la sociedad civil

2
Sociedad Civil Es el término con el que la filosofía pre marxista se designaba, a partir del siglo XVIII, las relaciones sociales y, en un sentido estricto, las de la propiedad. La teoría de la Sociedad Civil tal como era concebida por los materialistas ingleses y franceses adolecía de un efecto esencialísimo, que consistía en no comprender la dependencia en que la Sociedad Civil se halla respecto a los modos de producción. 1 Para John Locke lo ideal de la sociedad civil consiste en que la mayoría puede por libre consentimiento, contrato o por medio de un pacto, constituir una sociedad donde los hombres sean iguales e independientes de un poder absoluto y, por convenio, permitiese una vida cómoda, pacifica y segura al mismo tiempo que disfrutan de sus bienes. 2 Según la concepción de John Locke la sociedad civil nace con la intensión firme de asegurar la conservación de la vida, las libertades y la propiedad la cual mediante la provisión de un poder logra establecer leyes que logren arbitrar controversias y un poder para ejecutar juicios y mantener un régimen de seguridad en la sociedad. La sociedad civil: Se entiende como el conjunto de organizaciones que mantienen su independencia del Estado, con lo cual se rescata el concepto residual de que sociedad civil es todo lo que no es el Estado. Y constituye a lo anterior: tres características y una premisa. 1. Su diversidad: La fortaleza que tiene la sociedad civil se compone de diversas organizaciones que surgen alrededor, como la economía, la cultura, la religión etc. Que permiten que sea más homogénea. 2. Su independencia con el Estado: No se refiere a ser enemigos con el estado, lo que trata de explicar es que la independencia se mueve y debe moverse en el ámbito civil, y esto puede implicar en que haya una obediencia lógica 1 M.M. Rosental y P.F. Iudin. Diccionario de Filosofía. 2 W.R Daros. Contrato Social y la Libertad Individual según John Locke.

Upload: alexander-ascencio

Post on 11-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sociedad Civil

TRANSCRIPT

Sociedad CivilEs el trmino con el que la filosofa pre marxista se designaba, a partir del siglo XVIII, las relaciones sociales y, en un sentido estricto, las de la propiedad. La teora de la Sociedad Civil tal como era concebida por los materialistas ingleses y franceses adoleca de un efecto esencialsimo, que consista en no comprender la dependencia en que la Sociedad Civil se halla respecto a los modos de produccin.[footnoteRef:1] Para John Locke lo ideal de la sociedad civil consiste en que la mayora puede por libre consentimiento, contrato o por medio de un pacto, constituir una sociedad donde los hombres sean iguales e independientes de un poder absoluto y, por convenio, permitiese una vida cmoda, pacifica y segura al mismo tiempo que disfrutan de sus bienes.[footnoteRef:2] Segn la concepcin de John Locke la sociedad civil nace con la intensin firme de asegurar la conservacin de la vida, las libertades y la propiedad la cual mediante la provisin de un poder logra establecer leyes que logren arbitrar controversias y un poder para ejecutar juicios y mantener un rgimen de seguridad en la sociedad. [1: M.M. Rosental y P.F. Iudin. Diccionario de Filosofa. ] [2: W.R Daros. Contrato Social y la Libertad Individual segn John Locke. ]

La sociedad civil:Se entiende como el conjunto de organizaciones que mantienen su independencia del Estado, con lo cual se rescata el concepto residual de que sociedad civil es todo lo que no es el Estado.Y constituye a lo anterior: tres caractersticas y una premisa.1. Su diversidad: La fortaleza que tiene la sociedad civil se compone de diversas organizaciones que surgen alrededor, como la economa, la cultura, la religin etc. Que permiten que sea ms homognea.2. Su independencia con el Estado: No se refiere a ser enemigos con el estado, lo que trata de explicar es que la independencia se mueve y debe moverse en el mbito civil, y esto puede implicar en que haya una obediencia lgica diferente al estado aunque exista una coincidencia, y esto se puede entender como ejemplo la diferencia que existe entre gobernantes y gobernados.3. Su independencia con los partidos polticos: Estos ocupan una posicin media entre el estado y la sociedad civil; no son parte del estado pero aspiran a ser parte del mismo, los cual los une por intereses individuales.4. La ciudadana como Premisa Bsica: la conciencia ciudadana es la que motiva a la sociedad civil a moverse, a asumir como lo pblico como propio, a exigirle respecto al Estado y a los partidos polticos, a vigilar y controlar el desempeo pblico y a exigirle cuentas a los funcionarios, es decir realizar cambios sustanciales con todos los mbitos.

Quines forman parte de la sociedad civil?Los grupos, clases o sectores sociales: las organizaciones no gubernamentales ONGs, que trabajan en diversos temas como por ejemplo los derechos humanos. Estas trabajan por mantener su independencia del estado. Las Iglesias tambin son parte de la sociedad civil en todas sus denominaciones.