la semana santa confirma al turismo como sector económico · de un triciclo futurista y de una...

1
Análisis de la prospectiva como instrumento de gestión estratégica La utilización de la prospectiva como instrumento al servicio de la gestión estratégica para construir el futuro está ganando espacio en las prácticas de los gobiernos y las organizaciones, algo que no sorprende en un momento en el que se enfrentan retos como el envejecimiento de la población y la explosión demográfica, la crisis económica y fi- nanciera, la crisis del Estado de bienestar, la nue- va geografía económica mundial, el agotamiento de los combustibles fósiles y el cambio climático, por citar los principales. La diversidad de fuentes de inestabilidad y la aceleración del cambio abren grandes incertidumbres que se pueden encarar con la prospectiva y el método que caracterizan la misma. Así, en este número de Ekonomiaz se re- cogen una serie de contribuciones de autores na- cionales e internacionales de primera fila que re- flexionan sobre la potencialidad de la prospectiva y muestran experiencias de su aplicación práctica en la gestión pública y privada. Se exponen, también, algunos estudios recien- tes promovidos institucionalmente en diferentes ámbitos, y haciendo hincapié en el contraste entre casos de éxito y modelos emergentes. 39 1 - 15 de Mayo de 2011 ESTRATEGIA EMPRESARIAL OCIO Y NEGOCIO L IBROS ¡Influye! Enrique Alcat. Edita: Alienta Editorial La influencia se aprende. Este libro expone las técnicas más influyentes, en el ámbito perso- nal y profesional, para lograr sus ob- jetivos a través de una poderosa he- rramienta llamada comunicación. La reflexión a la que invita esta publica- ción ayuda a ser más influyentes en nuestro entorno más cercano, y a es- cudriñar por qué los buenos líderes, las personas poderosas y los iconos mediáticos consiguen sus objetivos. Y es que la influencia no se improvisa. La capacidad de influir en los demás se prepara. Reset & Reload. Cambias o te cambian Javier Rovira. Edita: ESIC Editorial Esta obra cuestiona los paradigmas empresariales actuales; desde la mé- trica hasta las relaciones empresa- trabajador, pasando por elementos estra- tégicos como la dife- renciación, la deter- minación de precios, la distribución y ven- ta o la mitificación del mundo on-li- ne, para proponer alternativas prácti- cas que permitan abordar un futuro más competitivo. La venta en verso Pablo Puszczalo. Edi- ta: LID Editorial Consciente de la velo- cidad con la que la dis- tracción se hace cada día más patente en los vendedores, el autor ofrece una potente herramienta tanto a los formadores como a los pro- pios comerciales para enfrentarse a los elementos de distracción que se cru- zan en su día a día. Por ello, invita al lector a realizar un esfuerzo intelec- tual para romper la distracción a tra- vés de 150 poemas, relacionados con conceptos comerciales. Ekonomiaz. Prospec- tiva y construcción del futuro Edita: Dirección de Economía y Planificación del Gobierno vasco Constituido ‘Zain’, centro de investigación del patrimonio Ayuntamiento de Vitoria-Gas- teiz, Gobierno vasco y Univer- sidad del País Vasco (UPV- EHU), han firmado la constitución de la Fundación ‘Zain’, un acuerdo que convier- te al Palacio Maturana-Veráste- gui en centro de investigación de todo el patrimonio cultural del País Vasco. “Maturana-Ve- rástegui será el alma de Zain, concentrando los recursos hu- manos públicos, incluido UPV, para el análisis del patrimonio cultural de nuestro país”, afir- mó el alcalde de Vitoria-Gas- teiz, Patxi Lazcoz. Ocho nuevas oficinas de turismo con ‘Q’ de calidad Ocho nuevas oficinas de in- formación turística han obteni- do recientemente la ‘Q’ de cali- dad turística. Con estas nuevas incorporaciones ya son 134 las OITs que cuentan con el distin- tivo ‘Q’ que las acredita de es- tar en posesión de los cumpli- mientos de la norma UNE 187003:2008 para este tipo de establecimientos. Aduriz y Arzak, de nuevo, en el Top10 del mundo Andoni Luis Aduriz ha situa- do a su restaurante Mugaritz en la tercera posición del Top10 de la gastronomía mun- dial, tan sólo superado por el Noma de René Redzepi (núme- ro uno por segundo año conse- cutivo) y El Celler de Can Ro- ca, de Joan Roca. Juan Mari y Elena Arzak se consolidan en el octavo lugar, uno más que el año pasado. Asimismo, tam- bién hay que señalar que Mar- tín Berasategui ha subido cua- tro puestos (29) y el Etxebarri de Víctor Arguinzoniz ha vuelto a entrar en el número 50. Bilbao reanuda las visitas guiadas a edificios El área de Cultura y Educa- ción del Ayuntamiento de Bil- bao reanuda ahora, en mayo, las visitas guiadas a edificios emblemáticos de la Villa, una iniciativa que se enmarca den- tro del programa de difusión patrimonial Bilbao Izan (el pa- sado año, primero, tomaron parte 1.127 personas). La pre- sente edición se inicia con tres inmuebles, Casa Aburto, el Pa- lacio de Ibaigane y la Sociedad Bilbaína, del primer Ensanche de Bilbao. breves Las consultas en las oficinas de turismo se elevan más de un 20% La Semana Santa confirma al turismo como sector económico B. Pena La Semana Santa ha confirmado el tirón turístico del País Vasco y su interés como sector económico creciente. Las oficinas de turismo de Bilbao, San Sebastián y Vitoria- Gasteiz registraron importantes in- crementos en el número de con- sultas y los hoteles rozaron, e incluso algún día, llegaron a col- gar, el ‘cartel de completo’. Así, las oficinas de San Sebas- tián Turismo registraron un incre- mento del 43,4% en las consultas atendidas en Semana Santa, con un total de 6.603 visitantes. La ca- pital guipuzcoana consolida el mercado de proximidad e incre- menta considerablemente la llega- da de turistas internacionales (Francia, USA-Canadá, Reino Uni- do, Alemania e Italia), un grupo de alto interés para todas las ciu- dades. Respecto a la ocupación ho- telera, y a falta de datos definiti- vos, se estima en un 90% el jue- ves, viernes y sábado, siendo los hoteles de tres y cuatro estrellas los que registraron índices de ocu- pación más elevados. En la misma línea los datos posi- tivos de Vitoria Gasteiz, que aten- dió en su nueva oficina de turismo a un total de 4.366 personas, lo que significa un incremento del 30% respecto al año anterior. También aquí se consolida el mercado de proximidad y se incrementa el por- centaje de turistas extranjeros, ma- yoritariamente procedentes de Francia, Alemania e Italia. Asimis- mo, durante el fin de semana, los hoteles de la ciudad se acercaron al 100% de ocupación. Por último, Bilbao, también ro- zó el lleno con una ocupación ho- telera del 100% el viernes y el sá- bado y del 90% el resto de los días. Con más de 30.000 consultas atendidas en las oficinas de Bilbao Turismo, la procedencia de los vi- sitantes no varía apenas, respecto a San Sebastián y Vitoria: un 62% eran nacionales y un 22% interna- cionales, despuntando los france- ses, seguidos de los alemanes, bri- tánicos, italianos y americanos. Cabe destacar, así mismo, el éxito rotundo de la iniciativa puesta en marcha por Bilbao: excursiones tea- tralizadas, a cargo del grupo Hortz- muga Teatroa. ‘Los anfitriones’ pro- ponía un recorrido imaginario por las siete calles y los siete siglos de la historia de la Villa, de la mano de un maestro de ceremonias a bordo de un triciclo futurista y de una sar- dinera que recordaba en barco la importancia que la ría ha tenido en el desarrollo de la ciudad. Y para alimentar aún más la oferta cultu- ral, el programa Kaleszena, con 17 espectáculos teatrales, animación itinerante y música en directo. T urismo Las visitas teatralizadas de Bilbao se completaron al 100% durante los cinco días en los que se representaron Juegos de Empresas Randstad, en Bilbao Tras siete ediciones, que han reunido a más de 400 empresas y 20.000 profe- sionales, consolidando el evento como una de las citas señaladas del deporte y la empresa, la organización de Los Juegos de las Empresas Randstad se ha propuesto extender la competición a los principales núcleos empresariales con ediciones en País Vasco (por primera vez), Cataluña, Comunidad Valencia- na y Madrid. Su objetivo: trabajar en equipo, marcarse metas, mantener la constancia, superación personal... estos son valores que se pueden ejercitar, aprender y trasladar al mundo de la empresa a través de la competición de- portiva. Las empresas interesadas pueden inscribirse, hasta el próximo 27 de mayo en www.losjuegosdelasempresas.com. Altuna y Uria, Puerto de Bilbao, Cespa Jardinería, el Consorcio de aguas de Bilbao o Fuchosa, ya lo han hecho.

Upload: hoangdat

Post on 12-Jan-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Análisis de la prospectiva comoinstrumento de gestión estratégicaLa utilización de la prospectiva como instrumentoal servicio de la gestión estratégica para construirel futuro está ganando espacio en las prácticas delos gobiernos y las organizaciones, algo que nosorprende en un momento en el que se enfrentanretos como el envejecimiento de la población y laexplosión demográfica, la crisis económica y fi-nanciera, la crisis del Estado de bienestar, la nue-va geografía económica mundial, el agotamientode los combustibles fósiles y el cambio climático,por citar los principales. La diversidad de fuentesde inestabilidad y la aceleración del cambio abrengrandes incertidumbres que se pueden encararcon la prospectiva y el método que caracterizan lamisma. Así, en este número de Ekonomiaz se re-cogen una serie de contribuciones de autores na-cionales e internacionales de primera fila que re-flexionan sobre la potencialidad de la prospectivay muestran experiencias de su aplicación prácticaen la gestión pública y privada. Se exponen, también, algunos estudios recien-tes promovidos institucionalmente en diferentes ámbitos, y haciendo hincapiéen el contraste entre casos de éxito y modelos emergentes.

391 - 15 de Mayo de 2011

ESTRATEGIA EMPRESARIALOCIO Y NEGOCIO

L IBROS

¡Influye!Enrique Alcat.Edita: Alienta Editorial

La influencia seaprende. Este libroexpone las técnicasmás influyentes, en el ámbito perso-nal y profesional, para lograr sus ob-jetivos a través de una poderosa he-rramienta llamada comunicación. Lareflexión a la que invita esta publica-ción ayuda a ser más influyentes ennuestro entorno más cercano, y a es-cudriñar por qué los buenos líderes,las personas poderosas y los iconosmediáticos consiguen sus objetivos. Yes que la influencia no se improvisa.La capacidad de influir en los demásse prepara.

Reset & Reload.Cambias o te cambianJavier Rovira. Edita: ESIC Editorial

Esta obra cuestiona los paradigmasempresariales actuales; desde la mé-trica hasta las relaciones empresa-

trabajador, pasandopor elementos estra-tégicos como la dife-renciación, la deter-minación de precios,la distribución y ven-ta o la mitificación del mundo on-li-ne, para proponer alternativas prácti-cas que permitan abordar un futuromás competitivo.

La venta en versoPablo Puszczalo. Edi-ta: LID Editorial

Consciente de la velo-cidad con la que la dis-tracción se hace cadadía más patente en los vendedores, elautor ofrece una potente herramientatanto a los formadores como a los pro-pios comerciales para enfrentarse a loselementos de distracción que se cru-zan en su día a día. Por ello, invita allector a realizar un esfuerzo intelec-tual para romper la distracción a tra-vés de 150 poemas, relacionados conconceptos comerciales.

Ekonomiaz. Prospec-tiva y construccióndel futuroEdita: Dirección deEconomía y Planificacióndel Gobierno vasco

Constituido ‘Zain’, centro deinvestigación del patrimonio

Ayuntamiento de Vitoria-Gas-teiz, Gobierno vasco y Univer-sidad del País Vasco (UPV-EHU), han firmado laconstitución de la Fundación‘Zain’, un acuerdo que convier-te al Palacio Maturana-Veráste-gui en centro de investigaciónde todo el patrimonio culturaldel País Vasco. “Maturana-Ve-rástegui será el alma de Zain,concentrando los recursos hu-manos públicos, incluido UPV,para el análisis del patrimoniocultural de nuestro país”, afir-mó el alcalde de Vitoria-Gas-teiz, Patxi Lazcoz.

Ocho nuevas oficinas deturismo con ‘Q’ de calidad

Ocho nuevas oficinas de in-formación turística han obteni-do recientemente la ‘Q’ de cali-dad turística. Con estas nuevasincorporaciones ya son 134 las

OITs que cuentan con el distin-tivo ‘Q’ que las acredita de es-tar en posesión de los cumpli-mientos de la norma UNE187003:2008 para este tipo deestablecimientos.

Aduriz y Arzak, de nuevo,en el Top10 del mundo

Andoni Luis Aduriz ha situa-do a su restaurante Mugaritzen la tercera posición delTop10 de la gastronomía mun-dial, tan sólo superado por elNoma de René Redzepi (núme-ro uno por segundo año conse-cutivo) y El Celler de Can Ro-ca, de Joan Roca. Juan Mari y

Elena Arzak se consolidan enel octavo lugar, uno más que elaño pasado. Asimismo, tam-bién hay que señalar que Mar-tín Berasategui ha subido cua-tro puestos (29) y el Etxebarride Víctor Arguinzoniz ha vueltoa entrar en el número 50.

Bilbao reanuda las visitasguiadas a edificios

El área de Cultura y Educa-ción del Ayuntamiento de Bil-bao reanuda ahora, en mayo,las visitas guiadas a edificiosemblemáticos de la Villa, unainiciativa que se enmarca den-tro del programa de difusiónpatrimonial Bilbao Izan (el pa-sado año, primero, tomaronparte 1.127 personas). La pre-sente edición se inicia con tresinmuebles, Casa Aburto, el Pa-lacio de Ibaigane y la SociedadBilbaína, del primer Ensanchede Bilbao.

breves

Las consultas en las oficinas de turismo se elevan más de un 20%

La Semana Santa confirma alturismo como sector económico◆ B. Pena

La Semana Santa ha confirmadoel tirón turístico del País Vasco ysu interés como sector económicocreciente. Las oficinas de turismode Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz registraron importantes in-crementos en el número de con-sultas y los hoteles rozaron, eincluso algún día, llegaron a col-gar, el ‘cartel de completo’.

Así, las oficinas de San Sebas-tián Turismo registraron un incre-mento del 43,4% en las consultasatendidas en Semana Santa, conun total de 6.603 visitantes. La ca-pital guipuzcoana consolida elmercado de proximidad e incre-menta considerablemente la llega-da de turistas internacionales(Francia, USA-Canadá, Reino Uni-do, Alemania e Italia), un grupode alto interés para todas las ciu-dades. Respecto a la ocupación ho-

telera, y a falta de datos definiti-vos, se estima en un 90% el jue-ves, viernes y sábado, siendo loshoteles de tres y cuatro estrellaslos que registraron índices de ocu-pación más elevados.

En la misma línea los datos posi-tivos de Vitoria Gasteiz, que aten-dió en su nueva oficina de turismoa un total de 4.366 personas, lo quesignifica un incremento del 30%respecto al año anterior. Tambiénaquí se consolida el mercado deproximidad y se incrementa el por-centaje de turistas extranjeros, ma-yoritariamente procedentes deFrancia, Alemania e Italia. Asimis-mo, durante el fin de semana, loshoteles de la ciudad se acercaron al100% de ocupación.

Por último, Bilbao, también ro-zó el lleno con una ocupación ho-telera del 100% el viernes y el sá-bado y del 90% el resto de losdías. Con más de 30.000 consultas

atendidas en las oficinas de BilbaoTurismo, la procedencia de los vi-sitantes no varía apenas, respectoa San Sebastián y Vitoria: un 62%eran nacionales y un 22% interna-cionales, despuntando los france-ses, seguidos de los alemanes, bri-tánicos, italianos y americanos.

Cabe destacar, así mismo, el éxitorotundo de la iniciativa puesta enmarcha por Bilbao: excursiones tea-tralizadas, a cargo del grupo Hortz-muga Teatroa. ‘Los anfitriones’ pro-ponía un recorrido imaginario porlas siete calles y los siete siglos dela historia de la Villa, de la mano deun maestro de ceremonias a bordode un triciclo futurista y de una sar-dinera que recordaba en barco laimportancia que la ría ha tenido enel desarrollo de la ciudad. Y paraalimentar aún más la oferta cultu-ral, el programa Kaleszena, con 17espectáculos teatrales, animaciónitinerante y música en directo.

T urismo

Las visitas teatralizadas de Bilbao se completaron al 100% durante los cinco días en los que se representaron

Juegos de Empresas Randstad, en BilbaoTras siete ediciones, que han reunido a más de 400 empresas y 20.000 profe-sionales, consolidando el evento como una de las citas señaladas del deportey la empresa, la organización de Los Juegos de las Empresas Randstad se hapropuesto extender la competición a los principales núcleos empresarialescon ediciones en País Vasco (por primera vez), Cataluña, Comunidad Valencia-na y Madrid. Su objetivo: trabajar en equipo, marcarse metas, mantener laconstancia, superación personal... estos son valores que se pueden ejercitar,aprender y trasladar al mundo de la empresa a través de la competición de-portiva. Las empresas interesadas pueden inscribirse, hasta el próximo 27 demayo en www.losjuegosdelasempresas.com. Altuna y Uria, Puerto de Bilbao,Cespa Jardinería, el Consorcio de aguas de Bilbao o Fuchosa, ya lo han hecho.