la sílaba: diptongo, hiato y triptongo
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

26/10/13Prof. Jaime Huasco Escalante 1

*DEFINICIÓN
Es parte de una palabra o a veces una palabra completa que se puede pronunciar en un golpe de voz (en un abrir y cerrar de labios).
• Como ven, toda sílaba necesita de vocal, este es un elemento imprescindible26/10/13Prof. Jaime Huasco Escalante 2

*CONOCIMEINTOS PREVIOSAntes de identificar las secuencias vocálicas, es necesario conocer la
clasificación de las vocales, pues la presencia de estas nos ayudarán a reconocer el diptongo, triptongo e hiato.
Las vocales con sonido fuertes son llamadas tónicas y las de sonido débil, átonas.
26/10/13Prof. Jaime Huasco Escalante 3

*EsctructuraLas vocales abiertas siempre llevan mayor
fuerza de voz.
La combinación iu o ui siempre forma diptongos.
26/10/13Prof. Jaime Huasco Escalante 4

* Mira los siguientes ejemplos:
que –na gue - rra
má – qui – na gui – so
¿En las secuencias marcadas suenan las dos vocales? No
Entonces, como solo suena una, no se pueden considerar ejemplos de diptongo.
26/10/13Prof. Jaime Huasco Escalante 5

*EsctructuraLas vocales cerradas siempre llevan mayor
fuerza de voz y requieren tilde.
Da igual si las vocales abiertas son iguales o diferentes
26/10/13Prof. Jaime Huasco Escalante 6

* No confunda diptongos con hiatos. Reconozca siempre qué vocal tiene mayor fuerza de voz.
DIPTONGO HIATO
ar – ma – rio son – rí - o
au – da – cia po – li – cí - aEn los diptongos las abiertas son tónicas; en los
hiatos, las cerradas son tónicas y llevan tilde (´).
* Las secuencias iu y ui siempre forman diptongos, así que no se debe confundir con hiatos.
In – clui – do Di – lui r Vein – tiún
26/10/13Prof. Jaime Huasco Escalante 7

*Esctructura
La vocal abierta siempre tiene la mayor fuerza de voz.
La “y” al final de la sílaba es considerada como una “i”.
26/10/13Prof. Jaime Huasco Escalante 8

* La “h” no impide la formación de diptongos o hiatos.
DIPTONGO HIATO
Ahu – yen – tar a – ho - ra
prohi – bi - do pro – hí - bes
* En la separación silábica, la “x” ubicada entre vocales siempre se juntará con la segunda.
examen e – xa - men
reflexión re – fle - xión
26/10/13Prof. Jaime Huasco Escalante 9

* La “h” no impide la formación de diptongos o hiatos.
DIPTONGO HIATO
Ahu – yen – tar a – ho - ra
prohi – bi - do pro – hí - bes
* En la separación silábica, la “x” ubicada entre vocales siempre se juntará con la segunda.
examen e – xa - men
reflexión re – fle - xión
26/10/13Prof. Jaime Huasco Escalante 9