la salud ocupacional

18
FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CARO INSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO “EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA” NIT 808.001.779 – 4 ELABORO: Comité Gestión de la calidad FECHA: 21 de Dic de 2011 REVISO: Comité Gestión de la calidad FECHA: 21 de Dic de 2011 APROBO: Junta de Socios FECHA: 22 de Dic de 2011 VERSION : 3 1 Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected] web fusagasugajosevicentecaro.edu.co SALU D OCUP ACIO

Upload: pepemora123

Post on 23-Jun-2015

45 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

1Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected]

web fusagasugajosevicentecaro.edu.co

SALUD

OCUPACIONA

Page 2: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

LA SALUD OCUPACIONAL

DISCIPLINA QUE

PROMUEVE VELA PROTEGE

SALUD DE LOS TRABAJADORES

EVITANDO Y MITIGANDO

ACCIDENTES DE TRABAJO ENFERMEDADES PROFESIONALES

QUE PUEDEN GENERAR

AUSENTISMO Y PÉRDIDAS

EMPRESARIALES LABORALES FAMILIARES SOCIALES

INTERFIRIENDO EN EL DESARROLLO NORMAL DE ACTIVIDADES PROFESIONALES Y DE LA VIDA COTIDIANA

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

2Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected]

web fusagasugajosevicentecaro.edu.co

Page 3: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

SALUD ENFERMEDAD

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

3Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected] web fusagasugajosevicentecaro.edu.co

SOCIAL

SOCIALMENTAL

MENTAL

FÍSICO

FÍSICO

LA SALUD ES EL COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, SOCIAL Y MENTAL DEL INDIVIDUO MAS NO SOLO LA AUSENCIA DE UNA ENFERMEDAD

LA ENFERMEDAD ES LA PERDIDA DEL EQUILIBRIO O ALTERACION FISICA, SOCIAL Y MENTAL QUE IMPIDE AL INDIVIDUO SU REALIZACION PERSONAL Y LA PARTICIPACION EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

Page 4: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

4Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected] web fusagasugajosevicentecaro.edu.co

Page 5: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

5Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected] web fusagasugajosevicentecaro.edu.co

TRIADA ECOLOGICA:

proceso de una enfermedad o el

estado de salud en el ser humano que depende de la

interacción de los elementos que la

integran

HUESPED:Ser humano

AGENTE CAUSAL:Animal, vegetal, fenomeno, condicion fisica o quimica que se encuentra en el mbiente ocupado por el hombre y que al entrar en contacto con este puede causarle una lesion organica o importante perturbacion funcional

MEDIO AMBIENTE:Entorno, factores de orden fisico, quimico y biologico que actuan sobre el ser humano y brinda recursos necesarios para su supervivencia

Page 6: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

FACTORES DE RIESGO

Según las condiciones legales y contractuales el riesgo puede ser

Riesgo común riesgo profesional riesgo laboral

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

6Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected] web fusagasugajosevicentecaro.edu.co

Posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta

Posibilidad de que ocurra un accidente

en cualquier actividad cotidiana no laboral

Posibilidad de que ocurra un accidente al realizar una actividad

laboral sin vínculo contractual

Posibilidad de sufrir accidente o enfermedad durante la realización de una actividad laboral con

vínculo contractual vigente

Page 7: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

CLASES DE RIESGOS PROFESIONALES

EN COLOMBIA PARA VALORAR EL NIVEL DE RIESGO QUE TIENE UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA, APLICA EL ART. 26 DEL DECRETO 1295 DE 1994 SOBRE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES SEGÚN EL CUAL SE DAN LAS SIGUIENTES CLASES DE RIESGO:

CLASE V Fundiciones

CLASE IV Formulación de sustancias químicas

CLASE III Hospitales generales

CLASE II Animales domésticos y veterinaria

CLASE I Centro de educación

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

7Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected]

web fusagasugajosevicentecaro.edu.co

Page 8: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

FACTORES DE RIESGO

CAUSA DE POSIBLE ACCIDENTE DE TRABAJO

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

8Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected] web fusagasugajosevicentecaro.edu.co

AMBIENTE DE TRABAJO Y

MICROCLIMA

CONTAMINANTES DE AMBIENTE

INSALUBRIDAD LOCATIVA

YAMBIENTAL DEFICIENTE

PRODUCTORES DE INSEGURIDAD

PSICOSOCIALES PRODUCTORES DE

CRGA FISICA

SOBRE CARGA FISICA

Temperaturas extremas (calor o frío)

Niveles de luz natural inadecuados Aireación natural deficiente Humedad relativa y lluvias

Desechos y olores desagradables Acumulación de basuras Productos perecederos o en mal

estado Falta o mal estado de servicios

sanitarios

Físico Químico Biológico

Mecánico Físico Químico Procedimientos peligrosos Orden y aseo deficiente Instalaciones inadecuadas

Tipo de trabajo Organización del trabajo

Psicosocial Disergonomica1

6

5

3

2

4

Page 9: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

9Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected] web fusagasugajosevicentecaro.edu.co

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES PARA

EL TRABAJADOR EN SALUD

Infecciones cruzadas por ausencia de elementos de

protección personal

Inadecuado traslado de pacientes

Instalaciones inadecuadas e inseguras

Ausencia de esquema de vacunación

Exposición a radiaciones

(rayos x) y a sustancias perjudiciales para la salud

Contacto con elementos cortos punzantes

contaminados

Sobre carga psíquica y disergonomica

Exposición a residuos hospitalarios

infectocontagiosos

Contacto con fluidos corporales

Page 10: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

HIGIENE Y SEGURIDAD

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD

Existen señales y colores aprobados por las normas Icontec que nos dan a entender un mensaje claro y conciso, rápido de captar para así mismo generar una respuesta rápida correcta y segura

| PARE O PROHIBICIÓN

ACCIÓN DE MANDO USO DE EPP Y UBICACIÓN DE LUGARES

PRECAUCION INDICA PELIGRO, ADVIERTE

CONDICION DE SEGURIDAD SALIDAS DE EMERGENCIA, COMO ESCALERAS

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

10Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected] web fusagasugajosevicentecaro.edu.co

Page 11: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO

ES LA CAPACIDAD DE CADA INDIVIDUO PARA ELEGIR LIBREMENTE LA MEJOR FORMA DE TRABAJAR, DEBE SER:

SE DEBE TENER CONOCIMIENTO DE FACTORES DE RIESGO

EVITANDO UN ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL

CADA PERSONA CONTROLA SU PROPIA SEGURIDAD

ES MUY IMPORTANTE RAZONAR E INTERIORIZAR EN LAS BUENAS TECNICAS DE DESARROLLO DE CADA PROFESIÓN

EJEMPLO

COMO TRABAJADORA DE LA SALUD RECONOZCO LA IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL YA QUE SON UNA BARRERA DE PROTECCION FISICA

COMO TABAJADORA DE LA SALUD RECONOZCO LA IMPORATANCIA DE TENER AL DIA Y COMPLETO MI ESQUEMA DE VACUNACION YA QUE SON UNA BARRERA DE PROTECCION BIOLOGICA

EL AUTOCUIDADO ME HACE MENOS VULNERABLE A SUFRIR UN ACCIDENTE O ENFERMEDAD PROFESIONAL

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

11Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected]

web fusagasugajosevicentecaro.edu.co

SEGURA

APROPIADA SEGÚN LA LABOR QUE SE DESARROLLA

QUE CUMPLA LOS REQUISISTOS Y PROTOCOLOS PARA EL ENTE EN EL CUAL SE LABORA

Page 12: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

12Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected] web fusagasugajosevicentecaro.edu.co

Page 13: La salud ocupacional

FUNDACIÓN JOSÉ VICENTE CAROINSTITUCIÓN DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

“EDUCACION, COMPROMISO Y EXCELENCIA”NIT 808.001.779 – 4

GlosarioACCIDENTE COMÚN: Evento de salud repentino no relacionado con el trabajo

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica

ACTO INSEGURO: Comportamiento que da paso a un accidente.

CONSECUENCIAS: Se refiere a las alteraciones negativas en el estado de salud de las personas

EMPLEO: Todo trabajo o actividad desarrollada para llevar a cabo una solicitud de una empresa o patrono,

ENFERMEDAD PROFESIONAL: todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador

FACTOR DE RIESGO: la existencia de elementos, fenómenos, condiciones, circunstancias y acciones humanas, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños

INCIDENTE: Todo suceso no deseado que puede conducir a un accidente.

ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO: es todo lo que implique la exposición a altas temperaturas por encima de los valores permisibles y/o manejo de sustancias

DAÑO O LESIÓN: Alteración adversa para la salud orgánica o funcional, mental y psicológica. Interferencia con los procesos normales del organismo.

RIESGO: Probabilidad de que ocurra un evento que pueda generar lesiones a las personas.

SEGURIDAD INDUSTRIAL: Área de la Salud Ocupacional encaminada a la prevención de la accidentalidad laboral. 

ELABORO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

REVISO: Comité Gestión de la calidadFECHA: 21 de Dic de 2011

APROBO: Junta de SociosFECHA: 22 de Dic de 2011

VERSION:3

13Fusagasugá – Cundinamarca carrera 6° N° 9-25 2° piso Tel/Fax (1) 8672778 E-mail [email protected] web fusagasugajosevicentecaro.edu.co