la sopresa de arroyomolinos nueva presidenta de adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo,...

32
MANCOMUNIDAD | 12 OPINIÓN | 31 Recordando a mis padres Para mi madre, la fami- lia y la clientela lo eran todo en su vida. (POR DOMiNgO ARENAS gASPAR) Bajo el eslogan Corre y Participa, Adismonta puso en mar- cha los distintos foros de participación social en la comarca Sierra de Montánchez y Tamuja, que se celebraron desde el 13 de octubre al 15 de noviembre de 2011. La Sopresa de Arroyomolinos NUESTROSPUEBLOS | 28 El municipio celebró los 200 años de la gran victoria de las tropas españolas, británicas, portuguesas y alemanas sobre las tropas francesas que tuvo lugar en Arroyomolinos el 28 de octubre de 1811. VII Día de la Mancomunidad El pasado 15 de octubre se celebró el Día de la Mancomu- nidad en el municipio de Zarza de Montánchez, donde veci- nos y vecinas de esta comarca se congregaron para celebrar un día de convivencia y unidad entre todos. COMARCA Y DESARROLLO | 9 a 11 COMARCA Y DESARROLLO | 3 El proceso de participación social en la comarca Paquita Cruz Nevado Nueva presidenta de Adismonta Paquita Cruz Nevado cuenta con una amplia experiencia en política: elegida Alcaldesa de Torrequemada en las dos últimas legislaturas, fue concejala durante otros 8 años. Afronta con ilusión esta nueva etapa, sin abandonar su trabajo y descuidar sus obligaciones para con su Ayuntamiento y su familia.

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

MANCOMUNIDAD | 12 OPINIÓN | 31

Recordando amis padres“Para mi madre, la fami-lia y la clientela lo erantodo en su vida”.

(POR DOMiNgO ARENAS gASPAR)

Bajo el eslogan “Corre y Participa”, Adismonta puso en mar-cha los distintos foros de participación social en la comarcaSierra de Montánchez y Tamuja, que se celebraron desde el13 de octubre al 15 de noviembre de 2011.

La Sopresa de Arroyomolinos

NUESTROSPUEBLOS | 28

El municipio celebró los 200 años de la gran victoria de lastropas españolas, británicas, portuguesas y alemanas sobrelas tropas francesas que tuvo lugar en Arroyomolinos el 28de octubre de 1811.

VII Día de la MancomunidadEl pasado 15 de octubre se celebró el Día de la Mancomu-nidad en el municipio de Zarza de Montánchez, donde veci-nos y vecinas de esta comarca se congregaron para celebrarun día de convivencia y unidad entre todos.

COMARCA Y DESARROLLO | 9 a 11

COMARCA Y DESARROLLO | 3

El proceso de participaciónsocial en la comarca

Paquita Cruz Nevado

Nueva presidenta de AdismontaPaquita Cruz Nevado cuenta con una amplia experiencia en política: elegida Alcaldesa de Torrequemadaen las dos últimas legislaturas, fue concejala durante otros 8 años. Afronta con ilusión esta nueva etapa,sin abandonar su trabajo y descuidar sus obligaciones para con su Ayuntamiento y su familia.

Page 2: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 20112

EDiTORiAL

Edita y promueve: Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja (ADISMONTA). Dirección:Manuel Bautista Mora. Diseño y Maquetación: Imágico. Colaboran en este número 33: Mancomunidad Integral deSierra de Montánchez, Ayuntamientos y Alcaldes de la comarca, Ceder ADISMONTA, Marcelino Moreno, José MaríaAraujo, Reyes López, Francisco Bejarano, Francisco Palomo, Mª Esperanza Casero, Laura Navarro, VerónicaRodríguez, Paqui Guzmán, Ángela Fernández, Juan Sánchez, C.E.I.P. Virgen de la Soledad, José Manuel Buitrago,Mª del Rosario Lobato, Eva Mª Muñoz, Ana Isabel Pastor, Pablo Cassi, Sara Fragoso, Florentino Carrasco, I.E.S.Santa Lucía del Trampal, Domingo Arenas, Jesús Sanguino. Imprime: Servicios de Impresión del Oeste, Cáceres.D.L.CC-107-1999. Diciembre de 2011. Tirada: 4.500 ejemplares.

SIERRA y LLANO se fija como meta la más amplia participación de ciudadanos y de ciudadanas de la comarca en sus páginas.Sólo así entiende la posibilidad de su pervivencia y su consolidación como medio de comunicación y diálogo social. Las ideas expre-sadas en sus artículos son exclusivas de sus autores y autoras y no necesariamente tienen que ser compartidas con la redacción.

Carretera de Cáceres Ex 206 Km. 34,800. 10186.- TORRE DE SANTA MARÍA (Cáceres) Nuevos Teléfonos: 927 38 90 39 - 927 38 90 41.

www.adismonta.com

En www.eraruralcomunicacion.es

Con o sin fondosTras más de una década con el periódico Sierra y Llano en la calle, ya nadie desconoceque se nutre con fondos europeos a través de los llamados Programas de DesarrolloRural. Son varios los que ADISMONTA, como Grupo de Acción Local, ha gestionadoa lo largo de estos años, y ahora se encuentra a medio camino del llamado LEADER2007-2013.

Un medio camino en el que nadie ni nada escapa a una crisis económica que harácambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad-ministración de los recursos se ha convertido en el fondo de la cuestión. Ha sido unadécada en la que España, con Extremadura, ha ido mejorando su posición relativa abase de crédito y de una capacidad de endeudamiento que parecía inagotable, perotambién gracias a la entrada de fondos europeos (0,9 del PIB español de cada año),y que tan rápidamente se ha esfumado hasta volver a los niveles de renta per cápitarelativa de 2002.

En el margen de ese camino, casi inapreciable, LEADER, más que un programa,ha sido ya consagrado como método, y ha significado una ínfima parte de los fondoseuropeos, una migaja invisible en el presupuesto comunitario, pero que reluce condemostrada eficiencia a través de sus logros, pues nunca otros programas supieronhacer tanto con tan poco. No es de extrañar la coherencia de que se proponga ahora,con más fuerza que antes, su continuidad.

Cuando se está gestando una reforma de la PAC que a todas luces causa decepcióna los intereses de España, al menos algunos muebles parecen salvarse del naufragio,y no son otros que el modelo LEADER y el trabajo de coooperación en red quevienen desarrollando los Grupos de Acción Local. En palabras del director generalde Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, José Manuel Silva, “LE-ADER debe continuarse en el futuro y su aplicación debería seguir siendo obligatoriapara todos los programas de desarrollo rural”, coincidiendo con una apuesta quetambién hizo el Parlamento Europeo en una resolución publicada el pasado verano.

Más contundente ha sido el Dictamen del Comité Económico y Social Europeosobre “LEADER como instrumento de desarrollo local”, publicado el 22 de diciembrede 2011, que entre sus conclusiones señala que “el método LEADER ha demostradosu viabilidad durante los últimos 20 años. Es necesario, por lo tanto, -sigue diciendoel Comité- considerar la posibilidad de ampliar el enfoque LEADER como instru-mento de desarrollo de probada eficacia, al mismo tiempo que se mantienen sus prin-cipios esenciales, a saber, la participación directa de la sociedad civil a través de susrepresentantes en la asociación local y el diálogo permanente con la población localsobre las prioridades del desarrollo futuro”. También propone que se movilicen másfondos a través del enfoque LEADER, y no solo aquellos que procedan de los futurosprogramas de desarrollo rural. En el contexto actual de crisis económica –dice elComité– estos órganos locales intermediarios pueden ser eficaces, gracias a su fle-xibilidad, y contribuir a mejorar la situación del empleo a escala local.

Habrá, pues, LEADER más allá de 2013, con o sin muchos fondos, y según losborradores de Reglamentos, la competitividad, la innovación y el medioambienteserán objetivos transversales, será multifondo (incluyendo FEADER, FSE, FEDER,etc.), y las tasas de cofinanciación seguirán teniendo en cuenta las necesidades delas regiones de convergencia (como lo es Extremadura).

En el fondo, lo que se está reconociendo es el potencial que tienen este tipo departenariados para movilizar los actores locales y la capacidad de cooperación enamplias redes para implementar las políticas europeas de desarrollo rural de maneramás eficiente. Quizás sea hora de pensar no en lo que Extremadura pueda hacer porlos Grupos de Acción Local que trabajan en el desarrollo rural sino en lo que el des-arrollo rural pueda hacer por Extremadura. Lástima que un reconocimiento así llegue,aunque suene contradictorio con la argumentación sobre la eficiencia, cuando másescasean los fondos.

Con unos reyes magos que no prometen demasiada prosperidad para el 2012, nocesaremos en buscar las nuevas oportunidades que se nos presenten, y deseamosdesde aquí a todos nuestros lectores un año cargado de felicidad y de renovadas es-peranzas para mantener vivo nuestro medio rural más próximo.

Son declaraciones del documento elaboradocon ocasión de la “Semana para la Partici-pación 2011”, en el que los 24 Gruposafrontan con sus experiencias los nuevos re-tos de futuro del medio rural en Extrema-dura. El proyecto “Semana para la Partici-pación 2011” es fruto de un convenio deREDEX con la Consejería de Agricultura,Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Ener-gía de la Junta de Extremadura, en el quefue enmarcado el Foro La participación so-cial para el desarrollo (Mérida, 9 de noviem-bre de 2011).

En dicho documento se concluye que,después de veinte años y cuando –en uncontexto de crisis– la reforma de la PACprovoca inquietudes en el conjunto de la po-blación rural, LEADER ha resultado ser unaexperiencia adelantada a su tiempo.

Destaca en este proceso la identificaciónde “10 enseñanzas” que pueden extraersede las experiencias de los Grupos de AcciónLocal, y que pivotan en torno a los concep-tos clave de estrategias, identidades, coo-peración, gobernanza, innovaciones, apren-dizaje, emprendimiento, diversificación,igualdad y sostenibilidad.

Estrategias por el amplio consenso queha requerido el saber centrar el enfoque deinstituciones y la población en el desarrolloterritorial, haciéndoles partícipes del mismo.

Identidades por haber sabido incorporarcon nitidez tres aspectos esenciales en la iden-tidad territorial: la autoestima por los recursosrurales, la dimensión comarcal del bienestary una fuerte cultura de la convivencia.

Cooperación como un componente esen-cial del método LEADER para la optimiza-ción de medios y la eficacia en su funcio-namiento, tanto a escala local como regionale interterritorial.

Gobernanza como principal cometidode programación, en la que las organizacio-nes sociales y las ciudadanas y ciudadanosinteractúan con las administraciones públi-cas, ensayando nuevas formas de interac-ción social e institucional.

Innovación para hacer proliferar inicia-tivas y proyectos considerados singulares,conformando un auténtico laboratorio socialy territorial, destacando la innovación socialy centrada en las personas.

Aprendizaje como resultado del proceso,invirtiendo en las personas, en el capital so-cial de las comarcas y en los elementos in-tangibles del desarrollo.

Emprendimiento como motor de des-arrollo, como factor cultural que favorecepercibir en el entorno nuevas oportunidadesy generar nuevas soluciones a los problemasactuales.

Diversificación económica por haberconstituido un objetivo esencial en la ini-ciativa LEADER, facilitando la dinamiza-ción de la economía rural a partir de labúsqueda participativa de valor endógenoy como vía decisiva hacia la calidad devida.

Igualdad efectiva entre hombres y mu-jeres para permitir mitigar la emigración delas zonas rurales y diversificar la economía.

Sostenibilidad para contribuir a un des-arrollo equilibrado –social, ambiental y eco-nómico- del medio rural extremeño y paraconseguir mantener un nivel de poblaciónsuficiente.

El documento, en fase de nuevas apor-taciones, pretende sistematizar la experien-cia para llegar a identificar buenas prácticasy convertir estas 10 enseñanzas en aprendi-zajes colectivos, en beneficio de Extrema-dura y del desarrollo rural.

Las 10 enseñanzas LeaderTras varios períodos de programación, en la actualidad los Planes de Des-arrollo Rural con enfoque LEADER son herramientas de los 24 grupos deAcción Local extremeños, para la promoción del desarrollo social, eco-nómico y cultural de las comarcas.

Page 3: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

COMARCA Y DESARROLLO

CEDER

El 14 de septiembre tuvo lugar la primera se-sión de la nueva Junta Directiva de ADIS-MONTA, en la que se procedió a la elecciónde cargos, resultando como presidenta Pa-quita Cruz Nevado, Alcaldesa de Torreque-mada. Como vicepresidente primero ha re-sultado elegido Álvaro Luis Merino Rubio,que es también representante de la Asocia-ción Comarcal de Familiares de Enfermosde Alzheimer (ALZHEI), mientras que la vi-cepresidencia segunda la ocupará FranciscoManuel Merino Palomino, Alcalde de Ben-querencia. Fueron también elegidos Salvadorde Isidro Regodón y Domingo Galán Enci-nas, como secretario y tesorero, respectiva-mente. La propuesta de cargos ha sido ele-gida por unanimidad.

La nueva Junta Directiva es el resultadode la elección de candidaturas presentadas ala Asamblea General de ADISMONTA quese celebró el pasado 6 de septiembre, en la

que se decidió que el número de miembros deJunta Directiva pasara de los 12 que tenía conanterioridad a los 16 que tiene actualmente.De ellos, 7 son representantes elegidos entrelos ayuntamientos y 7 son en representaciónde colectivos sociales y entidades productivas,a los que se suman, como miembros tambiéncon voz y voto, la figura de presidente de laMancomunidad Integral de Sierra de Montán-chez y el representante de la entidad de Cajade Extremadura.

Así, los actuales miembros de Junta Di-rectiva de ADISMONTA, además de los queostentan los cargos reseñados anteriormente,son: Alfonso Búrdalo Ávila, Juan CaballeroJiménez, Antonia Cordero Pacheco, Inmacu-lada Delgado Núñez, Pedro Fernández Sán-chez, Juan Francisco Gil Pérez, Narciso Mu-ñozo Chamorro, Narciso Palacios Román,Ramón Palomino Solís, Oscar Solís Merinoy Miguel Ángel Corrales Vázquez, este últimoen representación de Caja de Extremadura.

ADISMONTA renueva la presidencia y la junta directiva

Nueva Junta Directiva. En el centro, Paquita Cruz Nevado, elegida presidenta de ADISMONTA.

SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011 3

La nueva Junta Directiva de ADiSMONTA ha elegido por unanimidad aPaquita Cruz Nevado como presidenta de la Asociación. En su toma deposesión, la nueva presidenta manifestó su disposición para trabajar todolo mejor que pueda en la labor que viene desa rro llando ADiSMONTA.

CEDER

Paquita Cruz Nevado cuenta con una am-plia experiencia en política: elegida Alcal-desa de Torrequemada en las dos últimaslegislaturas, fue anteriormente concejaladurante otros 8 años. Afronta con ilusiónesta nueva etapa de su vida como Presi-denta de una Asociación de Desarrollo, sinabandonar su trabajo y sin descuidar susobligaciones para con su Ayuntamiento ysu familia.

Dentro de los proyectos en los que ac-tualmente está trabajando ADISMONTA,

despierta en ella especial interés el Proyectode Cooperación Nacional Rutas del JamónIbérico, del que es una firme defensora den-

tro y fuera de nuestro territorio, ya que estáconvencida de que la comarca tiene unaatractiva proyección hacia el exterior en

todo lo referente a los productos agroali-mentarios y el turismo.

Le preocupan todos los grupos de pobla-ción, desde los escolares a los mayores, y porello ve con entusiasmo los frutos que estáofreciendo el Proyecto de Huerto Ecológicoen que trabajan las asociaciones de personascon discapacidad de diversos municipios.

Muy interesada en encontrar solucionespara la difícil situación económica que seatraviesa, confía en la experiencia del equipotécnico de ADISMONTA por el que se hapreocupado desde el primer momento.

Paquita Cruz Nevado

La nueva Presidenta deADISMONTA

Page 4: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

COMARCA Y DESARROLLO SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 20114

CEDER

La Junta de Extremadura organizó un itinera-rio promocional por diversas localidades ex-tremeñas para dar a conocer los recursos tu-rísticos y gastronómicos de la región aprofesionales de los medios de comunicaciónalemanes, del 17 al 20 de noviembre. El ob-jetivo del recorrido era disfrutar la experienciadel ibérico, desde la dehesa hasta la mesa. Elviaje, organizado con el apoyo de fondos FE-DER y en colaboración con la Oficina Espa-ñola de Turismo de Berlín, ha tenido comoeje central el jamón ibérico, uno de los pro-ductos gastronómicos más representativos deExtremadura. ADISMONTA pasó con ellosla mañana del sábado en Montánchez para ex-plicarles la apuesta por el Club de ProductoRutas del Jamón Ibérico como seguridad decalidad en el disfrute de la experiencia. Dentrodel itinerario, se visitaron fincas y secaderos

ubicados en diferentes puntos de la región, deforma que conocieran en profundidad todo elproceso de elaboración del jamón ibérico. EnMontánchez les recibió Casa Bautista con una

detallada visita del secadero y tienda, ce-rrando con una variada degustación de los pro-ductos ibéricos.

En este recorrido se aprovechó para vi-sitar el centro de interpretación de la tortadel casar “Pastoralia”, Almoharín. Los pe-riodistas que tenían referencia de este pro-ducto se sorprendieron de las instalacionesy les enamoró la cultura trashumante así

como la elaboración artesanal de este ricomanjar propio de nuestra región.

Al viaje asistieron tres periodistas que des-arrollan actualmente trabajos para medios ale-manes de importancia como Berliner Zeitung,Frankfurter Rundschau, Kölner Stadtanzeiger,la emisora nacional de radio Deutschlandradio,o el tercer dominical más importante de Suiza,Der Sonntag de Azmedien.

CEDER

Como un “golpe de fuerza para su im-plantación”, se refería Valentín Cortes,Presidente de la Diputación de Badajoz,a las “I jornadas del Club de ProductoRutas del Jamón Ibérico” que han tenidolugar en Hornachos el pasado 26 y 27 deseptiembre de 2011. En un maravillosomarco como es la Sierra Grande de Hor-nachos se han desarrollo las I Jornadasdel Club de Producto del Jamón Ibérico,dentro del Plan de Dinamización del pro-ducto turístico Tierra de Barros, Zafra,Río Bodión, cumpliendo el objetivo dedar a conocer la situación del producto alos actores implicados.

Ha sido un foro de debate abiertodonde todos y cada uno de estos agentes:Comunidades Autónomas, Denominacio-nes de Origen, Administración Central,Grupos de Acción Local y el Sector Em-presarial han trabajado en las líneas estra-tégicas para el desarrollo conjunto delClub de Producto Ruta del Jamón Ibéricoy su posicionamiento en el mercado na-cional e internacional como producto com-petitivo por ser genuino y alta calidad.

Se partió de la situación actual delClub con un detallado informe a cargode Ricardo Blanco, Jefe de Área TurismoSostenible de Turespaña. Como pro-puesta a corto y medio plazo de actua-ciones conjuntas en el ámbito territorialde este Club de Producto, Manuel Bau-tista, Gerente del Grupo de Acción Localde Adismonta presento el proyecto decooperación interterritorial que coordina

este GAL “Implantación del Club deProducto Rutas del Jamón Ibérico” conun horizonte temporal de cuatro años(2011-2014) y una dotación presupues-taria de 320.000 euros por parte del Mi-nisterio de Medio Ambiente y Medio Ru-ral y Marino (MARM)

En las jornadas presentaron distintasexperiencias sobre Tematización del pro-ducto, Promoción y Comercialización asícomo Gestión del Club

Se finalizó con la presentación delas distintas estrategias que van a poneren marcha las administraciones implica-das: Central, Autonómica, y Local. Lostemas tratados en este último bloque gi-raron principalmente sobre la financia-ción, convenios de promoción entre lasdistintas administraciones y cooperaciónterritorial de la mano de los grupos deacción local.

Los establecimientos con los que seha trabajado dentro del Plan de Dinami-zación del Producto turístico Tierra deBarros, Zafra y Río Bodión recogieronsus acreditaciones de pertenencia al Club.

Las Conclusiones de las jornadasorientan al plan y a los agentes a nivel lo-cal, autonómico y nacional en el diseñode las acciones de tematización, forma-ción, gestión promoción y comercializa-ción que son necesarias para posicionarel producto Club Ruta del Jamón Ibérico.

Debe hacerse realidad esta oportuni-dad de negocio por la que han apostadolos empresarios turísticos y el sector tantoganadero como industrial del Ibérico.

CEDER

Adismonta, como grupo coordinador delpro yecto, propuso el marco de las I Jornadasdel Club de Producto Ruta del Jamón Ibéricocomo escenario de la primera reunión de losGrupos de Acción Local participantes en elproyecto para su puesta en marcha DesdeSierra Grande de Hornachos despega el pro-yecto de cooperación nacional “Implanta-ción del Club de Producto Rutas del JamónIbérico” el 27 de septiembre de 2011.

El Club de Producto Rutas del Jamón Ibé-rico va orientado a mejorar la rentabilidaddel turismo rural en los territorios que gozande la Denominación de Origen del JamónIbé rico, contribuyendo así a los objetivosmarcados en la ley 45/ 2007de desarrollo sos-tenible del medio rural junto a las orientacio-nes que propone el Plan 2020 desde el Mi-nisterio de Industria, Turismo y Comercio.

La Ruta del Jamón Ibérico propone unproducto turístico experiencial completo “Dela Dehesa a la Mesa”, puesta en marcha porTurespaña contando con la participación delM.A.R.M. y de las CC.AA.

Afecta a tres Comunidades Autónomas(Castilla León, Extremadura y Andalucía),cinco provincias (Salamanca, Cáceres, Ba-

dajoz, Córdoba y Huelva) y a un territoriopotencial que incluye a un total de 793 esta-blecimientos alojativos con más de 14.500plazas. Los 20 Grupos de Acción Local so-cios de este proyecto pertenecen a las tresComunidades Autónomas y a las cinco pro-vincias anteriormente mencionadas

La primera reunión de los socios se basóen establecer las líneas de acción que vienenreflejadas en las dos primeras anualidadesdel proyecto (2011 y 2012) en la fase deasistencia técnica preparatoria .

Estas líneas estratégicas se perfilarán par-tiendo de un diagnóstico de situación apo-yándose en la constitución de las estructurasde gestión necesarias y ejecutando un plande formación.

Las distintas líneas de acción pretendenalcanzar los siguientes objetivos: consolida-ción y creación de empleo, vertebración aso-ciativa multisectorial, posicionamiento enmercado nacional e internacional del pro-ducto y mejora en la producción de produc-tos locales de alta calidad .

Los beneficiarios directos de este pro-yecto son los empresarios turísticos, el sectorganadero y el industrial ligados a la produc-ción del ibérico.

implantación Club de Producto Rutas del Jamón ibérico

Despega el Proyecto de Cooperación Nacional

Celebradas las PrimerasJornadas del Club

Arriba, Manuel Bautista, Gerente de Adismonta, presenta el proyecto de cooperación.

Periodistas alemanes disfrutan lasRutas del Ibérico en Montánchez

Grupo de periodistas alemanes en su visita a unsecadero de jamón ibérico de Montánchez.

El Presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés (segundo por la derecha), acompa -ñado de otros representantes de entidades implicadas en el Proyecto.

Page 5: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011 5COMARCA Y DESARROLLO

CEDER

El proyecto de cooperación “ImplantaciónClub de Producto Rutas del Jamón Ibérico”ha comenzado su andadura. El mapa de rutaque determina las distintas acciones a poneren marcha tiene el objetivo de posicionar laruta nacional en la mente del cliente comoconcepto universal.

Para ello es necesario un trabajo localcontinuo y acorde al mapa de ruta general.Se deben ir consolidando los territorios quehan ido avanzando para generar un efectodemostrativo que anime en base a alternativasde negocio para los distintos sectores em-presariales.

La implantación del Club de Producto re-quiere principalmente una masa crítica de

socios suficiente para acciones con repercu-sión mediática y productiva.

Bajo estas premisas, ADISMONTA, enel marco del Proceso Participativo 2011, haconsiderado que el Foro Empresa, Empelo yFormación, era el espacio idóneo para dar unnuevo impulso a la Ruta del Jamón Ibérico,abriéndola, de acuerdo con los protocolos deincorporación, a nuevas empresas.

Para ello se ha desarrollado un importanteesfuerzo de dinamización empresarial desti -na do a incorporar nuevos elementos a laRuta, con la finalidad de consolidarla y deincrementar la calidad y la variedad del pro-ducto turístico comarcal.

Los resultados han sido buenos y esa erala impresión tanto de políticos, empresarios,

visitantes y técnicos que asistieron al actode entrega de diplomas y distintivos de per-tenencia al club de producto Rutas del Ja-món Ibérico que, se realizó el pasado 8 dediciembre a las 22:00 h. en el Hotel Fuentesdel Salor de Montánchez (Cáceres), en elmarco de las IX Jornadas Gastronómicas

del Cerdo Ibérico. Los empresarios recibie-ron su acreditación como miembros delClub Rutas del Jamón Ibérico de manos deRicardo Blanco, Jefe de Área de TurismoSostenible, Paquita Cruz, Presidenta deAdismonta y Juan Alcázar, Alcalde de Mon -tán chez.

Entrega de diplomas aempresas de la comarcaadheridas al Club

implantación Club de Producto Rutas del Jamón ibérico

Desde la izquierda: Ricardo Blanco, Jefe de Área de Turismo Sostenible; Paquita Cruz, Presidenta deAdismonta y Juan Alcázar, Alcalde de Mon tán chez.

Acto de entrega de diplomas y distintivos de pertenencia al Club de Producto Rutas del Jamón Ibérico

1 2 3

4 5

6 7 8

1. Casa Rural La Terrona (Zarza de Montánchez)

2. Casa Rural Las Nogalas y Restaurante La Montanera(Montánchez)

3. Casa Rural Los Mártires (Montánchez)

4. Casa Rural Piedras (Benquerencia)

5. Restaurante Rincón de Chapete (Montánchez)

6. Tienda de productos ibéricos Agila (Montánchez)

7. Tienda de productos ibéricos Iberselec (Montánchez)

8. Numeroso público asistente

Page 6: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

CEDER

El libro describe un recorrido por las cos-tumbres gastronómicas de los pueblos de lacomarca, fruto de una profunda investiga-ción realizada por el propio autor medianteentrevistas a los lugareños de estas tierras,lo que supone “una recopilación de vivenciasentrañables” según manifestó Álvaro AriasRubio, Diputado de Turismo, Deportes y Ju-ventud de la Diputación de Cáceres duranteel acto de presentación.

También destacó este aspecto el vicepre-sidente de ADISMONTA, Álvaro Luis Me-rino Rubio, al incidir en que el libro “reflejalas vivencias de cuando éramos pequeños yrecuerda a los antepasados”. Manuel Bau-tista, Director Gerente de ADISMONTAquiso agradecer a las mujeres de la comarca,muchas de ellas presentes en el acto, la con-tribución realizada a este proyecto como de-positarias de un conocimiento ancestral. Se-ñaló, además, que es este un libro que “buscaemocionar por el nuevo tratamiento queofrece, ya que aúna historia, cultura, paisajey paisanaje: no es libro de historia, sino desaberes; y no es un recetario, pero transmitegustos, olores y sabores”. El agradecimientose extendió también a Emilio Mariño, pro-pietario del Museo Etnográfico que recien-temente ha abierto sus puertas en Aldea del

Cano, por prestar su imagen para la mayorparte de las ilustraciones del libro y que am-bientó el patio del Palacio de Carvajal deCáceres para la presentación.

El autor, Antonio Gázquez Ortiz, mostrósu entusiasmo al ver finalizado un trabajoque le ha aportado grandes satisfaccionespor los “buenos ratos” pasados con las per-sonas a las que entrevistó, recordando quelos destinatarios del libro son también losmás jóvenes, que deben aprender a valorarla sabiduría de sus abuelos.

La publicación, de carácter antropoló-gico, busca las singularidades propias delterritorio en lo referente a usos y costumbresgastronómicas, sin dejar de lado los cacha-rros y utensilios típicos de esta cocina tradi-cional. Un paseo por todos y cada uno delos pueblos de la comarca de la Sierra deMontánchez y Tamuja recogiendo costum-bres ancestrales que se plasman en la sabia

transformación de los frutos de la tierra enplatos únicos que, en algunos casos, todavíahumean en nuestras cocinas, y otros ya soloquedan en el recuerdo de las abuelas. Deldesayuno a la cena, de la vitualla habitual alfestín de los convites, de la gastronomía desubsistencia al coqueto alarde de la dulcería,todo bien ordenado en una fuente de recuer-dos, en la que costumbres, dichos y redichosponen la sal con la que despertar nuestrasensitiva memoria.

Este interesante esfuerzo realizado desdeADISMONTA por conservar y mejorar elpatrimonio rural culmina con un recetariodetallado de los sabores más nuestros quetodavía sorprenden a los viajeros que nosvisitan.

El autor del libro, Antonio Gázquez, junto a un grupo de mujeres de la comarca.

Gustos y regustos

Portada del libro, editado por Adismonta.

ADiSMONTA presentó el libro “gustos y regustos de la Sierra de Mon-tánchez y Tamuja” en el Patronato de Turismo, Artesanía y Cultura Tradi-cional de la Diputación de Cáceres el pasado 16 de noviembre.

CEDER

Los Centros Educativos de Arroyomolinos,Albalá, Montánchez, Salvatierra de San-tiago, Zarza de Montánchez, Torre de SantaMaría y Torreorgaz han sido los primerosen solicitar esta acción y en disfrutar de undía de actividades relacionadas con el agua,la flora y la fauna del territorio. Durante elprimer trimestre del curso 2011-2012 másde 300 niños y niñas han participado, juntoa sus profesores y profesoras, en este pro-grama de Educación Ambiental.

Estas actividades de Educación y Sen-sibilización Ambiental de los escolares dela comarca, se desarrollan bajo el marcodel Convenio de colaboración entre la Con-

federación Hidrográfica del Guadiana, laRed Extremeña de Desarrollo Rural (RE-DEX) y 13 Grupos de Acción Local, entrelos que se encuentra ADISMNOTA, a tra-vés del proyecto de Cooperación regional“Guadiana, el río que nos une” financiadoa través del programa de desarrollo comar-cal enfoque LEADER que cuenta con fon-dos europeos del FEADER, del Ministeriode Medio Ambiente, Rural y Marino y dela Consejería de Agricultura y DesarrolloRural de la Junta de Extremadura en mate-ria de “Colaboración de actividades me-dioambientales y a otras acciones que con-tribuyan al desarrollo sostenible de laszonas rurales de Extremadura”.

El Guadiana pasa por la escuelaEscolares de la comarca disfrutaron de las actividades de EducaciónAmbiental organizadas por ADiSMONTA

Niños y niñas de centros educativos de lacomarca participando en las actividadesmedioambientales.

6 SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011COMARCA Y DESARROLLO

Page 7: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

CEDER

Durante los meses de verano los mayoresde la comarca han podido participar en lascharlas-coloquio organizadas por ADIS-MONTA en diversas localidades, y en lasque se ha hecho un repaso de las formas devida tradicionales respetuosas con el medioambiente.

La gestión del agua y del territorio ha es-tado durante siglos en manos de personas conun conocimiento, heredado de padres a hijos,que ha sido capaz de explotar los recursosnaturales sin agotarlos ni deteriorarlos, graciasal cual disfrutamos en la comarca de un medionatural en buen estado de conservación.

En las últimas décadas este conocimientoestá desapareciendo fruto de múltiples fac-tores como el abandono de los pueblos y labúsqueda de nuevas formas de vida, másrentables desde el punto de vista económico,pero menos sostenibles desde la perspectivadel medio ambiente.

Desde ADISMONTA, y en el marco delProyecto de Cooperación Interterritorial

“Guadiana, el río que nos une” se estándando los primeros pasos para la recupera-ción de estos conocimientos, actualmenteen manos de las personas mayores y con unelevado riesgo de desaparecer. En Áfricaexiste un dicho popular que reza “Con cadaanciano que muere, arde una biblioteca”, ynosotros podríamos decir algo similar sobrenuestra comarca. Las variedades tradiciona-les de cultivos, las fuentes de energía reno-vables que se extraían del entorno, las plan-tas comestibles silvestres que han servidopara mitigar el hambre en la épocas de es-casez, los remedios medicinales usadosdesde antaño a la espera de un médico queno siempre llegaba, los juguetes tradiciona-les construidos con materiales del entorno…son conocimientos que ya solo quedan en lamemoria de los mayores.

Gracias a esta actividad han podido re-copilarse más de una centena de usos dis-tintos de la flora de nuestra comarca, algunosde ellos aún vigentes, y otros que lo han es-tado hasta hace pocos años.

Las cerca de 150 personas mayores quehan participado han coincidido en reconocerla necesidad de recuperar este tipo de cono-cimientos como parte de la cultura de la co-marca, y en buscar las formas de transmisiónhacia los más jóvenes.

Desde el punto de vista técnico el cono-cimiento de estas prácticas es de gran utili-

dad a la hora de poner en marcha programasde desarrollo sostenible, ya que suponen ungran acervo de conocimientos aplicables ala agricultura y ganadería ecológicas o a otrotipo de actividades respetuosas con el en-torno, en consonancia con el Programa deDesarrollo Comarcal que se está ejecutandodesde ADISMONTA.

Saber ecológico tradicionalpara la sostenibilidad

Mayores de la comarca han participado en las charlas-coloquio organizadas por ADISMONTA

REYES LóPEZ. C.R.A ORDEN DE SANTiAgO

Los alumnos y alumnas de 5º y 6º de las dis-tintas localidades del CRA Orden de Santiago(Montánchez, Albalá, Torre de Santa María,Zarza de Montánchez y Salvatierra de San-tiago) participaron el pasado 29 de noviembreen Miajadas en unos talleres de iniciación ala botánica y la ornitología con el objetivode conocer y aprender a valorar y preservarlos espacios naturales de nuestro entorno.Estas actividades se llevaron a cabo en la La-guna Nueva de dicha localidad.

Además de iniciarse en las dos discipli-nas, pudieron disfrutar de un precioso día decampo y de la visita guiada al Parque Me di -terráneo premiado recientemente en el con-curso "Capital de la Biodiversidad".

Por último, visitaron dos fábricas de to-mate, Tomix y Tomcoex, donde les explica-ron todo el laborioso proceso necesario paraque la salsa de tomate y el ketchup lleguena sus casas.

Fue un gran día de convivencia que lesdejó muy buen sabor de boca, ya que además

de la comida compartida en el campo, se lle-varon a casa una prueba de la salsa de tomatede Miajadas.

Esta actividad, enmarcada dentro del Pro-yecto “Guadiana: el río que nos une”, fue or-ganizada conjuntamente por ADICOMT yADISMONTA con el objetivo de que los es-colares puedan conocer aspectos medioam-bientales destacables de las comarcas vecinas.

Sierra de San PedrofRANCiSCO BEJARANO. TéCNiCO MEDiO AMBiENTE SiERRA DE SAN PEDRO

Alumnos de 5º y 6º de Primaria del CEIPNuestra Señora de Chandavila de La Codo-sera (Badajoz) y del CRA Sierra de San Pe-dro de las localidades de Membrío, Salorinoy Herreruela (Cáceres) visitaron la Comarcade Sierra de Montánchez y Tamuja en elmarco del Intercambio Intercomarcal con Es-colares del Convenio de Colaboración entrela Confederación Hidrográfica del Guadiana

(CHG), la Red Extremeña de Desarrollo Ru-ral (Redex) y los Grupos de Acción Local, através del proyecto de cooperación regional“Guadiana: el río que nos une”, financiadopor el programa de desarrollo comarcal En-foque LEADER y que cuenta con fondos eu-ropeos del Ministerio de Medio Ambiente yMedio Rural y Marino.

La jornada comenzó con una recepciónde los alumnos visitantes por parte del equipotécnico de Adismonta en el salón de actos dela sede del CEDER.

Posteriormente realizaron una visita alhuerto ecológico que tiene Adismonta juntoa la sede, en el que Roberto, monitor delmismo, les explicó los objetivos de la inicia-tiva Huertos urbanos: un espacio para crear,financiado por la Fundación Caja Extrema-dura, y tras adecuar un bancal plantaron plan-tones de lechuga y coliflor. En este huertourbano trabajan regularmente personas condiscapacidad y los productos que se obtienenson donados a uno de los centros de los que

proceden. Seguidamente, los alumnos reali-zaron un taller de alimentación y hábitos sa-ludables junto con las monitoras del programade Ciudades Saludables y Sostenibles de laMancomunidad Sierra de Montánchez, donderealizaron una pirámide alimenticia y com-pletaron una sopa de letras donde tenían quebuscar los alimentos que pegar en la pirámide.

Por último, después de la comida en lasede del CEDER, se desplazaron hasta la ve-cina localidad de Zarza de Montánchezdonde realizaron la ruta de senderismo de laEncina de La Terrona, árbol singular con unaedad aproximada de 800 años y consideradala encina más grande de la Península ibéricacon una altura aproximada de 17 metros yun diámetro de copa de 26 metros. Allí, AnaDelgado, técnico de medio ambiente en Adis-monta, les estuvo explicando las singulari-dades de esta centenaria encina y se realizóuna fotografía de grupo con los alumnos, pro-fesores y técnicos de medio ambiente.

Mediante este intercambio se pretende,entre otros objetivos, aproximar los valoresnaturales, culturales y artísticos que albergala Comarca de la Sierra de Montánchez y Ta-muja, difundir la cultura y el patrimonio delos pueblos, sensibilizar sobre la importanciade conocer, proteger y conservar nuestro pa-trimonio natural y disfrutar de los encantosde la comarca.

Intercambios comarcalesde centros escolares

Alumnos y alumnas de los diversos centrosescolares particpando en las actividadesorganizadas en el marco del Proyecto“Guadiana, el río que nos une”.

Proyecto “guadiana: el río que nos une”

SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011 7COMARCA Y DESARROLLO

Page 8: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

CEDER.

El sábado 1 de octubre volvió a llenarse elhuerto con amigos de varias asociaciones dela comarca: Francisco de Asís, de Aldea delCano, CAMF de Alcuéscar, los Pisos Tute-lados de Almoharín... además de las personasque sin pertenecer a ninguna asociación qui-sieron acercarse para pasar un buen rato ysaludar a los amigos.

La actividad, organizada por la Manco-munidad con el apoyo de ADISMONTA,consistió en dos partes: en la primera, los chi-cos y chicas hicieron un taller para fabricarun comedero para pájaros y preciosos pinsde reciclaje hechos con chapas (¡qué bonitotrabajo!), y en la segunda nos dimos un paseopor el huerto para recoger los pimientos, to-mates y berenjenas que habíamos plantadoal principio del verano y que hemos cuidadoy regado durante este tiempo, y poner nuevasplantas de cara al otoño y el invierno.

El objetivo de estos talleres y actividades

es pasar un buen rato de ocio saludable, tenercontacto con la naturaleza de una forma cre-ativa y participativa, fomentar las relacionessociales en el grupo... y volver a vernos, areírnos un rato, echarnos una mano unos aotros, conocer gente nueva, hacer algo dife-rente.

Esta vez recogimos kilos y kilos de pi-mientos (se han dado estupendamente), mu-cho tomate y algunas berenjenas de tamañoespectacular. Quedan pendientes de cosecharcalabazas, acelgas y más hortalizas para másadelante. Con esta actividad aprendemos quecon cariño, dedicación y buen hacer... ¡se lo-gran cosas importantes!

Contamos, además de con las atentas mo-nitoras de la empresa Animaocio, con perso-nal del CAMF y de la Asociación Franciscode Asís-, con dos voluntarios, David y Ra-quel, que se apuntan siempre que pueden yayudan un montón en todo.

¡Nos vemos muy pronto!

Cosechando y plantando…amistades

Nuevos talleres ecológicosy actividades en el huerto

CEDER

Desde principios del curso escolar se vieneaprovechando el espacio que tenemos en lastraseras del edificio sede de la Mancomuni-dad Integral Sierra de Montánchez y deADISMONTA en el marco del proyecto“Huerto urbano: un espacio para crear”, porvarias personas y asociaciones de la comarca.

Como sabéis, el proyecto, financiado porCaja Extremadura, intenta promover el ociosaludable, el ejercicio físico, las relacionesinterpersonales, el cuidado por el medioam-biente, el aprendizaje de técnicas y procedi-mientos distintos, la recuperación de espaciosabandonados,… y si nos llevamos una le-chuga para casa, pues mejor que mejor.

Por el espacio han pasado personas de di-versas asociaciones de discapacitados:CAMF, Francisco de Asís, Casa de la Mise-ricordia, Pisos tutelados de Alcuéscar, y otras,para diversas actividades, bien organizadaspor la Mancomunidad o por ADISMONTA.

Colaboramos con el IES Nuestra Señoradel Trampal, de Alcuéscar, y mantenemospequeños huertecillos tanto en la Casa de laMisericordia como en la Asociación Fran-cisco de Asís, de Aldea del Cano, a dondenos desplazamos para tener dos sesiones se-manales por asociación.

También han venido personas derivadasdel programa de familia de la Mancomuni-dad, personas particulares, y voluntarios quenos echan una mano en muchas acciones.

Estamos preparando actividades en elmismo espacio del CAMF, vamos a seguircolaborando con los colegios de la co-marca…

Como veis, tenemos una buena agendaque esperamos ampliar próximamente. Aquíes donde entráis vosotros:

Si tenéis una organización, asociación, etc.que esté interesada en la actividad “Cuidadode un huerto ecológico”, poneos en contactocon Adismonta. ¡Este es un proyecto abierto!

El huerto da sus frutos

El objetivo de estos talleres y actividades es pasar un buen rato de ocio saludable, tener contacto conla naturaleza de una forma creativa y participativa, fomentar las relaciones sociales en el grupo... yvolver a vernos.

8 SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011COMARCA Y DESARROLLO

Concurso delogotiposLogotipo ganador del concursopromovido por ADiSMONTA yfundación Caja de Extrema-dura para el Proyecto Huertosurbanos, un espacio para crear

CEDER

El logo está creado a partir de bocetosoriginales hechos a mano con lápiz y co-lor y es un corazón con una mano inscritadentro y un brote tierno que crece de launión de ambos. La autora ha querido ju-gar con la idea de que la ramita sea unaprolongación de la línea de la mano,donde nuestro pasado, nuestras raíces,nuestra trayectoria van quedando escritosy al mismo tiempo nuestro futuro conti-núa dibujándose.

El lenguaje visual utilizado a travésde la imperfección de los trazos pretendehacer alusión, desde el respeto y la es-pontaneidad, a la discapacidad como otraforma diferente y enriquecedora de en-tender y expresarse en el mundo.

La creadora, Raquel Monje Alfaro, esuna artista madrileña, profesora en la Fa-cultad de Bellas Artes de la UniversidadEuropea de Madrid, que visita asidua-mente nuestra comarca. Su obra formaparte de colecciones públicas como CajaMadrid, Universidad Complutense deMadrid o Museo Fundación Antonio Pé-rez, así como de diferentes coleccionesprivadas.

Page 9: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

COMARCA Y DESARROLLO 9SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011

P A R T i C i P A C i ó N

CEDER

Dentro del Eje 3 del Programa de DesarrolloRural de Extremadura 2007-2013 “Calidadde vida en las zonas rurales y diversificaciónde la economía rural” se encuentra la medida322 “Renovación y desarrollo de poblacio-nes rurales”, destinada entre otros objetivosa promover la integración social y econó-mica y desarrollo de poblaciones rurales asícomo a promover la concepción del mediorural como un espacio de cohesión social.

A fin de favorecer que el desarrollo ruralde la Región sea posible, deben ponerse enfuncionamiento las estructuras sociales ade-cuadas para la participación de la ciudadaníaen aquellos temas que influyen directamenteen su desarrollo personal, cultural, econó-mico y social.

A tal efecto deben mantenerse activoslos foros y estructuras de participación cre-ados, donde la ciudadanía se vea escuchaday atendida por las distintas instituciones pú-blicas, así como para que se produzca el en-cuentro y la comunicación real, siendo éstala base que dé solidez al proceso participa-tivo y a la estrategia de desarrollo.

Bajo estas premisas en la Comarca Sierrade Montánchez y Tamuja vienen funcio-nando distintos foros representativos de larealidad comarcal. Foro de Zona Rural, ForoExperiencia en Agricultura, Ganadería y Me-dio Ambiente, Grupo Plan 21, Consejo Téc-nico de participación, Foro Tejido Asociativoy Juventud, Foro de Igualdad de Oportuni-

dades y Foro Empleo, Empresa y formación,en este ultimo hemos integrado el Foro deTurismo.

La línea de actuaciones de los foros fue-ron encaminadas a:

Conseguir mejoras en accesibilidad departicipación con una nueva herramienta ba-sada en las redes sociales que pone en mar-cha la Red Extremeña de desarrollo Ruralde Extremadura. Su objetivo es convertirseen un medio de comunicación participativaregional resultado de la participación co-marca a comarca y que estará en disposiciónde uso de todos y cada uno de los habitantesdel territorio

Detectar necesidades e iniciativas de losdistintos segmentos de población menos fa-vorecidos (jóvenes, mujeres, mayores, dis-capacitados físicos y sensoriales) medianteuna acción transversal en colaboración conFundecyt. Necesidades e iniciativas que seunirán a los planes de las distintas adminis-traciones y que ayudará a constituir el ForoReto Demográfico y Ciudadanía Activa enEuropa

Poner en marcha nuevas oportunidadesde negocio que consoliden las actividadeseconómicas existentes y propias de la zonay a la vez presenten nuevos yacimientos deempleo (animación y formación para nuevasadhesiones al Club de producto Ruta del Ja-món ibérico así como la constitución de unaestructura de gestión mixta para optimizarresultados).

El proceso de participación social en la comarcaBajo el eslogan “Corre y Participa”, Adismonta puso en marcha los dis-tintos foros de participación social en la comarca Sierra de Montánchezy Tamuja, que se celebraron desde el 13 de octubre al 15 de noviembrede 2011. Estos foros se desarrollaron en el marco del decreto 129/2010de 11 de junio, por el que se regula el proceso de participación socialpara el desarrollo rural en Extremadura.

CEDER

El Foro Tejido Asociativo y Juventud se ce-lebró el 18 de octubre de 17:30 a 20:00 h. enel salón de actos de la sede Mancomunidad-Adismonta, Torre de Santa María. El foro sedesarrolló como una experiencia prácticadentro del curso “Nuevas Oportunidades deEmpleo para La Mujer Rural: Retos de la De-pendencia en el marco de Desarrollo Rural”.Dirigido a mujeres con edades comprendidasentre 16 y 65 años está organizado por UN-CEAR (Unión de Centros de Acción Rural)y patrocinado por el Ministerio de MedioAmbiente y Medio Rural y Marino.

La elección de este marco aseguró unaparticipación considerable de uno de los seg-mentos de población convocados, como esel de Mujer. A estas opiniones se unieron elresto de los participantes: Jóvenes, Asocia-ción Cultural de Montánchez, AsociaciónEmpresarial Casas Rurales de Montánchezy la Asociación de personas con Alzheimerde Valdefuentes.

Manuel Bautista Mora, Gerente de Adis-monta situó la acción de este foro dentro delproceso de participación social 2011. Comonovedad en este proceso y para la participa-ción futura presentó la herramienta de comu-nicación y participación que se ha puesto enmarcha en toda Extremadura a través de losGrupos de Acción Local:http://www.participació-nextremadura.com/ dando la posibilidad de for-mar parte del grupo ADISMONTA.

Redex ha creado esta red social para fa-cilitar la accesibilidad a la participación ycon ello conseguir un grado mayor de cohe-sión social en el territorio de Extremadura.

Pilar Javato, técnico de Fundecyt, basó

su exposición en la temática transversal queestamos llevando a cabo en todo el proceso:Reto Demográfico y Ciudadanía Activa enEuropa.

Reto Demográfico A la luz de los informes ESPON, se proponeintervenir en la gestión del cambio demográ-fico promoviendo entre los actores locales yregionales innovadoras metodologías quecombinen la participación ascendente de laciudadanía en la gobernanza con la innova-ción abierta.

Experiencia pilotoLa puesta en marcha de la herramienta “Ciu-dadanía Activa: la Iniciativa Ciudadana Eu-ropea” es el nuevo instrumento de la Inicia-tiva Ciudadana Europea (ICE) que figura enel Artículo 11.4 del Tratado de Lisboa y laUnión Europea el Reglamento 211/2011, im-plicará un nuevo derecho a proponer un pro-yecto de ley a la Comisión de la UE, la ICE.

foro Tejido Asociativo

Apuesta por la participación

JOSé MARíA ARAUJO TENA.gRUPO DE iNvESTigACióN DELSOS

El martes 8 de noviembre se desarrolló elForo Igualdad de Oportunidades entre mu-jeres y hombres enmarcado en el Proceso deParticipación Social de la comarca de Sierrade Montánchez y Tamuja en la sede de Adis-monta.

Miembros del Grupo de InvestigaciónDELSOS (Desarrollo Local Sostenible) dela Universidad de Extremadura, moderaronla Mesa “Mujer rural, capital social y aso-ciacionismo en Extremadura” donde lasasistentes ofrecieron un intenso debate, du-rante más de dos horas, sobre la mujer ruralde la comarca, tratando temas como su si-tuación laboral, derechos sociales, econó-micos, políticos, confianza y relevo gene-racional entre otros temas. El Grupo de

Investigación DELSOS enmarca el debatedentro del estudio sobre la contribución ala formación del capital social a través delasociacionismo de las mujeres de la co-marca de Montánchez, financiado por elPLAN I+D+i (2010-2012) del Ministeriode Ciencia y e Innovación.

Los participantes debatieron intensamentesobre el grado de satisfacción que aporta re-sidir en el medio rural, poder de decisión dela mujer en el proyecto de vida familiar, equi-paración de sexo, capacidad emprendedora,grado de cercanía y confianza entre los ha-bitantes y las instituciones, facilidades demovilidad y situación laboral.

La participación de cada una se contemplócomo vivencia personal, historia de vida ocomo portavoces privilegiadas de la realidadde las mujeres de su ámbito.

foro igualdad de Oportunidades

Mujer rural, capital social yasociacionismo en Extremadura

La herramienta de comunicación y participaciónse ha puesto en marcha en toda Extremadura através de los Grupos de Acción Local.

Las participantes en la Mesa ofrecieron un intenso debate, durante más de dos horas, sobre la mujerrural de la comarca.

Page 10: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

COMARCA Y DESARROLLO SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 201110P A R T i C i P A C i ó N

CEDER

La Reunión del Consejo Técnico de Partici-pación de la comarca de Sierra de Montán-chez y Tamuja tuvo lugar el 13 de octubrede 2011 en edificio-sede de la Mancomuni-dad , en Torre de Santa María. De nuevo esteaño hemos querido iniciar el Proceso de Par-ticipación 2011 en nuestra comarca (Decreto129/2010) anunciando en el Consejo Técnicotodos los Foros que se pondrán en marcha,con la novedad en esta ocasión de un nuevoForo transversal, el de Reto Demográfico yCiudadanía Activa en Europa, y la plataformade participación puesta por REDEX a nuestradisposición.

Técnicos de distintas administraciones,locales y provinciales, con distintas compe-tencias en igualdad de oportunidades, género,promoción empresarial, desarrollo rural, me-dioambiente y turismo, trabajaron durante lajornada en diversas propuestas para el óptimodesarrollo del proceso de participación socialen nuestra comarca.

Esta jornada de trabajo se centró en dosaspectos claves: el Reto Demográfico y Ciu-dadanía Activa, a cargo de Fundecyt, asícomo la plataforma de participación puestaen marcha por la Red Extremeña de Desarro-

llo Rural http://www.participacionextremadura.com/.El Consejo Técnico de Participación

asume su responsabilidad de altavoz en el te-rritorio, por ello se inició la jornada con unabreve introducción sobre las actuaciones pre-vistas en el Proceso de Participación de 2011.Estas convocatorias serán reforzadas por lalabor de difusión que estos técnicos desarro-llan en sus localidades y a los grupos pobla-cionales con los que trabaja.

Este proceso de participación 2011, quepropone como una acción transversal afrontarel Reto Demográfico, cuenta con colabora-

dores tales como Fundecyt. En esta ocasiónPilar Javato Lucas, técnico de proyectos delÁrea de Conocimiento Libre puso sobre lamesa la siguiente reflexión: ¿Cómo puedenlos ciudadanos contribuir a la renovación yel desarrollo demográfico de su Comarca yparticipar activamente en/ desde Europa?En esta línea se plantean las distintas actua-ciones estratégicas de trabajo participativo acorto y medio plazo: reflexionar sobre eldesa fío demográfico y su impacto en el des-arrollo local; proponer nuevas estructuras:Foro Demográfico Intergeneracional (carácter

permanente y europeo) y Comisión de Ciu-dadanos local; implantar una “Metodologíade participación ciudadana en la Zona VI-Primer nivel” y dinamizar la participaciónen Europa desde lo local: Red social y Pla-taformas 2.0 (ficha informativa/ consulta/grupos de trabajo técnico/político); transfe-rencia a otras zonas para impulsar una estra-tegia de innovación social regional bajo elenfoque Leader.

La segunda parte de la jornada daba res-puesta a la necesidad de plataformas que fa-ciliten la accesibilidad al proceso de Partici-pación social 2011.

http://www.participacionextremadura.com/ es lared social que ha puesto la Red Extremeñade Desarrollo Rural al servicio de los Gruposde Acción lLocal de Extremadura. Los téc-nicos de la Comarca Sierra de Montáncheztuvieron el privilegio de estrenar esta herra-mienta abriendo el grupo Consejo Técnicode Participación dentro del Grupo Adis-monta. Esta plataforma facilita la informa-ción, cumplimentación y envió del cuestio-nario que se está distribuyendo en losdistintos foros de participación para afrontarel Reto Demográfico en y desde La ComarcaSierra de Montánchez y Tamuja.

Consejo Técnico de Participación

Los técnicos de la comarcaante el reto demográfico yla ciudadanía activa

Técnicos de la comarca en el Consejo Técnico de Participación.

El Grupo Plan 21 es un órgano de participación de carácter político, y está compuestopor representantes políticos de los Ayuntamientos que corresponden a la zona de parti-cipación, representantes de la Mancomunidad Integral de la zona de participación y re-presentantes del Grupo de Acción de Local que operen en dicha Zona, en este casoADISMONTA.

grupo Plan21

El Foro de Zona Rural reunió el 3 de noviembre tanto a representantes de la zona deSierra de Montánchez (ADISMONTA) como de la zona de Miajadas-Trujillo (ADI-COMT), que debatieron sobre el estado actual de los Planes de Zona en Extremadura,así como las posibilidades de impulsar iniciativas como la de Reto Demográfico y Ciu-dadanía Activa

foro Zona Rural

Page 11: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

COMARCA Y DESARROLLO 11SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011

CEDER

El 26 de octubre tuvo lugar el Foro Empleo,Empresa y Formación en el marco del pro-ceso de participación social 2011, en la sedeMancomunidad-Adismonta. Este foro se cen-tró en la constitución de una Estructura deGestión mixta para implantar el Club de Pro-ducto Rutas del Jamón ibérico.

La mañana se dedicó a la estructuracióny representación de las distintas administra-ciones en el Comité Territorial. Con el objetode poner en conocimiento la evolución queha sufrido la implantación del Club de Pro-ducto Rutas del Jamón ibérico hubo variasintervenciones :

“Apuesta por la implantación del Clubde producto Rutas del jamón Ibérico”, acargo de Francisca Cruz Nevado, presidentade Adismonta.

“Proyecto de Cooperación Nacional Im-plantación Club de Producto Rutas del JamónIbérico”, a cargo de Manuel Bautista Mora,gerente de Adismonta.

“Evolución de la Estructura de GestiónClub de Producto Rutas del Jamón ibéricoen la comarca Sierra de Montánchez y Ta-muja”, a cargo de Mª Luz Crespo Parrón téc-nico de turismo de Adismonta.

Seguidamente y para finalizar con la pri-mera parte del foro, Francisca Cruz Nevado,presidenta de Adismonta presentó una pro-

puesta de estructura para la representaciónpolítica en el comité territorial aprobada porlos presentes. Los representantes son: AlvaroArias Rubio, Diputado de Turismo de la Di-putación de Cáceres , Francisca Cruz Nevadoy Manuel Bautista Mora, presidenta y gerentede Adismonta; Salvador de Isidro Regodóny Oscar Solís Merino, presidente y vicepre-sidente de la Mancomunidad Sierra de Mon-tánchez.

La jornada de tarde se presentó como unamesa de trabajo para la elaboración de un re-glamento interno de funcionamiento propiopara el Comité Territorial Club de ProductoRutas del Jamón:

• Actualización de la situación para la cre-ación de una estructura de gestión para elClub de Producto Rutas del Jamón Ibérico.

• Presentación de los representantes delas administraciones públicas.

• Ratificación de los representantes em-presariales.

• Mesa de trabajo para la elaboración delReglamento Interno para el Comité TerritorialClub de Producto Rutas del Jamón Ibérico.

En el desarrollo de este foro se alcanzó elobjetivo de plantear las líneas de trabajo parael desarrollo del producto en la comarca y suparticipación e integración como entidad re-presentativa del sector turístico en los procesosde desarrollo rural del propio territorio.

Club de Producto Rutas del Jamón ibérico

Estructuración del ComitéTerritorial del Club

Sobre estas líneas, Paquita Cruz Nevado,Presidenta de Adismonta, en el foro de Empleo,Empresa y Formación . Este foro se centró en laconstitución de una Estructura de Gestión mixtapara implantar el Club de Producto Rutas delJamón ibérico.

foro Empleo, Empresa y formación

fRANCiSCO PALOMO

En el marco del proceso participativo“Corre y Participa”, ADISMONTA ha deci-dido dar un nuevo impulso a la Ruta del Ja-món Ibérico, abriéndola, de acuerdo con losprotocolos de incorporación, a nuevas em-presas. Para ello se está desarrollando un im-portante esfuerzo de dinamización social des-tinado a incorporar nuevos elementos a laRuta, con la finalidad de consolidarla y deincrementar la calidad y la variedad del pro-ducto turístico comarcal

Hace aproximadamente dos años, la Se-cretaría de Estado de Turismo, impulsó laimplantación de la Ruta del Jamón Ibéricoen la comarca de Montánchez - Tamuja comoexperiencia piloto, exportable al resto de te-rritorios en los que existe D.O. Esta Ruta,lejos de ser un proyecto en el que la Admi-nistración asume todo el protagonismo, esun instrumento sobre el que el territorioejerce una gran capacidad de decisión, y enparticular, su tejido productivo y social, yaque en su consolidación y óptimo funciona-miento están implicados empresa y sociedad.

La capacidad del territorio, de sus em-presas y de su tejido social, de decidir sobrequé Ruta se desea proyectar al exterior, conel objeto de que esta se consolide como unaherramienta de desarrollo comarcal, convierteeste proyecto en un ejemplo tangible de par-ticipación social, ya que en el se aglutinan

un conjunto muy amplio de voluntades, todascon capacidad de sumar y de aportar su granode arena para que Montánchez - Tamujatenga la opción de optimizar el rendimientoque se obtiene de un producto que la hacesingular y del que puede presumir ser unapotencia a nivel mundial.

Durante el proceso de implantación seadhirieron a la Ruta diversas empresas desectores como el agroganadero, la hostelería,el comercio, la restauración y el ocio ytiempo libre, formándose un atractivo pro-ducto turístico que en la actualidad es comer-cializado por operadores especializados enlos mercados turísticos. El propio proceso deconstitución concebía la Ruta como un entevivo, que debía estar abierto a la incorpora-ción de nuevos elementos que enriquecieranel producto, para lo que se elaboró un proto-colo de incorporación de empresas.

ADISMONTA en su esfuerzo continúopor activar el desarrollo sostenible de la Co-marca, promover la participación social e im-plicar al tejido productivo en las actuacionesque se desarrollan, ha decidido dar un nuevoimpulso a la Ruta del Jamón Ibérico, abrién-dola a todas aquellas empresas y emprende-dores que durante el periodo de implantaciónno concretaron su participación en la misma.Para ello se ha activado los protocolos de in-corporación que se definieron en su consti-tución, y se está concretando como actuación

del proceso participativo cuyo slogan es “co-rre y participa” encuadrado del decreto129/2010 de 11 de junio de la Junta de Ex-tremadura, por el que se regula el proceso departicipación social para el desarrollo ruralen Extremadura.

La Ruta del Jamón ibérico

Un ejemplo de participación social

Ruta Verde en TrujilloCEDER

El pasado 21 de octubre tuvo lugar enTrujillo la Ruta Verde, una de las acti-vidades recogidas en el marco del De-creto de Participación 129/2010, desa -rrollado por ADISMONTA. Englo badaen el Foro de Experiencia en Agricul-tura, Ganadería y Medio Ambiente, enla Ruta se visitaron parques y zonasverdes de la localidad, y su magníficocasco antiguo y el castillo.

A esta visita-experiencia acudieron39 usuarios del Centro Ocupacional deMiajadas, la Asociación Francisco deAsís de Aldea del Cano, la Casa de laMisericordia de Alcuéscar, y usuariosde diversas localidades, además de 6monitores, convirtiéndo el evento en unespacio de cohesión social entre diversosterritorios. La intención de estas activi-dades es la crea ción de foros y estruc-turas de participación donde la ciudada-nía se vea escuchada y atendida por lasdistintas instituciones públicas, así comofavorecer el encuentro y la comunica-ción real, porque es ésta la base que debedar solidez al proceso participativo y ala estrategia de desarrollo rural. En estaacción, como en el resto de las recogidasen este Decreto, se hace hincapié en laprotección y el uso sostenible de los eco-sistemas y recursos naturales.

Durante la visita pudimos apreciargrandes árboles y pequeños jardines,además de los patios de algunas casasde la parte antigua. La subida al castillose hizo disfrutando de las explicacionesde nuestra guía Susy.

Una de las visitas de evaluación junto a Julia,propietaria de la Casa Rural Los Mártires,Montánchez.

P A R T i C i P A C i ó N

Page 12: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

gERENTE DE LA MANCOMUNiDAD

Zarza se levantó temprano para tener todoorganizado, no querían que nada fallara, lle-vaban meses organizando este gran día, elpueblo se puso guapo, con su mejores galas,como grandes anfitriones para recibir a susinvitados, que eran ni más ni menos que losvecinos de los veintiún municipios que for-man la Mancomunidad.

El programa estuvo cargadito de actosentre ellos, desayuno con migas a la llegada,pasacalles amenizado con una charanga, ta-

lleres infantiles, representaciones de fiestastradicionales, en este caso la fiesta del Pan yel Queso, degustaciones de ricos productoslocales, competición de petanca, exposicionesde artesanía local, comida popular, rutas tu-rísticas, exhibiciones deportivas, castilloshinchables, verbena… y muchas más actua-ciones que amenizaron tan entrañable día.

Todos los pueblos estuvieron representa-dos por sus alcaldes y concejales que partici-paron en el acto institucional dando la bien-venida a todos los asistentes. La clausura del

acto contó con el recital de la poeta local, Flo-rencia Bernabé, que nos deleitó con una desus poesías.

Las asociaciones de la localidad de Zarzade Montánchez y todos los vecinos en gene-ral jugaron un importante papel en la orga-nización y desarrollo de las actuaciones queeste día se celebraron, también las asociacio-nes de la comarca colaboraron aportando dul-ces típicos de sus lugares de origen.

Este Día de la Mancomunidad tuvo unanota diferente, y está la pusieron los jóvenes

de la Comarca, organizando el Festival Ar-tístico Juvenil y el Festival Zarzarock, dondenuestros jóvenes tuvieron la oportunidad deofrecernos todo su arte.

El toque final lo puso la Banda de Músicade la Diputación Provincial de Cáceres que ame-nizó el fin del día con un concierto entrañable.

Hubo de todo para todos, pero lo mejorfue el buen ambiente del que todos los asis-tentes pudimos disfrutar, esperamos poderseguir disfrutando de tan grata compañía enaños posteriores.

MANCOMUNIDAD

El pasado 15 de octubre se celebró el Día de la Mancomunidad en el municipio de Zarza de Montánchez, donde vecinos y vecinas de esta comarcase congregaron para celebrar un día de convivencia y unidad entre todos.

MANCOMUNiDAD. OfiCiNA DE igUALDAD Y DE viOLENCiA DE géNERO

La Oficina de Igualdad y de Violencia deGénero, con motivo de la conmemoracióndel Día Internacional para la Eliminaciónde la Violencia contra las Mujeres (25 denoviembre) ha realizado en los IES Sierrade Montáncez, de Montánchez, e IES SantaLucía del Trampal, de Alcuéscar, durantetodo el mes de noviembre una serie de acti-vidades dirigidas al alumnado de ESO.

Entre las actividades realizadas podemosseñalar charlas-debate (Y tú… ¿qué sabesde la violencia de género? Violencia entreparejas adolescentes. No te lies con chicosmalos…) proyecciones de cortometrajes yaudiovisuales (No te enamores de la bestia.El orden de las cosas. La herencia …), ta-lleres, etc.

Entre todas ellas hay que destacar un ta-ller para prevenir la violencia de género entreadolescentes impartido por El Chojin, vete-

rano artista de hip hop en España y un Cer-tamen de relatos cortos sobre la violenciade género en particular y la igualdad de opor-tunidades entre mujeres y hombres, en ge-neral. En este Certamen resultó ganadoraCarmen Salado Cuello de Oro alumna de 4ºde ESO del IES Sierra de Montánchez(Montánchez), con el relato “La rosa roja”y finalista el alumno de 1º de ESO del IESSanta Lucía del Trampal (Alcuéscar), conel relato “Mi día a día”, Manuel Martín Cor-chero.

El Día 25 de noviembre se celebró en laSede de la Mancomunidad un Acto conme-morativo en el transcurso del cual se entre-garon los premios a los participantes en elConcurso de Relatos Cortos. En el Pleno dela Mancomunidad en sesión ordinaria deldía 29 de Noviembre se acordó por unani-midad aprobar una moción para luchar con-tra la lacra social que supone la violencia degénero.

El objetivo perseguido desde la Oficinade Igualdad con la realización de estas acti-vidades es sensibilizar, informar y compro-meter a todos y a todas en la lucha por laeliminación de la violencia de género, en lalucha por una vida libre de ataques contra elbienestar físico y emocional de las mujeres.

El origen del 25 de noviembre se re-monta a 1960, año en el que las tres herma-nas Mirabal fueron violentamente asesinadasen la República Dominicana por su acti-vismo político. Las hermanas, conocidas

como las "mariposas inolvidables" se con-virtieron en el máximo exponente de la crisisde violencia contra la mujer en América La-tina. El 25 de noviembre ha sido la fechaelegida para conmemorar sus vidas y pro-mover el reconocimiento mundial de la vio-lencia de género.

La Oficina de Igualdad y de Violenciade Género de la Mancomunidad Sierra deMontánchez quiere dar las gracias pública-mente a todos los que han colaborado en laorganización de estas actividades.

25 de noviembre

Día internacional contra laviolencia de género

El conocido cantante de hip hop, el Chojín, impartiendo uno de los talleres contra el maltrato.

vii Día de la Mancomunidad

Zarza de Montánchez se engalanó para la fiesta

SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 201112

Page 13: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

MANCOMUNiDAD. AgENCiA DE iNCLUSióN SOCiAL

Con la celebración del III Día de la Disca-pacidad de la Comarca Sierra de Montán-chez, que tuvo lugar el día 26 de noviembreen la sede de la Mancomunidad, finalizaronlas actividades del proyecto “Nos vamos definde…” dentro del Programa de Apoyo alas Familias de Personas con Discapacidadpara la Atención, el Cuidado y la Ocupacióndel Tiempo Libre durante el presente año.Esta celebración ha querido ser un punto deencuentro y convivencia familiar, contandopara ello con la participación de los usuariosdel programa, sus familiares y amigos.

En su puesta en marcha se ha contadotambién con la colaboración de los centrosdonde residen la mayoría de nuestros usua-rios: el CAMF (Centro de Atención a Minus-válidos Físicos) y la Casa de la Misericordiade Alcuéscar, el Centro San Francisco deAsís, de Aldea del Cano y los Pisos Tuteladosde Almoharín. Así mismo la Asociación dePensionistas de Valdefuentes colaboró en laelaboración de unas migas para la comida deese día.

Con esta actividad se quiso poner el bro-che final a un año de esfuerzo y trabajo porla inclusión, la integración y el fomento delacceso a todos los recursos de todas las per-sonas con discapacidad de la comarca, com-promiso que el Presidente de la Mancomu-nidad, Salvador de Isidro, adquirió en suspalabras durante la apertura de las jornadas,y que trasladará a todos los ayuntamientos,“… recibiendo a la mejor gente, sin duda,que tenemos en la comarca, es difícil no tra-bajar por y con vosotros para conseguir entretodos, los objetivos del proyecto y satisfacervuestras demandas…” Compromiso que secumplió en el pleno del día 29 de noviembre,donde se aprobó por unanimidad el mani-fiesto por los derechos de las personas condiscapacidad, así como para que su inclusión,integración y acceso a los recursos sea real

y efectiva, dando traslado a todos los ayun-tamientos del territorio.

El programa de las Jornadas incluyó larealización de varios talleres entre ellos el de“Música y Pintura” realizado por los usuariosy monitora del CAMF, y el de actividadesdeportivas que contó con el apoyo de los di-namizadores deportivos de la mancomuni-dad. Además durante todas las jornadas hubouna exposición de objetos realizados por losusuarios en los centros residenciales

Podemos decir que las jornadas tuvierongran éxito gracias a la participación de usua-rios del programa, familiares y amigos, asícomo por el apoyo y colaboración de todoslos que la hicieron posible.

El buen tiempo que acompañó la jornadahizo posible que las actividades deportivasse realizaran al aire libre. También la comida,para la cual varias personas se prestaron aayudar en su elaboración, pasando a ser unaactividad más de la jornada.

Este año el proyecto “Nos vamos deFinde…” no ha contado con la subvenciónde la Junta de Extremadura, aun así la man-comunidad ha realizado un gran esfuerzo y,

a lo largo del año, se han llevado a cabo di-versas actividades, las cuales han sido orga-nizadas y coordinadas por la técnica de In-clusión Social de la Mancomunidad.

Teniendo en cuenta la necesidad del pro-grama, la demanda existente y el interés de-mostrado por parte de los beneficiarios, elproyecto ha contado con una programaciónmensual con actividades de carácter cultural,lúdico y educativo, dirigidas a conseguir losobjetivos propuestos, entre ellos:

- La creación y mantenimiento de un sis-tema de apoyo a las familias cuidadoras

- El impulso de las relaciones sociales através de la convivencia

- La programación de una oferta de ocioamplia y consensuada con los beneficiarios,teniendo en cuenta sus gustos, necesidadesy preferencias.

- El fomento de sus habilidades funcio-nales personales, su calidad de vida y auto-estima.

- Facilitarles la integración en su comu-nidad con sentimientos de pertenencia y uti-lidad.

Se han realizado actividades para el fo-mento de hábitos saludables y mejora del me-dio ambiente, talleres como el de psicomotri-cidad, el de reciclaje, el de ecología divertidao el de manualidades, visitas culturales, paseossaludables y jornadas de convivencia.

Como se expuso en las III Jornadas de laDiscapacidad, este programa, a día de hoy,cuenta con gran apoyo de todos los técnicosy políticos de la propia Mancomunidad, con-tando en todo momento con su apoyo y co-laboración en las actividades y eventos.Igualmente desde los distintos ayuntamientosse recibe el apoyo incondicional al mismo.

Se celebró el Tercer Díade la DiscapacidadCon esta actividad se pone el broche final a la edición del 2011 del Pro-grama de Apoyo a las Personas con Discapacidad para la atención, elcuidado y la ocupación del Tiempo Libre

Festival Artístico Juvenil en Zarza de MontánchezMANCOMUNiDAD

El día 15 de octubre se celebró en el muni-cipio de Zarza de Montánchez un FestivalArtístico Juvenil a través del proyecto Activatu Comarca IIII, contemplado en el PlanMancomunado de Juventud, financiado porel Programa Pueblos 20111, a través del Ins-tituto de la Juventud de Extremadura de laConsejería de los Jóvenes y del Deporte dela Junta de Extremadura.

Con dicho Festival hemos tratado de in-volucrar a los jóvenes de la Comarca, y po-ner en valor sus cualidades artísticas, musi-cales y culturales. Se hizo coincidir con lacelebración del Día de la Mancomunidad,donde poder hacer participes de dicho festi-val a todos los vecinos de la Comarca.

Las actuaciones consistieron en un mer-cado artístico, donde se pudo ver trabajaren directo a los jóvenes realizando sus ta-lleres, tales como abalorios, maquillaje, ta-

tuajes, broches de felpa, globoflexia, pinturade cara, trenzas y piojos, pintura….

Además se realizó una exposición depintura donde los protagonistas fueron losjóvenes de la Comarca.

Ya por la noche pusimos el broche finalcon el festival Zarzarock, que resultó todoun éxito, donde actuaron grupos musicalesde toda la comarca, participando con distin-tos estilos musicales, tales como Rock, Hiphop, Rock Flamenco, …. Todos los gruposactuaron de forma totalmente gratuita, mos-trando a todos los asistentes su arte.

Entre otros actuaron: Salida de Emer-gencia, Cantamañanas, Héctor Rivera DJ,ILEX, Rumba Flamenca…

En la organización de este evento jugóun importante papel la Asociación Juvenil“LA BOLAS”, que organizó tanto el festivalartístico como el festival Zarzarock, para to-dos ellos nuestro más grato agradecimiento.El festival Zarzarock resultó todo un éxito. fOTO: TOMáS RECUERO

Participando en las actividades del proyecto“Nos vamos de finde…”

Nos vamos de finde...

MANCOMUNIDADSiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011 13

Page 14: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

MANCOMUNiDAD

La coordinación de los y las profesionalesimplicados en la lucha contra la violenciade género, ya sea desde el ámbito de la pre-vención, como desde los espacios de aten-ción especializada, es un requisito impres-cindible para realizar un abordaje eficaz deesta problemática y garantizar los derechos

de las mujeres y menores víctimas de la vio-lencia de género.

Es importante y valioso el trabajo quetodos y todas las profesionales hacen en elterritorio desde los distintos recursos y ser-vicios presentes en los pueblos de nuestraMancomunidad, desde una perspectiva deintervención integral y transversal.

En este sentido, con el objetivo de esta-blecer y reforzar los mecanismos de coordi-nación entre todos y todas las profesionales,el pasado día 12 de Diciembre, se han cele-brado unas Jornadas de Coordinación en To-rre de Santa María (Sede de la Mancomuni-dad), organizadas por el IMEX (Instituto dela Mujer de Extremadura), financiadas porel Ministerio de Sanidad, Política Social eIgualdad, y en las que colabora la Oficinade Igualdad y contra la Violencia de Génerode la Mancomunidad Integral Sierra de Mon-tánchez.

A estas Jornadas, que tenían como obje-tivo poner de relieve la importancia de laimplicación de los diferentes colectivos pro-fesionales en la atención a mujeres y meno-res víctimas de la violencia de género y fa-cilitar espacios de contacto entre los

colectivos profesionales implicados en laatención a mujeres y menores víctimas dela violencia de género, asistieron miembrosde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, per-sonal técnico de la Mancomunidad Sierrade Montánchez (Servicio Social de Base,Programa de Familias, Agencia de InclusiónSocial) entre otros profesionales implicadosen la lucha contra la Violencia de Género.

Las ponencias corrieron a cargo de pro-fesionales del Equipo Ágora, del personaltécnico de la Oficina de Igualdad de la Man-comunidad y del Punto de Atención Psico-lógica de Cáceres, de personal técnico delIMEX (Instituto de la Mujer de Extrema-dura), de una representante del Colegio deAbogados de Cáceres y de una representantede la Subdelegación del Gobierno en Extre-madura.

Jornadas de coordinaciónde profesionales enviolencia de género

MARíA ESPERANZA CASERO vECiNO. LAURA NAvARRO CAMARERO

El Servicio de Orientación Laboral y Pros-pección de Empresas está compuesto pordos nuevos técnicos, sus nombres son LauraNavarro y Mª Esperanza Casero, respecti-vamente. Nuestro trabajo nace como frutode la necesidad de orientar a la población ya las empresas en el ámbito laboral y for-mativo; por ello entre las funciones de orien-tación y prospección podemos destacar:

- Información y motivación del Auto-empleo.

- Acciones individuales/grupales para elfomento de la cultura emprendedora.

- Informar de la ayudas y subvencionesa Autónomos, de la Junta de Extremadura

- Asesoramiento individual(desarrollo deplan de empresa)

- Guiar, asesorar, informar, acompañaral desempleado y empleado.

- Definir y concretar objetivos profesio-nales a corto y medio plazo para consolidarla búsqueda de empleo.

- Identificar y evaluar las competenciasprofesionales y personales adquiridas me-diante la experiencia profesional y aprendi-zajes no formales.

- Identificar las necesidades formativas

en caso necesario, para acudir a la vía deacreditación de competencias y poder optara los certificados de profesionalidad.

- Planificar y proyectar el proceso debúsqueda de empleo diseñando herramientascomo curriculum vitae, carta de presenta-ción…

- Entrenar para un futuro proceso de se-lección.

El trabajo del servicio de orientación yprospección continúa la labor, donde se des-arrollaron técnicas proyectos que actual-mente siguen vigentes, como el boletín in-formativo y las novedades publicadas en lapágina de la Mancomunidad Integral Sierrade Montánchez, en ello se publican noticiasde gran interés para el vecino, así son ofertasde empleo público y privado, noticias deformación, y todo aquello que sea de interéspara los lectores.

Las personas que necesiten asesora-miento o cualquier otro servicio relacionadocon las funciones que desempeñamos pue-den ponerse en contacto con este departa-mento mediante varias vías: llamar al telé-fono 927/ 389 029 de la MancomunidadIntegral Sierra de Montánchez, o por correoelectrónico en [email protected].

Servicio de orientaciónlaboral y prospección deempresas

Taller de empleo y Casa de oficios MANCOMUNiDAD

La Mancomunidad pone en marcha estosdos programas de empleo/formación, conuna duración de un año, y dirigido a desem-pleados de la zona.

En el Taller de Empleo participan 25alumnos trabajadores, mayores de 25 años,en las especialidades de Diseño de Produc-tos Gráficos y Montaje e Instalación de Es-tructuras Mecánicas. Los alumnos trabaja-dores realizarán en las dos especialidadestrabajos para los municipios de esta Man-comunidad.

En la Casa de Oficio, son también 25los alumnos participantes, con edades com-prendidas entre los 18 y los 25 años. Sus es-pecialidades son Operaciones Básicas de Pi-sos en Alojamientos y Cocina.

La especialidad de Cocina llevará a cabola elaboración de comidas de los usuarios

de los pisos tutelados y de Ayuda a Domici-lio de las localidades de Valdefuentes y Torrede Sta. María.

La especialidad de Operaciones Básicasde Pisos en Alojamientos realizará sus prác-ticas formativas en el Ayuntamiento de Al-cuéscar y el CAD/CAMF en la misma loca-lidad.

El objetivo principal de esta iniciativaes la cualificación profesional de los bene-ficiarios, con el fin de mejorar su empleabi-lidad y su incorporación al mundo laboral.

Estos programas cuentan con equipostécnicos y docentes para asegurar los obje-tivos de formación y de obra o servicio asig-nados.

Desde esta iniciativa se invita a todoslos interesados a conocer su funcionamientoen la sede de la Mancomunidad en Torre deSta. María.

Empleo e inserción

MANCOMUNIDAD14 SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011

Page 15: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

15

ALDEA DEL CANOEsta población históricamente ha perte-necido al territorio de la ciudad de Cáce-res, siendo fronteriza con la jurisdicciónde la Encomienda de Montánchez, de laOrden Militar de Santiago. El nombre deAldea del Cano aparece documentado porprimera vez en 1448.

Aunque la formación del nombre pa-rece clara, existen diversas teorías sobresu origen, así según Ortiz Tovar, fue fun-dada en 1292 por la Santa Iglesia de Co-ria y el rey Enrique IV, en unos cortijoso casas de un caballero de Cáceres quese apellidaba Cano de la Rocha... de ahíAldea del Cano.

La relación entre esta población y al-guien que se apellidara Cano puede noser así exactamente, sino que “cano”fuera un apodo, pues en esta parte de Ex-tremadura a los hombres rubios se lesllama “canos”, por lo que la relación novendría por el apellido sino por un apodoreferido al color del pelo, en este caso ru-bio.

Otra teoría dice que su nombre estárelacionado con su ubicación en la Víade la Plata, que fue camino principal, porlo que se llamaría Aldea del Camino, queal contraerse dio como resultado Aldeadel Ca(mi)no.

BENQUERENCIAEsta pequeña población ha pertenecidosiempre al territorio de la villa de Mon-tánchez, formando parte de su encomiendaen la Orden Militar de Santiago desde elsiglo XIII.

El nombre parece significar algo asícomo buena querencia o bien querer. Encuanto a su origen, existen diversas teorías.

Por ejemplo, Paredes Guillén dice quesignifica cariño o querer bien, y que losganaderos llamaron así a este lugar porquegustaba a los animales, pues estaba bienabrigado y con abundantes pastos.

Muy distinta es la teoría de Ortiz deTovar, según él este pueblo fue fundadopor moros de Benquerecia de la Serena enel año 852, por orden de rey de Córdoba.Aunque esta teoría parece poco fundamen-tada, algunos lingüistas defienden la po-sibilidad de un origen árabe del nombre,por la raíz de este origen “benq-”.

BOTIJAHistóricamente nos encontramos en un te-rritorio fronterizo entre la jurisdicción deTrujillo y la de la Encomienda de Montán-chez, de la Orden de Santiago, a la que per-teneció Botija. No obstante, los orígenesde poblamiento en esta zona hay que bus-carlo mucha más atrás, siendo una muestrade ello el Castro de Villasviejas del Tamuja,de la Edad del Hierro.

En cuanto al origen del nombre, sonvarias y variadas las hipótesis, tal y comose expone a continuación.

Ortiz Tovar nos propone una historiaromántica, refiriendo que esta poblaciónfue fundada en 1320, en lo que era unagranja o alquería en la que residía una fa-milia con una hija muy hermosa, la cualera pretendida por un personaje. La madre,

para evitar males mayores, procuró quesu hija se alejara de allí y le dijo “vetehija”, de donde el pueblo tomó el nombre,que pasaría a ser Betija y luego Botija.

Otra teoría relaciona el nombre con unpropietario romano llamado “votius”, quetendría en la zona una villa rural.

Por otra parte, la abundancia de restoscerámicos por la zona (procedentes de Vi-llasviejas del Tamuja sobre todo) como frag-mentos de tinajas y botijos puede haber sidotambién una de las causas del nombre deBotija.

Otros autores opinan que el nombrevendría de la existencia en el terreno debolo arménico (una especie de arcilla),de donde derivaría el nombre de Bolijay luego Botija.

Finalmente hay quien ha querido verel origen de este topónimo en una metá-fora, pues este lugar se llamaría Botija enalusión a un lugar que recoge aguas, eneste caso las del río Tamuja.

SANTA ANASanta Ana perteneció siempre al territoriode la ciudad de Trujillo, estando históri-camente muy ligada a la vecina poblaciónde Ruanes, con quien ha compartido ju-risdicción señorial y eclesiástica.

Su nombre no fue siempre Santa Ana,sino Aldea del Pastor, o también Aldea delBuen Pastor. Prueba de ello es que en un do-cumento de 1501 aparece Aldea del Pastor.

Está documentado que es en el sigloXVII cuando se cambia el nombre. Así en1628 obtiene el título de villa, y en 1640la concesión real para cambiar de nombre.

De lo que no existe constancia es delmotivo por el que se llamará a partir deentonces Santa Ana, aunque pueden exis-tir varios, como que fuese el día 26 de ju-lio, festividad de Santa Ana, cuando sehizo el cambio. O que en la familia prin-cipal existiera alguna dama con este nom-bre.

Por otra parte, no hemos de olvidarque en término del actual municipio deSanta Ana, existió hace siglos núcleo depoblación llamado Villarejo.

SANTA MARTA DEMAGASCAQuizás por su situación a medio caminoentre Trujillo y Cáceres, histórica y ju-risdiccionalmente ha pertenecido a ambosterritorios.

El nombre original de esta poblaciónfue solamente Marta, pues así aparece yaen un documento fechado en 1497, porlo que su cambio al nombre actual fueposterior, desconociéndose la fechaexacta. No obstante a lo largo de los si-glos se ha producido una vacilación entreel nombre oficial de Santa Marta de Ma-gasca, y el tradicional de Marta, tal ycomo demuestra que en 1791, en el Inte-rrogatorio de la Real Audiencia, aparecentanto Marta como villa de Santa Marta.Pero es más, en la actualidad tanto los lu-gareños como los habitantes de puebloscercanos se refieren a esta poblacióncomo Marta.

La segunda parte del nombre hace re-ferencia al río Magasca, que discurre porsu término. Esta palabra presenta un su-fijo –asca de origen prerromano, lo quedemuestra la antigüedad de esta segundaparte del nombre.

TORREQUEMADAHistórica y jurisdiccionalmente estuvovinculada a los territorios de Cáceres, ha-ciendo frontera con los de la Orden deSantiago que pertenecían a la Enco-mienda de Montánchez.

El origen del pueblo podría estar enla línea de torres que se situaban a lolargo de la actual carretera que une Cá-ceres con Miajadas, de donde vendríanlas actuales Torreorgaz, Torrequemada,Torremocha, ermita de Torrealba o Torrede Santa María. Estas torres tendrían unafunción defensiva y, sobre todo, de vigi-lancia.

Alrededor de estas torres se crearíanpequeñas aldeas que dieron lugar a lasactuales poblaciones, no obstante habríaque ponerles un calificativo para distin-guir unas de otras, cuando sus habitantesmencionaban su lugar de origen o resi-dencia, en este caso pudo haber ocurridoun incendio en el lugar por lo que era co-nocido como la “torre quemada”. En elInterrogatorio de la Audiencia de 1791,se hace mención de un edificio al que seconoce como “la torre”, que podría serel que diera nombre al pueblo.

Orígenes del nombre de las poblaciones de lacomarca Sierra de Montánchez y Tamuja

MARCELiNO MORENO MORALESCONSULTOR vERSáTiL

HTTP://MARCELiNOvERSATiL.BLOgiA.COM

Toponimia (II)

Estimado lector, tiene ante usted la segunda parte del trabajo de inves-tigación sobre el origen de los nombres de las poblaciones de nuestracomarca. En este segundo capítulo aparecen seis poblaciones, que uni-das a las seis que aparecieron en el anterior, y a las diez del próximosuman el total de veintidós que forman nuestra comarca.

Ermita del Salor en Torrequemada.

NUESTROSPUEBLOS

SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011 15

Page 16: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

AYUNTAMiENTO

La Comisión de Fiestas Patronales de SanSebastián, ya ha comenzado con los prepa-rativos, para la celebración del patrón de lalocalidad, que tendrá lugar, el 20 de enero,y como todos los años será un día festivomuy intenso, iniciándose de madrugada, conel canto al santo patrón, y la celebración dela matanza , comenzando la degustación desus manjares, que se extenderán por todo eldía, sumándose los famosísimos dulces ca-seros de Botija y los tradicionales churroscon chocolate. No olvidar la celebración dela solemne misa y procesión por las callesengalanadas, en honor al Santo Patrón, laverbena, los fuegos artificiales y demás sor-presas para que los botijeños y visitantesdisfruten de un inolvidable día.

Oficina de TurismoSe ha aprobado por el Ayuntamiento en elúltimo Pleno municipal celebrado, el Pliegode Clausulas económico administrativas queha de regir el concurso para el arrendamientodel edificio municipal con destino a oficinade Turismo, y tras su exposición e insercióndel anuncio en el Boletin Oficial de la Pro-vincia, quedará abierto el plazo de presen-tación de proposiciones ante el Registro Ge-neral del Ayuntamiento de Botija, durantequince días naturales a contar desde la fechade publicación.

Piscina MunicipalYa han dado comienzo las obras de cons-trucción de la piscina municipal, correspon-diéndose dichas obras a la ejecución de laPrimera fase, financiada por la Excelentí-sima Diputación Provincial de Cáceres, yque consisten en la edificación de la estruc-tura para vestuarios, gimnasio, zonas comu-nes y cafetería.

Venta de solaresEl Ayuntamiento de Botija pone a la ventasolares urbanos para la construcción de pri-mera o segunda vivienda a un precio de55€/m2. Además también dispone el Ayun-tamiento para su venta de suelo industrial aun precio de 5€/m2.

Comienzan los preparativos paracelebrar el patrón del municipio

Sobre estas líneas, San Sebastián, patrón deBotija. a la izquierda, fachada de la Oficina deTurismo. A la derecha: piscina en obras y vistade terrenos para venta de solares.

BotijaAlbalá

AYUNTAMiENTO

Como cada año por estas fechas celebra-mos la Navidad. En Albalá queremos queeste primer año de gobierno de esta nuevacorporación, en la que se producen cam-bios políticos en todos los ámbitos, tam-bién queremos celebrar una de nuestrasfiestas buque insignia como son “LASTABLAS”, con una invitación a todoslos pueblos de nuestra comarca y a todosaquellos que quieran venir a conocernos.

Son fiestas en las que las calles denuestra localidad, se llenan de colorido ymúsica, a son de los instrumentos y elalboroto de nuestras canciones, en al quetanto vecinos del pueblo como a todoslos visitantes de localidades cercanas,sientan esa sensación de jubilo y alegría.

Ven a nuestra y vuestra fiesta dondenadie se siente forastero, y todos juntosdemos fin a un año que se nos termina,dejándonos sus momentos no gratos ycon esta fiesta olvidemos esos sin saboresque pudieran eclipsar el sol que sale encada nuevo amanecer. Con ello queremoscomenzar el nuevo año cargado de ilusión- como ilusión – e intuíamos es Nuestra /Vuestra fiesta de Las Tablas, y como biendice nuestro slogan de las tablas este año.

¡ Vívelas y que no te las cuenten !

fiesta de las Tablas

Vívelas yque no telas cuenten

vERóNiCA RODRígUEZ MACíAS

El NCC de “El Espacio para el Empleo-Nuevo Centro del Conocimiento (NCC)” deMontánchez, organizó el día 9 de diciembre,en el Instituto de Enseñanza Secundaria“Santa Lucía del Trampal” de Alcuéscar, unajornada sobre Orientación Laboral, Seguridady Redes Sociales para el Empleo, dirigidasa los estudiantes del primer y segundo cursodel Ciclo de Atención Sociosanitaria.

El evento se desarrolló a través dos po-nencias, la primera a cargo de la técnica delPrograma de Orientación Laboral para el em-pleo y ayuda al autoempleo (OPEA) de AU-PEX, Beatriz Chávarri, en la que se trataronlos recursos para el empleo y la formación

en Extremadura, fuentes de información y elServicio Extremeño Público de Empleo(SEXPE); y la segunda, en la que intervinola técnica del Espacio para el Empleo-NuevoCentro del Conocimiento de Montánchez enla que se expusieron los principales riesgosa los que estamos expuestos como usua -rios/as de Internet, la buena utilización de lasredes sociales y como podemos sacar prove-cho a éstas y la web 2.0 para la búsqueda unempleo, potenciando la marca personal enInternet y poder tener un mejor acceso almercado laboral.

Con ambas intervenciones se persiguedotar a los jóvenes de toda la informaciónrelacionada con su próxima incorporación al

mercado laboral a la vez que ampliar los co-nocimiento informáticos de los participantese informarles acerca de cuestiones que hande tener en cuenta para utilizar las Tecnolo-gías de la Información y la Comunicación deuna forma responsable.

El Plan de Alfabetización Tecnológica ySoftware Libre de Extremadura, desarrolladoa través de los Espacios para el Empleo-Nue-vos Centros del Conocimiento de Extrema-

dura, es un programa gratuito y cofinanciadopor el Fondo Social Europeo y la Junta deExtremadura a través de la Consejería deIgualdad y Empleo, el Servicio ExtremeñoPúblico de Empleo (SEXPE) y el ServicioPúblico de Empleo Estatal, gestionado porla Asociación de Universidades Populares deExtremadura (AUPEX).

Para más información pueden consultarla página web www.nccextremadura.org

Alumnos del ciclo de Atención Sociosanitaria participan en las Jornadas.

MontánchezOrganizadas por el NCC

Jornadas sobre orientación laboraly TIC en el Instituto de Alcuéscar

NUESTROSPUEBLOS16 SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011

Page 17: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

Torrequemada

Se imparte eltaller deadministraciónelectrónica

Benquerencia

PAqUi gUZMáN gALLEgO. AEDL MANCOMUNiDAD

El 10 de diciembre pasado la localidad de To-rrequemada inauguró el nuevo Centro Social“Isabel Fernández de la Vega”, un edificiodestinado a la ubicación de Asociaciones, queademás cuenta con aulas para la realizaciónde cursos de formación ocupacional, salas dereuniones, de exposiciones, salón de actos,etc. Se trata de un edificio construido en unlocal donado por Isabel Fernández de la Vegaal Ayuntamiento de Torrequemada para estosfines. La construcción de este Centro Socialha sido realizada por el Ayuntamiento de To-

rrequemada y subvencionada en parte porADISMONTA y la Red Natura 2000, sub-vención enmarcada dentro del Programa LE-ADER. El mobiliario de dicho Centro Socialha sido subvencionado en parte por la Dipu-

tación Provincial de Cáceres en colaboracióncon el Ayuntamiento.

Al acto de inauguración a cargo de laAlcaldesa de Torrequemada y Presidenta deADISMONTA, Paquita Cruz Nevado, tam-

bién asistieron el Vicepresidente de Adis-monta, Álvaro Merino además del Diputadode Turismo de la Diputación Provincial deCáceres, Álvaro Arias Rubio y los alcaldesde los municipios de Torremocha, Salvatie-rra de Santiago, etc. Además del discursode inauguración, también se hizo entrega deuna placa a los primeros residentes de “ElMolino” la Residencia de Mayores de To-rrequemada, también se realizó la lecturade poesías escritas por uno de los mismos.Además de todo lo anterior se expusieronvarias obras de pintura de dos vecinas deTorrequemada.

Inaugurado el Centro Social“Isabel Fernández de la Vega”

La Alcaldesa de Torrequemada y presidenta de ADISMONTA, Paquita Cruz Nevado durante lainauguración del Centro Social “Isabel Fernández de la Vega”.

El diputado de Turismo de la Diputación Provincial de Cáceres, Álvaro Arias Rubio durante suintervención.

áNgELA fERNáNDEZ DELgADO

El consorcio IdenTIC organizó un tallerde Administración Electrónica en la lo-calidad de Benquerencia, dirigido por Fé-lix Zafra, técnico informático. El tallertuvo lugar los días 6,7 y 9 de Diciembreen horario vespertino.

El objetivo primordial de este tallerera aprender a realizar un gran númerode gestiones y trámites con la adminis-tración local, provincial, autonómica oestatal de forma telemática usando paraello el DNI electrónico. Así pues, losasistentes al taller participaron de sus de-rechos y obligaciones administrativas ytributarias sin moverse de casa.

¿Qué se puede hacer a través de laadministración electrónica? Entre los ob-jetivos planteados con la realización deeste taller estaban:

Solicitar becas y ayudas públicas.Consultar información académica: ha-

cer inscripciones en centros educativoso consultar las notas.

Hacer gestiones sanitarias: solicitarla tarjeta sanitaria o un cambio de mé-dico.

Tramitar documentos oficiales: pedirel informe de vida laboral o hacer la de-claración de la renta, y mucho más.

Para finalizar, cabe destacar que todoslos participantes de este taller recibieronun diploma de asistencia y aprovecha-miento.

PAqUi gUZMáN gALLEgO (AEDL MANCOMUNiDAD)Durante los meses de octubre y noviembre,se han puesto en marcha las actuaciones en-caminadas a desarrollar varios proyectos de-nominados “Lucha por la Paz III” y “Mi-siones Humanitarias”, organizados por losAyuntamientos de Torreorgaz y Torreque-mada, en colaboración con el Colegio Pú-blico Virgen de la Soledad y el C.R.A. Valledel Salor, y subvencionado por el Ministeriode Defensa del Gobierno Español. Dichosproyectos se presentaron con el objetivoprincipal de dar a conocer a la población deambos mu ni cipios la importante labordesem peñada por las Fuerzas Armadas Es-

pañolas en las diferentes misiones que llevana cabo, y va dirigido a la población infantily juvenil de ambas localidades. Para ello,se han proyectado y desarrollado las siguien-tes actividades:

Visita de los alumnos de Primaria delCEIP Virgen de la Soledad a las instalacionesdel Ejercito en Botoa, guiados por la BrigadaExtremadura (BRIMZ “Extremadura” XI).

Igualmente, se ha desarrollado tambiénuna visita de todos los alumnos del ColegioPúblico Virgen del Salor a las instalacionesdel Ejercito en Botoa, guiados por la BrigadaExtremadura (BRIMZ “Extremadura” XI).

Varios concursos de pintura y redacción,

donde los niños y niñas de edades compren-didas entre los 4 y los 11 años, han manifes-tado los conocimientos adquiridos tras lascharlas sobre las misiones humanitarias efec-tuadas en las instalaciones del Ejército.

Los resultados obtenidos con la realiza-ción del proyecto han sido muy satisfactoriosya que se ha cumplido con las expectativasy los objetivos plasmados en el proyecto yla población de ambos municipios ha dis-frutado mucho con las actividades proyec-tadas, participando activamente en las mis-mas en colaboración con el personal técnicodel ayuntamiento y el profesorado de los co-legios.

Torrequemada y Torreorgaz

Alumnos de ambas localidades participan envarios proyectos de las Fuerzas Armadas

Los escolares visitaron las instalaciones militares de Botoa, guiados por la Brigada Extremadura XI.

NUESTROSPUEBLOSSiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011 17

Page 18: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

Aldea del Cano

AYUNTAMiENTO

Una vez más se lleno el salón cultural deAldea del Cano para ver el estreno teatraldel grupo de teatro de Aldea del Cano capi-taneado por Asunción Mieres en la dirección.Después de casi un año de trabajo, ensayosy mucha ilusión el día 13 de Noviembre su-bieron al escenario una obra dramática, laprimera realizada por este grupo, tan asiduoa la comedia. Aunque en algunos casos hanrealizado textos más serios, siempre han re-alizado obras de corte cómico que han hecholas delicias del espectador. En esta ocasiónel drama cautivo a los espectadores, al con-templar un trabajo serio y propio de un grupoque lleva tres años bajo la batuta de Asun-ción Mieres.

“Todas han estado espectaculares, hansido muy profesionales y muy disciplinadas,el trabajo ha sido homogéneo, constante ysobre todo ha estado lleno de ilusión”, afirmaAsunción al hablar de sus actores, mujeresen su mayoría. Entre ellas se encuentra lapremiada a mejor actriz en dos ocasionesGuadalupe Fernández por actuar con elgrupo de teatro de La Linterna Mágica y sucompañera de reparto Elena Ochando, tam-bién componente del grupo de teatro de Lalinterna Mágica. Estas dos actrices acabande estrenar Lórjot y el Bosque Mágico enMérida obra dirigida al público infantil.

La puesta en escena sencilla y sobria,fue arropada por la iluminación y el sonido,gracias a Rafael Santana y Elizabeth Ruiz,los dos componentes de La Linterna Mágica,grupo que siempre apoya y colabora en lasactuaciones del grupo de Aldea del Cano.

Por tanto un nuevo éxito que dejó sinduda un muy buen sabor de boca en los asis-tentes, ya se preparan para la siguiente quese hará en Navidades. El Belén que se ave-cina, escrita como siempre por la directoraAsunción Mieres.

Pista de pádelCon el objeto de crear mayores ofertas deocio en Aldea del Cano, se ha construidouna Pista de Padel junto a la pista polide-

portiva Adrián Manzano. El padel es un de-porte de cooperación, el cual requiere deuna gran técnica y estado físico por lo quedesde el Ayuntamiento se ha creído en lanecesidad de fomentar el mismo, tanto esasí que se organizan cursos para todas lasedades a partir de 8 años, a través de la ins-cripción en la Escuela de Padel.

Festival de VillancicosLlegando la Navidad el Grupo de Coros deAldea del Cano se prepara para entonar can-ciones típicas del momento, se hará un reco-rrido por las canciones tradicionales extre-meñas cantadas en las fiestas de laNochebuena, canciones interpretadas en lascocinas mientras preparaban la cena, teniendoen numerosas ocasiones temáticas muy dife-rentes a las navideñas y al meramente reli-gioso. Recordarán las costumbres de los niñosy niñas de pedir el aguinaldo y repasarán vi-llancicos tradicionales conocidos por todos.Todas las canciones interpretadas formanparte de la tradición cultural extremeña.

El día de Nochebuena se cantará alrede-dor de “El Tuero”, a las 19:30 horas, siendoesta una tradición que se remonta a tiemposmuy lejanos, es una seña de identidad delmunicipio. Por la mañana es la traída de ta-ramas para arropar al Tuero, que ya se en-cuentra en la Plaza desde el 15 de Agosto,el cual fue traído por los quintos y quintas.

Exposición de fotografíasDurante los días 11, 12 y 13 de Noviembrede 2011, se han celebrado las fiestas patro-nales de San Martín, durante la celebraciónde las mismas se ha realizado una exposiciónde fotos antiguas a cargo de la Asociaciónde Mujeres de Aldea del Cano. A través delas mismas se ha vuelto a recordar los ami-gos de antaño, los días de colegio, las fiestasy tradiciones. Además de la exposición, seha celebrado la Santa Misa acompañada delcoro de la Universidad Popular, verbenas yuna degustación de rica caldereta de cerdoacompañada de vino de pitarra, todo ello alson de buena música.

Teatro en las fiestas de San Martín

Llenazo absoluto para ver “Alba”

Las actrices del grupo de teatro de Aldea del Cano saludan, ovacionadas por el público.

El trabajo galardonado es fruto de unainvestigación sobre el habla de Salvatie-rra de Santiago realizada por este lin-güista, vecino de la comarca y colabora-dor habitual de Sierra y Llano.

Recientemente se ha fallado la con-cesión de los galardones correspondientesal II Certamen de Investigación “PublioHurtado” convocado por la Asociación“Adaegina” Amigos del Museo de Cáce-res. El Jurado ha estado compuesto enesta ocasión por D. Gregorio Herrera Gar-cía de la Santa, miembro de la Junta Di-rectiva de la Asociación “Adaegina” Ami-gos del Museo de Cáceres, que haactuado en calidad de Presidente, siendolos vocales D. Carlos Calderón Torres,Técnico Superior de la Oficina de Patri-monio Etnológico de la Consejería de

Educación y Cultura de la Junta de Ex-tremadura, D. José Miguel González Bor-nay, Arqueólogo del Museo de Cáceres,D. Javier Marcos Arévalo, Profesor Titu-lar de Antropología de la Universidad deExtremadura y D. Carlos M. Neila Mu-ñoz, Presidente de la Asociación Profe-sional Extremeña de Antropología(APEA).

El jurado ha optado por conceder elSegundo Premio, dotado con mil euros yplaca al estudio titulado “Un ejemplo deconservación y utilidad del Patrimoniolingüístico: el habla de Salvatierra deSantiago (Cáceres)”, de Marcelino Mo-reno Morales. La entrega de los premiosse realizará en un acto público en el Salónde Actos del Museo de Cáceres y se con-vocará durante el próximo mes de enero.

Salvatierra de Santiago

PAqUi gUZMáN. AEDL MANCOMUNiDAD

La Universidad Popular del Ayuntamiento deTorrequemada ha llevado a cabo a lo largodel presente año varias acciones formativascon el objetivo de dar respuesta a las necesi-dades de formación de la población. Uno delos cursos que más éxito han tenido ha sidoel Curso de elaboración de ‘rodillas’ quefue muy demandado y cuyo objetivo principales el aprendizaje de la técnica para la elabo-ración de las “Rodillas” que se utilizan el díade San Sebastián, cuando las mozas del pue-blo que se visten de refajo y portan a la cabezalos ya conocidos “Tableros” cargados de dul-ces. Con ello también se pretende fomentar yrecuperar esta fiesta para que cada vez parti-cipe más la población en ella.

El curso se ha desarrollado durante losmeses de octubre, noviembre y diciembre,con una duración de 50 horas impartidas porCatalina Rodríguez Gil en horario de tardey como destinatarias todas aquellas personasque quisieran participar sin distinción desexo ni edad. Su objetivo general es la for-mación sobre la técnica decoración de estas“rodillas” para poder dotar a las alumnas delos conocimientos necesarios para conocerestas técnicas orientadas al desarrollo de dis-tintas habilidades y la creatividad por partede las personas participantes. La participa-ción ha sido total, no faltaba nadie, ya queha sido un curso eminentemente prácticodonde cada una ha elaborado su propia “ro-dilla” y además de esta técnica han apren-dido otras habilidades relacionadas con elmundo de la costura, el corte y la confecciónde prendas de vestir.

Otro de los cursos muy demandados hasido el Curso de elaboración de sombrerosy bolsos de paja, llevado a cabo por la Aso-ciación de Mujeres Rurales de Torreque-mada a lo largo de los meses de Septiembrey Octubre, con una duración de 60 horasimpartidas por Ángela Barquero en horariode tarde y como destinatarias todas aquellaspersonas pertenecientes a la Asociación quequisieran participar. Su objetivo general esel aprendizaje de la técnica de elaboraciónde estos sobreros y bolsos de paja recogidaen la época estival, para poder dotar a lasalumnas de los conocimientos necesariospara conocer estas técnicas orientadas al des-arrollo de habilidad y creatividad. La parti-cipación, al igual que en el otro curso, hasido total, por tanto, ha sido muy satisfacto-rio y sin incidencias.

Torrequemada

Cursos de laUniversidadPopular

La Asociación de Mujeres Rurales de Torreque-mada enseñando a hacer sombreros y bolsos depaja.

Marcelino Moreno,premiado por suinvestigaciónsobre el habla de Salvatierra

NUESTROSPUEBLOS18 SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011

Page 19: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

19SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011 NUESTROSPUEBLOS

Interesado en conocer la cultura rural, inda-gando en sus tradiciones y desesperado porconocer a personas que transmitan o enseñenoficios tradicionales, fue entonces, cuandome recomendaron visitar la Casa Museo deOficios Tradicionales Emilio Mariño.

Acepté la recomendación y visité el mu-seo situado en la calle Real nº 47 de Aldeadel Cano. Este paseo por la historia rural dela localidad y la comarca, se puede realizarlos días festivos de 18 a 22 o bien cualquierdía laborable, en el mismo horario, concer-tado cita previa en el teléfono 699 94 47 09.

Emilio, retirado y aficionado a la colec-ción y recuperación de oficios tradicionales,lleva más de 40 años rescatando utensilios ypiezas tradicionales de escombros, obras,quemas, desvanes y trasteros, que si no fuerapor su labor de puesta en valor hubiesen que-dado en cosas olvidadas, molestas y viejas.Fue reciclando, restaurando y reutilizandopieza por pieza, hasta acumular tal cantidadde material, que la afición se transformó enel reto desinteresado de crear un museo deoficios tradicionales para el disfrute y el co-nocimiento de la localidad y la comarca porlas tres generaciones; los más mayores, diceEmilio, disfrutan recordando lo vivido, losjóvenes por que algo han conocido y los pe-queños por lo didáctico y curioso del asunto.

Y así fue. Con la ayuda de su hermano,con el apoyo moral e incondicional de su mu-jer Paqui Cambero, y con el respaldo de laAsociación Amigos de la Casa Museo EmilioMariño, se materializó la Casa Museo EmilioMariño.

Este museo del arte de los oficios tradi-cionales se recoge en el interior de dos casasabandonadas que fueron rehabilitadas demanera tradicional. Una de ellas tiene 500años, datada por los vestigios encontradosen el terreno, la otra 300 años. La “obra eco-lógica”, fue la propia representación del ofi-cio tradicional de la construcción, aprove-chando ladrillos, ventanas, rejas, puertas,que fueron trabajadas tradicionalmente. Lafachada y bóveda de rosca, están recupera-das en origen.

Diez son los oficios tradicionales repre-sentados, cuyo grueso comprende de 1900 a1970. Cada uno de ellos viene recreado enun espacio particular y con tal cantidad depiezas representativas y colocación, que ra-diografía perfectamente cada oficio. La ES-CUELA PÚBLICA con sus pupitres, los braserosde los niños, mapas, juegos, medidas de pesoy litros, y muchos más materiales. Una per-fecta reproducción de cualquier escuela delsiglo pasado. El oficio de MODISTA e HILAN-

DERA, representada entre otras piezas por unadevanadera y rueca. La BARBERÍA DE PUEBLO.Con su lavacabeza, cuchillas, cántaras, aguar-diente, ventiladores de verano o la radio, quesegún Emilio “en los locales públicos era loprimero que se ponía y se generaba tertuliacontinua”. Nos sigue contando con gran en-tusiasmo que en las barberías de pueblo“Afeitabas a uno y había 40 escuchando laradio, era lo más importante del momento.Los oficios eran sitio de tertulia, de reunión”y añade que “las mujeres se reunían a coseren torno a alguna radio para coser y escucharlas novelas”.

La COCINA TÍPICA EXTREMEñA con todos suscacharros. Cazos de cobre, cazos bollería,sartenes, el pote, el fogón, la vajilla del ajuarde la mujer, que aunque estuviera mellado,tenia mucha importancia por ser de la abuela,al igual que la herencia de las herramientadel campo. “Antes los útiles tenían muchomás valor, incluso, los burros dormían en lamejor parte de la casa”, ya que de ellos de-pendía el sustento. Maquinas para moler pi-mienta, para hacer fideos, la radio con su cor-tinita de tela para que quedara protegida, yaque era la pieza de más valor en las casa.Cuernos para sal, pimienta, platos de corcho,etc.

Otro oficio recreado es la BODEGA FAMI-LIAR. Las había muchas casas, porque se apro-vechaban los suelos de los olivares para sem-brar las vides .Encontramos una perfectareproducción de una bodega familiar con sustinajas, prensa, barricas, alambique de 1900,cestas para vendimias, etc.

UNIFORMES ORIGINALES de las fuerzas deseguridad de los últimos dos Siglos. La aus-tera OFICINA DE CORREOS que podríamos en-

contrar en el periodo comprendido entre 1900y 1950 en cualquier pueblo. Una ZAPATERIADE PUEBLO, sin perder un solo detalle: Zapa-tos, neumáticos de vehículos para los repues-tos, las albarcas, maquina de coser, yunque,utensilios para calentar las colas, etc.

El COMERCIO DEL PUEBLO, reproducido detal manera que te devuelve años atrás al in-terior de un comercio rural donde todo podíasencontrar. El mostrador y estanterías son ori-ginales de este pueblo, incluso un molinillode café. Ambientado también con la balanzay sus pesos, radio, las latas de membrillo que“quitaba mucha hambre”, pimentones, cara-melos, tabaco de republica, postguerra o ta-baco picado. La cerveza Gavilán en botellas,botellines y la caja auténtica, bebidas del si-glo pasado, latas de Cola Cao, sifones, bote-llas serigrafiadas del siglo pasado, las Caserasde toda la vida, zapatos de los 50, 60, 70, pa-pel elefante, apagavelas, sobretodo para lasIglesias y para la persona que iba encen-diendo y apagando las farolas antiguas.

Entre otras piezas encontramos en un ar-mario cámaras fotográficas de fuelle, medi-camentos, como el famoso “PUM!” que cu-raba según decían 40 o 50 enfermedades, yaque te “ aplanabas del colocón que te agarra-bas”. Y por último el oficio de CARPINTERO,con la mesa como eje central del estableci-miento, que data de 1900 perteneciente alcarpintero local Arjona padre; encontramosen este espacio un torno donde se elaborabanartesanalmente las patas de mesa. Además,cerrojos, aldabas, sierras, serrones, puertasdesde el S. XV, e incluso una piedra de tipobicicleta para afilar las herramientas.

Según Emilio, las piezas que conformanlos oficios del museo son una obra de arte,

ya que ves a esa persona haciendo las ruedas,cuñas, armarios, con todo un procedimientode principio a fin artesanal, con la duraciónque fuera necesaria. “Antes era tu obra dearte, por encima del dinero. La ilusión delmaestro era que la obra quedara para la pos-teridad. Una puerta del siglo XVI que nolleva ni un clavo y aún podemos usar y ad-mirar, es una obra artesana que se hizo paraque perdurara en el tiempo”.

En los pueblos se han conseguido buenosservicios como la luz, el agua, las infraes-tructuras y los avances en las comunicacio-nes, pero también se necesitan otros servi-cios para el pleno bienestar y muchos deestos servicios han sido desmantelados porla cercanía de la ciudad. Las peluquerías, lastiendas y el ocio, antes al alcance en los pro-pios pueblos y ahora hay que desplazarse aCáceres. Lo cierto es que ni todo es blanconi negro, ya que se puede seguir buscando lacomodidad y modernidad que necesitan lospueblos, complementándolo perfectamentecon la recuperación de lo propio y lo tradi-cional material e inmaterial, de oficios típicoslocales y la puesta en valor de la sabiduríaautóctona.

Emilio considera que “Los pueblos hayque volver a hacerlos pueblos con identidadpropia y no una reproducción en pequeña es-cala de la cultura y arquitectura urbana”.Desde su punto de vista, el pueblo pierde sin-gularidad, “ya no tiene ese rincón, han des-aparecido las parras de las fachadas, y el sanopique de las vecinas llenando las calles delas mejores macetas. Somos menos pueblo”.Lo cierto es que la gente de los pueblos queconservan su arquitectura y trazado tradicio-nal, se sienten orgullos de ser auténticos ymantener una cultura material e inmaterialpropia, y a su vez llama al turismo de calidaden busca de lo distinto y la identidad de unlugar.

El museo se convierte así en un pequeñorinconcito de esta localidad donde se podrárememorar tiempos pasados; un proyecto cul-tural y sin ánimo de lucro, que salió adelantepor el empeño de Emilio y de todos sus apo-yos. El museo se mantiene con el esfuerzoeconómico y moral de los que apoyan el pro-yecto y con la voluntad de la gente cuandoviene a visitarlo.

He sido espectador de una historia popu-lar que nunca deberá perderse en el olvido,amontonarse o destruirse como trastos viejosy que se debe recrear y recuperar, fomen-tando así un desarrollo local, propio, identi-tario e integral, complementándolo con lamodernidad pertinente y necesaria.

Paseo por los oficios tradicionalesde Aldea del Cano

JOSE MARíA ARAUJO TENA (CHEMO)

En la Casa Museo “Emilio Mariño” podemos reconocer oficios tradicio-nales comprendidos entre 1900 y 1970. La visita es acompañada por elpropietario que ejerce de historiador popular, didáctico y apasionado porcontar las vivencias y anécdotas de los oficios locales y tradicionales queson recreados a lo largo de la visita.

Vista panorámica de la Casa Museo Emilio Mariño, de Aldea del Cano, dedicada a oficios tradicionales de la localidad (desde 1900 a 1970). fOTO: gUSTAvO fERiCHOLA

Page 20: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 201120 NUESTROSPUEBLOS

AYUNTAMiENTO

Dentro del Plan de adecuación de las callesde nuestro pueblo, está próximo a comenzarel Plan de calles plurianual, para ello estásiendo redactado el proyecto de la primerafase por los técnicos de la Diputación Pro-vincial, y abarca la Plaza de la Feria, la callePizarro, calle Cotanillo y Plaza del Barran-quillo.

Calendario 2012Un año mas, y como viene siendo habitualen estas fechas, se han empezado a repartirlos calendarios para el año venidero 2012,una bonita lámina con lugares y motivosSalvaterreños, un calendario que el Ayunta-miento regala a sus vecinos. Quienes lo des-een pueden pasar a retirarlos por el Ayunta-miento.

Fiesta de la Pica Como sabéis, este año de 2012, el Ayunta-miento va a celebrar la Pica a la manera tra-

dicional, es decir, se oficiará la Santa Misaen la Ermita junto con nuestra Patrona, se“picarán los huevos” y se comerán las ros-cas, y luego nos bajaremos para una cele-bración lúdica, como se hacía siempre en elpueblo, llenando nuestras calles de gente.Comenzamos de esta manera desde el Ayun-tamiento a recuperar una de nuestras tradi-ciones más ancestrales, siendo así, en Juntade Gobierno celebrada en el mes de diciem-bre de 2011 en nuestro Ayuntamiento, seaprobó la constitución de la Comisión orga-nizadora de esta fiesta. Para la organizaciónde los actos de la Pica, esta Comisión estapresidida por el Primer Teniente de Alcaldey Portavoz municipal D. Jonás Martín Mar-tín, habiendo sido elegido por unanimidadde los miembros de la Comisión.

Plan de CaminosDentro del Plan de Caminos, en breve darácomienzo la 2ª fase del plan plurianual decaminos. En una primera fase se arreglarán

los caminos de Valdefuentes, camino deZarza de Montánchez y la carretera de cir-cunvalación. Ahora comienza la 2ª fase,donde el primer camino a arreglar es el dela Estrella, subida y bajada. Por la Consejeríade Agricultura se está redactando el pro-yecto, y ya se han puesto a disposición losTerrenos.

Impuesto de vehículos

Como ya se dijo en el programa electoral,en esta legislatura se produciría una ba-jada de impuestos para los vehículos ro-dados, una bajada hasta el máximo quepermite la ley. Este hecho ocasiona quecada vez seamos más los que tengamosinscrito en el padrón de I.V.T.M en nues-tro pueblo.

Dehesa boyalArriendo de la Dehesa Boyal, este año se haproducido, asimismo, una rebaja en elarriendo de más de un 33% con respecto aaños anteriores, rebaja que nuestros gana-deros agradecerán.

Complejo culturalSiguen las obras, ya en su segunda fase,para la construcción de nuestro complejocultural, complejo que se hacía necesarioen nuestro pueblo para la realización de lasdistintas actividades tanto culturales comode otra índole, carecíamos de un espaciopara el desarrollo de las mismas. Con suconstrucción remediaremos esta carencia,lo cual impulsará el desarrollo de activida-des culturales que desde el Ayuntamientoya se vienen organizando. Estas actividadesestán dirigidas a todos los vecinos para quepuedan disfrutar de esta manera de activi-dades tanto culturales o de ocio y tiempolibre sin necesidad de desplazarse fuera denuestro municipio.

AYUNTAMiENTO

El Festival de Juegos y Deportes del Mundo,que organiza la Asociación Cultural y Cien-tífica de Estudios de Tiempo Libre, Turismoy Deporte (AccETTD), a través de un con-venio con la Diputación Provincial de Cá-ceres, llegó por primera vez a la localidadde Santa Ana, el pasado día, 3 de Diciembrede 2011.

Durante toda la mañana se realizaron di-ferentes juegos procedentes de Japón(Sumo), Canadá (Lacrosse), Italia (Tambu-rello), España (Aro guiado), Suecia (Mimijockey) y Malasia (Fútbol Acrobático), di-rigidos por su impulsor, Dirk Nasser.

Las actividades comenzaron a las 11 ho-ras y finalizaron a las 14 horas. Los objetivosde esta iniciativa son facilitar una participa-ción de todo el mundo en las diferentes cul-turas de movimiento de diferentes países,fomentar una cultura deportiva popular ymejorar la accesibilidad al deporte en gene-ral. Dicho Festival, tuvo gran aceptación porparte de los vecinos del municipio, dondelos mayores pudieron recordar su tiempo deniñez con algunos de los juegos, especial-mente el Aro guiado y los más pequeñosdisfrutaron jugando al Sumo, Fútbol Acro-báticos,…etc.

Nos visitaron vecinos de localidades pró-ximas al municipio y acudió también a di-cho evento el Sr. Diputado de Turismo, Ju-ventud y Deportes, donde participó conmiembros de la Corporación en algunos delos juegos ya mencionados.

Llega la montanera y conella las matanzas

En Extremadura disponemos de un millóny medio de hectáreas de uno de los ecosis-temas mejor conservados de Europa: LADEHESA. Una vasta extensión de encinasy alcornoques de la que se aprovechan susrecursos naturales de forma racional y equi-librada, lo que permite la conservación deeste entorno ecológico único.

Estamos en otoño y es tiempo de Mon-tanera. Se conoce como tal la fase final delsistema de explotación tradicional del cerdoibérico, utilizando el aprovechamiento na-tural de recursos de la dehesa, fundamental-mente bellotas, durante el período de cebo,que se inicia en el mes de Octubre y sueledurar hasta Febrero, incluso Marzo.

Los cerdos en montanera basan su dietaen la bellota, fruto de encinas, alcornoques

y quejigos. Estos frutos son ricos en glúcidosy grasas, especialmente en ácido oleico, deahí el carácter saludable de la apreciada carnede los “pata negra”. Durante el tiempo de lamontanera, el cerdo ibérico puede aumentarsu peso más de un kilo diario, pero es nece-sario un continuo ejercicio en busca de lasbellotas, para elevar la calidad de la carne.

En nuestra Dehesa, los animales se sien-ten libres. Lo cual les permite caminar mu-cho y distribuir la grasa de forma uniformeen sus cuerpos. Un cerdo puede llegar a ca-minar entre siete y nueve km. Al día bus-cando las mejores bellotas que haya en elencinar. Además, mientras recorre la dehesa,va ingiriendo diversas plantas aromáticas,dando como resultado unos jamones de in-confundible perfume.

Una vez que los cerdos han conseguidosu peso, los ganaderos lo sacrifican para elconsumo humano, principalmente. En nues-tro municipio se siguen cebando los cerdosen la montanera, éste año, han sido 250 cer-dos los que han sido incorporados a la De-hesa Boyal y es en el Puente de la Constitu-

ción cuando se celebran las primeras ma-tanzas que suelen durar dos días; el primerdía para los preparativos y el segundo díapara su realización.

Es todo un acontecimiento cultural y so-bre todo familiar que se refuerza con la co-laboración social entre los vecinos del puebloy los vínculos de parentesco familiar que vi-ven fuera. Comienza el día con las típicasmigas extremeñas, torreznos, café con le-che,… tras el sangrado del cerdo será peladocon un “soplillo” (antiguamente con mato-jos), una vez que han sido eliminados todoslos pelos, se procederá al despiece donde sucarne será picada con una máquina y seráadobada para luego obtener los exquisitoschorizos, salchichones,… y demás productos.Mientras que la carne se mantiene unas horasen el adobo, se degustan los manjares delcerdo, así como los secretos, caretas,… etcy todo regado con un buen vino de la tierra.Tras esto, se realizará el embutido, el cuálserá colgado para su posterior secado y unavez secado estarán en condiciones de ser sa-boreados como si de un manjar se tratase.

Santa Ana

Niños y mayores disfrutancon el festival de juegos ydeportes del mundo

Salvatierra de Santiago

Planes, obras y festejosdinamizan el municipio

Cartel de Las Cabañuelas

Page 21: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

21SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011 NUESTROSPUEBLOS

JOSé MANUEL BUiTRAgO MORALES. ALCALDE.

En este 2011, ha sido concedido a este Ayun-tamiento una subvención para la construc-ción de esta instalación fundamental para eldesarrollo de la actividad ganadera en nues-tra Dehesa, de acuerdo a lo estipulado en elDecreto 102/2010 de 16 de Abril relativo amejora de infraestructuras en fincas rústicasde propiedad municipal y /o comunal.

En consonancia con el proyecto presen-tado por el Ayuntamiento se planteó la eje-cución de red enterrada de polietileno usohumano de 40 milímetros desde el pozo desondeo actualmente existente hasta la casade la Dehesa Municipal. Por ser la zonamás elevada nos permite mejorar por caídalibre el agua hasta la nave, corrales y casa.Igualmente se planteó la construcción de undepósito elevado de 5.000 litros en fibra devidrio, con estructura metálica reforzada a4 metros de altura.

Con cargo a la subvención concedida aeste Ayuntamiento en breves fechas finali-zarán dichas obras, lo que ayudará a paliarlas carencias existentes en “El Hocino” ysupondrá un vital apoyo en el desarrollo delas actividades ganaderas que actualmentese realizan en nuestra dehesa Municipal.

Obras del AEPSA 2011Con arreglo a lo solicitado por este Ayunta-miento dentro de la obras a realizar en elAEPSA para el presente año, se ha iniciadolas obras de construcción de una alambradaen dehesa boyal en su 1ª fase, de acuerdo alos 9.000,00 € de subvención concedidospor el INEM para mano de obra y los2.700,00 € que deberá aportar en conceptode materiales la Dirección General de Des-arrollo Rural de ja Junta de Extremadura.

Se ejecutaran una alambrada de 1.300 me-tros lineales de medida de huecos según laDGMA, para una altura final de 1,40 a 1,50cm. con postes metálicos anclados al terrenocada 4 a 5 metros, jabalcones, tirantes, ten-sores replanteo y trazado con puertas de ac-ceso peatonal y de cancela para vehículos.

Dicha construcción se realiza con el mar-cado objetivo de obtener una situación op-tima de gestión de la explotación ganaderaen la Dehesa Municipal “Hocino”, de con-servación y mejora del patrimonio rural parapermitir un nivel económico competitivo yadecuado de los productos ganaderos con ladotación de infraestructuras necesaria paratal fin y mejor aprovechamiento de los re-cursos agrarios y ganaderos de forma quepermita racionalizar el uso de hojas, el con-trol sanitario, etc.

C.E.F.O.T. nº 1 de CáceresPor primera vez tuvimos el honor de albergaren nuestro municipio a los miembros delC.E.F.O.T. nº 1 de Cáceres. Dentro de susactividades formativas, el CEFOT organizóuna marcha desde sus instalaciones militaresen Cáceres hasta la localidad de Montán-chez. Con este motivo, un grupo de unos450 soldados profesionales y sus correspon-dientes mandos pasaron una jornada en nues-tra localidad.

Llegaron sobre las 12 horas del mediodíadel pasado 10 de noviembre y se instalaronen las instalaciones de la Piscina Municipalque este Ayuntamiento les cedió de formadesinteresada, donde procedieron a la insta-lación de sus tiendas de campaña para pasarla noche en dicha instalación.

Tras la comida que les fue servida porla Intendencia del CEFOT y las actividadespropias de su adecuada preparación militar,a los soldados les fue concedida una licen-cia hasta las ocho de la tarde para visitar el

pueblo. Los vecinos se vieron gratamentesorprendido por esta pacifica ocupación mi-litar y se pudo desarrollar una agradablejornada de convivencia entre el pueblo ysu ejercito.

Tras servir el desayuno y el desmontajedel campamento militar instalado en la Pis-cina Municipal, emprendieron su marchahasta Montánchez donde se desarrolló unavistosa parada militar.

Fiestas patronales 2011Durante los pasados 11 y 12 de octubre ce-lebramos con un amplío abanico de activi-dades nuestras Fiestas Patronales. Dieroncomienzo con la celebración de la velada enla Ermita de Ntra. Sra. del Pilar en torno alas 23:00 horas del 11 de Octubre, a cuya fi-nalización se quemó un magnífico castillode fuegos artificiales. Siguieron los actosreligiosos en la mañana del 12 de Octubrecon la celebración de una misa en la Ermitaa la que siguió una procesión por las callesdel pueblo, acompañada de los miembrosde la Guardia Civil, autoridades locales. Trasla procesión los miembros de acuartela-miento de la Guardia Civil con puesto ennuestra villa ofrecieron un vino de honor.Culminaron dichos actos con el tradicionalramo en el que los devotos de la virgen pujanpor objetos que previamente han regalado ala Virgen. Desarrollándose así mismos bailesen la noche del 11 y el 12 de Octubre en elCentro Social.

Matanza popularEl pasado 3 de diciembre se celebró la 5ª. edi-ción de la matanza popular. Este es el quintoaño consecutivo que celebramos la matanzapopular, acto festivo en el que rememorandonuestras tradiciones disfrutamos de un día deconvivencia entre los vecinos y visitantes dela localidad. Se mataron dos cerdos ibéricosde bellota acompañados de unas migas extre-meñas y una olla de patatas con los huesos delos animales sacrificados. Al igual que en lasediciones anteriores, la matanza se realizaróen las instalaciones de la Piscina Municipaldonde degustamos los productos típicos re-gionales y pasamos una jornada de confrater-nización para enfilar con fuerzas las fechasnavideñas que se nos avecinan.

Día de ExtremaduraEl 7 de septiembre conmemoramos el Díade Extremadura. Con tal motivo, el Ayunta-miento organizó un concierto a cargo de laBanda Sinfónica de la Diputación de Cáceresen la Plaza del Pueblo, donde tras deleitarnoscon un amplio repertorio finalizó con la in-terpretación de nuestro himno cantado a coropor todos los asistentes al acto. A la finali-zación del mismo se inició una comida co-munitaria, donde los vecinos realizaron di-versos platos típicos tanto de la localidadcomo extremeños, que fueron servidos y de-gustados por todos los asistentes al evento.

Quema del Rachón

En la noche del 24 de diciembre se prenderáel tradicional rachón de navidad. Esta cen-tenaria tradición consiste en la instalaciónde una pila de leña en la plaza del pueblo,que tradicionalmente era colocada por losquintos del pueblo. En la tarde del 24 de di-ciembre vísperas de la nochebuena se pro-cede a darle fuego concentrándose una vezfinalizada la cena familiar en torno al fuegodurante toda la noche cantando villancicos.

Acampada en el municipioOrganizada por el Club Camping Carava-ning de Extremadura, los días 28, 29, 30 deoctubre y 1 de noviembre se desarrolló enel recinto de la Piscina Municipal una acam-pada en la que se realizaron actividades deocio y tiempo libre y a la que fueron invita-dos los vecinos de la localidad durante losdías del puente de los santos.

Remodelación del vaso dela piscinaDurante el mes de octubre han dado co-mienzo las obras de la remodelación delvaso de la Piscina Municipal aprobadas porlos Planes Provinciales de la Excma. Dipu-tación Provincial de Cáceres para el año2011. Una vez finalizada la misma, se ter-minará con el grave problema que suponíala constante pérdida de agua del vaso y ladificultad que este problema acarreaba cons-tantemente al encargado del mantenimientode la Piscina Municipal.

Cursos de adultosDentro de breves fechas y tras la seleccióndel profesorado se iniciaran los cursos dealfabetización de adultos, informática básicae ingles de acuerdo al Programa elaboradopor la Mancomunidad Integral Sierra deMontánchez.

Casas de Don Antonio

La dehesa municipal“Hocino” tendrá unacanalización de agua En escasos días culminarán las obras de canalización de aguadesde el pozo de sondeo hasta un depósito.

Una imagen retocada de la procesión deNuestra Señora del Pilar, patrona de Casasde Don Antonio.

Page 22: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

valdefuentes

AYUNTAMiENTO

Durante los meses de noviembre y diciembredel presente año, se han llevado a cabo ennuestra localidad de varias actividades cul-turales, enmarcadas dentro del programa“Otoño Cultural”. Estas actividades básica-mente han consistido en encuentros y char-las-coloquio dirigidos por expertos, vecinostodos ellos de Valdefuentes, con el objetivode formar e informar a todos los vecinos dela población, sobre diversas cuestiones deactualidad. Las ponencias desarrolladas hansido de gran interés y han tenido una granaceptación por parte de los numerosos asis-tentes a las mismas.

Los principales asuntos tratados hansido:

“El acceso a la Universidad”, a cargo deD. Pedro Becerro Rico, Jefe de Servicio deAcceso y Coordinación de Centros de laUniversidad de Extremadura; quien nos hizouna somera exposición del acceso a la uni-versidad en las distintas especialidades quese imparten, así como las notas de corte ne-cesarias en cada una ellas.

“Valdefuentes en la Historia”, presen-tado por D. José Antonio Pérez Rubio, Ca-tedrático de Sociología de la Universidadde Extremadura. José Antonio nos adelantóparte del contenido del libro que próxima-mente editará sobre la historia de Valdefuen-tes, cuya lectura recomendamos.

“Seguridad Alimentaria. Control alimen-tos de origen animal con destino consumohumano”, conferencia impartida por D. San-tiago Pérez Valverde, veterinario de la Ofi-cina de Veterinaria de Cáceres. Quien nosalertó e informo de los distintos controlesnecesarios para una buena y segura alimen-tación.

“La Transición y el Derecho Constitu-cional” charla desarrollada por D. ManuelCorchero Higuero, licenciado en Derecho yque trató sobre cuestiones fundamentalescomo los derechos y los deberes de los ciu-dadanos, además de hacer un alegato a favorde la Transición en España.

Curso de gestión de lacalidad A través del Plan de Fomento y Calidad delEmpleo en Extremadura, se ha organizadoen Valdefuentes una acción de formación,dirigida principalmente a trabajadores ocu-pados, denominada “Gestión de la Calidad.Sistemas Medioambientales”.

La fecha de inicio fue el 15 de Noviem-bre. Tuvo una duración de 80 horas, delas cuales 20 horas fueron presenciales y60 horas a distancia. Asistieron 15 alum-nos, que en todo momento demostraron unelevado interés en la realización del cursoy en todos los aspectos positivos y prácticosdel mismo.

Estos alumnos fueron debidamente in-formados de una serie de parámetros nece-sarios hoy en día para el desarrollo de la so-ciedad moderna, tanto urbana o de grandesciudades como de núcleos rurales acepta-

blemente comunicados y que por tanto hande tener en cuenta una serie de condiciona-mientos para su trabajo. A saber:

El impulso al desarrollo no conlleva ne-cesariamente una agresión al equilibrio na-tural, sino que ha de suceder que se den alunísono tanto el uno como el otro.

De ningún modo se han de permitir niocasionar hoy agresiones dañinas para elmedio ambiente, que hemos de conservaren todo su esplendor y todas sus posibilida-des. Un recurso imprescindible para la vida,y por lo tanto para el desarrollo de los sereshumanos.

Taller de marionetasLa Concejalía de Cultura y Bienestar Socialha organizado gratuitamente un Taller deMarionetas, dirigido a toda la población yel cual se ha celebrado durante cuatro díasen horario de 17:30 a 19:00 horas.

En el desarrollo del mismo, se ha expli-cado cómo elaborar una marioneta, los di-ferentes materiales que se utilizan y la fun-cionalidad de la misma para los momentosde entretenimiento infantil y de ocio.

Buen número de valdefuenteños han te-nido ocasión de rememorar actividades casiolvidadas de los años de infancia y juventud.Aquellos tiempos en que los trabajos ma-nuales, sencillos, humildes y prácticos, ofre-cían al ocio infantil unas posibilidades tandistintas a las actuales, en las que los juegoselectromecánicos y virtuales nada tienen quever con los muñecos manufacturados que,movidos por unos hilos, despertaban la ima-ginación de chicos, y no tan chicos.

Música de navidad y FeriaAgroalimentariaEl día 23 de diciembre de 2011, con motivode la Navidad, la Escuela Municipal de Mú-sica “San Agustín”, de Valdefuentes, ofrecióen la Casa de la Cultura un concierto paratodos aquellos amantes de la música con ra-íces propias de estas fechas navideñas

A cargo de los alumnos de la Escuela ydemostrando todo lo que han aprendido a lolargo del curso, interpretaron distintas me-lodías, entre las que no faltaron, por su-puesto, los villancicos.

Músicas y letras que, aunque muy cono-cidas por todos, nunca dejan de ser el com-ponente ideal de unos días llenos de ternura,afectos fraternales y celebraciones religiosas,características de estas fechas.

Los asistentes pudieron disfrutar de lasactuaciones de los alumnos, y unirse a ellosen ese acto de rememoración y celebraciónque conlleva la natural cordialidad y emoti-vidad propia de las fiestas de Pascua.

Por otro lado queremos informaros quela XIII edición de la Feria Agroalimentariaque se celebra en nuestra localidad, tendrálugar los días 9, 10 y 11 de marzo de 2012.

El Otoño Cultural de la localidad coincide connumerosas actividades para la población

Muestra de productos alimentarios de Valdefuentes en el pabellón multiusos de Cáceres. En la otra página, nuevas pistas de pádel de la localidad.

El Ayuntamiento de valdefuentes firma un convenio con el Baloncesto Cáceres Patrimonio de la Humanidad para la promoción, difusión y puesta envalor de los productos agroalimentarios que se elaboran y comercializan en nuestra localidad.

Participantes del Curso de Gestión de Calidad.

NUESTROSPUEBLOS22 SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011

Page 23: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

Inauguración pista depadel y acondicionamientode pista polideportiva

Los valdefuenteños siguen mostrando un in-terés manifiesto por el deporte, y el Ayunta-miento, consciente de este hecho, ha reali-zado un esfuerzo para que todos los vecinospuedan disponer de una nueva instalacióndeportiva que satisfaga las necesidades ydemandas de los mismos y ha acondicionadolas existentes.

Para ello ha sido construida una pista depádel y se ha reformado la pista polideportiva,dicha pista de pádel fue inaugurada el pasadolunes 21 de Noviembre, por parte del Alcalde,El Concejal de Deportes y el Constructor dela misma y las obras han sido financiadaspor la Diputación Provincial de Cáceres y elpropio Ayuntamiento de Valdefuentes, cuyainversión se aproxima a los 60.000 €

El uso de las mismas se realizará solici-tando la reserva con un día de antelación, yse podrá jugar de lunes a viernes, en horariode 17:00 a 22:00. Los sábados y domingosel horario será de 10:00 a 14:00 y de 17:00a 22:00 horas.

Ambas pistas se encuentra situadas juntoal Campo de Fútbol. Esperamos que estasinstalaciones cumplan el objetivo de facilitarel ejercicio físico para todos los interesadosen la práctica de tan novedoso deporte y quedisfruten de ellas amplia y satisfactoriamente.

Adecuación recinto ferialCon el objeto de mejorar las infraestructurasexistentes en el municipio, cumplir con lanormativa exigible sobre ferias y mercadosy con el fin de dar más auge a la importanteFeria de Ganado de San Agustín, que se ce-lebra en nuestra localidad durante los días27 y 28 de Agosto, así como para la realiza-

ción de otros eventos relacionados; el Ayun-tamiento ha ejecutado parte de las obras ne-cesarias para acondicionar el recinto ferial,que cuenta con una superficie aproximadade 10.322 m2, , incluida la superficie de laPlaza de Toros.

Las obras se han iniciado con la limpiezay el desbroce del terreno, para continuar conla adecuación y vallado del mismo y la ins-talación de una zona de desinfección de ve-hículos, abrevaderos, etc., hay una segundafase que consiste en la construcción de bo-xes, espacios para los servicios veterinarios,para almacenamiento de alimentos para losanimales, etc., que se ha presentado a Adis-monta para que sea financiado a través delos programas leader.

Acondicionamiento de lacarretera de Valdefuentesa Albalá y Camino de laDehesilla

Debido al grave problema y el peligro querepresenta para los conductores y viandantes,la maleza y el estado en algunos tramos dela carretera vecinal de Valdefuentes a Albalá,se solicitó a la Dirección Gral. de Infraes-tructuras Agrarias del actual Gobierno deExtremadura la urgente reparación de lamisma; petición que debido a la sensibilidadmostrada por dicha Dirección Gral. ha sido

atendida, cuyas obras comenzarán una vezlicitado el correspondiente proyecto técnicoen próximas fechas y que consiste en la lim-pieza de cunetas y márgenes así como me-jora del firme de dicha carretera, y cuyo im-porte es de 49.825 €.

También se ha acondicionado el caminode la Dehesilla, que se encontraba en bas-tante mal estado, cuya inversión realizadaha sido aproximadamente de 30.000 € y fi-nanciada por la Diputación Provincial y porel propio Ayuntamiento.

Promoción de productosagroalimentarios El Ayuntamiento de Valdefuentes ha firmadoun convenio con el Baloncesto Cáceres Pa-trimonio de la Humanidad para la promo-ción, difusión y puesta en valor de los pro-ductos agroalimentarios que se elaboran ycomercializan en nuestra localidad.

Mediante este convenio el Ayuntamientode Valdefuentes, junto a varias empresas lo-cales dispondrán de un Stand durante toda latemporada, dentro del Pabellón Mulutiusos,en las jornadas que el equipo Leb oro de Ba-loncesto del Cáceres Patrimonio de la Hu-manidad juegue en citado pabellón, para lapromoción, exposición y venta de los exce-lentes productos que se elaboran en la locali-dad, así podemos degustar y comprar tantoQuesos como Cremas, Embutidos y Jamones,Vinos y dulces; además mediante este acuerdoen el descanso del partido se sortearán entreel público asistente un surtido de estos pro-ductos, así como habrá también un sabrosopremio al jugador más valorado en el partidodisputado por el equipo fuera de nuestra pro-vincia. Las empresas que participan junto alayuntamiento en este acuerdo de promociónson: Quesería San Diego, Quesería Hnos. Hi-dalgo, Embutidos Hnos. Alvarado, BodegasPedro Jara y Productos Valcorchero.

Sábado 17 diciembre

21:00. Actuación de los Grupos de Coros yDanzas “Alfaguara” de la isla de La Palma y“La lonja” de Valdefuentes. En la casa de lacultura.

Domingo 18 de diciembre

13:00. Rondalla popular por distintas calles.Organiza: Asociación de Coros y Danzas“La lonja” de Valdefuentes.

Viernes 23 diciembre

20:00. Concierto navideño a cargo de laEscuela Municipal de Música “SanAgustín”, de Valdefuentes.

Sábado 24 diciembre

24:00. Tradicional encendido de la hoguerade los quintos en “El regajo”.

Lunes 26 diciembre

De 11:00 a 14:00, Juegos tradicionales ydiversos concursos para todos los públicosen la Plaza (salto de la comba, aro, carrerasde sacos, etc.).

Del 26 al 30 de diciembre

“I Torneo de Navidad” de pádel (programaaparte).

Martes 27 diciembre

18:00. Cine en la Casa de Cultura.

Jueves 29 de diciembre

18:30. Cine en la Casa de Cultura.

Viernes 30 diciembre

20:00. Concurso “Tú sí que vales”. En la casa de cultura. Organiza: AJV.

Sábado 31 diciembre

01:00. (amaneciente día 1) Despedida delaño en la Plaza del Reloj, acompañadas dechampán y fuegos artificiales.

Lunes 2 enero 2012

18:00. Cine en la Casa de Cultura.

Jueves 5 enero 2012

19:00. Cabalgata de Reyes. Organiza: Asociación de Madres y Padres.Colabora: Excmo. Ayuntamiento deValdefuentes.

Sábado 7 de enero de 2012

9:00. XIII Matanza Popular en la Plaza de laConstitución. Organiza: Asociación “Eltorino”. Colabora: Excmo. Ayuntamiento deValdefuentes y Casa de Oficios “Las tresencinas”.

Programa de Navidad 2011-2012Del 17 de diciembre al 7 de enero

El Ayuntamiento de Valdefuentes os desea feliz navidad y próspero año 2012

Organiza: Ayuntamiento de valdefuentes Colaboran: Asociaciones de valdefuentes

NUESTROSPUEBLOSSiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011 23

Page 24: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 201124 NUESTROSPUEBLOS

AYUNTAMiENTO

Desde el Ayuntamiento de Torreorgaz se hanpuesto en marcha varias de formas recuperarlo nuestro, tradiciones de antaño perdidasque ahora estarán de nuevo entre nosotros.La cultura viva en nuestro pueblo tiene suraíz en las tradiciones y creencias más anti-guas o recientes. Esta cultura popular es vi-vida y sentida cada año en nuestro munici-pio, y se refleja intensamente en nuestrasfiestas tradicionales. Todas ellas destacanpor su singularidad, riqueza, antigüedad, par-ticipación social, interés, etc. Son manifes-taciones que demuestran el valor de nuestrasmás profundas tradiciones con las que nosidentificamos ya que se disfrutan profunda-mente y constituyen un recurso turístico ade-más de formar parte de nuestro patrimoniocultural.

El TueroLas fiestas que se suceden hasta que se apro-xima la época navideña están relacionadascon el anteriormente desaparecido “Tuero”.En torno al primer fin de semana del mes dediciembre se celebra esta tradicional fiesta.Vieja costumbre de los quintos de Torreor-gaz que siempre ha sido el traer a la plazadel pueblo una encina de la dehesa, ésta esdenominada tradicionalmente como“Tuero”. En la antigüedad los quintos traíanel tuero con el fin de manifestar su mayoríade edad y su fuerza con el hecho de arrancara mano la encina, cargarla en un carro ytransportarla desde la dehesa hasta el puebloen el mismo tirado por animales de labranza.De esta forma el tuero se celebraba en lamadrugada, en la que quintos y familiarespasaban la noche cargando el tuero y co-miendo posteriormente para después diver-tirse alrededor de las hogueras que hacíancon el fin de tener algo de luz en la oscuranoche y calentarse, ya que las bajas tempe-raturas así lo requerían. A primera hora dela mañana las madres de los quintos les es-

peraban dándoles la bienvenida con cánticostradicionales para que posteriormente des-cargaran el tuero en la plaza del pueblo yque finalmente repusieran fuerzas con unplato de “migas” que les tenían preparadaspara solventar el esfuerzo de la noche. Eltuero seguía en la plaza del pueblo hasta queel Día de Nochebuena, en la que se mani-festaba su significado simbólicamente ha-ciendo una gran hoguera en la que se que-maba el tuero para calentar al Niño Jesús lanoche de su nacimiento.

Con la recuperación de esta tradición, elsignificado es el mismo y se celebra en lamisma época del año, con la diferencia deque actualmente se hace de día para solventarel peligro que supone cargar el tuero en unremolque con maquinaria pesada en la nochey con la posibilidad de hundirse en el terrenodebido a las fechas en que tiene lugar. Losquintos, durante el día cargan el tuero, cantany bailan comiendo y bebiendo como si se tra-

tara de una romería de invierno para despuésal atardecer descargarlo en la plaza y final-mente quemarlo el día de Nochebuena.

Así siguen las celebraciones navideñasy se da la bienvenida al año nuevo conti-nuando con las distintas fiestas a lo largodel año.

Todos los festejos populares de antiguosorígenes, tienen un atractivo y originalidadque se ha sabido guardar con el paso deltiempo. Se celebran durante todas las épocasdel año y hay una participación directa tantode los propios habitantes del pueblo comode los visitantes que hacen que los momen-tos interesantes sean de gran atractivo pormuchos motivos. Estos festejos popularesdel municipio de TORREORGAZ, tienenun encanto especial que radica en la origi-nalidad y belleza de sus momentos princi-pales, su importancia e interés, ya que asistenvisitantes no solo del municipio en cuestión,sino también de los pueblos de alrededor.

Torreorgaz

Apuesta por la recuperacion de tradiciones

“El Tuero”. Esta tradicional fiesta se celebra en torno al primer fin de semana de diciembre.

Aritméticadel CorazónEl CEiP virgen de la Soledadde Torreorgaz incluye lainteligencia emocional en sus programaciones

C.E.i.P. viRgEN DE LA SOLEDAD

Nuestro colegio comenzó hace cuatro añosun proyecto de “Educación Emocional”, quepoco a poco hemos ido desarrollando y dán-dole forma. En el proyecto participa todo elcolegio, desde infantil a primaria y la comu -nidad educativa.

Algunas de las metas que pretendemosconseguir son ayudar a los niños a ser mástolerantes, colaboradores, participativos, em-páticos, a respetarse y a aprender a trabajaren grupo

Ya en el ( RD/ 1630/2006) la legislaciónindica que se atenderá así mismo, al desarro-llo de la afectividad como dimensión esencialde la personalidad infantil, potenciando elreconocimiento, la expresión y el control pro-

gresivo de emociones y sentimientos. LaLOE destaca la importancia que desempeñanlas emociones en el proceso de aprendizaje.Nuestro Currículum Extremeño recoge tam-bién la educación emocional.

Razón tienen los autores F. Berrocal y N.Extremera cuando expresan que “ El profesorideal para este nuevo siglo tendrá que ser ca-paz de enseñar la aritmética del corazón y la

gramática de las relaciones sociales”.Pretendemos que nuestros alumnos/as

aprendan a ser inteligentes emocionalmente,es decir, que sean capaces de dar respuestasemocionales a cada situación, el bienestarpropio y del entorno.

Concluyendo, podemos decir que seaprende una materia pero se enseña a unapersona.

Los escolares se ejercitan en prácticas de inteligencia emocional.

valdefuentes

Un patrimonioolvidado:muros depiedra en secoUna jornada en valdefuentescontribuyó a recuperar y poneren valor las construcciones depiedra en seco, como intere-sante elemento del patrimoniocomún europeo.

JUAN SáNCHEZ

El asombro ante los muros de piedra enseco, el reconocimiento de la presenciade esta arquitectura popular, ha surgidoen los últimos años, de forma simultáea,en diferentes países, redescubriéndonospaisajes y arquitecturas que pasan des-apercibidas por los propios locales y casisiempre institucionalmente olvidadas.

Piedra sobre piedra, sin argamasa al-guna, se han levantado paredes durantesiglos. Solamente la habilidad y sabiduríade los pedreros, y la propia gravedad, hanhecho a estas estructuras estables y dura-deras.

La jornada, celebrada el 26 de agostoen Valdefuentes, consistió en la realiza-ción, por los pedreros del pueblo, de unmuro de piedra seca tradicional. No lesfaltaron la ayuda de niños y no tan niños.Y para los pequeños se realizó el cuentacuentos “La cabaña del pastor” y una ori-ginal gincana.

La iniciativa y organización de la Jor-nada fue de Juan Sánchez, Pedro Gonzálezy Lourdes González. Pero todo ha sido po-sible porque allí estaban: los pedreros delpueblo, Joa quín Solano, Paco Jara, Jeró-nimo... y amantes de este oficio como Juan“el de Petri”, Tomás Sánchez, etc.; el Ayun-tamiento, que nos facilitó el lugar, el tra-siego de las piedras, folletos... la Asocia-cion Juvenil Victor (AJV), que se implicóde pleno en la jornada e hizo las deliciasde los mas pequeños, y el video que hanrealizado vale la pena verlo; la Asociacionpor la Arquitectura Rural Tradicional deExtremadura(ARTE); la revista “Piedrascon Raices”... Y tantos amigos que pasaronpor allí.

Con la obra terminada los niños pu-dieron conseguir su carnet de pedrero in-fantil.

Un día para repetir.

La jornada, celebrada el 26 de agosto enValdefuentes, consistió en la realización, porlos pedreros del pueblo, de un muro de pie-dra seca tradicional.

Page 25: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

25SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011 NUESTROSPUEBLOS

Sierra de fuentes

AYUNTAMiENTO

La localidad de Sierra de Fuentes retrocedióen el tiempo para vivir un año más la épocamedieval. Todos los habitantes del municipiodedicaron esfuerzo y sacrificio para llevarloa cabo, aunque el tiempo, días antes, se pusoen nuestra contra.

El acontecimiento se produjo en la ba-rriada más antigua del municipio, durantelos días 5, 6, 7 de noviembre del 2011. Nues-tro propósito ha sido trasmitir a los visitantesla vida cotidiana de esta época, así como laindumentaria, cantinas, labranzas, etc.

Desde la Iª edición, ha habido gran mo-tivación con la participación de los vecinosy de todas las personas de fuera que se hanido uniendo cada año, haciendo posible queesto se haya podido llevar a cabo.

Uno de los objetivos conseguidos ha sidola convivencia entre todos los asistentes.Cada año, se intenta crear cosas nuevas parano caer en la rutina. Este año como idea in-novadora, se ha creado un libro de visitas,en el cual los visitantes que por allí pasaranpodían dejar el recuerdo de su paso. Por otrolado, el personal trabajador del Centro Cul-tural creó algunos talleres para que los máspequeños disfruten de ese espíritu medieval.En estos talleres se contó con la presenciade un gran árbol mágico, en el que los niñospodían dejar dibujos colgando de sus ramas.

Estos talleres como todos los años tienenun gran éxito, puesto que los pequeños deSierra de Fuentes se prestan mucho paratodo este tipo de cosas.

Dulce NavidadUn año más el Centro Cultural de Sierra deFuentes, junto con la participación de susvecinos, es el encargado de crear y organizar

las distintas actividades para las próximasNavidades. En ellas se ha intentado proponeractividades innovadoras y que fomenten elespíritu navideño. Para así hacer de estas,unas Navidades mágicas, cargadas de buenambiente. Para todos estos fines, lo principales crear un entorno bien decorado. Para ellose harán diferentes talleres como son: los decreación de postales navideñas, crear un ár-bol de navidad, llaveros Navideños, y dife-rentes adornos.

Por otro lado y para salir de la rutina ha-bitual de todos los años, se han propuestounas jornadas de cine, con el fin de sensibi-lizar a la población en unas fechas tan seña-ladas como son estas.

Dado que estas fechas incitan a la ingestade dulces, se llevará a cabo un concurso dedulces navideños caseros.

Como se ha llevado hace unos años atrástambién se contará con la presencia de nues-tro tradicional concurso de Villancicos. In-terpretados por las distintas asociaciones delmunicipio. Como broche final esta veladase hará la tradicional chocolatada con migasy un karaoke de villancicos para todos aque-llos que deseen participar.

Para terminar las fiestas con gran éxito,se celebrará un Portal Viviente, cuyos ReyesMagos vendrán montados en caballo.

Pinta un antes y undespués a tu tiempo libreEl ocio y el tiempo libre son aquellos quenos dedicamos a nosotros mismos, en losque, de las 24 horas que tiene un día, verda-deramente disfrutamos.

El ocio es algo que podemos hacerlonoso tros solos o podemos hacerlo en com-

pañía de amigos, familiares, etc.Profesionales de la Educación defienden

el ocio y tiempo libre como una herramientamuy beneficiosa, a nivel psicológico, parala persona.

Unos de los principales beneficios dellevar a cabo el ocio y tiempo libre en gran-des grupos, como puede ser el de un muni-cipio, es terapéutico. Ayuda al desarrollo so-cial, a mejorar la convivencia social y amejorar la ansiedad.

Desde el centro Cultural “Las Escuelas”estamos preparando constantemente activi-dades para realizarlas durante todo el año.Consiguiendo así que tradiciones que se da-ban por perdidas vuelvan a resurgir. Y fo-mentando un ocio saludable.

Alguna de las actividades más llamativaspueden ser: la animación a la lectura. Con-siste en la dinamización de la biblioteca. Loque se pretende es hacer más atractiva lalectura, tanto para los más jóvenes comopara los más mayores.

Para empezar se ha procedido a una me-jor catalogación y ordenación de los libros,para hacer más autónoma la búsqueda de unlibro. También tenemos la sección de nove-dades, la sección de los libros más leídos o

el libro del mes. La biblioteca cuenta conbibliografía nueva y actualizada.

Lo que en realidad se lleva persiguiendodesde hace años es que los propios vecinossean también los que propongan buenasideas que se puedan llevar a cabo. Para nohacer de la vida de este municipio algo abu-rrido y monótono.

Desde esta revista queremos despertar anuestros sierrafuenteños y hacerles entenderque cada uno de nosotros somos importantesen el pueblo. Y que podemos hacer muchascosas para nuestro entretenimiento y diver-sión, pero que es muy importante la colabo-ración de asociaciones y de los habitantesde Sierra de Fuentes.

No obstante, desde aquí se quiere agra-decer la colaboración de todos aquellos ve-cinos y asociaciones que año tras año cola-boran y participan en las actividadespropuestas.

Por último, desde el centro cultural “LasEscuelas”, esperamos no decepcionaros yresponder a todas aquellas peticiones que senos hagan. Tenemos muchas ideas y ganasde trabajar. Estamos abiertas a cualquier tipode idea. Y esperamos la colaboración de losvecinos de nuestro pueblo.

iii edición del Mercado Medieval

Regreso a la historia

El Mercado Medieval de Sierra de Fuentes convoca a la participación popular

fLORENTiNO CARRASCO gARCíA. ALCALDE

El arreglo del atrio de la Iglesia de Nra. Sra.de la Asunción se ha llevado a cabo a lolargo del pasado verano, quedando éste ensu estado original. Con ello se le ha devueltola belleza que poseía y que se puede apreciaren la fotografía. Así era como lo conocíamoslos que ya contamos con cierta edad; conello nos ha devuelto la alegría, ya que lo re-cordábamos con cierta nostalgia. Así, esteaño hemos podido ver de nuevo en las fiestasque la subasta se ha vuelto a celebrar en elatrio donde antaño se hacía, dando fe de labuena voluntad de los ciudadanos hacia laIglesia.

El arreglo de atrio ha sido con cargo a lasayudas FEADER procedentes del Grupo deAcción Local de la comarca, ADISMONTA,por un importe de 38.908,60 euros, de loscuales 5.935,21 han sido aportados por elAyuntamiento en concepto de IVA.

Los torregueños hemos podido apreciarcon satisfacción como tanto los mayores dellugar y los visitantes hijos de este pueblo ad-miraban y se paraban a contemplar con mi-nuciosidad, de un lado y de otro, la bellezade sus arcos de granito. Desde el punto devista personal, celebraría con mucha satis-facción el hecho de ver cómo lo respetamosy lo mantenemos, pues es de tener en cuentaque es un patrimonio de todos y según lo res-petemos nos merecemos el respeto y la con-sideración de quien se detenga a admirarlo.

Acometida de nuevo tramode tendido eléctricoRecientemente se ha llevado a cabo en Torrede Santa María un nuevo tramo de baja ten-sión para alumbrado de forma subterráneadesde el transformador sito en la calle Belénhasta la zona de la Guardería Infantil Muni-

cipal. Igualmente se ha llevado el tendidoeléctrico en las mismas condiciones hastael Parque del Arrolino.

Esta obra ha sido realizada por la Em-presa Pitarch, con cargo a las ayudas de in-fraestructura eléctrica para el desarrollo ur-bano e industrial en municipios de laComunidad Autónoma de Extremadura, pro-cedentes de la Junta de Extremadura, por unimporte de 45.392,31 euros.

Se arregló el atrio de laiglesia de la Asunción

Torre de Santa María

Atrio de la iglesia de Nra Sra. de la Asunciónrecién rehabilitado, y cartel de la nuevaacometida eléctrica.

Page 26: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

Mª DEL ROSARiO LOBATO YEvA Mª MUñOZ

La concesión se otorga para distinguir aaquellas personas, asociaciones, entida-des o grupos que se hayan destacado porsu labor humanística llevada a cabo a tra-vés del área de educación.

La propuesta de Emilio Pérez Garcíafue presentada por Eladio Jiménez Garcíay otros siete firmantes. Se entregó en elacto conmemorativo de la festividad delpatrón de la facultad de Formación delProfesorado, San José de Calasanz, el día30 de noviembre.

Emilio Pérez García es recordado porel presidente de la Comisión, Enrique Bar-cia, como “uno de esos maestros que dejanhuella, su carácter afable le abría las puer-tas de los corazones, preocupado por en-señar a los niños a pensar, espoleando sujuicio crítico”. Fundó la Cooperativa dehigos de su pueblo y poco después la Co-operativa de aceitunas, frenando en partela emigración de mano de obra.

Pregunta: ¿Cómo se siente un maestrode pueblo recibiendo un premio comoéste?

Respuesta: Muy contento de que ha-yan reconocido todos mis méritos a lolargo de mi carrera, aunque sinceramentecreo que han sobrevalorado mi trayectoriaprofesional.

P: Cuéntenos, a modo de resumen,cómo ha sido su trayectoria profesional.

R: Comencé a estudiar Magisterio enel año 1951 y terminé al cumplir los 18años en el 1954. En el 1957 me dieronmi primera escuela en Aldea de Trujillo.Una escuela a 50 km de mi pueblo, Val-demorales, a la que tardaban dos días enir, con que dormía en Trujillo. Estandodando clase allí se convocaron oposicio-nes y obtuve una plaza provisional enPuebla de Alcocer aunque no me lleguéa incorporar porque me tuve que incor-porar al Servicio Militar. Tomé posesióndesde el Ejército. Cuando terminé el Ser-vicio Militar me incorporé en un pue-blecito cercano a Coria que se llama Mor-cillo. Allí estuve durante un curso y luego

me trasladé a Valdemorales. Esto fue enel curso 59-60. En Valdemorales estuvecatorce años. Durante esos 14 años ade-más de la actividad escolar formé partede la creación de la Cooperativa de Higosy posteriormente de Aceitunas, que con-tribuyó a frenar la emigración de los cor-cheros. Con la llegada de la LOGSE y laconcentración de materias para un solomaestro, finalmente solicité el traslado alColegio Gabriel y Galán de Cáceres. Allíestuve hasta mi jubilación.

P: ¿Qué dificultades encontró a lolargo de su carrera?

R: Pues entre muchas anécdotas quetengo para contar, una de ellas es la luchade poderes entre algunas personalidadesde un pueblo donde estuve trabajando.Eran otros tiempos…

P: ¿Qué diferencias encontraba entrelos niños de los pueblos y los niños de laciudad cuando se trasladó a Cáceres?

R: Pues prácticamente ninguna, yaque vivíamos tiempos de Dictadura y pri-maba el respeto al maestro por encimade todo.

P: ¿En qué cree que ha cambiado laEducación desde su época hasta ahora?

R: Básicamente en el respeto al maes-tro y la entrada de la LOGSE que en miopinión es la peor ley que ha tenido laEducación.

P: Sabemos que fue el impulsor de lacreación de la Cooperativa de Valdemo-rales, ¿qué consejos le daría a los que enla actualidad están al frente de la mismapara que ésta funcionara mejor?

R: Cuando se creó la Cooperativa,eran otros tiempos, en lo que las coope-rativas pequeñas pequeñas tenían más po-der de comercialización de los productos.En la actualidad existen cooperativas másgrandes que absorben a estas pequeñas.

P: Ahora que está jubilado y tienemás tiempo libre, ¿a qué lo dedica?

R: Bueno, principalmente lo dedicoa disfrutar de mi pueblo. Tengo un so-brino que es veterinario que me ha invo-lucrado en el tema de las vacas y lo tengocomo hobby.

Muchas gracias por su atención y en-horabuena por el premio.

Emilio Pérez García, un maestro que ha dejado huella en Valdemorales.

valdemorales

Mª DEL ROSARiO LOBATO (DiNAMiZADORA CULTURAL)EvA Mª MUñOZ (AgENTE DE EMPLEO Y D. LOCAL)

Con la llegada de los primeros fríos y al serlos días más cortos, las personas nos hacemosmás sedentarias y caemos en rutinas que sonpoco saludables. Los niños se ocupan en tareaspoco activas físicamente y ocupan su tiempode ocio en otras como jugar a videojuegos, alordenador, etc. lo cual también contribuye aque sean menos sociables y creativos.

Debido a esto, desde el Ayuntamiento deValdemorales, por iniciativa de la Dinami-zadora Sociocultural, se están llevando acabo varias actividades para ocupar esetiempo de ocio en tareas saludables.

Entre las actividades que se están reali-zando se encuentran varias salidas al campoen las cuales los más pequeños acompañados

de los mayores van recogiendo restos de lasplantas más significativas con los cuales es-tán elaborando un cuaderno de campo. Tam-bién anotan particularidades como son losavistamientos de algunas aves y se toman la“merendilla” en el campo. Estas salidas serealizan a lugares emblemáticos de Valde-morales, con el fin de que los más pequeñosconozcan y respeten su entorno

Otra actividad que se está llevando acabo también es un taller de elaboración deadornos navideños, con los cuales, cuandollegue la fecha, adornarán un árbol de Navi-dad de la localidad.

Estas son sólo algunas de las actividadesprevistas, que de momento han contado conmucha participación, tanto de los más pe-queños, como de los mayores.

Comienzan las actividadesculturales del otoño-invierno

AYUNTAMiENTO

Ya han pasado algunos meses desde que sepublicara en el DOE la Resolución por lacual se concedía la construcción de 8 vi-viendas de Promoción Pública en Valdemo-rales.

La construcción de las viviendas es pro-movida por la Consejería de Fomento de laJunta de Extremadura.

Este verano se iniciaron las obras paraacondicionar el suelo y proceder a la cimen-tación, pero se actualmente están paralizadasdebido a que la empresa constructora se en-cuentra en suspensión de pagos.

En estos momentos no se sabe si se harácargo esta empresa o por el contrario se haráun nuevo concurso. Esto último supondríaun retraso en la construcción de las mismas.

Acondicionamiento de los alrededoresde la pista polideportiva y del parquede mayores

La obra consiste en la construcción de vialespara tráfico rodado y peatonal en el entornode la zona verde, sociocultural y deportivaque existe en la entrada al casco urbano deValdemorales desde la carretera Ex -206.Con la misma se ha llevado a cabo tambiénla acometida del agua, instalando una fuenteen la parte más alta.

La obra ha sido financiada a través delPlan General de Obras y Servicio de la Di-putación Provincial de Cáceres para el año2011, con un presupuesto total de 48.000euros.

Construcción de 8 viviendas de promoción públicaLugar donde se construirán las viviendas (dcha.) y zona para pista polideportiva y parque.

Las actividades están contando, de momento, con mucha participación, de pequeños y mayores.

La Comisión para la Distinción Honorífica “María Antonia fuertes”,creada por la Junta de facultad de formación del Profesorado dela Universidad de Extremadura, ha concedido este año el galardónal maestro rural de valdemorales Emilio Pérez garcía.

Premiado el maestro localEmilio Pérez García

NUESTROSPUEBLOS26 SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011

Page 27: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

Mi pueblopor NavidadMª DEL ROSARiO LOBATO YEvA Mª MUñOZ

Érase una vez un niño de la gran ciudad,que no sabía cómo se pasaba la navidad enun municipio pequeño como puede ser Val-demorales.

Él no quería venir nunca porque pen-saba que las luces, el teatro y los villancicossolo existían en los centros comerciales, enlos grandes teatros de la gran ciudad, etc.,pero un año sus padres decidieron venir aeste municipio en época invernal.

Cuando el niño entró en este pequeñovalle, tuvo una sensación muy rara, cuandobajó del coche olía a quemado, sus padresle dijeron que eran las chimeneas encendi-das para calentar las casas de este pueblo,que eran muy frías en invierno. Al niño legustó ese olor, la sensación de estar abra-zado por esas montañas que rodeaban elpueblo, la diversidad de colores de los ár-boles, los sonidos de los pájaros, pero sobretodo lo que más le gustó fue la alegría conque le recibían los Corcheros.

Sus padres saludaron a un paisano quepasaba por allí, éste se dirigió al niño y ledijo: “Sabes que los niños de este pueblovan a hacer un teatro y cantar villancicos”,el niño le respondió que si podía ir con ellosy el paisano le dijo que sí, que estaban enel aula de cultura.

El niño corrió hasta ese lugar, cuandollegó, se encontró con un montón de genteque le animó a participar. Luego se enterópor parte de los niños del pueblo que iba avenir el cartero real y que tenía que escribirla carta apresuradamente, para que ese señorse la pudiera entregar a los reyes Magos.

Sus papás preguntaron al paisano quétipo de actividades se iban a realizar en elpueblo en Navidad, con lo que el corcherole respondió:

“Pues mira, en este pueblo, como te-nemos mucha imaginación y a todos nosgusta participar vamos a realizar talleresnavideños en la biblioteca para adornar esearbolito que veis ahí. Los viernes por latarde, como los niños no tienen cole, nosvamos a comer la merendilla, a la noria, lacruz, la fuente santana, el cerro limón, elmolinillo, ¿os acordáis de estos lugares?”

“Sí, sí, ¡cuánto tiempo si escuchar esosnombres!”, dijeron los padres.

“Pues bien los niños y los papás queles acompañan además de comerse la me-rendilla, realizan un cuaderno de campo,donde describen los animales y plantas queven, y además hacen juegos”.

“Otro día el grupo de Folclore de la lo-calidad, va a deleitar nuestro oídos con uncertamen de villancicos, vamos a jugar aesos juegos que seguramente recordareisde cuando erais pequeños(los alfileres, laschinas, la peonza, los bolindres, etc.…) yen fin de año creemos que habrá un coti-llón en la nave municipal.”

De pronto apareció el niño corriendo yllamando a sus padres:

“Papá, mamá, ¡cuántos niños hay eneste pueblo!, y qué bien se lo están pasando,¿me puedo quedar con ellos?

“Sí, pero luego venimos que ahora te-nemos que saludar a los tíos”, contestaronlos padres.

Ese año el niño no pidió regalo a losreyes, tan solo les pidió un deseo, pasar to-dos los años las Navidades en este pue-blo… Valdemorales.

valdemorales Arroyomolinos

Una miradanostálgicaANA iSABEL PASTOR RODRígUEZ. DiRECTORA CEiP viRgEN DE gUADALUPE

El viernes 30 de septiembre toda la Comu-nidad Educativa del CEIP Virgen de Gua-dalupe se reunió para celebrar una jornadade encuentro y convivencia, dando así labienvenida al nuevo curso escolar.

Para este día tan especial, decidimos es-cudriñar en nuestra memoria y hacer un viajeen el tiempo, recreando el ambiente típicode la “escuela de antaño”. Pupitres de tarima,plumas y tinteros, mapas y globos terráqueos,ábacos, reglas y compases, campanillas, vie-jos atlas de España y un esqueleto para estu-diar el cuerpo humano. Siempre presentes,en la cajonera de los pupitres, los cuadernillosde caligrafía y de problemas “Rubio”, la in-extinguible cartilla “Palau” y el “CatecismoEscolar”. Para distraer la mente y el pensa-miento, los tebeos del “Capitán Trueno”, “ElGuerrero del Antifaz” y el “Jabato”. Para vi-vir nuevas experiencias, las aventuras de“Los Cinco”, las de “Robinson Crusoe” o lasde “Miguel Strogoff”. Para Navidades, comoel turrón y la lotería, llegaban los archicono-cidos almanaques, los recortables de “Mari-quitas” y los libros de cromos.

Con un animoso grupo de aventajadasalumnas y con un, no menos, denodadoclaustro de profesores, dimos un buen repasoa las asignaturas de siempre; un poquito dearitmética, un dictado “como Dios manda”,

unas buenas lecciones de pretecnología, yunas localizaciones geográficas sobre unilustrativo mapa que, junto al impertérritocrucifijo, presidía el centro del aula.

Por supuesto, también hubo tiempo paralos nostálgicos juegos tradicionales (“ra-yuela”, “tres en raya”, “piedra, papel, tijera”,“los palillos”, “las cuatro esquinas”, “caray cruz”, “guardias y ladrones”, las chapas,las canicas, las peonzas, la comba, la goma,los aros), esos juegos que no necesitabanmás material que la imaginación y el entu-siasmo, y a los que todos, nos entregábamos,en cuerpo y alma, en el patio del recreo yen las interminables jornadas dominicales.

Inolvidable jornada de puertas abiertasque aúna metas educativas, pondera el espí-ritu de compromiso y superación, y enarbolailusiones y anhelos como bandera de calidady excelencia.

Fotografiaron por última vezla antigua escuelacon un silencio de campana.Sus muros de adobes blancoscon musgo en los balconesy viejas pelotas de traposuspendidas en el techo,parecen estorbarentre tantos edificios nuevos.

Mañana,se llevarán sus bancos,el antiguo pizarróny el armario de los jarros blancos.Mi silabario hispanoamericanoen el que aprendí a recitar

“el Trencito de Madera”en qué andén me esperará mañanasi mañana todavíafuera hora de viajar?

PABLO CASSi

PAqUi gUZMáN gALLEgOAEDL MANCOMUNiDAD

Torremocha contará con un polígono indus-trial destinado a la ubicación de empresas detodos los sectores, cuyo objetivo es la crea-ción de empleo directo en el municipio, asícomo indirectamente en la comarca de Mon-tánchez, para que la población en general nose marche a trabajar a otras localidades.

El polígono ocupa una parcela de 40.000metros cuadrados en terrenos de propiedad

municipal, situados estratégicamente en lalocalidad en una zona con escasa o nula ex-pansión de viviendas que facilitan la insta-lación de industrias, de fácil enlace y comu-nicaciones. Este espacio, se ubica en unenclave perfecto, entre Cáceres, Mérida, Tru-jillo y Miajadas, en la Ex-206.

Con respecto a la configuración del te-rreno, se pretende poner en el mercado suelomunicipal física y jurídicamente apto parala construcción de naves industriales en el

que está previsto que convivan las pequeñasparcelas de unos 300 metros cuadrados, conlas grandes de más de 600 metros cuadradosde superficie. El suelo urbano dispone detodos los servicios a pie de instalación ytiene pendiente de ejecutar las próximasobras de entramado eléctrico, acerado y estáen última fase de obras la red eléctrica debaja, media y centro de transformación, todoello se llevará a cabo en fechas inmediatas ala puesta en marcha de las obras.

Continúan las actuaciones en el polígono industrial “El coto”

Torremocha

Alumnos y profesoras en la jornada de convivencia del CEIP Virgen de Guadalupe.

NUESTROSPUEBLOSSiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011 27

Page 28: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 201128 NUESTROSPUEBLOS

26 de octubre de 2011En la casa de cultura de Arroyomolinos se in-auguró el ciclo de conferencias y exposicionescon la participación de D. Álvaro MeléndezTeodoro, como conferenciante, que nos mos-tró una visión global de la Guerra de la Inde-pendencia en Extremadura. También D. JoséAntonio Pérez Rubio, de la Universidad deExtremadura, informándonos de la figura delgeneral D. Pablo Morillo. Más tarde D. CésarRina Simón de la Universidad de Navarraofreció un tema tan interesante como es elabastecimiento de las tropas durante esta gue-rra. Las exposiciones fueron: “Exposicióncartográfica de la Guerra de la Independen-cia”, de Caja Extremadura, “La Sorpresa deArroyomolinos” con materiales, documentosy fotógrafos de esta batalla. También la ex-posición de la vida rural aportada por D. JoséJiménez, dedicado a la recolección de objetosrelacionados con la tradición local. Exposi-ción sobre El Lino realizada por el MesónBar Paulino para dar a conocer la elaboraciónde prendas y demás. Mencionar el orgullo deeste pueblo por su artesanía en tela y barroque fue expuesta en puertas y fachadas parael deleite de los visitantes, una auténtica ex-posición al aire libre.

27 de octubre de 2011Comenzó con mi conferencia sobre lo ocu-rrido ese 28 de octubre de 1811 y las causasdel gran éxito de las tropas aliadas frente alas francesas. Por la tarde el Coronel portu-gués D. Nuno Lemos Pires presentó el papeldel ejército portugués en esta contienda. Tu-vimos la gran suerte de presenciar la confe-rencia de Mr. Charles J. Esdaile de la univer-sidad de Liverpool, que expuso la increíblevida de John Downie de la legión extremeña.Los niños y chavales pudieron participar enlos talleres en los que confeccionaron ban-deras y medallas.

28 de octubre de 2011

En Alcuéscar se homenajeó y agradeció laparticipación de dos de sus grandes ilustres:el subteniente Don Diego Hernández Pa-checo y el comendador Don Francisco PérezPavón Cabezudo. Comenzó con una confe-rencia de D. Ignacio Pavón Soldevilla de launiversidad de Extremadura que habló sobrela participación del pueblo de Alcuéscar enla sorpresa de Arroyomolinos, ensalzando lafigura de D. Diego y D. Francisco. En el ce-menterio de Alcuéscar tuvo lugar un lanza-miento de salvas por parte de las tropas delCEFOT nº1 de Cáceres, la puesta de una co-rona de laurel en la tumba del subteniente yla entrega de dos placas en homenaje, una aDña. Blanca Hernández Pacheco Sanz tata-ranieta de D. Diego y otra a D. Ignacio PavónSoldevilla descendiente del comendador.Sirva esta ocasión para agradecer al CEFOTNº1 de Cáceres la inestimable ayuda prestadaen cada una de las necesidades para la cos-tosa organización de este bicentenario. Ya enArroyomolinos se inauguran los actos en laCruz de San Martín con la izada de banderasde los 6 países contendientes en la batalla,estando presentes todo tipo de autoridadesciviles, militares, eclesiásticas y guberna-mentales que nos honraron con su presencia.

En el paraje de la Luná las mismas tropashicieron un desfile y lanzamiento de salvasen honor a los caídos en esta batalla, para in-augurar el monumento a los que vivieron esteacontecimiento histórico, el cual tuvo el ho-nor de inaugurar y poner una corona de laurelel subdelegado del gobierno junto al alcaldede la localidad. Fue de una gran sensibilidadpara todos los asistentes pues la piel se erizóal escuchar la canción “La muerte no es elfinal”, tras la que el pueblo se rindió en unagran ovación tras el minuto de silencio. Enel paraje de las charcas se inauguró el mo-numento en honor al regimiento británico

El pueblo de Arroyomolinos celebró desde el 26 al 30 de octubre de 2011 los 200 años de “La Sorpresa deArroyomolinos”, una gran victoria de las tropas españolas, británicas, portuguesas y alemanas sobre lastropas francesas que tuvo lugar en Arroyomolinos el 28 de octubre de 1811.

SARA fRAgOSO DELgADO(iNvESTigADORA PRiNCiPAL Y DiRECTORA DEL EvENTO)(En honor al que me enseñó a amar la historiade Arroyomolinos Luis Delgado Pérez, miabuelo. Y a mi familia que ha participado delleno en mi lucha por llevar esta conmemora-ción a cabo)

Diario del bicentenario de la batalla (28 de octubre de 1811-2011)

“La Sorpresa de Arroyomolinos”

Arriba: desfile de las tropas infantiles (izda.);inauguración del monumento al RegimientoBritánico 34th, en el Paraje de Las Charcas(dcha.). Sobre estas líneas: Regimiento decaballería de la reina. En la foto grande: lascampesinas recogen a los heridos de las tropasaliadas.

Page 29: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

29SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011 NUESTROSPUEBLOS

34th por conmemorar esta batalla durante200 años en los que había sido olvidada, ysobre todo por no dejarla caer en el olvido.Hubo un toque de corneta en honor a susmuertos mientras los recreacionistas del 34thdesfilaban, formaban línea de batalla y man-daba a su abanderada frente al monumentotras poner la corona de laurel. Lo más emo-cionante escuchar el toque de corneta mien-tras la bandera del regimiento iba bajandohasta tocar con al punta del mástil la tierradonde cayeron sus muertos, los del 34th co-locaban los objetos regalados por el 34th re-gimiento y el premio “La Cruz de Arroyo-molinos” recreación de la medalla creada porel rey Fernando VII.

Comenzaron las recreaciones con la lle-gada de las tropas francesas a la plaza, el al-calde de la villa entregaba el pueblo a los ti-ranos, la regular tropa francesa de infanteríay la caballería belga tomaban Arroyomolinosa su antojo simulando el anochecer del 27 deoctubre de 1811. Las tropas recreacionistasque representaban a los aliados desfilarondesde la casa de cultura de Alcuéscar hasta suplaza simulando la llegada de las tropas aliadasdel General Hill y del General Girón la ma-drugada del 28 de octubre de 1811. Mencionarel asombro del pueblo de Alcuéscar al ver lamagnitud del trabajo del pueblo de Arroyo-molinos por conmemorar su historia. En laplaza los capitanes escenificaron la planifica-ción de la estrategia mientras yo describía loocurrido esa noche, agradeciéndoles de estemodo su acto de ayuda en el pasado. Acaba-mos el día con verbena que no podía faltar unpoco de baile en la plaza de Arroyomolinos.

29 de octubre de 2011Las tropas recreacionistas infantiles desfila-ron junto a gigantes y cabezudos, cantandocómicas canciones tradicionales hasta laplaza donde mini recrearon la batalla conmucho éxito. Aclarar que los uniformes quellevaban fueron hechos por ellos mismos, de-dicaron sus fines de semana a desfilar, tocarel tambor y los movimientos en batalla. Trasellos desfilaron las tropas recreacionistas deArroyomolinos y de toda España, Portugaly Reino Unido. Partió el largo y cansado des-file de la piscina municipal hasta la plaza.

Después de la comida popular los visitan-tes fueron sorprendidos por el inicio de la sor-presa (batalla) por las calles de la localidad enla que las tropas escocesas aparecían cogiendoal enemigo francés preparándose para su mar-cha. Los disparos llenaban las calles de pól-vora y muertos o heridos de ambas tropas queinmiscuían a la población en el amanecer del28 de octubre de 1811. Frente al paraje de lascharcas pudieron disfrutar de la primera re-creación histórica de la batalla de Arroyomo-

linos con más de 700 personas participandoen ella como soldados o campesinos. Fue es-pectacular en todos los sentidos pues las im-presionantes cargas de caballería hacían vibraral espectador, las formaciones en línea de ba-talla de los aliados cortando las salidas al ene-migo, el enemigo francés se formaba en cua-dros para defenderse como bravos y loscañonazos impactaban al público envolvién-dolo en el humo de los 100 kilos de pólvoraque se quemaron. La batalla acabó con la vic-toria de las tropas aliadas sobre los francesesy la huída de unos pocos perseguidos por el

honroso regimiento de la unión y demás in-fantería española como la leal legión extre-meña. Los campesinos se lanzaron a curar alos heridos y a recoger las armas de los pri-sioneros mientras los aliados les apuntabancon sus mosquetes para impedir que escapa-ran. Todo ello fue narrado por Don José Ángel

Pereira de innumerables cualidades en el artede las conmemoraciones históricas que deta-llaba al público todo tipo de información sobrela contienda, informando sobre el uso de lasarmas, los distintos movimientos militares quetenían lugar y demás explicaciones necesariaspara el entendimiento del espectador.

Más tarde los concursos “Al saqueo delfrancés”, “Encuentra el tambor francés” y“Los Palillos” a cargo de los socios del 34th.

Para seguir un espectáculo de danzas go-yescas que disfrutamos con su alegría y vis-tosidad de sus movimientos aprendidos. Elsábado acabó con una exhibición de toquesde campana en honor a los caídos y una ver-bena para seguir la fiesta en la plaza de la lo-calidad donde hasta los camareros de las ba-rras iban ataviados de guerrilleros.

30 de octubre de 2011Desfilaron las tropas de nuevo pero esta

vez desde la plaza hasta el campo de batalladonde se volvió a recrear la batalla y poste-riormente te escenificó la celebración de lavictoria cantando nuestra tradicional canción“En Arroyomolinos el francés nos las pagó…”. Acabó esta celebración en la plaza dondese procedió a la lectura de los himnos.

Comenzó la innovadora ruta teatral “Quéviene el francés” representada por vecinosde la localidad que escenificaron la visióndel pueblo de Arroyomolinos de la batalla,compuesta de 4 actos bastante cómicos queprovocaron la risa imparable en más de unaocasión. Hemos de reseñar el amplio númerode espectadores que la disfrutaron.

Para culminar los actos del bicentenariolas tropas recreacionistas francesas y belgasjunto con los campesinos de las asociacionesde la batalla escenificaron los terribles suce-sos ocurridos en la localidad en abril de 1809en el que las tropas francesas tomaban a suantojo las pocas posesiones de los poblado-res, como atestigua la carta escrita por el al-calde la villa en ese mismo año.

Llegaron los franceses a la plaza en laque las campesinas y campesinos estaban de-dicados a sus quehaceres y saquearon las ca-sas, violentaron a las mujeres y mataron alanciano Miguel Torres por guardar su habarcon un fusil francés.

Y así acabó nuestra incansable tarea porconmemorar el mayor acontecimiento histó-rico de esta noble villa “La Sorpresa de Arro-yomolinos”. Sienta este pueblo el orgullo porel trabajo realizado en unión a este objetivocomún como así lo hicieran las tropas delGeneral Hill y del General Girón, el 28 deoctubre de 1811. Mis agradecimientos a todoaquel que con su esfuerzo haya contribuidoal éxito de este bicentenario que no puedonombrar por su amplitud.

Arriba: la caballería española lucha contra labelga. Debajo: inicio de la sorpresa en las callesde la localidad. En las fotos inferiores: las tropasrecreacionistas en la plaza de Arroyomolinos(izda.). Desfile de la victoria tras la batalla.

Page 30: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

Actividades de la Concejalía de Cultura

SupercapacesAYUNTAMiENTO

El director de la Fundación Jóvenes yDeportes, Javier Pérez Arroyo, y el di-rector del Centro de Atención a Perso-nas con Discapacidad Física de Alcués-car (CAMF), Isidro Moreno Iz quierdo,en representación del IMSERSO,inau-guraron el programa “Supercapaces2011-2012” . El acto tuvo lugar el pa-sado 10 de noviembre y en él partici-paron el Director General de Deportes,Antonio Pedrera Leo, el Alcalde de Al-cuéscar, Juan Caballero Jiménez, yalumnos participantes en el curso an-terior que acudieron con el objetivo devisitar y conocer el centro y participaren los talleres que los “Supercapaces”realizan día a día.

La jornada sirvió para comprobarla importante y ejemplar labor del Cen-tro. Pero en realidad los verdaderosprotagonistas de esta espléndida jor-nada fueron y son los “Supercapaces”,demostrando la capacidad de trabajo,y creación tanto en manualidades, pin-tura, teatro, música, imprenta, etc. Paracerrar el acto se procedió a la entregade diplomas, para los mejores.

De arriba abajo y de izquierda a derecha: excursión a Lusiberia; actividades de fomento a la lectura; XIX Edición de Baile Moderno; celebración de Halloween.

Alcuéscar

“Tu Centro se mueve. Muévete con él”El iES Santa Lucía del Trampal pone en marcha el segundo Programa deApoyo y Refuerzo Educativo

iES SANTA LUCíA DEL TRAMPAL

Por segundo año, el Instituto de EnseñanzaSecundaria “Santa Lucía del Trampal” deAlcuéscar pone en marcha un Programa deApoyo y Refuerzo Educativo dentro de losProgramas de Refuerzo Orientación y Apoyo(PROA) que el Gobierno de Extremaduratiene en colaboración con el Ministerio deEducación y el Fondo Social Europeo.

Para este segundo año, el título que he-mos puesto al proyecto es “TU CENTROSE MUEVE. MUÉVETE CON ÉL”, ya quesu objetivo principal es promover la partici-pación y colaboración de toda la comunidadescolar para desarrollar un centro dinámicoy activo y para que entre todos podamosconstruir un buen centro.

Para ello, proponemos una serie de acti-vidades en las que deseamos y esperamoscontar con la participación de un buen nú-mero de miembros de la comunidad educa-

tiva del IES “Santa Lucía del Trampal”,desde el alumnado hasta los padres, inclu-yendo también a abuelos y abuelas, tío ytías y, por supuesto las distintas institucionesdel entorno, etc.

Entre estas actividades hay talleres parael alumnado como: los talleres de apoyo yrefuerzo a las materias instrumentales básica(Lengua Castellana y Literatura, Matemá-tica, aunque también este curso incluimosla Física y Química), talleres de hábito deestudio y comprensión y expresión oral yescrita, taller de acrosport (que el curso pa-sado nos hizo campeones de Extremadura yrepresentó al centro en la Gimnastrada In-ternacional celebrada en Cáceres), taller deteatro, taller de habilidades sociales, tallerde prensa y radio, taller de ocio y educación.Pero, al igual que el curso pasado, tambiénofertamos talleres para los adultos como untaller de cocina, el taller de informática o el

Club de Lectura Adulta. Todos estos talleresse desarrollarán durante las tardes de losmartes de cuatro a ocho de los meses de oc-tubre a mayo.

Durante el curso pasado, dentro del pro-yecto pusimos en marcha un dominio en in-ternet (www.trampalia.es) a través del quedifundimos nuestra revista (CÚPULA) ynuestra emisora de radio (ONDA TRAM-PAL), actividad que queremos que para estecurso sea el altavoz del proyecto y del centroy que, por supuesto, está a disposición detodo aquella persona o toda aquella institu-ción del entorno que quiera colaborar.

En definitiva, con estas actividades loque queremos es promover la idea de que elcentro es de todo y todas y que en él no sólose realizan actividades académicas en hora-rio de mañana, sino que puede ser un espaciopara la creación, la convivencia y el ociosano y educativo.

NUESTROSPUEBLOS30 SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011

Page 31: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

31SiERRA Y LLANO | NúMERO 33 | iNviERNO DE 2011

He leído el nº 32 de Sierra y Llano, y me ha gustadomucho el relato que recuerda al tío Miguel; así que mehe animado a escribir recordando a mi madre, q.e.d.,que fue para mí la mejor madre del mundo.

Disculpen mis errores, pues mis estudios fueron losadquiridos en la escuela desde los 7 hasta los 14 años;ya que luego he trabajado en el campo hasta hoy, quetengo 73 años cumplidos.

Escribo estas líneas en memoria de esa gran señoraque fue mi madre.

Mis padres fueron Francisco Arenas Fernández yMaría Gaspar Sánchez, los cuales tuvieron 5 hijos: cua-tro mujeres y un varón: Isabel, q.e.d. (falleció hacedos años), Micaela, Aurelia, Domingo y Antonia.

Mis padres empezaron juntos su vida laboral. Él,de guarnicionero y en el campo y ella montó un co-mercio de comestibles, ropa y calzado, con el cual llenótoda su vida laboral. Ella amaba su comercio y su clien-tela, que era en gran parte de Benquerencia, de Torrede Santa María, aparte de la de Valdefuentes. En aque-llos años, de tanta miseria y escasez de recursos, mimadre vendía más “a fiado” que al contado, sin cobrarnunca intereses a nadie. Era como una O.N.G.

Los pastores por cuenta ajena, abundantes en elpueblo por aquella época, le pagaban de año en año,cuando vendían los corderos de su excusa y si venía elaño malo, le decían: Tía María, no podemos pagarle,y ella les decía: No os preocupéis, ya me pagaréiscuando podáis; pero no paséis hambre. Venid a por co-mestible de todas formas, igual Dios nos ayudará. Ellaera muy creyente.

A mi padre, en el año 37, se lo llevaron preso porser concejal de izquierdas a un campo cerca de Cáceres(Los Arenales). ¡Lo que pasaría mi madre, que entoncestenía 3 hijos y estaba embarazada de mí!

Las pocas noticias que tenía de mi padre eran queposiblemente lo fusilasen; pero no fue así y pasados

unos meses lo liberaron gracias a Dios. En casa nuncase hablaba de aquel episodio. Supongo que por miedoa la represión del régimen.

Cuando empezó la emigración, por los años 60, deValdefuentes salieron varios hombres para Alemaniasin contrato de trabajo y mi madre les prestó dinero,comestibles, ropa y calzado. Algunos encontraron tra-bajo; otros no y tuvieron que regresar con las manosvacías. Le decían a mi madre: Tía María, no podemospagarle y ella les decía: “ya me pagaréis cuando podáis,el caso es que tengamos salud”. Al final de su vida la-boral nadie le dejó a deber ni una peseta.

Recuerdo que en las ferias de San Agustín, que en-tonces duraban una semana se juntaban cerca de cienfamilias gitanas, la mayoría compraba en casa de mi

madre, pero compraban “al empeño”, antes de empezarla feria. Empeñaban sus mejores ropas y alhajas, mimadre les daba lo tasado y ellas compraban para comer.Se terminaba la feria y desempeñaban sus cosas. Mimadre cogía su dinero y hasta otro año.

Para ella, la familia y la clientela lo eran todo en suvida. Nunca fue de fiesta y no dejó de asistir a misa niun solo domingo de su vida. Cuando salía de la iglesiase dedicaba a visitar a los enfermos del pueblo.

Cuando cerró el comercio, que se negaba a dejarloy cobrar su pensión, tenía 82 años, fue el año que seimplantó el I.V.A., no sabía que tenía que cobrarlo ydeclararlo luego. ¿Qué es eso del iva.?, nos preguntaba.La convencimos diciéndole que la iban a multar por lodel I.V.A., aunque su querido mostrador y sus cosas nose quitaron hasta que falleció en 1.995, a la edad de 90años.

Por los años 80, la Cámara de Comercio de Cáceresle impuso la Medalla al Mérito del Trabajo. Fue unafiesta para todos los industriales del pueblo, autoridades,familia y amigos, todo a cargo de la Cámara. Un premiopara una mujer muy buena a la que sin duda Dios tieneen su santa Gloria.

Recordando amis padres

DOMiNgO ARENAS gASPAR

A mi madre la llamaban TíaMaría. Para ella, la familia y laclientela lo eran todo en suvida.

OPiNiON

Los Ayuntamientos de la Mancomunidad tienen nuevos equi-pos de Gobierno que desempeñarán los cargos de Alcaldesy Concejales, la mayoría del Partido Popular, elegidos enlas pasadas elecciones del día 22 de Mayo.

Todos los que nos hemos presentado para ser elegidos,lo hacemos para trabajar por el bien de nuestro pueblo y estoyseguro, aunque haya gente que piense lo contrario, sin per-seguir intereses y protagonismo, nuestra corporación lo tieneclaro y ha renunciado a las dietas por asistencia a plenos.

Me siento, y creo que es el sentir de todos los elegidos,orgulloso y agradecido a mi pueblo, Torremocha, por votara la candidatura que me presentaba, Partido Popular, y salirelegido Concejal para trabajar por mi pueblo y mis paisanosdurante estos próximos cuatro años y la unión que formamostodos los municipios de nuestra Mancomunidad, sirva paraser más importante y conocida a nivel Nacional.

Cuando este nuevo número de la revista Sierra y Llanovea la luz, llevaremos ya seis meses de responsabilidad alfrente de nuestro cargo, desde la toma de posesión, el pasadodía once de Junio, porque los miembros de las corporacioneslocales, como dice la Ley 7/85, que regula las Bases del Ré-gimen Local, gozan una vez que toman posesión de dichocargo de los honores, prerrogativas y distinciones propiosdel mismo, pero a la vez están obligados al cumplimientoestricto de los deberes y obligaciones unidos al cargo quetienen que desempeñar.

Tenemos que ser respetado, como dice la Ley, pero paraser respetado, lo primero que tenemos que hacer es cumplircon nuestras obligaciones de Concejal, con claridad, trans-parencia y honradez. Todas las decisiones que se tomen, de-ben de ser meditadas y consensuadas, para no perjudicar anada ni a nadie. Estos son deberes de responsabilidad comodice la Ley, para mí son las funciones más importantes deun Concejal, porque nuestras decisiones están sujetas a res-ponsabilidad Civil y Penal, por los actos y omisiones reali-zados en el ejercicio de su cargo.

No es fácil la tarea de un Concejal de una entidad local,para mi todas las decisiones que se tienen que tomar y en es-tos seis meses lo he vivido, han sido muy pensadas y estu-diadas con mis compañeros, quiero hacerlo lo mejor posible,no quiero cometer errores, aparte de estas decisiones estánlas relaciones de convivencia y familiares que conllevan alser una sociedad pequeña y la verdad que no es muy agra-dable que por una decisión, mal tomada, repercuta en el en-torno de amistad y sobre todo familiar, yo a la política no hevenido a ganar enemigos, sino a ganar amigos y mantenerlos que tengo.

Nos esperan años difíciles, la situación económica escomplicada, las ayudas de los Organismos Oficiales vendránreducidas y tarde, posiblemente muchas de las iniciativasprometidas en las campañas electorales no podrán realizarse,pero en estos momentos difíciles es cuando todos tenemosque estar en la misma dirección y todos tenemos que lucharcon nuestro trabajo, esfuerzo e ilusión para salir de esta gravecrisis, que creo que todavía no ha tocado fondo.

Para termina, quiero decir que estoy ilusionado y orgu-lloso con ser uno de los concejales de mi pueblo, lo dije enla presentación de la candidatura y en el juramento de la tomade posesión y hoy seis meses después, lo digo con más fe ydispuesto a seguir trabajando para todos con la ayuda de to-dos, cumpliendo con los deberes y obligaciones de un Con-cejal.

Derechos yobligaciones de

un concejalJESúS SANgUiNO gALáN.

TENiENTE DE ALCALDE DE TORREMOCHA

31

Page 32: La Sopresa de Arroyomolinos Nueva presidenta de Adismonta · 2013. 4. 13. · cambiar al mundo, ahora que la administración de lo escaso y la eficiencia en la ad- ... Con unos reyes

1. PARTICIPANTESPodrán concursar todos los niños/as que pertenezcan a los Centros Escolares de los municipios de lacomarca. Los participantes serán los alumnos/as de los cursos de 3º y 4º de Educación de Primaria delCentro Educativo.

2. TÉCNICA. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOSLos dibujos que se presenten tendrán que ser originales e inéditos; los dibujantes tienen libertad técnica(acuarela, lápices, ceras, temperas, etc.) siempre que se adapte al formato DIN‐A4. Únicamente sepodrá presentar un trabajo por alumno.

3. TEMA. “EL AGUA EN MI COMARCA”

4. PRESENTACIÓNEn el reverso del dibujo, se indicará el nombre del autor, el título, el colegio y curso al que pertenece, nºde teléfono de contacto y población a la que pertenece el colegio. Los dibujos se remitirán a ADISMONTA,Carretera Ex 206, km. 38,800. 10186 Torre de Santa María, los cuales serán registrados por orden deentrada. El plazo de presentación será hasta el 30 de enero de 2012, inclusive. Considerando el grannúmero de participantes en eventos de este tipo, es muy importante respetar la fecha de entrega de losdibujos para concursar. Quedarán excluidos del concurso todos los dibujos entregados fuera de losplazos de tiempo establecidos.

5. JURADOEl jurado estará compuesto por la Presidenta de ADISMONTA (o persona en quien delegue), elDirector‐Gerente de ADISMONTA (o persona en quien delegue) y por un profesional de reconocidoprestigio en el ámbito de las Artes Plásticas. El fallo del jurado se hará público en la Web del Grupo y deforma personal al colegio y a los alumnos ganadores el 15 de febrero. Posteriormente se realizará la en-trega de premios.

6. PREMIOS1º premio: Cámara fotográfica2º premio: Prismáticos3º premio: MP4

7. LOS DIBUJOSLos dibujos premiados quedarán en propiedad del Grupo de Acción Local, reservándose el derecho depublicación y reproducción, siempre mencionando al autor/a. Asimismo, se podrán ceder algunos de lostrabajos al resto de Grupos Cooperantes y a la Confederación Hidrográfica del Guadiana para quepuedan ser utilizados en exposiciones y otros actos. La organización se reserva el derecho a tomar imá-genes (fotografías, videos, etc.) de los alumnos ganadores y de los dibujos presentados para su difusión,siempre con fines no lucrativos.

8. DEVOLUCIONESLos dibujos no premiados permanecerán en la sede de ADISMONTA durante un mes, para su recogidapor los interesados. Una vez pasado dicho plazo, el Grupo de Acción Local se deshará de los mismos.

9. RESOLUCIÓN FINALEl jurado resolverá cualquier incidencia que pueda producirse y que no haya quedado establecida deforma explícita en estas bases. Ésta será irrevocable. La entidad organizadora no se hace responsablede cualquier pérdida fortuita o deterioro que pueda producirse. La organización se reserva el derecho delas interpretaciones de estas bases, así como los cambios que pudiera haber. El hecho de participar eneste concurso implica la aceptación de todos los puntos de estas bases y de las obligaciones que deellas se deriven.

1. PARTICIPANTESPodrán participar en este concurso todos los alumnos de los Centros Educativos de Educación Secundariade la comarca.

2. TEMA “EL AGUA EN MI COMARCA”

3. PRESENTACIÓNCada concursante sólo puede presentar una fotografía, introducida en un sobre con un pseudónimo; porotro lado, se presentará otro sobre cerrado con los correspondientes datos del participante (Fotocopiadel DNI, Nombre y Apellidos y Teléfono de contacto). La fotografía se entregará en formato papel yformato digital. El Formato de presentación es de 15x20 y la calidad en las fotografías deberá ser de 2MG (megas), mínimo. Las fotografías deberán ser ORIGINALES Y NO PUBLICADAS (INÉDITAS). Lasfotografías se remitirán a ADISMONTA, Carretera Ex 206, km. 38,800. 10186 Torre de Santa María, loscuales serán registrados por orden de entrada. El plazo de entrega será hasta el 30 de enero de 2012.Considerando el gran número de participantes en eventos de este tipo, es importante respetar la fechade entrega de las fotos para concursar. Quedarán excluidas del concurso todas las fotografíasentregadas fuera de los plazos de tiempo establecidos.

4. JURADOEl jurado estará compuesto por por la Presidenta de ADISMONTA (o persona en quien delegue), el Di-rector‐Gerente de ADISMONTA (o persona en quien delegue) y por un profesional de reconocidoprestigio en el ámbito de la fotografía. Los resultados se harán públicos en la web del Grupo y de formapersonal a los ganadores y Centro de Educación Secundaria donde estudien. La decisión del jurado sehará pública el 15 de febrero; posteriormente se realizará la entrega de premios.

5. PREMIOSPrimer premio: NetbookSegundo premio: Material fotográfico (valorado en 100 €)Tercer premio: MP4

6. LAS FOTOGRAFÍASTodas las fotografías quedarán en propiedad del correspondiente Grupo de Acción Local, reservándoseel derecho de publicación, y siempre mencionando al autor/a. Asimismo, se podrán ceder algunostrabajos a la Confederación Hidrográfica del Guadiana para que los utilice en publicaciones, exposicionesy otros actos.

7. RESOLUCIÓN FINALEl jurado resolverá cualquier incidencia que pueda producirse y que no haya quedado establecida deforma explícita en estas bases. La entidad organizadora no se hace responsable de cualquier pérdidafortuita que pueda producirse. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de estasbases y de las obligaciones que de ellas se derivan. Los premios podrán ser declarados desiertos si ajuicio del Jurado los originales presentados no reuniesen méritos suficientes o no se ajustasen a lascondiciones establecidas en las bases.

Para más información, dirigirse a:Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja (ADISMONTA)Ctra Ex. 206 km. 34,800, 10186.‐ Torre de Santa María (Cáceres)Telf y Fax: 927 38 90 39 / 927 38 90 41www.adismonta.com

Adismonta convoca dosconcursos escolares dedibujo y fotografía

Bases del Concurso de Dibujo Bases del Concurso de Fotografía

Podrán concursar todos los niños y niñas quepertenezcan a los Centros Escolares de losmunicipios de la comarca.

Proyecto de Cooperación Regional

“Guadiana: el río que nos une”