la segunda jornada

5
RIDHA: “HAY RECUERDOS QUE SE PIERDEN, PERO CON LOS QUE UNO VUELVE A ENCONTRARSE CUANDO TOCA ALGÚN OBJETO” VOLVER A ENCONTRAR UNA EXPERIENCIA, UN RASTRO O UN OBJETO. RIDHA RECUERDA LA PRIMERA IMPRESIÓN QUE TUVO CON SU LECTURA EN LOS ANAQUELES DE LA BIBLIOTECA. -LA VERDADERA DEMOCRATIZACIÓN DE LA LECTURA, ES PODER ACCEDER A VOLUNTAD, A LA TOTALIDAD DE LA EXPERIENCIA DE LA LECTURA. -El HECHO DE CONTAR UNA BIBLIOTECA ES ESTAR HAY, VENIR Y CONOCER OTRAS GENTES. -SE CONVIRTIO EN UN ANTICONFORMISTA. LO QUE ESTA EN JUEGO ES LA IDENTIDAD DE QUIENES SE ACERCA A LOS LIBROS, SU MANERA DE REPRESENTARSE A ASI MISMO, DE SITUARSE, DE TENER UNA FORMA DE ACCIÓN SOBRE SUS DESTINO. DAOUD (SENEGALES) -CUANDO SE VIVE EN LOS SUBURBIOS, SE ESTÁ DESTINADO A TENER MALOS ESTUDIOS Y UN ASQUEROSO TRABAJO. LO QUE ESTA EN JUEGO EN LA LECTURA HOY EN DIA. LA SEGUNDA JORNADA

Upload: mayis0514

Post on 19-Jun-2015

323 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA SEGUNDA JORNADA

TRANSCRIPT

Page 1: La segunda jornada

RIDHA: “HAY RECUERDOS QUE SE PIERDEN, PERO CON LOS QUE UNO VUELVE A ENCONTRARSE CUANDO TOCA ALGÚN OBJETO”

VOLVER A ENCONTRAR UNA EXPERIENCIA, UN RASTRO O UN OBJETO.

RIDHA RECUERDA LA PRIMERA IMPRESIÓN QUE TUVO CON SU LECTURA EN LOS ANAQUELES DE LA BIBLIOTECA.

-LA VERDADERA DEMOCRATIZACIÓN DE LA LECTURA, ES PODER ACCEDER A VOLUNTAD, A LA TOTALIDAD DE LA EXPERIENCIA DE LA LECTURA.

-El HECHO DE CONTAR UNA BIBLIOTECA ES ESTAR HAY, VENIR Y CONOCER OTRAS GENTES.

-SE CONVIRTIO EN UN ANTICONFORMISTA. LO QUE ESTA EN JUEGO ES

LA IDENTIDAD DE QUIENES SE ACERCA A LOS LIBROS, SU MANERA DE REPRESENTARSE A ASI MISMO, DE SITUARSE, DE TENER UNA FORMA DE ACCIÓN SOBRE SUS DESTINO.

DAOUD (SENEGALES)-CUANDO SE VIVE EN LOS SUBURBIOS, SE ESTÁ DESTINADO A TENER MALOS ESTUDIOS Y UN ASQUEROSO TRABAJO.

LO QUE ESTA EN JUEGO EN LA LECTURA HOY EN DIA.

LA SEGUNDA JORNADA

Page 2: La segunda jornada

LECTURA

no puede evaluarse con

cifras o números de libros leídos

Clasificación: Lecturas útiles

Lectura de distracciónLectura de cultura letrada

Construirse uno mismo

lenguaje: como construcción de nosotros como

sujetos expresivos.

ser una via privilegiada para

inventar un camino particular

identidad abierta en

evolución no excluyente

si se practica desde la infancia se desarrolla la

imaginación

Nos identificamos con las palabras

del autor

llegan a influir en el comportamiento,

pensamiento e imaginación del

lector

Page 3: La segunda jornada

OTRO LUGAR, OTRO

TIEMPO

Page 4: La segunda jornada

LA MAYORÍA DE LOS JÓVENES SE ESFUERZAN POR ENCONTRAR CAMINOS PROPIOS PARA CONCILIAR LAS CULTURAS A QUE PERTENECEN.

RECONOCEN AL PAÍS DE ORIGEN, A SU CULTURA DE ORIGEN, COMO ALGO QUE HACE PARTE DE SU HISTORIA.

A TRAVÉS DE LAS LECTURAS PUEDEN ASUMIR LA PLURALIDAD DE PERTENENCIAS, APROPIÁNDOSE A LA VEZ DE LAS CULTURAS DOMINANTES Y DE LAS CULTURAS DEL LUGAR DE ORIGEN.

GRACIAS A LA LECTURA MUCHOS JÓVENES DE ORIGEN INMIGRADO CONJUGAN LOS UNIVERSOS CULTURALES A QUE PERTENECEN, EN VEZ DE QUE ESOS UNIVERSOS LUCHEN ENTRE SÍ.

UN GRAN SUFRIMIENTO ES LO QUE SIGNIFICA VIVIR ENTRE DOS MUNDOS.

VINCULAN ESLABONES DE SU HISTORIA, INTEGRAN UNA PARTE DE SU CULTURA DE ORIGEN, PARA PODER APROPIARSE TAMBIÉN DE LA CULTURA DEL LUGAR EN EL QUE SE ENCUENTRAN AHORA.

EL ESTAR AMPLIAMENTE ADAPTADOS A LA MANERA DE PENSAR, DE VIVIR Y A LOS VALORES DEL PAÍS A DONDE MIGRARON LES PROVOCA MIEDO DE TRAICIONAR SU FAMILIA Y A SU PAÍS DE ORIGEN.

CONJUGAR LA PERTINENCIA A DIVERSAS CULTURAS

SURGE EL PROBLEMA DE DIFERENCIARSE DE LOS PADRES SIN VIVIR ESO COMO UNA TRAICIÓN.

LAS BIBLIOTECAS DEBEN DE POSEER UNA GRAN DIVERSIDAD DE TEXTOS PARA PERMITIR A LOS JOVENES ADENTRARSE A SU CULTURA DE ORIGEN.

Page 5: La segunda jornada

La lectura invita a otras formas de vínculo social, a otras formas de compartir, de socializar.

Los textos que nos pasan y que pasamos representan la apertura hacia círculos de pertenencia más amplios.

Leer es tener un encuentro con la experiencia de hombres y de mujeres, de otras partes, de otras épocas o de tiempos pasados.

La lectura permite romper el aislamiento.

La lectura, es una promesa de no pertenecer a un pequeño grupo.

CIRCULOS DE PERTENENCIA MÁS AMPLIOSLa apertura al otro, es consecuencia de la lectura.