la segunda guerra mundial

11
La segunda guerra mundial HISTORIA , GEOGRAFIA Y ECONOMÍA Fabiana Espejo

Upload: fabianaespejo

Post on 31-Jul-2015

124 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

La segunda guerra mundial

HISTORIA , GEOGRAFIA Y ECONOMÍA

Fabiana Espejo

Segunda Guerra Mundial. Fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron los países que conformaban las potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Tras seis años de dura lucha, el 14 de agosto de 1945, se declara el final de la guerra con la victoria de los Aliados ocurrida tras la caída de los regímenes de Adolf Hitler en Alemania y Hideki Tojo en el Imperio del Japón. Cifras conservadoras establecen que la guerra causó la muerte de alrededor de 60 millones de personas, siendo la Unión Soviética, China y Alemania, las naciones que más víctimas tuvieron.Luego de finalizada la guerra el mundo quedó divido en dos bloques, el bloque capitalista, liderado por los Estados Unidos y con influencia sobre Europa Occidental y otros dominios, y el bloque comunista, liderado por la URSS y con influencia sobre Europa del Este.

Definición

Los años que transcurrieron entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial fue un período de inestabilidad política, económica e internacional en donde las potencias europeas comenzaron lentamente a organizarse con el propósito de enfrentar en cualquier momento un nuevo conflicto bélico. De esta forma Alemania tomará la iniciativa ante cualquier motivo de lucha, logrando que en 1936 un pacto entre estos y los italianos dieran origen al eje Roma – Berlín al cual se agregó poco tiempo después Japón.Hitler y Mussolini tenían ambiciones expansionistas. Así en 1936 Italia se anexó Etiopía y en 1938 Alemania incorporaba a su territorio a Austria y los Sudetes en Checoslovaquia, y al año siguiente, Hitler firmaba un pacto con Stalín para repartirse Polonia. Con ello impedía que la Unión Soviética se aliará con Francia e Inglaterra para así no ser atacada por el oriente.Esta situación permitió también que los soviéticos ganarán tiempo en la organización de su ejército ya que Stalín sabía que tarde o temprano, Hitler lo atacaría.  

Hitler y Mussolini, los socios.

Sin embargo, para comprender de mejor manera esta situación es necesario conocer los antecedentes o causas que explican el porqué se produce el conflicto bélico más importante de la Historia Mundial:

Causas de la guerraDe modo resumido, y señaladas  como las principales, las siguientes fueron las causas que provocaron la Segunda Guerra Mundial:La exaltación nacionalistaLos deseos de expansiónUn nuevo sistema de alianzasEl rearme de las potenciasLa aparición de regímenes totalitarios en Alemania, Italia y Japón.

 

Poder bélico renace: Causas

Todo lo anterior establece el período previo al inicio de la Guerra, Europa vivía una etapa tensa en las relaciones diplomáticas donde Francia e Inglaterra aplicaban la política de “Apaciguamiento” la cual estaba orientada a evitar cualquier intento de conflicto armado. Sin embargo, esta situación fue insostenible y el 1° de septiembre de 1939 Alemania invade Polonia dando inicio a la Segunda Guerra Mundial.

Inmediatamente de ocurrido este hecho, el 3 de septiembre de 1939, Inglaterra y Francia, apoyados posteriormente por la Unión Soviética, declaran la guerra a Alemania, formando el Bando de los “Aliados”.

De esta forma, Alemania rápidamente avanza sobre Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica y Luxemburgo hasta llegar a Francia. Los blindados germanos, las Panzerdivisionen, ocuparon París, donde el Mariscal Petain estableció un gobierno colaboracionista, mientras en Londres el General Charles de Gaulle encabezaba el gobierno de la “Francia Libre”.

Polonia invadida por los alemanes.

Sólo Inglaterra había quedado fuera del alcance de Hitler. Contra ella se organizó un bombardeo constante y sistemático que no perjudicó el ánimo de los ingleses alentados por el Primer Ministro Winston Churchill.

Japón, por su parte, se apoderó de la Indochina francesa; la URSS se anexaba Rumania y lo propio hacía Hitler con Hungría y Bulgaria. Italia ocupaba Albania y derrotaba, con la ayuda de Alemania, a Yugoslavia y a Grecia.

Como se puede apreciar, esta es la situación de la Europa hacia los inicios de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado muestra al Eje Roma – Berlín – Tokio incorporando países, y por otro lado, los Aliados tratando de defenderse y reorganizarse para enfrenta el poderío Alemán.

Hitler quería el mundo.

En el desarrollo de esta gran guerra, uno de los episodios más notables dice relación con el deseo por parte de Hitler de apoderarse de toda Europa. Para tal efecto ejecutó las llamadas

“Guerras Relámpago”, las cuales tienen por objetivo invadir un territorio o país en el menor tiempo posible.

Evolución del conflicto

Fue la causa que permitió el ingreso de los Estados Unidos a la guerra.

El 7 de diciembre de 1941, Japón sin mediar declaración de guerra atacó la base naval de Pearl Harbour, a fin de eliminar la oposición norteamericana a su expansión por el Pacífico Oriental.

Rápidamente ocupó Filipinas, Singapur, Java, Sumatra, Birmania y Nueva Guinea. La entrada de Norteamérica al conflicto transformó en mundial la guerra.

Ataque a Pearl Harbour

El ingreso de los norteamericanos a la guerra significó un gran apoyo para los aliados. Tanto militar como políticamente el Presidente Roosevelt decidió concentrar su contingente en Europa.

 

Estados Unidos y los Aliados

Las últimas victorias aliadas llevaron a que sus lideres (Roosevelt, Churchill y Stalin) se reunieran en Teherán para organizar y planificar la parte final del conflicto a través de un desembarco conjunto.Este hecho histórico conocido como el “Día D” o Desembarco en Normandía (Francia) se efectuó el 6 de junio de 1944 y significó el comienzo de la derrota total de las tropas alemanas. Así, los aliados rápidamente liberaron Bélgica, Holanda. Luxemburgo, Noruega y Dinamarca.Sin embargo, los alemanes se resistían a ser vencidos, ante lo cual las potencias aliadas acordaron realizar una reunión, en donde se estableció que la Unión Soviética debía atacar a los japoneses siendo compensada con los territorios que ya había invadido (Europa del Este). Esta reunión recibió el nombre de “Conferencia de Yalta”, en Crimea,  cerca del Mar Negro.

Tras esto se desarrollóo el ataque final y el 2 de mayo de 1945 la ciudad de Berlín fue tomada por los Aliados. Días antes (30 de abril de 1945) Hitler se suicidaba dejando Alemania sumida en una gran crisis económica y de desprestigio mundial.Finalmente, el nuevo gobierno germano se rindió el 7 de mayo de 1945 dejando tras de sí una Europa en ruinas y un nuevo escenario en  las relaciones internacionales. Para ello se realizo la “Conferencia de Potsdam”; en ella se estableció que Alemania quedaría en poder de las cuatro potencias vencedoras, las cuales tendrían una zona de ocupación, siendo Berlín la sede del gobierno.

El triunfo aliado

ECONÓMICASLos países participantes quedaron arruinados debido a los continuos bombardeos y ataques de uno y otro bando. Estados Unidos fue el único que pudo desarrollarse sin problemas.

SOCIALESLa población se incorporó  a las decisiones políticas, tanto así, que los gobiernos socialistas se imponen en las elecciones populares.

POLÍTICASLas monarquías se reducen y los gobiernos se dividen en tres tendencias ideológicas:1) El Socialismo Democrático2) La Democracia Cristiana3) El Partido Comunista

GEOGRÁFICASLos distintos territorios cambiaron según lo dispuesto por las potencias vencedoras, es así como en 1949 Alemania se dividió en dos: La República Federal Alemana (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA); Japón entregó Corea y la Manchuria y Polonia recibió territorios tanto al este como al oeste de Europa.

Consecuencias