la subcontratación de servicios logísticos

Upload: amy-garcia

Post on 21-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La Subcontratacin de Servicios Logsticos

    1/7

    MURO REAO AMALIA

    LA SUBCONTRATACIN DE SERVICIOS LOGSTICOS

    En este artculo se presenta la subcontratacin de servicios logsticos comouna herramienta que permite optimizar la gestin logstica de aquellas

    empresas en las que realmente resulta posible y necesario, dado que sirvepara unos objetivos concretos y cuya utilidad se encuadra en unos entornosdeterminados, a costa de que sea realizada por un operador logsticoseleccionado.

    La logstica engloba funciones tan diversas como el transporte, el almacenaje,la preparacin de semielaborados, los controles de calidad previos, lapreparacin de pedidos, la gestin de stocks, el diseo de rutas, el tratamientoy gestin de informacin. La gestin logstica puede abordarse de forma internao e!terna, es decir subcontratada, accediendo a los servicios logsticos

    suministrados por empresas especializadas.La tendencia actual del mercado es a subcontratar estos servicios conespecialistas que se encargan de optimizar el flujo y minimizar el riesgo para elcliente.

    Los principales obe!i"os #$e persi%$en las e&presas a !ra"'s (e las$b)con!ra!aci*n lo%+s!ica son,

    ".# $educcin de los costes. La totalidad de costes de la actividad logsticarepresentan casi un "%& sobre las ventas que el operador es capaz de reducir.

    '.# (ncremento de la productividad y de los niveles de servicio. El operadorlogstico incrementa los niveles de eficiencia y calidad debido a su e!periencia.

    ).# *ayor fle!ibilidad ante las fluctuaciones del mercado y la demanda. Eloperador logstico se adapta tanto a las fluctuaciones laborales comooperacionales.

    +. Enfoque en el negocio, dejando las actividades que no son corebusiness de la empresa en manos de un especialista, el operador logstico.Esto implica un mejor conocimiento kno-#ho- y optimizacin de los costeslogsticos o el acceso a equipos y servicios de alto nivel a un precio menor y

    que la empresa contratante pueda centrarse en los procesos que forme partede su verdadero core business.

    /.# 0isminucin del riesgo inversor. Las inversiones en instalaciones y equiposlas realiza directamente el operador.

    1.# $epercusin medioambiental indirecta positiva. 2on la gestin del operadorse reduce el volumen de los residuos generados, se optimiza la vida de losembalajes mediante su gestin logstica inversa, se optimiza el consumo defuentes energ3ticas, se consigue una importante reduccin de emisiones de24' y otros contaminantes, etc., generando una disminucin del coste de

    e!plotacin y una mejora de la reputacin de la empresa en su entorno.

  • 7/24/2019 La Subcontratacin de Servicios Logsticos

    2/7

    MURO REAO AMALIA

    La consecucin de los objetivos o, en otras palabras, el 3!ito de unasubcontratacin, depende del entorno interno y e!terno de cada empresa enparticular.

    $ecogemos a continuacin las condiciones que dan lugar a entornos ptimos a

    efectos de subcontratacin.

    5 nivel interno o de empresa, el entorno ptimo es el caracterizado por lossiguientes aspectos6

    7 Empresa con actividades y operaciones logsticas susceptibles de sersubcontratadas.

    7 4peraciones a subcontratar fuera del n8cleo central del negocio y no sujetas anormativa laboral o legislacin del transporte que e!ijan contrapartidas que

    vulneren la viabilidad de la subcontratacin.7 9osibilidad de reconversin del personal y amortizacin de los equipos delsistema lo#gstico propio.

    7 E!istencia de potencial t3cnico suficiente para afrontar el seguimiento ycontrol de la sub#contratacin.

    7 5mbiente empresarial abierto a los cambios y a las transformaciones.

    7 El entorno e!terno a la empresa tambi3n juega un papel decisivo en el 3!ito ofracaso de una subcontratacin de servicios logsticos. 0os aspectos

    caracterizan un entorno e!terno ptimo para la subcontratacin67 E!istencia de operadores logsticos adecuados. 2ada proyecto desubcontratacin requiere un operador logstico de unas determinadascaractersticas equipamiento especfico, :rea de operacin, e!periencia,recursos financieros. La empresa deber: realizar una identificacin previa delas cualidades del operador adecuado a los servicios logsticos que pretendesubcontratar, as como la seleccin de este entre los operadores e!istentes.

    7 E!igencias del mercado en lnea con los objetivos de la subcontratacin. Enun de#terminado sector, si la competitividad entre empresas no comporta el

    impulso de aquellos objetivos que puedan asumirse gracias a una operacin desubcontratacin, no podr: hablarse de un entorno e!terno ptimo. En estecaso, subcontratar representara una alternativa poco 8til para reforzar laempresa frente a la competencia. $esultara m:s ventajoso dedicar el esfuerzoa otras estrategias empresariales que si mejorasen el posicionamiento de laempresa en su mercado.

    ;in embargo, el 3!ito de una subcontratacin no depende 8nicamente delentorno interno y e!terno de cada empresa en particular. 9ara alcanzar losobjetivos planteados es preciso que la subcontratacin se ajuste a unas pautasde funcionamiento o a unas fases de desarrollo.

  • 7/24/2019 La Subcontratacin de Servicios Logsticos

    3/7

    MURO REAO AMALIA

    Estas pautas b:sicas se pueden agrupar en grandes campos clave6

    7 5n:lisis previo a la subcontratacin. 5n:lisis realizado en el seno de laempresa, para determinar las demandas al operador, definir par:metros deservicio y procesos de seguimiento y control, elaborar criterios para su

    seleccin o establecer objetivos para la subcontratacin. Este an:lisis debeguiar el proceso de obtencin de toda la informacin b:sica a partir de la cualnace un proyecto de subcontratacin, se selecciona el operador adecuado, seredacta el contrato y se inicia la gestin del proceso de subcontratacin.

    7 ;eleccin del operador logstico. Es aconsejable establecer una demanda porescrito descripcin de los servicios logsticos a subcontratar, analizar a fondolos operadores logsticos e!istentes y seleccionar un n8mero reducido de ellospara someterles la demanda a consideracin. 5 partir de sus ofertas, se debeseleccionar aquella que ofrezca mayores ventajas menor precio, mejorservicio, mejores equipos,... y credibilidad e!periencia, antecedentes,....

    7 Estructura y contenido de un contrato. El uso de un contrato como guin paralas relaciones entre empresa y operador obliga a que su redaccin seacompleta y e!haustiva. Las recomendaciones en este campo facilitan lapreparacin de la informacin a incluir en el contrato6

    7 0escripcin de las operaciones, los equipos, la definicin de los par:metrosde servicio, los informes de gestin, la previsin de las revisiones, ladeterminacin de la forma de pago, los imprevistos, las condiciones derescisin,...etc.

    7 ;eguimiento y control de las operaciones. Las instrucciones se centran en elcontenido y utilidad de los informes semanales o mensuales que enva eloperador, en los par:metros utilizados en ellos, en el an:lisis peridico delsistema logstico, en los reajustes que surgen de las revisiones, siemprecontando con una eficaz colaboracin entre la empresa y el operador y siendoel objetivo la optimizacin continua de los servicios.

    Las actividades logsticas son el ne!o de unin entre los productores y susclientes.

    0e fallar los flujos de materiales o de informacin, las cadenas de produccin

    se detendran y los productos finales no alcanzaran su destino final. En con#secuencia, conviene analizar en qu3 medida la subcontratacin de servicioslogsticos aumenta el riesgo de disfuncin de un sistema logstico respecto auna gestin propia.

  • 7/24/2019 La Subcontratacin de Servicios Logsticos

    4/7

    MURO REAO AMALIA

    7 0ecidir subcontratar cuando los objetivos perseguidos por la empresa noencajan con los que permite asumir una relacin de subcontratacin6 lasubcontratacin resulta in8til.

    7 0ecidir subcontratar con un entorno interno o e!terno, no adecuado para el

    3!ito de la subcontratacin.

  • 7/24/2019 La Subcontratacin de Servicios Logsticos

    5/7

    MURO REAO AMALIA

    =>? ;>@24

  • 7/24/2019 La Subcontratacin de Servicios Logsticos

    6/7

    MURO REAO AMALIA

    E!isten tres fuentes de riesgo principales para el cliente a la hora de realizaruna subcontratacin de servicios logsticos6

    ".# El proceso de decisin inicial. 0esde que se decide que hay quesubcontratar

    hasta que se elige el operador logstico m:s adecuado, se pueden ir acumulan#do errores en las sucesivas etapas que hagan tomar una decisin incorrecta,como por ejemplo, si los objetivos perseguidos por la empresa no pueden serasumidos por el operador, o el entorno

    interno o e!terno no son adecuados para el 3!ito, o equivocarnos en la cuanti#ficacin de los costes o en el m3todo de seleccin elegido.

    '.# El incorrecto desarrollo y la gestin de las operaciones. La falta de coordina#cin entre cliente y operador logstico o los problemas operativos que 3ste8ltimo pudiera cometer condiciona el 3!ito en la operacin, dej:ndolo muchas

    veces en manos del operador.

    ). Las relaciones entre cliente y cargador logstico.

    $equiere un esfuerzo constante de comunicacin, una p3rdida deconfidencialidad, debido a que el cliente debe revelar ciertos datosconfidenciales para que el operador pueda desarrollar su trabajo, osimplemente, un problema e!terno como la suspensin de pagos o una huelgadel operador puede dejar al cliente sin servicio.

    9or ello, es necesario contractualmente contemplar estas circunstancias,

    e!istiendo una cone!in directa entre el departamento de logstica del cliente yel operador logstico.

    E!isten otros factores que pueden frenar este proceso, de ndole psicolgica,social o incluso ligada a cambios en los h:bitos, que pueden materializarse en6

    ". 0esconfianza al ceder el stock y su control a un tercero.

    '. $ecelo a la eliminacin de personal propio.

    ). 9osibilidad de huelgas y la resistencia al cambio cuando se incorporannuevo h:bitos de trabajo.

    +. 4tros.

    EA595; 0EL 9$42E;4 0E ;>@24na vez estudiada la necesidad de subcontratar, vistos los objetivos quepersigue y teniendo en cuenta que la actividad logstica constituye un aspectocompetitivo muy importante a la hora de abastecer el mercado y satisfacer susnecesidades, se e!pone a continuacin las diferentes etapas que forman partede este proceso para la gestin tanto de los flujos fsicos como de los flujos de

    informacin.

  • 7/24/2019 La Subcontratacin de Servicios Logsticos

    7/7

    MURO REAO AMALIA

    ". 5n:lisis interno previo a la subcontratacin. En esta etapa se realiza unadescripcin del sistema logstico actual, se eval8an los costes logsticos,los niveles de servicio, el sistema de informacin y la gestin de todo elsistema. 5dem:s, se redacta el borrador del pliego de condiciones,desarrollando en detalle cmo queremos que sea el nuevo sistema

    logstico, la reestructuracin de la planta de produccin que ser:necesaria, la puesta en marcha del nuevo sistema logstico y laevaluacin econmica de todo el proyecto.

    '. 9liego de condiciones del proyecto de subcontratacin.Aomando como base el borrador elaborado en la etapa anterior, sedefinen e!haustivamente las especificaciones t3cnicas y contractualesdel proyecto, para que los operadores realicen sus ofertas t3cnicas. ;edescribe el nuevo sistema logstico, fruto del an:lisis interno, la puestaen marcha del mismo y la valoracin econmica por parte del cliente.

    ). ;eleccin de operadores.5plicacin de la metodologa para la preseleccin y posterior seleccinfinal del operador logstico m:s adecuado. 9ara el desarrollo de estaetapa e!isten multitud de t3cnicas cuasi#cientficas, siendo la m:sutilizada por su sencillez y resultado la matriz de toma de decisinponderando diferentes factores.

    +. Estructura y contenido del contrato.5 continuacin, una vez seleccionado el operador, se redacta la carta deintenciones, se describe todo el contenido del contrato de prestacin deservicios logsticos, se discute la modalidad de tarificacin, se determinacmo se va a llevar a cabo la resolucin de posibles imprevistos duranteel desarrollo de la actividad, se fijan los valores objetivo para losindicadores de seguimiento de la actividad, tambi3n denominados comoey 9erformance (ndicators 9(Fs, etc.

    /. *odalidades de tarificacin.;e determina finalmente la metodologa m:s adecuada que se va autilizar para facturar los trabajos del operador al cliente cost plus,income statement variable o por unidades de obra.

    1. ;eguimiento y control de las operaciones.9or 8ltimo, se define la tecnologa y sistem:tica para el control ytransmisin de los flujos de informacin desde el operador hacia elcliente.