la situaciÓn de la edafologÍa en la titulaciÓn de ciencias ambientales (espacio europeo de...

26
LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

Upload: aaron-urenda

Post on 13-Feb-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES

(ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR)

Fernando Santos Francés

Page 2: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

LIBRO BLANCO

TITULO DE GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

ANECA

Page 3: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN UNIVERSIDADES EUROPEASUNIVERSIDADES EUROPEAS

Las universidades europeas ofrecen, desde hace una veintena de años, titulaciones relacionadas con el medio ambiente, desde dos perspectivas: Las Ciencias Experimentales y la Ingeniería, con las denominaciones de Ciencias Ambientales (Environmental Sciences) e Ingeniería Ambiental (Environmenral Engineering).

La Edafología aparece en todas ellas con diferente denominaciones:

- Suelos, Ecosistemas y Procesos Atmosféricos- Suelos en la Ciencia Ambiental- La Tierra y los Suelos- Ciencia del Suelo- Biologia del Suelo - Suelos y Ecosistemas- Suelos, interfases y Medio Ambiente- Ciencias de la Tierra- Tratamiento del Suelo- Edafología y Conservación del Suelo

Page 4: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

Localización geográfica de las Universidades donde se imparte Ciencias Ambientales

Page 5: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

Tiempo dedicado a la búsqueda de primer empleo tras la titulación

53%

18%

17%

12%

Hasta 3 meses Entre 4 y 6 meses Entre 7 y 12 meses Más de un año

El 88% encontró empleo antes de un año de salir de la Universidad

y tres años después un 10% sigue en paro:

ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS EN CIENCIAS AMBIENTALES

Page 6: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

Ajuste formación-puesto de trabajo

5

50

59

71

43

35

24

7

5

0 20 40 60 80

Antes/durante

Primer empleo

Empleo actual

Superior a mi formación Adecuado a mi formación Inferior a mi formación

El 71% considera que el trabajo que desempeña está ajustado a sus conocimientosEl 24% opina que su formación es superior al trabajo que desarrolla en el empleo actual

Page 7: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

SALIDAS PROFESIONALES

Los sectores de actividad en los cuales existe una mayor demanda de los licenciados en Ciencias Ambientales, son los siguientes:

- Consultoría, evaluación de impacto ambiental, sistemas de información geográfica (21%).- Sistemas de gestión de la calidad y medio ambiente en las empresas

- ISO 14.000, auditorías ambientales - (21%).- Tecnología ambiental industrial, gestión de residuos, tratamiento de

aguas residuales (20%).- Gestión del medio natural (10%).- Gestión ambiental en la administración, Agenda local 21, (8%).- Formación y educación ambiental (5%).- Investigación (3%).- Otros sectores (3%).

Page 8: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

DEFINICIÓN DEL TÍTULO DE GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

El Grado en Ciencias Ambientales constituye unos estudios con un marcado contenido multidisciplinar, otorgando a los graduados la formación adecuada para abarcar los problemas ambientales desde diversos ámbitos del conocimiento. Los futuros graduados deben tener conocimientos acerca de los aspectos teóricos y prácticos del medio físico y socio-económico, así como las herramientas necesarias para aplicar los conocimientos a la práctica.

Page 9: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

ESTRUCTURA GENERAL DEL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

BLOQUE 1: CIENCIAS EXPERIMENTALES- BLOQUE 1A: Bases científicas generales (bases matemáticas, físicas, químicas, geológicas y biológicas

fundamentales aplicadas al Medio Ambiente)- BLOQUE 1B: Bases científicas del medio natural (medio físico, sistemas hidrológicos, suelos,

sistemas atmosféricos y climáticos, componentes microbianos, flora y vegetación, fauna, sistemas ecológicos)

BLOQUE 2: CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y JURÍDICAS (medio ambiente y sociedad, economía y medio ambiente, políticas ambientales, derecho ambiental)

BLOQUE 3: TECNOLOGÍA AMBIENTAL (fundamentos de ingeniería ambiental; evaluación y control de la contaminación; técnicas para la mejora de la calidad del aire, agua y suelos; gestión de residuos; retauración ambiental)

BLOQUE 4: GESTIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL EN EMPRESAS Y ADMINISTRACIONES (evaluación de impacto ambiental, sistemas de gestión ambiental, auditorías ambientales, gestión energética, ecoeficiencia, riesgo ambiental, prevención y salud pública)

BLOQUE 5: CONSERVACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL, RURAL Y URBANO (ordenación del territorio, gestión de espacios naturales, recursos naturales, riesgos naturales, paisajismo, conservación de la naturaleza)

BLOQUE 6: CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS AMBIENTALES TRANSVERSALES (elaboración y gestión de proyectos ambientales, cambio climático, desarrollo sostenible, educación ambiental, intervención social y participación pública)

BLOQUE 7: MATERIAS INSTRUMENTALES (sistemas de información geográfica, teledetección, cartografía temática, técnicas instrumentales de análisis ambiental, estadística)

Page 10: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

Plan de Estudios Ciencias Ambientales Universidad de Salamanca

Primer CursoTipo de Asignatura Asignatura Créditos TotalesAsignaturas Troncales Matemáticas 9

Física 6Química 7.5Biología 12Geología 12Medio Ambiente y Sociedad 6

Asignaturas Obligatorias Química ambiental 6

Física ambiental 6Informática 4.5 

Segundo CursoTipo de Asignatura Asignatura Créditos TotalesAsignaturas Troncales Ecología 12

Sistemas de información geográfica 9Bases de la ingeniería ambiental 6Administración y legislación ambiental 6

Asignaturas Obligatorias Recursos vegetales y fitocenología 7.5

Recursos faunisticos 6Hidrología 6Edafología 6Operaciones básicas de ingeniería 6Análisis instrumental aplicado 6

Page 11: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

Tercer CursoTipo de Asignatura Asignatura Créditos TotalesAsignaturas Troncales Meteorología y climatología 7.5

Ordenación del territorio y medio ambiente 9Gestión y conservación de suelos y agua 6Gestión y conservación de flora y fauna 6Contaminación atmosférica 6Economía aplicada 7.5Estadística 6

Asignaturas Obligatorias Contaminación y depuración de aguas 6

Métodos biológicos de análisis y corrección 6 

Cuarto CursoTipo de Asignatura Asignatura Créditos TotalesAsignaturas Troncales Evaluación de impacto ambiental 9

Toxicología ambiental y salud pública 6Organización y gestión de proyectos 4.5

Asignaturas Obligatorias Gestión, tratamiento y recuperación de residuos 6

Recursos y riesgos naturales 6Oceanografía 4.5Radiactividad ambiental 4.5Modelos matemáticos y simulación 4.5

Asignaturas Optativas 2ºciclo Residuos agropecuarios 4.5

Agricultura sostenible 4.5Impacto ambiental en agricultura 4.5Técnicas de defensa de los bosques 4.5Biotecnología ambiental 4.5Auditorias ambientales 4.5Educación ambiental 4.5Evaluación y gestión del paisaje 4.5Evaluac. Económ. De la calidad medioambiental 4.5Medio ambiente y desarrollo 4.5Tecn. De protección jurídica del medio ambiente 4.5Poblamiento y territorio 4.5Geografía agraria 4.5Geomorfología 4.5

Page 12: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

Universidad de MurciaPROGRAMA DE EDAFOLOGÍA(2º Curso de Ciencias Ambientales)

Profesores:Dr. Roque Ortiz SillaDr. Joaquín Hernández BastidaDra. Mª José Delgado Iniesta

DOCENCIA TEÓRICAI. INTRODUCCIÓN1.- Edafología: evolución histórica de esta ciencia y del concepto de su objeto deestudio. Relación de la Edafología con otras ciencias. Métodos básicos deestudio. Interés y aplicaciones del estudio del suelo.II. CONSTITUYENTES DEL SUELO2.- El suelo como sistema disperso: sus constituyentes. Fracción mineral gruesa:componentes fundamentales de las arenas y limos. Fracción mineral fina.Mineralogía de la fracción arcilla: estructura y propiedades de los gruposprincipales.3.- Fracción orgánica del suelo: naturaleza y composición de la materia orgánicadel suelo y propiedades de sus principales constituyentes.4.- El agua del suelo. Formas del agua del suelo. Potencial matricial. Concepto depF: valores particulares del pF. La solución del suelo. Relaciones suelosolución.Atmósfera del suelo.III. PROPIEDADES DEL SUELO5.- Textura del suelo. Naturaleza de los elementos granulométricos y propiedadesque imparten al suelo. Técnicas de análisis granulométrico. Significación yaplicaciones de la composición granulométrica.6.- Propiedades fisico-químicas del suelo. Cambios de bases: su origen ysignificación. Grado de saturación. Acidez del suelo. Poder de amortiguación.Potencial redox en el suelo.7.- Estructura del suelo. Formación de unidades estructurales. Clasificación de laestructura. Estabilidad de los agregados. Microestructura del suelo.8.- Densidad real y aparente. Porosidad. Permeabilidad. Color del suelo.Temperatura del suelo.

Page 13: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

IV. FACTORES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DEL SUELO.9.- Condiciones ambientales de la edafogénesis. Factores formadores. Materialoriginal y sus relaciones con el suelo. Influencia de la topografía en laformación del suelo.10.- Influencia del tiempo en la edafogénesis. El clima como factor de formacióndel suelo. Factores bióticos y antrópicos en la edafogénesis.11.- Procesos generales de edafogénesis. Proceso de humificación . Tipos dehumus. Procesos de meteorización del material original.12.- Migración de constituyentes en el suelo: sales solubles, bases de cambio,hierro, aluminio y arcilla. Influencia de los factores ambientales.13.- Diferenciación del perfil. Horizontes morfogenéticos. Discontinuidadeslitológicas. Ciclos de evolución del suelo.V. SISTEMÁTICA DE SUELOS14.- Clasificación americana de suelos: bases y rasgos fundamentales. Conceptosbásicos. Regímenes de humedad y temperatura.15.- Horizontes diagnósticos. Otros horizontes y características de interésdiagnóstico.16.- Nomenclatura y estructura general de la clasificación americana. Unidadestaxonómicas.17.- Aspectos generales de los órdenes de la clasificación americana. 18.- Sistema de clasificación de suelos FAO-UNESCO. Relaciones con laclasificación americana: analogías y diferencias. Horizontes y propiedadesdiagnósticas exclusivas de esta clasificación.19.- Aspectos generales de los grupos de suelos de la clasificación FAO-UNESCO.VI. EDAFOLOGÍA APLICADA20.- Evaluación de suelos. Introducción. Sistemas de evaluación. Principalescaracterísticas y cualidades empleadas en la evaluación de suelos.21.- Cartografía de suelos. Objetivos. Tipos de mapas de suelos. Los suelos y laplanificación territorial.

Page 14: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

Universidad de Castilla la ManchaPROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE EDAFOLOGÍA MEDIO-AMBIENTALLibre configuración curricular(2,5 + 2 créditos)

El suelo en el medio-ambiente. Importancia del suelo como recurso no renovable. Los grandes biomas terrestres: Suelos zonales. Suelos de zonas árticas. Suelos de Tundra.  Suelos de la Taiga. Importancia de los factores bioclimáticos en los procesos de alteración. Suelos del bosque mixto. Procesos de movilización de arcilla. Suelos del bosque caducifolio. Alteración sin movilización Suelos de estepas y praderas. Importancia de la materia orgánica. Suelos del bosque mediterráneo. Dinámica de los óxidos de hierro. Suelos desérticos.  Suelos con acumulación de sales. Suelos de sabana. Importancia de su conservación en el continente africano. Suelos del bosque tropical y subtropical. Importancia de la alteración geoquímica. Suelos del bosque ecuatorial. Procesos de acidificación. Suelos y altitud. Secuencias altitudinales. Suelos no ligados a condicionados bioclimáticas específicas. Suelos condicionados por el material de partida. Procesos de degradación de suelos por cambios climáticos y usos indebidos del suelo. Erosión hídrica de los suelos. Erosión eólica. Desertización. Impacto del fuego sobre el suelo. Degradación de suelos por procesos de contaminación. El suelo como receptor de residuos. Alteraciones debidas a la actividad minera. El suelo como depurador de aguas. El suelo en los estudios de impacto ambiental. Cartografía de suelos y su aplicación en estudios ambientales.

Page 15: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

Universidad de VitoriaCCAA-1er CURSOASIGNATURA: EDAFOLOGÍADEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA, PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍACurso: 1º Cuatrimestre: 2º Tipo: TroncalCréditos Teóricos: 3,0 Créditos Prácticos: 3,0

PROGRAMA TEÓRICOI.- DEFINICIÓN DEL CONCEPTO SUELO Y CONOCIMIENTOS Y CONCEPTOS PREVIOSESENCIALES PARA SU ESTUDIO.1. Definiciones y noción de suelo2. Historia de la ciencia edafológica3. Decálogo sobre la génesis de suelosII.- COMPONENTES Y PROCESOS BÁSICOS EN LA FORMACIÓN DE LOS SUELOS4. Introducción a los procesos de alteración de la roca y de aporte de materia orgánica5. La fracción mineral6. Génesis del complejo de alteración7. La fracción orgánicaIII.- PROPIEDADES Y ANALÍTICA DE LOS SUELOS8. Introducción a la analítica de los suelos9. Propiedades físicas y sus principales métodos de análisis10. Propiedades químicas y sus principales métodos de análisisIV.- ESTRUCTURA VERTICAL DE LOS SUELOS11. Aspectos Estructurales: Diferenciación Del Perfil Y Tipos De HorizontesV.- INTERRELACIONES ENTRE SUELOS, VEGETACIÓN Y TOPOGRAFÍA12. Procesos de migración e influencia de la topografía en el suelo13. Influencia del suelo en la vegetación14. Influencia de la vegetación en el sueloVI.- SISTEMAS TAXONÓMICOS EN EDAFOLOGÍA15. Sistemas Más Usuales En La Clasificación De Suelos

Page 16: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

Universidad de Alcalá de HenaresLICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALESPROGRAMA DE LA ASIGNATURA:________EDAFOLOGÍA____________

PROGRAMA (Temas sin subrayar impartidos desde el área de Geodinámica; temas subrayados impartidos desde el área de Ecología)I.- INTRODUCCIÓN.1.- El suelo como ente dinámico. El suelo como formación superficial autóctona: Principales procesos de alteración de las rocas. Formaciones superficiales de alteración..2.- El suelo como ecosistema y como compartimento regulador de la BiosferaII.- SISTEMATICA DE SUELOS3.- Organización del suelo: El perfil edáfico. Horizontes genéticos: Reglas de nomenclatura. Horizontes diagnóstico.4.- Nomenclatura de suelos: Criterios utilizados. Sistemas modernos de clasificación de suelos:Clasificación de la F.A.O. y Soil Taxonomy System.III.- EL SUELO COMO ENTE DINÁMICO: GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL SUELO5.- Factores formadores: material original, geomorfología, tiempo, clima, organismos, Secuencias edáficas: cronosecuencias, litosecuencias, toposecuencias.6.- Procesos edafogenéticos: Procesos de Adición; Procesos de Transformación; Procesos de Translocación; Procesos de PérdidaIV.- EL SUELO COMO SISTEMA DE TRES FASES: EDAFOLOGÍA DESCRIPTIVA7. – Componentes inorgánicos del suelo: Minerales formadores de rocas; Minerales del suelo: minerales de neoformación8.- Componentes orgánicos del suelo: Materia orgánica y humus; Origen y formación de sustancias húmicas; Mineralización de la materia orgánica9.- Complejos organo-minerales: Fertilidad del suelo y productividad10.- El agua en el suelo: Capacidad de Campo; Punto de marchitamiento. El potencial del agua en el suelo.11.- Propiedades químicas del suelo: Reacciones de superficie: adsorción e intercambio catiónico..Acidez-basicidad. Oxidación-reducción: la aireación del suelo.12.- Características físicas del suelo: Textura, estructura. Propiedades relacionadas13.- Biología del suelo. Organismos edáficos. Características y propiedades controladas por losseres vivos

Page 17: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

ESTUDIO EDAFOLOGICO EN UN E.I.A.

Es necesario realizar:

- Definir “unidades fisiográficas homogéneas”- Realizar un “inventario morfológico de suelos”- Análisis de suelos (pH, textura, materia orgánica,

conductividad, capacidad de intercambio de cationes, etc.)

- Clasificación de suelos (Soil Taxonomy o FAO-WRB)- Cartografía básica de suelos (Fotointerpretación,

Teledetección, SIG)- Evaluación de suelos- Cartografía temática de suelos (calidad agrícola de los

suelos o clases agrológicas)- Elaboración de una Base de Datos de suelos

Page 18: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés
Page 19: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

Conviene cuantificar las hectáreas de ocupación de las distintas litologías:

- Los depósitos aluviales recientes (llanura de inundación) poseen propiedades geotécnicas desfavorables por la presencia de un nivel freático alto, asientos diferenciales, capacidad de carga baja, etc.

Según este concepto, en el siguiente ejemplo habría que elegir la alternativa 3ª (la alternativa 1ª discurre por el centro de Salamanca).

Page 20: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés
Page 21: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés
Page 22: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

Conviene cuantificar las hectáreas de ocupación de las distintas Clases Agrológicas de los suelos:

- La alternativa 1ª es la que ocupa menor superficie (1’98 ha) de suelos de mejor calidad (Clase II).

Según este concepto, en el siguiente ejemplo habría que elegir la alternativa 3ª como la de menor impacto (la alternativa 1ª discurre por el centro de Salamanca).

Page 23: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés
Page 24: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA DE POSGRADO Denominación del Programa "INGENIERIA AMBIENTAL" Órgano responsable del Programa Universidad de Salamanca y Universidad de León.

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS (León y Salamanca) ECTS

Producción de Energía y medio ambiente 4.5

Sistemas de Gestión: Medio ambiente, calidad y prevención de riesgos laborales 4.5

Hidráulica y Gestión de recursos hídricos 4.5

Tratamiento de efluentes líquidos 4

Técnicas de descontaminación y recuperación de suelos 4.5

Tratamiento de residuos sólidos 4

Proyectos de Evaluación de Impacto Ambiental 6

Prácticas en Empresas 4

Proyecto Fin de Máster 6

Page 25: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

ASIGNATURAS OPTATIVAS (Salamanca) ECTS

Biotecnología Aplicada a la Ingeniería Ambiental 4.5

Tratamiento de gases contaminados 4.5

Herramientas de modelización ambiental 4.5

Fenómenos meteorológicos de fuerte impacto 4.5

Sistemas sostenibles de Producción Agropecuaria 4.5

Producción de Biocombustibles 4.5

Herramientas instrumentales I (Sistemas de Información Ambiental) 3

Herramientas instrumentales II (Cartografía Ambiental) 3

Herramientas instrumentales III (Diseño asistido por ordenador) 3

Herramientas instrumentales IV (Análisis avanzado de datos ambientales) 3

Page 26: LA SITUACIÓN DE LA EDAFOLOGÍA EN LA TITULACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR) Fernando Santos Francés

ASIGNATURAS OPTATIVAS (León) ECTS

Tratamiento de emisiones gaseosas 3

Contaminación por agentes tóxicos químicos 3

Ingeniería acústica 3

Diseño de sistemas de muestreo 3

Métodos numéricos, estadísticos y de control 3

Herramientas instrumentales I (Diseño asistido por ordenador) 3

Herramientas instrumentales II (Análisis del Relieve) 3

Herramientas instrumentales III (Sistemas de Información Geoambiental y Teledetección) 3

Ingeniería de obras (Obligatoria en la Universidad de León) 6