la ruta de edipo

3
INTRODUCCIÓN: En ocasiones se afirma que la mayoría de las ideas pueden ser condensadas en unas pocas palabras, y estas pocas palabras resumidas en un título, de modo que la elección de títulos no es una tarea sencilla. De entre los posibles para este trabajo de tesina, he barajado el de: “La ruta de Edipo: Un camino de encuentro y trascendencia personal” poniendo de relieve la importancia del arquetipo para explicar fenómenos del comportamiento humano que de otra forma quedan sin comprender en toda su complejidad. A pesar de mi inclinación por lo radical y de mi gozo pueril por explorar en el mundo de la especulación, he intentado respetar el contexto propio de las exigencias metodológicas. Quisiera dejar claros estos límites desde el principio, pues son tanto una descripción panorámica y de método como una declaración de fe. En primer lugar e independiente de mis reflexiones sobre la psique, intentaré permanecer dentro de los límites del contexto cultural de occidente, en las raíces culturales, geográficas e históricas de nuestra tradición. En segundo lugar, intentare permanecer dentro del campo de la psicología. Y en tercer lugar, para establecer unos límites aún más estrictos, esta parte de la psicología de la que me

Upload: tlaloc-estrad

Post on 13-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

del complejo a la trascendencia

TRANSCRIPT

Page 1: la ruta de edipo

INTRODUCCIÓN:

En ocasiones se afirma que la mayoría de las ideas pueden ser condensadas en unas pocas palabras, y estas pocas palabras resumidas en un título, de modo que la elección de títulos no es una tarea sencilla. De entre los posibles para este trabajo de tesina, he barajado el de: “La ruta de Edipo: Un camino de encuentro y trascendencia personal” poniendo de relieve la importancia del arquetipo para explicar fenómenos del comportamiento humano que de otra forma quedan sin comprender en toda su complejidad.

A pesar de mi inclinación por lo radical y de mi gozo pueril por explorar en el mundo de la especulación, he intentado respetar el contexto propio de las exigencias metodológicas. Quisiera dejar claros estos límites desde el principio, pues son tanto una descripción panorámica y de método como una declaración de fe.

En primer lugar e independiente de mis reflexiones sobre la psique, intentaré permanecer dentro de los límites del contexto cultural de occidente, en las raíces culturales, geográficas e históricas de nuestra tradición. En segundo lugar, intentare permanecer dentro del campo de la psicología. Y en tercer lugar, para establecer unos límites aún más estrictos, esta parte de la psicología de la que me ocupo es la misma que la desarrollada por Freud y Jung en sus respectivos campos. Pero enfocado desde un ángulo diferente, y como afirma james Hill (2010) “ni con su arado ni en su surco, sino adaptándolo a nuestro estilo”. De este modo los contornos emergentes pueden diferir, pero el campo sigue siendo el mismo: la psique del hombre occidental en su tradición histórica y en su condición cultural. El objetivo es el mismo que el suyo: profundizar en una psicología que refleje la extraordinaria importancia del alma humana.

Volviendo al tema, el argumento que deseo plantear deriva del planteamiento socrático inscrito a la entrada del templo en Delfos “conócete a ti mismo y conocerás la verdad” es una cuestión existencial al que quizás alguna vez, en alguna etapa de nuestra vida nos hemos enfrentado ¿Quién soy? Y la respuesta es la que Edipo ofrece a la esfinge: El animal que camina en cuatro patas por la mañana, en dos por la tarde y por la noche en tres es el hombre, pero si el animal que camina es el hombre ¿Cuál es el sentido? ¿Cuál el origen y

Page 2: la ruta de edipo

destino de su andar? El acertijo siguiente nos aclara un poco más el sentido de esto; Son dos hermanas, una de las cuales engendra a la otra y, a su vez, es engendrada por la primera, el tiempo es introducido “un viaje por el tiempo”

La ruta de Edipo es un viaje en el tiempo, el regreso del hombre hasta la comprensión de a la comprens en el que el hombre define su existencia en las tres etapas

Freud responde que “infancia es destino” y el oráculo vaticina la catástrofe: el niño matara a su padre y yacerá con la madre, Jung deduce entonces “que lo que no hacemos consciente se convierte en destino” Edipo, el de los pies lacerados, el parricida y amante incestuoso, el viajero que persigue al destino huyendo de él, se convierte entonces en el esclavo liberado de la caverna platónica, en el hombre que al cegarse también logra mirarse y despertar.