la solidaridad en un mundo a la deriva 1

22
LA SOLIDARIDAD EN UN MUNDO A LA DERIVA. De los ODM a los ODS DEBATES DE TAREAS SOLIDARIAS Febrero 2015

Upload: justo

Post on 16-Dec-2015

67 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Presentación usada en las jornadas de formación de Tareas Solidarias celebradas en Huelva en febrero de 2015

TRANSCRIPT

  • LA SOLIDARIDAD EN UN MUNDO A LA DERIVA.De los ODM a los ODSDEBATES DE TAREAS SOLIDARIASFebrero 2015

  • RECORDANDO LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)

  • RECORDANDO LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)

  • PRINCIPALES VALORES DE LOS ODMPor primera vez, 189 pases los firmaron en la ONU.Son concretos y se puede medir su avance o retroceso (se componen de 8 objetivos y 21 metas cuantificables).Los gobiernos son los primeros responsables de que se cumplan.Es una motivacin para la lucha de las organizaciones por la solidaridad. Pueden exigir y trabajar con los gobiernos para lograrlos.Ha habido importantes avances, aunque no se cumplen todos.

  • OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLEOBJETIVO 1. Fin de la pobreza en todas sus formas en todas partes. 1,1 en 2030, erradicar la pobreza extrema. De las personas que viven con menos de 1,25 dlares al da.

    OBJETIVO 2. Fin de hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mejor

    nutricin y promover la agricultura sostenible.2,1 en 2030 acabar con el hambre y garantizar el accesode todas las personas, seguros, nutritivos y suficientes alimentos durante todo el ao.

  • OBJETIVO 3. Asegurar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 3,1 para el 2030 reducir la proporcin global de la mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos.OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

    OBJETIVO 4. Garantizar una educacin de calidad y equitativa y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos. 4,1 en 2030, asegrese de que todos los nios y nias completen primaria y la educacin secundaria libre, equitativa y de calidad.

  • OBJETIVO 5. Lograr la igualdad de gnero y el empoderamiento de las mujeres y las nias. 5.1 acabar con todas las formas de discriminacin contra las mujeres y las nias.

    OBJETIVO 6. Garantizar la disponibilidad y la gestin sostenible del agua y el saneamiento para todos. 6,1 en 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable.

    OBJETIVO 7. Garantizar el acceso a una energa asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. 7,1 en 2030 garantizar el acceso universal a los servicios de energa.

    OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • OBJETIVO 8. Promover el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 8.1 sostener el crecimiento econmico per cpita de acuerdo con las circunstancias nacionales, y en particular al menos 7% anual de crecimiento del PIB en los pases menos adelantados.

    OBJETIVO 9. Construir infraestructura flexible, promover la industrializacin inclusiva y sostenible y fomentar la innovacin. 9.1 desarrollar infraestructura fiable, sostenible y resistente, incluida la infraestructura regional y transfronteriza.OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • OBJETIVO 10. Reducir las desigualdades dentro y entre pases.

    OBJETIVO 11. Convertir las ciudades y los asentamientos humanos incluyentes, seguros, resistentes y sostenibles. 11,1 asegurar el acceso de todos a una vivienda adecuada, segura, asequible y con los servicios bsicos.

    OBJETIVO 12. Asegurar los patrones de consumo y produccin sostenibles. 12,2 lograr una gestin sostenible y uso eficiente de los recursos naturales.

    OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • OBJETIVO 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climtico y sus impactos. 13.1 fortalecer la resistencia y capacidad de adaptacin a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los pases.

    OBJETIVO 14. Conservar y utilizar de manera sostenible los ocanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. 14,1 en 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminacin marina de todo tipo.

    OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • OBJETIVO 15. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, el manejo sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificacin, y detener y revertir la degradacin de la tierra y detener la prdida de biodiversidad. 15,1 en 2020 asegurar la conservacin, restauracin y uso sostenible de los ecosistemas de agua dulce.OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • OBJETIVO 16.Promover sociedades pacficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles. 16,1 reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad. 16.2 extremo abuso, la explotacin, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los nios. 16.3 promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional, y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • OBJETIVO 17.Fortalecer los medios de implementacin y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

    Finanzas 17.1 reforzar la movilizacin de recursos nacionales, incluso mediante el apoyo internacional a los pases en desarrollo. 17.2 los pases desarrollados a cumplir plenamente sus compromisos de AOD, incluyendo proporcionar el 0,7% de la RNB de la AOD a los pases en desarrollo de los cuales 0,15-0,20% a los pases menos adelantados. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • OBJETIVO 17 Tecnologa 17.6 mejorar la cooperacin regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y en el acceso a la ciencia, la tecnologa y la innovacin, y mejorar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas.

    OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • OBJETIVO 17Desarrollo de capacidades 17.9 mejorar el apoyo internacional para la aplicacin de la construccin eficaz y selectiva de la capacidad en los pases en apoyo de los planes nacionales para poner en prctica todos los objetivos de desarrollo sostenible, incluso mediante Norte-Sur, Sur-Sur en desarrollo, y la cooperacin triangular.Comercio 17.10 Promover un sistema abierto de comercio multilateral universal, basado en normas, no discriminatorio y equitativo en la OMC tambin mediante la celebracin de negociaciones dentro de su Programa de Doha para el Desarrollo.OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • MERECEN NUESTRO APOYO

  • NOTAS CRTICAS A LOS ODS1- Deben aplicarse a todos los pases, no slo a los que estn en desarrollo.2- Recordar que los pases ricos y sobre todo las grandes empresas son impulsores y beneficiarios de la inequidad actual.3- Dificultades de los pases en desarrollo para recaudar impuestos. Necesidad de una regulacin fiscal internacional.4- Grandes dudas de que el sector privado contribuya al desarrollo sostenible.

  • NOTAS CRTICAS A LOS ODS5- Contradiccin entre crear un modelo de desarrollo sostenible y el modelo econmico internacional que es desigual y no sostenible.6- Quin toma las decisiones? Los pases del sur quieren que sea Naciones Unidas, foro multilateral donde tienen ms voz y con normas de respeto a los Derechos Humanos. Los pases ricos quieren que se decida en el FMI o la OCDE por sus mayores conocimientos tcnicos.

  • NOTAS CRTICAS A LOS ODS7- Perseguir los flujos financieros ilcitos aunque no sean ilegales. El Sur pierde por los flujos financieros ilcitos, por las inversiones extranjeras, por el dinero que prestan a los ricos y por los intereses de la deuda externa.

  • ACABEMOS CON HUMOR, ES MEJOR QUE LLORAR