la seguridad y la salud laboral son otra parte más de

1
entrevistas ¿Cómo definiría a su plantilla? Tenemos una plantilla donde la diversidad sería la palabra que mejor la definiría. Nos proporciona heterogeneidad y nos enriquece al ser diversos tan- to los perfiles como su experiencia. Buscamos pro- fesionales que pongan pasión en lo que hacen, comprometidos, emprendedores, que trabajen en equipo y con sentido del humor, tan necesario en estos tiempos difíciles. ¿Cómo se fomenta en su empresa la prevención de riesgos laborales? En primer lugar, hay un compromiso claro de la dirección de la compañía, sin el cual hubiera sido imposible implantar una cultura en este sentido. La seguridad y salud en Arias son otra parte más de nuestros procesos productivos y de negocio. A par- tir de aquí nuestro servicio de prevención propio, liderado por Jorge Prieto, ha conseguido desarrollar e implantar una cultura de la seguridad y salud que ha logrado reducir nuestros accidentes en un 90% desde 2007, a través de una doble vertiente: Una dirigida a los procesos, medios e instalacio- nes (procesos de seguridad claros y definidos para todas las actividades; información y formación de inicio y periódica para todos los puestos de trabajo; equipos de protección individual y colectiva para todas las actividades y funciones; plan de seguridad de las instalaciones y maquinaria; ...). Y otra dirigida a las conductas, que para nosotros ha sido incluso más importante, ya que sin el com- promiso y la participación de todos hubiera sido imposible conseguir lo que hemos alcanzado. En esta área se ha trabajado mucho en el rol de cada puesto en la seguridad (funciones y responsabilida- des), fomentar los comportamientos seguros y la implicación de todos. ¿Qué papel juegan los empleados en esta preven- ción? ¿Y los managers? El papel de ambos colectivos es, y ha sido, funda- mental. Siempre decimos que las empresas son las personas que las componen y realmente es así, y Arias es una empresa segura porque nuestros tra- bajadores están convencidos y comprometidos con la seguridad. Las personas que trabajamos en Arias sabemos que la seguridad y la calidad son prioridades inne- gociables, que cada uno es responsable de su pro- pia seguridad y que es necesaria la colaboración y el compromiso de todos.Y los managers saben que son responsables de la seguridad y salud de sus colaboradores y lo importante de la ejemplaridad, la vigilancia y el control. Y, por supuesto, la empresa debe trabajar en crear unas condiciones de trabajo seguras y saludables, y que permitan el desarrollo de esta cultura de la seguridad. ¿Es complicado crear una política de prevención común al tener tantas fábricas por todo el territorio? Es cierto que contar con cinco centros industriales dispersos por toda España complica la implanta- ción de algunas políticas. Por esta razón, contamos en cada centro con coordinadores de seguridad, que pertenecen al equipo técnico del centro, y hemos implantado una filosofía de gestión basada en que cada manager es responsable directo de la gestión global de su unidad, comprendiendo no sólo la parte técnica o productiva, sino la Calidad, la Seguridad o los Recursos Humanos. ¿Qué características propias, en esta línea, presenta el sector de alimentación? Creo que todas compartimos o tenemos políticas para eliminar o reducir los riesgos asociados al uso de maquinaria, los ergonómicos derivados de la manipulación manual de cargas, los derivados del uso de múltiples productos químicos para los pro- cesos de limpieza, y la búsqueda de un equilibrio entre seguridad y calidad para implantar procedi- mientos o medidas preventivas que permitan garantizar la coexistencia y alta eficacia de ambas áreas. ¿Qué retos en materia de sostenibilidad medioam- biental tendrá en un futuro próximo la industria de alimentación y bebidas? Creo que ya los tenemos ante nosotros, no sólo por el desarrollo legislativo que esta materia está teniendo a todos los niveles, sino por la mayor sensibilidad y responsabilidad que clientes, con- sumidores y empresas estamos teniendo en mate- ria de desarrollo sostenible. Algunos de los retos que tenemos sobre la mesa, entre otros, son el consumo energético y de recur- sos naturales más responsable, el impacto en el medioambiente de nuestra actividad desde el punto de vista de emisiones y residuos, el reciclaje deriva- do de nuestra propia actividad, y la puesta en mar- cha, participación o colaboración en iniciativas de responsabilidad medioambiental Desde su nacimiento, hace más de 165 años, Mantequerías Arias se ha manteni- do a la cabeza de la innovación en el sector lácteo. Su inquietud por satisfacer las necesidades del nuevo consumidor se traduce en una labor permanente de innovación y calidad, ofreciendo una amplia gama de productos saludables, con un alto valor nutricional, y muy versátiles y prácticos para facilitar el día a día al consumidor. Desde 1978 pertenece al grupo francés BONGRAIN, un grupo agroa- limentario internacional presente en más de 30 países con marcas líderes de quesos (se encuentra entre los tres líderes mundiales de esta categoría), produc- tos lácteos, charcutería, productos del mar, y dulces y chocolates. La seguridad y la salud laboral son otra parte más de nuestros procesos productivos y de negocio Arias es una empresa segura porque nuestros trabajadores están convencidos y comprometidos con la seguridad Emilio Herranz, director de Recursos Humanos de Mantequerías Arias, S.A. equipos&talento 11 Colaboramos con Randstad desde hace muchos años, fundamentalmente en el área de trabajo temporal –donde son nuestro part- ner principal-, aunque también colaboramos con ellos en selección y, actualmente, esta- mos valorando alguna otra área de colabora- ción a futuro en los servicios de outsourcing que prestan.

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La seguridad y la salud laboral son otra parte más de

entrevistas

¿Cómo definiría a su plantilla?Tenemos una plantilla donde la diversidad sería lapalabra que mejor la definiría. Nos proporcionaheterogeneidad y nos enriquece al ser diversos tan-to los perfiles como su experiencia. Buscamos pro-fesionales que pongan pasión en lo que hacen,comprometidos, emprendedores, que trabajen enequipo y con sentido del humor, tan necesario enestos tiempos difíciles.

¿Cómo se fomenta en su empresa la prevención deriesgos laborales?En primer lugar, hay un compromiso claro de ladirección de la compañía, sin el cual hubiera sidoimposible implantar una cultura en este sentido. Laseguridad y salud en Arias son otra parte más denuestros procesos productivos y de negocio. A par-tir de aquí nuestro servicio de prevención propio,liderado por Jorge Prieto, ha conseguido desarrollare implantar una cultura de la seguridad y salud queha logrado reducir nuestros accidentes en un 90%desde 2007, a través de una doble vertiente:Una dirigida a los procesos, medios e instalacio-

nes (procesos de seguridad claros y definidos paratodas las actividades; información y formación deinicio y periódica para todos los puestos de trabajo;equipos de protección individual y colectiva paratodas las actividades y funciones; plan de seguridadde las instalaciones y maquinaria; ...).Y otra dirigida a las conductas, que para nosotros

ha sido incluso más importante, ya que sin el com-promiso y la participación de todos hubiera sidoimposible conseguir lo que hemos alcanzado. Enesta área se ha trabajado mucho en el rol de cada

puesto en la seguridad (funciones y responsabilida-des), fomentar los comportamientos seguros y laimplicación de todos.

¿Qué papel juegan los empleados en esta preven-ción? ¿Y los managers?El papel de ambos colectivos es, y ha sido, funda-mental. Siempre decimos que las empresas son laspersonas que las componen y realmente es así, yArias es una empresa segura porque nuestros tra-bajadores están convencidos y comprometidos conla seguridad.Las personas que trabajamos en Arias sabemos

que la seguridad y la calidad son prioridades inne-

gociables, que cada uno es responsable de su pro-pia seguridad y que es necesaria la colaboración yel compromiso de todos. Y los managers saben queson responsables de la seguridad y salud de suscolaboradores y lo importante de la ejemplaridad, lavigilancia y el control. Y, por supuesto, la empresadebe trabajar en crear unas condiciones de trabajoseguras y saludables, y que permitan el desarrollode esta cultura de la seguridad.

¿Es complicado crear una política de prevencióncomún al tener tantas fábricas por todo el territorio?Es cierto que contar con cinco centros industrialesdispersos por toda España complica la implanta-ción de algunas políticas. Por esta razón, contamosen cada centro con coordinadores de seguridad,que pertenecen al equipo técnico del centro, yhemos implantado una filosofía de gestión basadaen que cada manager es responsable directo de lagestión global de su unidad, comprendiendo nosólo la parte técnica o productiva, sino la Calidad, laSeguridad o los Recursos Humanos.

¿Qué características propias, en esta línea, presentael sector de alimentación?Creo que todas compartimos o tenemos políticaspara eliminar o reducir los riesgos asociados al usode maquinaria, los ergonómicos derivados de lamanipulación manual de cargas, los derivados deluso de múltiples productos químicos para los pro-cesos de limpieza, y la búsqueda de un equilibrioentre seguridad y calidad para implantar procedi-mientos o medidas preventivas que permitangarantizar la coexistencia y alta eficacia de ambasáreas.

¿Qué retos en materia de sostenibilidad medioam-biental tendrá en un futuro próximo la industria dealimentación y bebidas?Creo que ya los tenemos ante nosotros, no sólopor el desarrollo legislativo que esta materia estáteniendo a todos los niveles, sino por la mayorsensibilidad y responsabilidad que clientes, con-sumidores y empresas estamos teniendo en mate-ria de desarrollo sostenible.Algunos de los retos que tenemos sobre la mesa,

entre otros, son el consumo energético y de recur-sos naturales más responsable, el impacto en el

medioambiente de nuestra actividad desde el puntode vista de emisiones y residuos, el reciclaje deriva-do de nuestra propia actividad, y la puesta en mar-cha, participación o colaboración en iniciativas deresponsabilidad medioambiental �

Desde su nacimiento, hace más de 165 años, Mantequerías Arias se ha manteni-do a la cabeza de la innovación en el sector lácteo. Su inquietud por satisfacerlas necesidades del nuevo consumidor se traduce en una labor permanente deinnovación y calidad, ofreciendo una amplia gama de productos saludables, conun alto valor nutricional, y muy versátiles y prácticos para facilitar el día a día alconsumidor. Desde 1978 pertenece al grupo francés BONGRAIN, un grupo agroa-limentario internacional presente en más de 30 países con marcas líderes dequesos (se encuentra entre los tres líderes mundiales de esta categoría), produc-tos lácteos, charcutería, productos del mar, y dulces y chocolates.

La seguridad y la salud laboral sonotra parte más de nuestros procesos productivos y de negocio

Arias es una empresa segura porque nuestros trabajadores están convencidos y comprometidos con la seguridad

Emilio Herranz, director de Recursos Humanos

de Mantequerías Arias, S.A.

equipos&talento 11

Colaboramos con Randstad desde hacemuchos años, fundamentalmente en el áreade trabajo temporal –donde son nuestro part-ner principal-, aunque también colaboramoscon ellos en selección y, actualmente, esta-mos valorando alguna otra área de colabora-ción a futuro en los servicios de outsourcingque prestan.

PR randstad_Maquetación 1 09/10/14 18:38 Página 11