la semana santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año

Upload: abel-aveiga

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 La Semana Santa Es El Momento Litrgico Ms Intenso de Todo El Ao

    1/3

    La Semana Santa es el momento litrgico ms intenso de todo el ao, la Semana Santa sele llamaba en un principio La Gran Semana. Ahora se le llama Semana Santa o SemanaMayor y a sus das se les dice das santos. !sta semana comien"a con el domingo de #amosy termina con el $omingo de %ascua.

    &i'ir la Semana Santa es acompaar a (ess con nuestra oraci)n, sacri*icios y el

    arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la %enitencia en estos daspara morir al pecado y resucitar con +risto el da de %ascua.

    Lo importante de este tiempo no es el recordar con triste"a lo ue +risto padeci), sino

    entender por u- muri) y resucit). !s celebrar y re'i'ir su entrega a la muerte por amor a

    nosotros y el poder de su #esurrecci)n, ue es primicia de la nuestra.

    La Semana Santa *ue la ltima semana de +risto en la tierra. Su #esurrecci)n nos recuerda

    ue los hombres *uimos creados para 'i'ir eternamente unto a $ios.

    Lo importante de este tiempo no es el recordar con triste"a lo ue +risto padeci), sinoentender por u- muri) y resucit). !s celebrar y re'i'ir su entrega a la muerte por amor a

    nosotros y el poder de su #esurrecci)n, ue es primicia de la nuestra.

    La Semana Santa *ue la ltima semana de +risto en la tierra. Su #esurrecci)n nos recuerda

    ue los hombres *uimos creados para 'i'ir eternamente unto a $ios.

    $omingo de #amos/

    +elebramos la entrada triun*al de (ess a (erusal-n en la ue todo el pueblo lo alaba como

    rey con cantos y palmas. %or esto, nosotros lle'amos nuestras palmas a la 0glesia para ue

    las bendigan ese da y participamos en la misa.(ue'es Santo/

    !ste da recordamos la 1ltima +ena de (ess con sus ap)stoles en la ue les la') los pies

    dndonos un eemplo de ser'icialidad. !n la 1ltima +ena, (ess se ued) con nosotros en el

    pan y en el 'ino, nos de) su cuerpo y su sangre. !s el ue'es santo cuando instituy) la

    !ucarista y el Sacerdocio. Al terminar la ltima cena, (ess se *ue a orar, al 2uerto de los

    3li'os. Ah pas) toda la noche y despu-s de mucho tiempo de oraci)n, llegaron a

    aprehenderlo.

    &iernes Santo/

    !se da recordamos la %asi)n de 4uestro Seor/ Su prisi)n, los interrogatorios de 2erodes y%ilato5 la *lagelaci)n, la coronaci)n de espinas y la cruci*i6i)n. Lo conmemoramos con un &ia

    +rucis solemne y con la ceremonia de la Adoraci)n de la +ru".

    Sbado Santo o Sbado de Gloria/

    Se recuerda el da ue pas) entre la muerte y la #esurrecci)n de (ess. !s un da de luto y

    triste"a pues no tenemos a (ess entre nosotros. Las imgenes se cubren y los sagrarios

    estn abiertos. %or la noche se lle'a a cabo una 'igilia pascual para celebrar la #esurrecci)n

  • 7/25/2019 La Semana Santa Es El Momento Litrgico Ms Intenso de Todo El Ao

    2/3

    de (ess. &igilia uiere decir la tarde y noche anteriores a una *iesta.. !n esta celebraci)n

    se acostumbra bendecir el agua y encender las 'elas en seal de la #esurrecci)n de +risto,

    la gran *iesta de los cat)licos.

    $omingo de #esurrecci)n o $omingo de %ascua/

    !s el da ms importante y ms alegre para todos nosotros, los cat)licos, ya ue (ess

    'enci) a la muerte y nos dio la 'ida. !sto uiere decir ue +risto nos da la oportunidad de

    sal'arnos, de entrar al +ielo y 'i'ir siempre *elices en compaa de $ios. %ascua es el paso

    de la muerte a la 'ida.

    Semana santa en ecuador

    En Ecuador, la celebracin de la Semana Santa tiene caractersticas particulares. Las procesiones,

    la preparacin de la fanesca o la tendencia de pasar el feriado en la playa son algunas de las

    maneras como los ecuatorianos han ido modificando la tradicin de conmemorar esta celebracin

    catlica.

    De acuerdo con la historia, en Occidente, la celebracin de la Pascua -el paso de !es"s de lamuerte a la #ida- consista en un ayuno riguroso $ue duraba muy pocos das% seguido de un

    tiempo festi#o $ue se prolongaba por & semanas, el Pentecost's de la alegra( seg"n )ertuliano.

    Durante estos das estaba prohibido ayunar y se oraba de pie. Sensiblemente, en el transcurso de

    los a*os, esto ha cambiado.

    La +glesia atlica inicia el perodo de uaresma con la imposicin de la cenia, esta consiste en

    / das de penitencia y oracin $ue conlle#an a celebrar con goo y pa las fiestas pascuales.

    La uaresma representa un perodo lit"rgico en el cual el fiel se alista a #i#ir la resurreccin de

    risto.

    0ntiguamente se caracteriaba por la preparacin final de los catec"menos, $ue en la #igilia

    pascual reciban el bautismo. Luego se lo consider perodo de penitencia y reno#acin para todala +glesia, con el ayuno y la abstinencia.

    Los #iernes de uaresma constituyen, para los fieles, un periodo de abstinencia, $ue significa

    renunciar #oluntariamente a realiar cual$uier acto placentero.

    En su lugar se deberan practicar las obras de caridad, como #isitar a los enfermos.

    La cenia se obtiene de la $uema de ramos con $ue los feligreses catlicos dan la bien#enida a la

    Semana Santa y recuerdan la llegada de !esucristo a !erusal'n.

    1na #e $ue se $ueman todos los ramos, los restos se conser#an en una #asi2a hasta el 3i'rcoles

    de enia.

    Para la colocacin de la cenia en la frente de los de#otos, el p4rroco de la iglesia la mecla con

    un poco de agua en un recipiente especial para la ceremonia religiosa. La uncin se realia conun pe$ue*o crucifi2o o con el dedo ndice.

    El ritual lo lle#an a cabo en forma pri#ada todos los sacerdotes en sus respecti#as parro$uias.

    En este perodo es obligacin, para los cristianos, asistir a misa todos los domingos y participar

    acti#amente de la Eucarista, adem4s de hacer ayuno y abstinencia el mi'rcoles de cenia.

  • 7/25/2019 La Semana Santa Es El Momento Litrgico Ms Intenso de Todo El Ao

    3/3

    La iglesia se*ala $ue la ceremonia eucarstica es e5clusi#amente penitencial. 6a $ue es una

    'poca donde se debe hacer penitencia, se deben realiar actos de piedad y obras de misericordia,

    $ue son signos de arrepentimiento.

    La cenia debe permanecer en la frente, por$ue su imposicin recuerda a todos los cristianos $ue

    empiea el tiempo de preparacin para la Semana Santa.