la salud como derecho

18
La Salud como Derecho Guido Merea Longa Especialista Médico Auditor Trujillo, Abril de 2009

Upload: carolina-mercedes-i

Post on 04-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SALUD

TRANSCRIPT

La Salud como Derecho

Guido Merea Longa

Especialista Médico Auditor

Trujillo, Abril de 2009

Definición de Salud

Según la Organización Mundial de la Salud.Recogida en su Carta de Fundación del 7 de abril de 1946.

"La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”.

"La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, concapacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afeccioneso enfermedades”.

“El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social, y de capacidad de funcionamiento que permiten los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad”.

Declaración Universal de los Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derecho s Humanos, consignando:

En su Artículo 22 °°°° que: Toda persona, tiene derecho a la seguridad social y a obtener, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad .........

En su Artículo 25 °°°° que: � Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecu ado que le

asegure, así como a su familia, la salud y el bienes tar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistenci a médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derec ho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, ................. .....

� La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidad os y asistencia especiales...........

La Salud en la Constitución Política

TÍTULO I

DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

CAPÍTULO I

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA (Arts. 1 °°°° al 3°°°°)

CAPÍTULO II

DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS (Arts. 4 °°°° al 29°°°°)

La Salud en la Constitución Política

Artículo 7 °°°°. Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el debe r de contribuir a su promoción y defensa..........

Artículo 9 °°°°. El Estado determina la política nacional de salud . El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación.......

Artículo 58 °°°°. La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado ori enta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoc ión de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e i nfraestructura.

Artículo 11 °°°°. El Estado garantiza el libre acceso a prestacione s de salud y a pensiones, a través de entidades públicas , privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento.

Ley General de Salud - Ley Nº 26842

TITULO PRELIMINARI. La salud es condición indispensable del desarrol lo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar indivi dual y colectivo.II. La protección de la salud es de interés público . Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y p romoverla.III. Toda persona tiene derecho a la protección de su salud en los términos y condiciones que establece la ley. El der echo a la protección de la salud es irrenunciable. El concebi do es sujeto de derecho en el campo de la salud.IV. La salud pública es responsabilidad primaria de l Estado. La responsabilidad en materia de salud individual es c ompartida por el individuo, la sociedad y el Estado.V. Es responsabilidad del Estado vigilar, cautelar y atender losproblemas de desnutrición y de salud mental de la p oblación, los de salud ambiental, así como ...............

Ley General de Salud - Ley Nº 26842

TITULO PRIMERO: Derechos, deberes y responsabilidades concernientes a la salud individual

Toda persona tiene derecho:

Art. 1°. Al libre acceso a prestaciones de salud y a elegir el sistema previsional de su preferencia.

Art. 2°. A ........ exigir que los servicios que se le prestan para la atención de su salud cumplan con los estándares de calidad aceptados en los procedimientos y prácticas institucionales y profesionales.

Art. 3° . A recibir, en cualquier establecimiento d e salud, atención médico quirúrgica de emergencia cuando lo necesite ...........

Hoy, se acepta que los derechos del paciente en una sociedad justa se pueden resumir como:

1. Derecho a una asistencia médica de calidad tanto en lo científico, como en lo humana.

2. Derecho a recibir información y que esta sea comprensible y veraz.

3. Derecho a la autodeterminación, es decir a aceptar o rechazar tratamientos.

4. Derecho al manejo confidencial de sus datos de salud y al respeto a su intimidad.

5. Derecho a que se respete su dignidad y se le evite el sufrimiento.

6. Derecho a que se le respeten sus convicciones culturales, morales o de otro tipo.

Ley General de Salud. Derechos del Paciente.

Artículo 15°.- Toda persona, usuaria de los servicio s de salud, tiene derecho:

f) A que se le brinde información veraz, oportuna y completa sobre las características del servicio, las condiciones económicas de la prestación y demás términos y condiciones del servicio;b) A exigir la reserva de la información relacionada con el acto médico y su historia clínica, con las excepciones que la ley establece;d) A no ser objeto de experimentación para la aplicación de medicamentos o tratamientos sin ser debidamente informada ............f) A que se le brinde información veraz, oportuna y completa sobre las características del servicio, las condiciones económicas de la prestación y .............g) A que se le dé en términos comprensibles información completa y continuada sobre su proceso, .........................h) A que se le comunique todo lo necesario para que p ueda dar suconsentimiento informado, previo a la aplicación de c ualquier procedimiento o tratamiento, así como negarse a éste;

Consentimiento Informado

• Conceptualmente se define como la conformidad o asentimiento del paciente (y/o padre, tutor o encargado) a ser sometido a un procedimiento médico o intervención quirúrgica luego de haber recibido y entendido toda la información necesaria para tomar una decisión libre e inteligente.

The Advisory Commission on Consumer Protection and Quali ty in the Health Care Industry. Deberes de los Usuarios d e los Sistemas de Salud

� Maximizar los hábitos saludables como el ejercicio, no fumar y consumir una dieta saludable.

� Involucrarse en las decisiones específicas de su atención médica.

� Colaborar con el médico en el desarrollo y cumplimiento del tratamiento acordado.

� Revelar la información relevante y comunicar con claridad sus deseos y necesidades.

� Utilizar los procesos de queja según las preocupaciones que le pudieran aparecer.

� Evitar diseminar su enfermedad deliberadamente. � Reconocer la realidad de los riesgos y los límites de la

medicina, así como la falibilidad humana del profesional médico.

The Advisory Commission on Consumer Protection and Qual ity in the Health Care Industry. Deberes de los Usuarios d e los Sistemas de Salud

� Ser consciente de la obligación del médico de ser razonablemente eficiente y equitativo al suministrar atención a otros pacientes y la comunidad.

� Conocer acerca de la cobertura de su plan de salud. Las reglas de uso, los beneficios que cubre, las limitaciones y exclusiones, y el proceso de queja.

� Mostrar respeto por los otros pacientes y los trabajadores de lasalud.

� Cumplir con las obligaciones financieras. � Cumplir con los procedimientos administrativos y operativos de

los planes de salud y de los médicos. � Informar acerca de delitos y fraudes a las dependencias o

autoridades legales apropiadas.