la silaba

11
La Sílaba LENGUAJE Y COMUNICACION I Ana Gutierrez Rivas

Upload: nilton-j-malaga

Post on 01-Jul-2015

4.820 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

importancia, definicion, etc

TRANSCRIPT

Page 1: La silaba

La Sílaba

LENGUAJE Y COMUNICACION I

Ana Gutierrez Rivas

Page 2: La silaba

o-jo LA SÍLABA

• Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en un solo golpe de voz.

• RE - LOJ RE – FLE - JOS• BOS - QUE VI – TA – MI - NAS• O-JO E – MO - CIÓN

Page 3: La silaba

División en Sílabas¿Cuántas sílabas hay en estas palabras?

ca-ba-llo cues-ta hom-bre

ac-ción a-rri-ba co-rrí-ge-me-loá-gui-la a-jí le-ón

de-cá-lo-go po-e-ma mé-di-co

. Siempre se empieza a contar por el final de la palabra.

. Así tendremos que por su ubicación existen:

-Última sílaba -Penúltima sílaba;

-Antepenúltima sílaba -Tras antepenúltima sílaba

-Anteriores a la tras antepenúltima sílaba

Page 4: La silaba

Clases de palabras, según el número de sílabas

• Monosílabas: tienen una sola emisión de voz.

Ejemplos. Sol – ven - pan – fe – mi – té• Polisílabas: tienen dos más sílabas. Pueden ser:

-Bisílabas: dos sílabas: ga-to; ca-sa; ma-ní; len-te

-Trisílabas:tres sílabas: co-ra-zón; pan-ta-lón; ti-je-ra;cam-pa-na

-Tetrasílabas:(cuadrisílabas- cuatrisílabas) tienen cuatro sílabas: fan-tás-ti-co; mag-ní-fi-co; man-te-qui-lla; te-rre-mo-to

-Pentasíbalas:cinco sílabas: u-ni-ver-si-dad; or-to-grá-fi-ca

-Hay palabras que tienen más de cinco sílabas:

Es-pec-ta-cu-lar-men-te; a-pli-ca-dí-si-ma

Todas se llaman polisílabas.

Page 5: La silaba

Clasificación de las sílabaspor la ubicación del acento pueden ser:

• Sílaba Tónica: es aquella donde recae la mayor fuerza de voz, independientemente que lleven tilde o no.

co-les-te-rol ca-mi-sa crá-ne-o

mé-du-la te-lé-fo-no na- da

• Sílabas Átonas: son aquellas que no tienen acento, por lo tanto el sonido es de menor intensidad.

cé-lu-las he-mo-glo-bi-na gló-bu-los

Page 6: La silaba

¿Cómo están formadas las sílabas?

Podemos encontrar sílabas formadas por:• Vocal más consonante:

car-pe-ta pi- za-rra es-pe-jo• Vocal sola:

po-e-ta te-a-tro zo-o-ló-gi-co

• No existe sílaba sin vocal.

Page 7: La silaba

Grupos Vocálicos

• DIPTONGOS

• TRIPTONGOS

• HIATOS

Page 8: La silaba

DIPTONGO

• Es cuando dos vocales concurrentes forman una sílaba.• Es la unión de una vocal abierta con una vocal cerrada; o

dos vocales cerradas. Ejemplos:

Ai-re a-gua deu-do pio-jo

piar pei-ne fue-go cuo-ta

cau-sa bien oi-ga ciu-dad

hue-so rui-do Piu-ra cui-da-do-so• La H intermedia no cuenta: ahí-ja-dos• Las palabras que acaban con Y, deben considerarse como I

muy , cuy.

Page 9: La silaba

TRIPTONGO• Es cuando tres vocales concurrentes forman

una sílaba.• Siempre la vocal abierta debe estar en

medio de las cerradas.• No se separan.• No llevan tilde. Ejemplos:

Huau-ra buey huai-co

Pa-ra-guay miau lim-piáis

Page 10: La silaba

HIATO• Es la separación de dos vocales abiertas:a,e,o.• Dos vocales abiertas no forman sílaba, por lo

tanto deben separarse. Ejemplos:

ca-er mu-se-o bo-a

po-e-ta ma-re-a zo-o-ló-gi-co• La H intermedia no cuenta: a-za-har• También hay hiato con vocales abierta y

cerrada concurrentes:

dí-a ra-íz a-ta-úd o-í-do

Page 11: La silaba

• REGLAS DE SILABEO