la segunda guerra mundial

8
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Antecedentes En septiembre de 1939 las tropas alemanas invadieron el territorio de Polonia. Este acontecimiento marco el inicio de la segunda guerra mundial: Gran Bretaña y Francia se opusieron a la invasión de Polonia y declararon la guerra a Alemania. Entre los antecedentes más destacados se encuentran las tenciones internacionales producidas por: El profundo malestar de algunas naciones, especialmente Alemania e Italia, por los resultados de la primera guerra mundial. La crisis económica de 1929, la cual se generalizo y origino graves conflictos sociales en varios países del mundo. El surgimiento de regimenes fascistas en algunas naciones europeas y del militarismo en Japón en los años posteriores al fin de la primera guerra mundial. La guerra civil española, en la que participaron directa o indirectamente los participantes de la monarquía. La política expansionista de Japón, Italia y Alemania. La política expansionista de Japón en oriente Al final del siglo XIX, en Japón ocurrieron profundas transformaciones socioeconómicas. El estado japonés impulso el desarrollo de la industria, la construcción de vías de transporte, la industrialización de un prospero sistema financiero, la modernización del ejercito y la flota naval. Estas circunstancias favorecieron la consolidación del capitalismo Japonés y el surgimiento del expansionismo de ese país en los continentes asiáticos. Los italianos en África El gobierno fascista de Italia aplico una agresiva política exterior con la finalidad de promover la imagen de una Italia fuerte. Los italianos afianzaron sus posesiones coloniales y extendieron sus dominios e otras regiones.

Upload: mike-mdz

Post on 15-Jan-2016

187 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guerra mundial

TRANSCRIPT

Page 1: La Segunda Guerra Mundial

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Antecedentes

En septiembre de 1939 las tropas alemanas invadieron el territorio de Polonia. Este acontecimiento marco el inicio de la segunda guerra mundial: Gran Bretaña y Francia se opusieron a la invasión de Polonia y declararon la guerra a Alemania. Entre los antecedentes más destacados se encuentran las tenciones internacionales producidas por:

El profundo malestar de algunas naciones, especialmente Alemania e Italia, por los resultados de la primera guerra mundial.La crisis económica de 1929, la cual se generalizo y origino graves conflictos sociales en varios países del mundo.El surgimiento de regimenes fascistas en algunas naciones europeas y del militarismo en Japón en los años posteriores al fin de la primera guerra mundial.La guerra civil española, en la que participaron directa o indirectamente los participantes de la monarquía.La política expansionista de Japón, Italia y Alemania.

La política expansionista de Japón en oriente

Al final del siglo XIX, en Japón ocurrieron profundas transformaciones socioeconómicas. El estado japonés impulso el desarrollo de la industria, la construcción de vías de transporte, la industrialización de un prospero sistema financiero, la modernización del ejercito y la flota naval. Estas circunstancias favorecieron la consolidación del capitalismo Japonés y el surgimiento del expansionismo de ese país en los continentes asiáticos.

Los italianos en África

El gobierno fascista de Italia aplico una agresiva política exterior con la finalidad de promover la imagen de una Italia fuerte. Los italianos afianzaron sus posesiones coloniales y extendieron sus dominios e otras regiones.

Entre 1935 y 1936, las tropas italianas invadieron Abisinia (hoy Etiopía) y la anexaron formalmente a Italia. Abisinia luego integro , con Somalia y Eritrea , el África Oriental Italiana.

El expansionismo Alemán

La política expansionista de Alemania empezó en 1933, después de que Adolfo hitler arribo al poder. Entre las principales medidas adoptadas por el canciller alemán figura la renuncia de Alemania a la sociedad de naciones, el reconocimiento de los acuerdos establecidos del servicio militar obligatorio en el territorio alemán.

Page 2: La Segunda Guerra Mundial

La guerra civil Española

Entre el 18 de julio de 1936 y el primero de abril de 1939, España vivió la tragedia de una sangrienta guerra civil que provoco la muerte de miles de personas, entre ellas numerosos lideres políticos, sindicales e intelectuales (como Federico García Lorca y Antonio Machado). La guerra civil española ocasiono la caída del gobierno republicano y la instalación de la dictadura de Francisco Franco.

Después de la primera guerra mundial, España enfrento graves problemas políticos y sociales que provocan el establecimiento, el 1923, de un gobierno autoritario, encabezado por Manuel Primo de Rivera.

La intervención extranjera en la guerra

Las potencias Europeas se comprometieron a permanecer neutrales en relación con la guerra civil española. Sin embargo, la Alemania nazi ayudo a los sublevados, enviándoles aviones, armamento e instructores militares, lo mismo que la Italia fascista, la cual promociono armas y efectivos militares, Portugal también colaboro con los sublevados: envió voluntarios para apoyarlos y les permitió utilizar los puertos portugueses.

El fin de la guerra civil Española

En marzo de 1938, Francisco Franco desato una ofensiva militar destinada a ocupar la costa del mar mediterráneo y obtuvo varias victorias. Por su parte, el ejercito republicano avanzo sobre el rió Ebro, pero fue frenado por los nacionalistas. De esta manera empezó la batalla del Ebro, que duro de junio a diciembre de 1938, fue las larga y sangrienta de las guerras y culmino con la derrota del ejercito republicano.

El 28 de marzo de 1939 franco se apodera de Madrid; 2 días después, ocupo valencia y alicante. El 1ro de abril de 1939 se anuncio el fin de la guerra.

Cuando concluyo el conflicto, España había quedado destruida. Gran parte de la población española busco asilo político en Francia y en varios países de América, incluido México, durante el gobierno de Lázaro cárdenas.

Desarrollo y consecuencias de la guerra

La política militar y expansionista de hitler, el rápido desarrollo de la ideologías totalitarias, como el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán, y la grabe crisis económica que sacudió al mundo en 1929 son las causas de la 2da guerra mundi. En 1933, después de lo primero días de su gobierno, hitler puso en marcha un plan para que Alemania recuperara el poder que perdió la primera guerra mundial. La expansión de Alemania en Europa condujo a una situación de gravedad extrema, pues tanto gran bretaña se oponían para el fortalecimiento y

Page 3: La Segunda Guerra Mundial

expansionismo de la Alemania nazi. A pesar de ello, hitler continúa sus planes ante la coplas encía de la comunidad internacional. El 1ro de septiembre de 1939, Alemania invadió el territorio Polanco y, 2 días después, Francia y gran bretaña le declaran la guerra. En junio de 1941 Alemania invadió el territorio de la unión soviética y provocó la intervención de este país en el conflicto; en diciembre de ese mismo año Japón ataco por sorpresa la base naval estadounidense Pearl harbol. EUA respondió con la declaración de guerra.

Las alianzas internacionales

Antes de que la segunda guerra mundial empezara, Europa se dividió en dos grandes bloque militares:

Uno era el eje de Berlín-roma, integrado por Alemania e Italia en 1936. Un año después Japón se unió a esta potencia para constituir el eje de Berlín-roma-Tokio. Las tres naciones compartían ambiciones expansionistas, por lo que conformaron un bloque sólido.

El otro bloque fue el de los aliados, constituido al principio por gran bretaña y Francia. Luego se unieron Polonia y Checoslovaquia; posteriormente, la unión soviética, estados unidos y otros países. Entre estas naciones existían intereses diversos incluso opuestos; sin embargo, la rápida ofensivos del ejército de Alemania las obli a integrar una alianza.

La batalla de Inglaterra

En agosto de 1940 la aviación lanzo un bombardeo aéreo masivo sobre el reino unido. Los alemanes pretendían desgastar a las fuerzas militares británicas para luego invadir la isla de gran bretaña desde el norte de Francia.

La aparente superioridad alemana no logro doblegar la resistencia británica. La perdida de más de 1700 aviones de guerra obligo a hitler a suspender los ataques aéreos contra Inglaterra. Esta decisión significo el primer tropiezo de los ejércitos alemanes.

La invasión del territorio soviético

A pesar del pacto de no agresión que Alemania firmo con la unión soviética en 1939, hitler ordeno la invasión de este país en junio de 1941. Los alemanes ocuparon, también en poco tiempo, Ucrania y crimea, llegaron al caucazo en intentaron aproximarse a los yacimientos del mar caspio. Controlar estos yacimientos representaba una estrategia fundamental para el ejercito alemán, pues necesitaban combustible.

En agosto de 1941 el presidente estadounidense franklin del ano roosevelt y churchill suscribieron la carta del atlántico, un acuerdo de cooperación para combatir al ejercito alemán y poner fin a la guerra.

Page 4: La Segunda Guerra Mundial

La unión soviética se une a la alianza anglo-americano. En el siguiente año, otras 26 naciones se suman a las fuerzas aliadas.

La rendición de las fuerzas del eje y los tratados de paz

En 1944, el ejército de la unión soviética logro avanzar por el eje oriental, y ocupo Finlandia, Rumania, y Bulgaria, países de los cuales obligo a rendirse. En junio de ese mismo año los países aliados desembarcaron de normandia, dirigidos por el general estadounidense Dwight Eicenhower. Los aliados recuperaron los territorios de Bélgica y Francia y lazaron el ataque definitivo contra el ejército alemán.

Las tropas británicas, francesas y estadounidenses invadieron la parte occidental de Alemania; mientras esto ocurría, el ejército soviético ocupo la ciudad de Berlín. En mayo de 1945, Alemania se vio obligada a firmar su rendición incondicional.

El 6 se agosto de 1945, los estadounidenses lazaron bombas atómicas sobre la ciudad de Hiroshima; tres días mas tarde arrojaron una segunda carga nuclear sobre Nagasaki. Los resultados de estos ataques fueron tan devastadores que Japón solicito la paz. El 2 de septiembre de 1945, los japoneses firman la paz.

Después de la derrota Alemana, se elaboran los acuerdos de paz. En esta reunión se reafirman los acuerdos establecidos en la conferencia de yalta, respecto a la forma en que se concretaría la paz mundial.

Page 5: La Segunda Guerra Mundial

INTRODUCCION

El presente trabajo es una pequeña recopilación acerca de los sucesos ocurridos en la segunda guerra mundial, trate de sintetizar lo más posible ya que este tema es bastante largo, ya que afecto en todas partes del mundo y en diferente forma.

En lo personal me párese un tema muy importante ya que varios de los países mas fuertes, tuvieron que unirse aun que tuvieran distintos puntos de vista y diferencias entre si.

Es increíble como los pequeños problemas, se hacen tan grandes y finalmente terminan afectado a todos.

Page 6: La Segunda Guerra Mundial

ESCUELA DE BACHILLER ART. 3° CONSTITUCIONAL

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

HISTORIA

ARACELI MENDEZ MARTINEZ

MA. DEL CARMEN GONZALEZ C.

“4 ° E”

06/JUNIO/07

Page 7: La Segunda Guerra Mundial

CONCLUSIÓN

Este tema como ya lo había mencionado antes, y aun que me doy cuenta que es un tema mas amplio de lo que creí, no deja de llamarme la atención. Parase que el ser humano no se cansa de caer o tropezar en el mismo lugar, como si la primera guerra mundial hubiera dejado gratos recuerdos; solo dejo perdidas de toda clase.

Hubieron cosas me en especial me llamaron la atención como por ejemplo, la facilidad que tenia Hitler para controlar a un gran numero de masas o que por ejemplo paises con distintos objetivos, intereses y mas que nada poderosos, se ahigan unido por un solo fin (aunque finalmente