la segunda guerra mundial

17
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EL FRACASO DE LA SEGURIDAD COLECTIVA Y LA MARCHA HACIA LA GUERRA (1930-1939)

Upload: profesora-geografia-e-historia-ies

Post on 03-Jul-2015

4.271 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La segunda guerra mundial

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

EL FRACASO DE LA SEGURIDAD COLECTIVA Y LA MARCHA HACIA LA

GUERRA (1930-1939)

Page 2: La segunda guerra mundial

Grandes rasgos sobre la IIGM

Punto culminante de la crisis arrastrada desde la IGM.

Conflicto marcado por fascismos que buscaban reparar por la vía militar la “humillación de sus pueblos”.

Frente al fascismo lucharon las democracias y la Unión Soviética.

Hubo dos guerras paralelas: una en Europa y la otra en el Pacífico.

Se produjeron dos de los mayores horrores que ha contemplado la Humanidad: Campos de exterminio nazis Bomba atómica empleada por Estados Unidos

La IIGM provocó la aparición de un nuevo orden mundial: Europa pasó a tener un papel secundario a la sombra de las dos grandes potencias, EEUU y la URSS.

Page 3: La segunda guerra mundial

La ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los fascismos

A partir de la crisis de 1929 Japón, Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas: Objetivos:

Controlar mercados y materias primas básicas. Acabar con la crisis social mediante el fomento de un

feroz nacionalismo y del orgullo patrio.

Page 4: La segunda guerra mundial

La ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los fascismos

La política expansiva alemana acabó provocando la Segunda Guerra Mundial: No pudo ser frenada por:

la Sociedad de Naciones Ni por la política de apaciguamiento de las potencias

europeas.

Vídeo sobre el expansionismo alemán: http://www.artehistoria.jcyl.es/batallas/mapas/mapa1.htm

Page 5: La segunda guerra mundial

La ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los fascismos

1931: Japón invadió Manchuria. Instauró allí un protectorado: el Manchukuo. La Sociedad de Naciones fue incapaz de impedir la

invasión. 1933 => Japón fue expulsado de la Sociedad de

Naciones en castigo.

Page 6: La segunda guerra mundial

La ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los fascismos

1933: Hitler fue elegido como Canciller alemán. Programa político de Hitler:

Rechazo al Tratado de Versalles. Expansionismo territorial (espacio vital) Rearme

Aplicación de su programa: 1933: Alemania abandonó la Sociedad de Naciones. 1935: recuperó el Sarre tras un referéndum. 1936: remilitarización de la región de Renania =>

vulneración del Tratado de Versalles.

Page 7: La segunda guerra mundial

La ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los fascismos

1935: Italia invadió Etiopía Objetivo: ampliar su territorio

colonial. La Sociedad de Naciones

sancionó a Italia. Italia se negó a aceptar las

sanciones => Italia fue expulsada de la Sociedad de Naciones.

Page 8: La segunda guerra mundial

La colaboración entre los fascismos

Italia reorientó su política hacia la Alemania nazi => ésta reconocía la conquista italiana de Etiopía.

1936 => inicio de la Guerra Civil española: Las relaciones entre Italia y Alemania se fortalecieron. Ambas apoyaron al bando español sublevado. Creciente política de colaboración. Nace el Eje Roma-Berlín.

1936 => Alemania firmó con Japón el Pacto Antikomintern contra la URSS. Más tarde se adhirió Italia.

Page 9: La segunda guerra mundial

La colaboración entre los fascismos

Franco y Mussolini Franco y Hitler

Hitler y Mussolini

Firma del Pacto Antikomintern

(Alemania y Japón)

Page 10: La segunda guerra mundial

El fracaso de la política de apaciguamiento.

Los pactos con Italia y Japón fortalecieron el poder alemán: Alemania inició su proceso de expansión por

Europa. Resto de Europa => política de apaciguamiento:

Las potencias europeas aceptaron todas las exigencias de Alemania pensando que así evitarían una nueva guerra.

Caricatura británica sobre el papel de Hitler en la política europea: un gigante entre enanos. Tras estudiar la agresiva política exterior alemana ante la que las potencias europeas decidieron practicar la política de apaciguamiento propuesta por Chaberlain, podéis comprender bien esta caricatura.

Fuente: http://blogdelaclasedehistoria.blogspot.com/2010/04/el-expansionismo-de-la-alemania-nazi-y.html

Page 11: La segunda guerra mundial

El fracaso de la política de apaciguamiento.

1938: Alemania invadió Austria.

1938: Alemania se anexiona los Sudetes Gran Bretaña cede a Alemania los

Sudetes a cambio de que Hitler no hiciera más demandas territoriales.

Entrevista de Munich: Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia.

1939: Alemania se anexiona Checoslovaquia tras la aceptación de Francia, Gran Bretaña e Italia.

Page 12: La segunda guerra mundial

El detonante: la invasión de Polonia Hitler ambicionaba otro territorio: Polonia.

Alemania no aceptaba la pérdida de Posen ni la cuestión de Danzig.

Page 13: La segunda guerra mundial

El detonante: la invasión de Polonia Polonia estaba protegida:

Alianza defensiva con Francia Pacto de asistencia firmado con Gran Bretaña en

1939.

Page 14: La segunda guerra mundial

El detonante: la invasión de Polonia Alemania prepara la invasión: 1939: Pacto secreto de no agresión con la URSS:

ambos países serepartían Polonia:

URSS: Finlandia y los Estados Bálticos.

Alemania: Posen y Danzig

Page 15: La segunda guerra mundial

El detonante: la invasión de Polonia Cubierto por el pacto nazi-soviético, Hitler

exigió al gobierno polaco que le entregara Danzig => Polonia se negó.

1-Sept-1939 => Alemania invadió PoloniaUn Camarógrafo de Guerra Alemán inmortaliza el mítico instante en el que un grupo de soldados alemanes rompen la Barrera del Puesto Fronterizo Polaco para permitir el paso de las tropas.

Acaba de estallar la Segunda Guerra Mundial. Fuente: http://www.1y2gm.com/t2384-batalla-de-mokra-panzers-contra-caballos

Page 16: La segunda guerra mundial

¿Por qué la invasión de Polonia sí condujo a la guerra, mientras que las invasiones de Austria y Checoslovaquia

no lo hicieron?

Hitler esperaba que las potencias europeas solo condenarían el hecho.

Francia y Gran Bretaña

pusieron en marcha sus

alianzas con Polonia.

Page 17: La segunda guerra mundial

Isabel Aguña Profesora de Geografía e Historia Fuente: Historia 4ºESO Ed. Santillana