la sangre

36

Upload: silvia-gutierrez-contreras

Post on 14-Jul-2015

176 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La sangre
Page 2: La sangre

La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja.

Page 3: La sangre

Es una mezcla compleja de proteínas, aminoácidos, hidratos de carbono, lípidos, sales, hormonas, enzimas, anticuerpos y gases en disolución. Es ligeramente alcalino, con un ph de 7.4. Los principales componentes son el aguay las proteínas. El plasma contiene varias clases de proteínas, cada una con sus funciones y propiedades específicas: fibrinógeno,

globulinas alfa, beta y gama, albúminas y lipoproteínas.

Page 4: La sangre

Los eritrocitos, glóbulos rojos o hematíes constituyen el tipo más común de células hemáticas, existen unos 5 millones de eritrocitos por cm.3 de sangre. El diámetro de los eritrocitos tiene un valor promedio de 7.2 µm, tienen forma de un disco bicóncavo. Los constituyentes moleculares particulares de su membrana celular y su contenido coloidal, Alrededor del 38% del eritrocito es una proteína, la hemoglobina, y un 66% de agua. Los eritrocitos son fagocitados en hígado, bazo y médula ósea, con el reciclamiento de sus productos.

Page 5: La sangre

Es el pigmento rojo que da el color en la sangre, cuya misión exclusiva es transportar casi todo el oxígeno y la mayor parte del bióxido de carbono. tiene la notable propiedad de formar una unión química poco estrecha con el oxígeno; los átomos de oxígeno están unidos a los átomos de hierro en la molécula de la hemoglobina.

Page 6: La sangre

Las plaquetas sanguíneas o trombocitos, son fragmentos de citoplasma granulado relativamente pequeñas, tienen forma de disco y un diámetro de 2 a 3 µm. Se desprenden de unas células grandes llamadas megacariocitos. no poseen núcleo, mantienen un período de vida corto debido a restos de RNA mensajero derivados del megacariocito. El número de plaquetas en la sangre varia entre 150,000 a 400,000 por milímetro cúbico.

Page 7: La sangre

Son células con gran movilidad que realizan sus funciones más importantes fuera del torrente sanguíneo. Su número es de 5,000 a 9,000 por milímetro cúbico de sangre. Se los clasifica en cinco tipos distintos según sus características de tinción específicas y su morfología celular y funciones específicas. Al microscopio de luz pueden dividirse en

Page 8: La sangre

Su cantidad es del 50% al 70% de los leucocitos. Su número absoluto se considera entre 3,000 a 6,000 por milímetro cúbico de sangre. Su función más importante es actuar en las inflamaciones agudas

Page 9: La sangre

Se encuentran entre el 1% y el 4% de las células de sangre periférica. Su número absoluto es de 120 a 350 por milímetro cúbico de sangre. Tiene una función reguladora en las alergias. Un número elevado de eosinófilos en la sangre periférica puede ser un indicador de que la persona sufre de parasitosis

Page 10: La sangre

Constituyen solo el 0.5% de los leucocitos de la sangre periférica. Su número llega a 40 por milímetro cúbico de sangre. Pueden acumularse en zonas donde se producen reacciones alérgicas.

Page 11: La sangre

Los linfocitos comprenden entre el 20% y el 50% de los leucocitos sanguíneos. El número total es de 1,500 a 4,000 por milímetro cúbico. Los linfocitos pequeños se clasifican en dos grupos: los linfocitos T y los linfocitos B

Page 12: La sangre

Los monocitos comprenden de 2% al 8% de los leucocitos sanguíneos. El número absoluto son de 200 a 30 por milímetro cúbico de sangre. Los monocitos sirven como precursores de los macrófagos. Tiene una vida media de tres días, para luego migrar fuera del torrente sanguíneo.

Page 13: La sangre
Page 14: La sangre
Page 15: La sangre

La fisiología de la sangre está relacionada con los elementos que la componen y por los vasos que la transportan, de tal manera que:

Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo, transportado por la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos.

Transporta el anhídrido carbónico desde todas las células del cuerpo hasta los pulmones donde se disocia en CO2 y H2O.

Transporta los nutrientes contenidos en el plasma sanguíneo, como glucosa, aminoácidos, lípidos y sales minerales desde el hígado, procedentes del aparato digestivo a todas las células del cuerpo

Page 16: La sangre

Transporta mensajeros químicos, como las hormonas.

Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las células de defensa o glóbulo blanco.

Responde a las lesiones que producen inflamación, por medio de tipos especiales de leucocitos y otras células.

Coagulación de la sangre y hemostasia: Gracias a las plaquetas y a los factores de coagulación.

Page 17: La sangre

Rechaza el trasplante de órganos ajenos y alergias, como respuesta del sistema inmunitario.

Homeostasis en el transporte del líquido extracelular, es decir en el líquido intravascular.

Ayuda a regular la temperatura corporal.

Page 18: La sangre

Hematocrito El hematocrito y la prueba de hemoglobina

miden el número de eritrocitos (glóbulos rojos),

que pueden disminuir (anemia) debido a la inflamación crónica.

Page 19: La sangre

Recuento de leucocitos Los leucocitos (glóbulos blancos) ayudan a combatir

la infección. En general, el número de leucocitos aumenta en las infecciones y algunas enfermedades inflamatorias. Algunos fármacos y enfermedades como el lupus eritematoso sistémico (LES) pueden disminuir el número de glóbulos blancos.

A veces se usa la fórmula leucocítica para determinar el tipo específico de leucocitos que aumenta o disminuye.

Es un análisis que se usa comúnmente y que suele repetirse para evaluar los efectos colaterales de un fármaco o la posibilidad de una infección.

Page 20: La sangre

Las plaquetas ayudan en la coagulación de la sangre. Si el recuento de plaquetas es demasiado bajo, que puede ser el resultado de una enfermedad (como el LES) o una reacción a un fármaco, existe la posibilidad de que exista un problema hemorrágico.

Es una prueba que no se indica con frecuencia, a menos que esté recibiendo un medicamento que pueda afectar el recuento plaquetario.

Page 21: La sangre

La tasa de sedimentación de eritrocitos mide cuán rápido los eritrocitos (glóbulos rojos de la sangre) caen al fondo de un tubo de ensayo. Se calcula midiendo la distancia en que la sangre sedimenta en una hora.

La tasa de sedimentación se usa para indicar inflamación, ya que sustancias inflamatorias en la sangre hace que los eritrocitos se junten causando aglutinaciones que se vuelven más pesadas y caen más pronto que una célula individual.

Esta prueba tiende a medir la cantidad de inflamación presente, una tasa de sedimentación alta significa mucha inflamación. Puede ayudar al doctor a distinguir entre una condición inflamatoria de una que no lo es.

Page 22: La sangre

Puede determinar si la inflamación está aumentando o disminuyendo. Si no hay inflamación, la tasa de sedimentación es comúnmente menor a 20 mm por hora. Los valores normales (por el método Westergren) para adultos son los siguientes:

Hombres menores de 50 años: menos de 15 mm/h. Hombres mayores de 50 años: menos de 20 mm/h. Mujeres menores de 50 años: menos de 20 mm/h. Mujeres mayores de 50 años: menos de 30 mm/h. Proteína C-reactiva (PCR)

Esta prueba también mide la cantidad de inflamación presente. Los niveles de PCR responden más rápidamente a los cambios en la

actividad inflamatoria que la velocidad de eritrosedimentación. La PCR probablemente sea una medición precoz de la inflamación más

sensible que la velocidad de eritrosedimentación. Mientras que sólo se necesita una hora y muy poco equipo para realizar el

análisis de la velocidad de eritrosedimentación, la determinación de la proteína C reactiva lleva un día y exige más equipo.

Page 23: La sangre

El factor reumatoide (FR) es una prueba serológica inmunológica. Esta prueba a menudo (70 al 80%) es positiva en personas con artritis reumatoide, AR. Un resultado de más de 40 UI PUDIERA considerarse anormal, los resultados pueden llegar hasta las 2000 UI o más, o pueden expresarse con un número menor indicando la dilución de la sangre a la cual se midió el FR (titulación).

Los análisis pueden ser negativos durante los primeros meses, haciendo la prueba menos útil para el diagnóstico temprano. Estos factores también existen en pacientes que no presentan ninguna enfermedad y en pacientes con otras enfermedades, pero con menor frecuencia que en los que padecen AR.

Page 24: La sangre

El FR a veces puede indicar la actividad de la enfermedad, cuando el número es alto, la enfermedad es más activa y cuando es bajo lo es menos, aunque el FR no es específico de la artritis reumatoide y puede elevarse debido a una infección, gripe, etc.

El FR en algunos casos puede resultar negativo aunque la persona tenga AR, a esto se le llama AR seronegativa.

La AR nunca se diagnostica basándose únicamente en este análisis. Un resultado positivo en conjunción con un examen físico (y tantos otros análisis como sean necesarios), que apuntan hacia la AR puede ayudar a hacer el diagnóstico.

Page 25: La sangre

Los anticuerpos antinucleares (AAN) se pueden encontrar en individuos normales, particularmente al envejecer. Sin embargo, casi siempre se presentan en personas con lupus eritematoso (lupus) y frecuentemente en pacientes con artritis reumatoide u otras enfermedades reumáticas de los tejidos conectivos.

Si el resultado AAN es negativo, el diagnóstico de lupus es improbable. PRECAUCIÓN: estas pruebas a veces se sobre interpretan y causan consternación innecesaria. Un resultado positivo puede deberse a fármacos o a la edad, también puede sugerir una enfermedad autoinmune, pero se requieren más pruebas específicas para ayudar a hacer un diagnóstico definitivo.

Cerca del 95% de las personas con lupus tienen un resultado de AAN positivo. Si un paciente presenta síntomas de lupus, como artritis, salpullido, trombocitopenia autoinmune (bajas cantidades de plaquetas en la sangre), quizá tenga lupus.

Page 26: La sangre

De ser necesario, dos exámenes más, el de anti-ADN y anti-Sm, pueden ayudar a determinar si la condición es lupus. Si se detectan anticuerpos anti-ADN, contribuye al diagnóstico de lupus. Cantidades altas del anticuerpo anti-Sm son más específicas de lupus.

Un resultado de AAN positivo también significa que el paciente tiene lupus inducido por medicamentos. Este trastorno se asocia al desarrollo de autoanticuerpos contra histonas. La prueba anti-histonas puede ayudar a hacer el diagnóstico de lupus inducido por medicamentos.

Otros trastornos que pueden dar un resultado de AAN positivo son: síndrome de Sjogren, escleroderma, fenómeno de Raynaud, artritis crónica juvenil o síndrome de anticuerpos antifosfolípidos.

Page 27: La sangre

Esta prueba que sirve para confirmar el diagnóstico de artritis reumatoide. El anticuerpo anti-péptido cíclico citrulinado (Anti-CCP) frecuentemete se analiza en combinación con el factor reumatoide mediante una muestra de sangre.

Analizar ambos puede ayudar a establecer y confirmar el diagnóstico correcto ya que la combinación de estas pruebas tiene casi un 100% de valor predictivo positivo de que el paciente tiene AR. Además, el anti-CCP también puede ayudar a indicar cómo le afectará la enfermedad o predecir la necesidad de una terapia más agresiva.

Los resultados negativos no descartan la artritis, pero puede ser que tenga otro tipo de enfermedad reumática similar a la AR.

Page 28: La sangre

El médico puede ordenar análisis de sangre para indagar la presencia del gen HLA-B27 si sospecha que puede tener espondilitis anquilosante (EA) u otra espondiloatropatía(forma de artritis que afecta principalmente a la espalda baja)

En este análisis se busca una variante del gen B27. Normalmente este gene sirve para que su sistema inmunológico funcione adecuadamente.

Del 95 al 98% de los pacientes con (EA) dan positiva esta prueba, así como un 50% de las personas con otras espondiloartropatías. Sin embargo, el resultado del HLA-27 puede ser positivo y no desarrollar estas enfermedades.

Page 29: La sangre

Esta prueba analiza la inflamación en los músculos, pudiendo ayudar a diagnosticar formas de artritis que afectan músculos o piel.

Cantidades elevadas de la enzyma creatincinasa(CK) pudieran indicar polimiositis o dermatomiositis.

Esta prueba también puede ayudar a verificar si las medicinas para reducir la inflamación están funcionando o afectándole negativamente

Page 30: La sangre

Su doctor puede ordenar esta prueba tanto para diagnosticarle gota como durante el tratamiento para ver si su ácido úrico está bajando a un rango normal.

La prueba sirve para conocer el nivel de ácido úrico en sangre. El exceso de ácido úrico y su acumulación en ciertas articulaciones puede causar gota.

Page 31: La sangre

GLOBULOS ROJOS

Hombres: 4.6 - 6.2millones/mm3 Mujeres: 4.2 – 5.4millones/mm3

GLOBULOS BLANCOS 4000 – 10000/mm3

NEUTROFILOS 38 –70 %

Page 32: La sangre

EOSINOFILOS 1-5 %

BASOFILOS 0-2 %

MONOCITOS 1-8 %

LINFOCITOS 15-45 %

Page 33: La sangre

HEMATROCRITO Hombres: 42-53% Mujeres: 38-46 %

HEMOGLOBINA Hombres:13.4-17.6 g/100ml Mujeres:12-15.4 g/100ml

VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM) 81-96 fl (femtolitro)

Page 34: La sangre

PLAQUETAS 150000-400000 /mm3

CONCENTRACION DE HEMOGLOBULINA CORPULAR MEDIA

30-36 %

Page 35: La sangre
Page 36: La sangre