la ruptura de las vanguardias en el arte

4
SNEP CICLO VI Ciencias Económicas y Políticas Tutor: Andrés Danilo Rodríguez R. La Ruptura de las Vanguardias en el Arte Guía Paso a Paso, Actividad 1 Ésta actividad tiene como objetivo conocer las diferentes maneras en que el arte de vanguardia, en especial del siglo XX, rompe con lo establecido en la sociedad, la cultura, la política y, en general, las normas o reglas a seguir. Para tal fin, se debe realizar un video donde se investigue sobre 5 movimientos de vanguardia en el siglo XX. Hay varias maneras de llegar a éste resultado, por lo que a continuación se expondrán varias de ellas. La información para desarrollar la actividad se puede consultar en la plataforma, entorno “gestión de conocimiento” concepto fundamental 1; también en internet o en libros, escribiendo los enlaces de las páginas web o referencias de libros al final del trabajo, en la sección cibergrafía de acuerdo con las normas APA. Opción 1: Video Usando la herramienta Movie Maker, realice un video de una duración entre 1 y 3 minutos aproximadamente. Para hacer un video, lo primero es el libreto. Libreto Investigue sobre 5 movimientos de vanguardia artística del siglo XX - Características - En qué aspectos rompe con lo establecido o critica a la sociedad, política, reglas del arte, etc. - Imágenes sobre el movimiento artístico. Una vez hecha la investigación, realice la grabación de lo que investigó leyéndolo voz alta utilizando la herramienta “grabadora de sonidos” la cual la tienen todos los computadores que usan Windows. En la herramienta Movie Maker, suba la grabación de lo que leyó, luego incluya las imágenes y demás elementos del video (portada, cibergrafía, créditos). Por último, grabe o guarde la película en algún formato de video como wmv, mpeg, flv, avi, etc. También, puede escoger la opción “guardar para correo electrónico” que reduce el peso del video haciéndolo más sencillo de subir. Suba el archivo que guardo (wmv, mpeg, flv, avi, etc.) a la plataforma. Tenga mucho cuidado de subir el archivo correcto, cuando se está trabajando un proyecto en Movie Maker, el programa crea un archivo del proyecto (formato MSWMM) el cual, si se sube a la plataforma, no sirve, ya que es un archivo que sólo sirve en el equipo de quie está realizando el proyecto.

Upload: andresdrodriguez

Post on 24-Jul-2015

229 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Ruptura de las Vanguardias en el Arte

SNEP CICLO VI

Ciencias Económicas y Políticas

Tutor: Andrés Danilo Rodríguez R.

La Ruptura de las Vanguardias en el Arte

Guía Paso a Paso, Actividad 1

Ésta actividad tiene como objetivo conocer las diferentes maneras en que el arte de vanguardia,

en especial del siglo XX, rompe con lo establecido en la sociedad, la cultura, la política y, en

general, las normas o reglas a seguir. Para tal fin, se debe realizar un video donde se investigue

sobre 5 movimientos de vanguardia en el siglo XX. Hay varias maneras de llegar a éste resultado,

por lo que a continuación se expondrán varias de ellas. La información para desarrollar la actividad

se puede consultar en la plataforma, entorno “gestión de conocimiento” concepto fundamental 1;

también en internet o en libros, escribiendo los enlaces de las páginas web o referencias de libros

al final del trabajo, en la sección cibergrafía de acuerdo con las normas APA.

Opción 1: Video

Usando la herramienta Movie Maker, realice un video de una duración entre 1 y 3 minutos

aproximadamente. Para hacer un video, lo primero es el libreto.

Libreto

Investigue sobre 5 movimientos de vanguardia artística del siglo XX

- Características

- En qué aspectos rompe con lo establecido o critica a la sociedad, política, reglas del arte,

etc.

- Imágenes sobre el movimiento artístico.

Una vez hecha la investigación, realice la grabación de lo que investigó leyéndolo voz alta

utilizando la herramienta “grabadora de sonidos” la cual la tienen todos los computadores que

usan Windows.

En la herramienta Movie Maker, suba la grabación de lo que leyó, luego incluya las imágenes y

demás elementos del video (portada, cibergrafía, créditos).

Por último, grabe o guarde la película en algún formato de video como wmv, mpeg, flv, avi, etc.

También, puede escoger la opción “guardar para correo electrónico” que reduce el peso del video

haciéndolo más sencillo de subir.

Suba el archivo que guardo (wmv, mpeg, flv, avi, etc.) a la plataforma.

Tenga mucho cuidado de subir el archivo correcto, cuando se está trabajando un proyecto en

Movie Maker, el programa crea un archivo del proyecto (formato MSWMM) el cual, si se sube a la

plataforma, no sirve, ya que es un archivo que sólo sirve en el equipo de quie está realizando el

proyecto.

Page 2: La Ruptura de las Vanguardias en el Arte

Si tiene dudas sobre alguna acción o función del Movie Maker, puede consultar alguno de los

numerosos tutoriales que existen en Youtube u otras páginas de internet.

Opción 2: Power Point

Utilizando la herramienta Power Point, realice una presentación donde exponga 5 vanguardias

artísticas y su ruptura con lo establecido o crítica a la sociedad, política, reglas del arte, etc. A

continuación se explica lo que debe llevar cada diapositiva.

Diapositiva 1: Portada

- Nombre de la actividad

- Nombre del Estudiante

- Asignatura

- Ciclo

- Nombre del Tutor

- Institución

- CEAD y Fecha

Diapositiva 2: Vanguardia 1

- Características

- Ruptura con lo establecido o crítica a la sociedad, política, reglas del arte, etc.

- Imágenes

Diapositiva 3: Vanguardia 2

- Características

- Ruptura con lo establecido o crítica a la sociedad, política, reglas del arte, etc.

- Imágenes

Diapositiva 4: Vanguardia 3

- Características

- Ruptura con lo establecido o crítica a la sociedad, política, reglas del arte, etc.

- Imágenes

Diapositiva 5: Vanguardia 4

- Características

- Ruptura con lo establecido o crítica a la sociedad, política, reglas del arte, etc.

- Imágenes

Diapositiva 6: Vanguardia 5

- Características

- Ruptura con lo establecido o crítica a la sociedad, política, reglas del arte, etc.

- Imágenes

Diapositiva 7: Conclusión/reflexión

Page 3: La Ruptura de las Vanguardias en el Arte

Explique lo que aprendió o descubrió realizando la actividad, lo que lo haya impactado, la manera

en que lo que investigó está presente en la vida cotidiana, en el país, o alguna crítica sobre lo que

no la haya gustado o la que no considera conveniente.

Diapositiva 8: Cibergrafía

Escriba las fuentes donde encontró la información como enlaces de páginas web, módulo

descargable, gestión del conocimiento, libros, etc.

Opción 3: Word

Utilizando la herramienta Word, realice un documento donde exponga 5 vanguardias artísticas y

su ruptura con lo establecido o crítica a la sociedad, política, reglas del arte, etc. A continuación se

explica lo que debe llevar cada página.

Página1: Portada

- Nombre de la actividad

- Nombre del Estudiante

- Asignatura

- Ciclo

- Nombre del Tutor

- Institución

- CEAD y Fecha

Página 2: Vanguardia 1

- Características

- Ruptura con lo establecido o crítica a la sociedad, política, reglas del arte, etc.

- Imágenes

Página 3: Vanguardia 2

- Características

- Ruptura con lo establecido o crítica a la sociedad, política, reglas del arte, etc.

- Imágenes

Página 4: Vanguardia 3

- Características

- Ruptura con lo establecido o crítica a la sociedad, política, reglas del arte, etc.

- Imágenes

Página 5: Vanguardia 4

- Características

- Ruptura con lo establecido o crítica a la sociedad, política, reglas del arte, etc.

- Imágenes

Página 6: Vanguardia 5

Page 4: La Ruptura de las Vanguardias en el Arte

- Características

- Ruptura con lo establecido o crítica a la sociedad, política, reglas del arte, etc.

- Imágenes

Página 7: Conclusión/reflexión

Explique lo que aprendió o descubrió realizando la actividad, lo que lo haya impactado, la manera

en que lo que investigó está presente en la vida cotidiana, en el país, o alguna crítica sobre lo que

no la haya gustado o la que no considera conveniente.

Página 8: Cibergrafía

Escriba las fuentes donde encontró la información como enlaces de páginas web, módulo

descargable, gestión del conocimiento, libros, etc.

Rúbrica de Calificaciones