la rueda de ginebra.docx

Upload: rammstein-juan-lindemann-erec

Post on 15-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Conalep Cancn 3

Mecanismo Rueda De Ginebra

Modulo: Aplicacin De Servomecanismos.

Prof.: Desiderio.

Integrantes:Juan Carlos Romero Duran.Carlos Hobak Tec.Ricardo Medina Balam.Jos Alejandro Uc Herrera.Erik Joel Prez Daz.

406 MECATRONICA.

Larueda de Ginebra, tambin conocida comocruz de Malta, es unmecanismoque convierte un movimiento circular continuo en un movimiento circular intermitente. Consiste en unengranajedonde la rueda motriz tiene un pivote que alcanza un carril de la rueda conducida y entonces avanza un paso. La rueda motriz dispone adems de un bloque circular que le permite completar el giro manteniendo la rueda conducida bloqueada.

El nombre deriva del primer dispositivo usado enrelojes mecnicos, siendoSuizayGinebraimportantes centros de manufactura relojera. Tambin se le conoce como mecanismo de lacruz de Malta, debido a su parecido visual.Una aplicacin de la rueda de Ginebra son los proyectores de cine. La pelcula no corre continuamente en el proyector, sino que avanza fotograma a fotograma, permaneciendo frente a la lente 1/24 de segundo. Este movimiento intermitente se consigue utilizando la rueda de Ginebra. (Los proyectores modernos pueden usar un mecanismo controlado electrnicamente o un motor paso a paso, que permite el bobinado rpido de la pelcula.) Los primeros usos de la rueda de Ginebra en proyectores de cine se remontan a 1896, en los aparatos de Oskar Messter y Max Gliewe, y el teatrgrafo de Robert William Paul.La rueda de ginebra tambin ha sido usada en relojes mecnicos, no solo como elementos motrices, sino tambin como limitadores de la tensin del muelle, para que opere en un rango donde su elasticidad tenga un comportamiento lineal. Si uno de los carriles de la rueda se cierra, el nmero de vueltas que la rueda motriz puede dar es limitado. En los relojes, la rueda motriz es la que enrolla el muelle, y la rueda de Ginebra con cuatro carriles abiertos y uno cerrada es la que previene el sobre-bobinado del muelle. Este sistema, llamado paro de Ginebra, fue invencin de los relojeros del siglo XVII o XVIII.Otras aplicaciones incluye el cambio de plumas en plotteres, dispositivos de muestreo automtico, tablas de clasificacin y lneas de ensamblaje, cargadores para mquinas CNC, y similares. El reloj de anillo de acero usa un mecanismo de Ginebra que produce movimientos intermitentes en uno de sus anillos.

En la disposicin ms tpica, la rueda motriz tiene cuatro carriles, por lo que la rueda conducida avanza un paso de 90por cada giro de la rueda motriz. Si tiene n rales, avanza 360/n por cada rotacin completa.

A continuacin se expone el funcionamiento de un mecanismo de ginebra de una cruz con engranaje exterior y cuatro ranuras. Este mecanismo se puede ver en la siguiente figura:

El elemento 1, que gira del eje fijo A, posee un tetna. el tetn se engrana sucesivamente con las ranuras radiales rectilneasDde la cruz de ginebra 2 que giran alrededor del eje fijo B.Las ranurasDestn dispuestas simtricamente y sus ejes forman entre s un ngulo de 90.

El elemento 1 y la cruz 2 giran en sentidos opuestos.

El elemento 1 tiene el arco de cierrebque en los momentos de reposo de la cruz de ginebra 2se desliza sobre los arcos de cierreede esta cruz. Al girar uniformemente el elemento motriz 1 la cruz 2 gira irregularmente con cuatro perodos de movimientoTmy cuatro perodos de reposoTr.

Los arcos de cierrebyeevitan la rotacin espontnea de la cruz 2 en los perodos de reposoTr.

El tiempo t de una vuelta completa del elemento 1 es igual a:

El ngulo de giro rdel elemento 1 que corresponde al perodo de reposo de la cruz 2es igual a r=270.

El ngulo de giro mdel elemento 1 que corresponde al perodo de movimiento de la cruz 2 es igual am= 90.

El ngulo de giro cde la cruz 2 en una vuelta completa del elemento 1 es iguala c=90.

La relacin de transmisini2-1es igual a:

Dnde:

1 = el ngulo variable de giro del elemento 1 que se cuenta a partir de la direccin AB

w1 y w2 son las velocidades angulares del elemento 1 y de la cruz 2.

El valor mximo de la relacin de transmisin i2-1 es igual a: i21 = w2/w1 = 2.41

A continuacin se presentan las medidas de nuestro mecanismo. (mm)