el desarrollo de las $uer)as producti"as y el crecimiento de la poblacinindustrial 6en la o$erta. !aciendo caso omiso de la demanda1 or ello !an comprendido

    la esencia positi"a del capital ms correcta y pro$undamente #ue a#uellos #ue. comoSismondi. !acen resaltar las barreras para el consumo y para la es$era existente decontra"alores. aun#ue el 9ltimo !a captado ms !ondamente la estrec!e) de la

    produccin $undada sobre el capital. su unilateralidad negati"a1 El primero. ms sutendencia uni"ersalD el segundo. su limitacin particular 71118 Naturalmente. tambi*nRicardo tiene suspicion +una sospec!a- de #ue el "alor de cambio no es "alor al margendel intercambio y slo se preser"a como "alor a tra"*s del intercambioD pero considera$ortuitas las barreras con #ue tropie)a la produccin. barreras a las #ue se supera1 or lotanto incluye la superacin de esas barreras en la esencia del capital. aun#ue en laexplicacin a menudo llega al absurdoD mientras #ue Sismondi. por el contrario. no slosubraya el encuentro con esas barreras. sino la creacin de las mismas por el propiocapitalD *ste cae as en contradicciones de las cuales Sismondi "islumbra #ue tienen #uelle"ar al doUnbrea& +ruina- del mismo1 3e a! #ue Sismondi #uiera poner trabas a la

    produccin. desde $uera. por medio de las costumbres. la ley. etc1 recisamente por

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n26http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n26
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    23/34

    tratarse de barreras puramente exteriores y arti$iciales. el capital las ec!a abao demanera ine"itable1 or lo dems. Ricardo y toda su escuela nunca comprendieron las"erdaderas crisis modernas. en las cuales esta contradiccin del capital se descarga engrandes borrascas. #ue cada "e) lo amena)an ms como base de la sociedad y de la

    produccin misma +F-1

    enry/ 0rossmann y su apro$imacin al mar$ismo

    En su trabao. el camarada /ario 0uintana no oculta su pre$erencia por la teora de %enry&'rossmann sobre la crisisD !asta se podra decir #ue !a sido la obra cumbrede este autor polaco'aley de la acumulacin y del derrumbe del sistema capitalista. la #ue le !a inspirado en su $allidaarremetida contra elsubconsumismo1

    (omo 0uintana !ace notar. %1 'rossmann !a sido !asta !ace poco un per$ecto desconocido paranosotros y seguramente ams nos !ubi*ramos ocupado de *l si /ario no lo !ubiera introducido enel centro de este debate1 Sin embargo. no es la teora de 'rossmann sobre la acumulacin y elderrumbe del sistema capitalista. #ue estamos rebatiendo en la exposicin #ue !ace 0uintana. lo#ue ms nos interese a#u. sino el supuesto mtodo de .ar/#ue 'rossmann se !a propuestoreconstruir1

    En la introduccin de la obra mencionada. 'rossmann explica lo #ue constituye el doble obeto desu in"estigacin:

    El presente trabao $orma parte de una obra ms extensa sobre la tendencia deldesarrollo del capitalismo seg9n la teora marxianaD la misma. #ue aparecer

    prximamente. recoge y desarrolla las clases impartidas en el Instituto de In"estigacinsocial de la ni"ersidad de os ,@F6,@FA1

    El resultado al #ue arrib* a tra"*s de mis estudios es doble: en primer lugar. por primera"e) se reconstruye el m*todo #ue sir"e de $undamento a El (apital de /arxD en segundolugar. a partir de la base as lograda. se esclarecen dominios importantes del sistematerico de /arx desde ngulos esencialmente nue"os1 na de las con#uistas obtenidasconsiste en la comprensin de la teora del derrumbe #ue a#u se expone1

    0ueda claro. pues. como el mismo 'rossmann se encarga de ad"ertir poco ms adelante. #ue !asta#ue *l no lo retomara para reconstituirlono slo no se alcan) una comprensin clara del m*todo dein"estigacin utili)ado por /arx sino #ue. por extra>o #ue pare)ca. ni si#uiera se !abare$lexionado seriamente sobre el mismo1

    2 continuacin. 'rossmann expone el m*todo #ue. seg9n *l. $ue empleado por /arx para in"estigarel mundo de los fenmenos m"s concretos1 3ic!o m*todo consistira ensucesivas apro/imacionesen base a unossupuestos simplificadores#ue permitiran descubrir. despu*s de "arios intentos. la

    fisonoma definitiva1 Nosotros. naturalmente. no "amos a cometer la tontera de negar #ue !ayasido. precisamente ese m*todogradualistapropio de la ciencia acad*mica burguesa. el #ue !a sidoutili)ado por 'rossmann para alcan)ar tan decisi"os logros1 Gtra cosa es #ue pretenda identi$icarlocon el m*todo dial*ctico de /arx y con su anlisis de las categoras econmicas #ue. como se sabe.es el camino seguido por /arx1 3e a! sugradualismo. lossupuestosde los #ue siempre parte1

    ;0u* representa lo concretopara /arx= ;2caso se trata de un obeto. una relacin o un $enmenocual#uiera. elegido al a)ar y #ue toma de pretexto para apro/imarse+como un ciego por caminoinexplorado- a una meta igualmente arbitraria e ignorada= El m*todo #ue !a reconstituido

    'rossmann as lo sugiere1 ara ello. lgicamente. !a tenido #ue prescindir. entre otros. de lostrabaos de Lenin #ue anali)an las contradicciones del capitalismo en la 9ltima $ase de su desarrollo.en la $ase monopolista o imperialista. de las #ue llega a decir #ue no son m"s que fenmenos

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n27http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n27
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    24/34

    superficiales. para presentarnos un guiso emprico. con$uso y economicista de imposible digestin1

    El anlisis marxista de las categoras econmicas. !asta alcan)ar *stas con el monopolismo la9ltima $ase de su desarrollo. es algo #ue escapa a la comprensin de un tericoemprico como'rossmann1 3e a! #ue resulte necesario #ue !agamos por nuestra parte un es$uer)o por su meorcomprensin1

    La !istoria del pensamiento e"idencia #ue la aparicin y desarrollo de las categoras +no sloeconmicas- "a de lo simple a lo compleo para ele"arse. a tra"*s de la abstraccin. a unconocimiento ms completo o pro$undo de lo concreto1 Este m*todo no se basa en unossupuestos

    simplificadoresdespro"istos de toda existencia real: $$$'as leyes del pensamiento abstracto, queasciende de lo m"s simple a lo m"s comple#o, est"n en consonancia con el verdadero proceso

    istrico+FA-1 Esto supone #ue. al estructurar las categoras. el mismo /arx tu"o #ue partir de las#ue determinan los rasgos ms sencillos. corrientes. masi"os y naturales de la "ida econmica ysocial. para pasar luego a categoras ms pro$undas y concretas. inaccesibles a simple "ista. pero tanreales como las otras. y #ue como ellas surgen y se desarrollan a base de la realidad obeti"a y la

    prctica !umana1 El marxismo no !ace otra cosa sino poner al descubierto esa relacin #ue lostericos de la burguesa ocultan o de$orman1!s un deseo tan piadoso como necio pretender, por

    e#emplo, que el valor de cambio no prosigue su desarrollo, a partir de la forma de la mercanca yel dinero, asta la forma de capital, o que el traba#o que produce valor de cambio no se

    desenvuelve asta llegar a ser traba#o asalariado+F@-1

    ara la dial*ctica materialista lo concreto constituye el punto de partida y el punto $inal delconocimiento1 El conocimiento abstracto es unilateralD por ello el trnsito del conocimientoconcreto al abstracto signi$ica. en cierto sentido. un paso atrs. pero un paso necesario para el

    progreso del saber1 El $in de la abstraccin no es sino descubrir nue"as cualidades de los obetos y$enmenos #ue expresan relaciones esenciales1 No obstante. lo concreto en el pensamientoconstituye la $orma superior del conocimiento1 2#u se trata de un concreto#ue !a pasado el tami)de las abstracciones y de las m9ltiples determinaciones1 /arx escriba a este respecto:'o concreto

    es concreto porque a5na numerosas definiciones y constituye la unidad de lo m5ltiple+JT-1(omo es bien sabido. el modelo clsico del paso ascensional de lo concreto a lo abstracto y de loabstracto a un nue"o concreto. ms esencial y pro$undo. es!l Capital. de (1 /arx1 (on ello /arxexpone al mismo tiempo su m*todo de anlisis o de pensamiento1

    ero deemos #ue sea /arx el #ue expli#ue su propio m*todo cient$ico:

    arece usto comen)ar por lo real y lo concreto. por el supuesto e$ecti"oD as. poreemplo. en la economa por la poblacin #ue es la base y el sueto del acto social de la

    produccin1 Sin embargo. si se examina con mayor atencin. esto se re"ela +como-$also1 La poblacin es una abstraccin si deo de lado. por eemplo. las clases de #ue secompone1 Estas clases son. a su "e). una palabra si descono)co los elementos sobre los

    cuales reposan. por eemplo. el trabao asalariado. el capital. etc1 Estos 9ltimos suponenel cambio. la di"isin del trabao. los precios. etc1 El capital. por eemplo. no es nada sintrabao asalariado. sin "alor. dinero. precios. etc1 Si comen)ara. pues. por la poblacin.tendra una representacin catica del conunto y. precisando cada "e) ms. llegaraanalticamente a conceptos cada "e) ms simples: de lo concreto representado llegara aabstracciones cada "e) ms sutiles !asta alcan)ar las determinaciones ms simples1Llegado a este punto. !abra #ue reemprender el "iae de retorno. !asta dar de nue"ocon la poblacin. pero esta "e) no tendra una representacin catica de un conunto.sino una rica totalidad con m9ltiples determinaciones y relaciones1 El primer camino esel #ue sigui !istricamente la economa poltica naciente1 Los economistas del sigloKII. por eemplo. comien)an siempre por el todo "i"iente. la poblacin. la nacin. elEstado. "arios Estados. etc1D pero terminan siempre por descubrir. mediante el anlisis.un cierto n9mero de relaciones generales abstractas determinantes. tales como ladi"isin del trabao. el dinero. el "alor. etc1 na "e) #ue esos momentos $ueron ms o

    http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n28http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n28http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n29http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n29http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n30http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n28http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n29http://f/Biblioteca/antorcha.org/cast/confus.htm#n30
  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    25/34

    menos $iados y abstrados. comen)aron +a surgir- los sistemas econmicos #ue seele"aron desde lo simple 6trabao. di"isin del trabao. necesidad. "alor de cambio6!asta el Estado. el cambio entre las naciones y el mercado mundial1 Este 9ltimo es.mani$iestamente. el m*todo cient$ico correcto+J,-1

    %1 'rossmann no slo ignora el m*todo dial*ctico y el anlisis de las categoras econmicas de

    /arx en su origen y desarrollo. sino #ue incluso. en el momento de exponer sus propios logrosmsse>eros embrolla. !asta !acerla irreconocible. la teora del materialismo !istrico1 ara nuestroautor. el desarrollo de las fuer&as productivas del traba#o social es el motor impulsor del desarrolloistrico. por lo #ue no debe resultar extra>o #ue. desde este grosero economismo. el "erdaderomotor impulsor#ue es la luc!a de clases. #uede de$initi"amente aparcado. como un simple

    supuesto. en todo su anlisis1 ero "eamos cmo !aprofundi&ado'rossmann en la teora y elm*todo de /arx1 6

  • 8/13/2019 La superconfusin absoluta. Sobre la crisis y el derrumbe del sistema capitalista

    26/34

    produccin. #ue bao el capitalismo adoptan la $orma de c:"1 ara *l es esta $rmula la #ue secon"ierte en la traba. y no el monopolio capitalista. es decir. la ce