la rioja nº 42 - noticiasprofesionales.com

4
Europa mantendrá la liberalización de plantaciones de viñedo en el 2030 El comisario europeo de Agri- cultura, Phil Hogan, lanzó ayer un jarro de agua fría a la demanda riojana que pedía la prórroga hasta el 2050 del ac- tual sistema de autorizacio- nes de viñedo. Hogan advir- tió ayer en su visita a la región que el horizonte para la libe- ralización sigue siendo el 2030. A. GIL / P. GARCÍA P2-4 «El vino de Rioja es excelente y no debe de tener miedo al futuro», asegura el comisario Phil Hogan CUARTEL DE SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: LA RIOJA 79000 8212 Diario 2831 CM² - 298% 17433 € 1-4 España 5 Febrero, 2019

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA RIOJA Nº 42 - noticiasprofesionales.com

UN RIOJANO, EN LOS ‘OSCAR’ DE LOS VIDEOJUEGOS

El programador logroñés Adrián Cuevas gana en Los Ángeles el premio ‘Annie’ al mejor personaje animado P35

Guaidó gana legitimidad con el reconocimiento de España y otros 18 países europeos

España se sumó ayer a la lista de países que, desde el pasado 23 de enero, han recono-cido a Juan Guaidó como presidente inte-rino de Venezuela. P. DE LAS HERAS P28-30

Laboral. El final de la campaña navideña deja en La Rioja 344 parados más y 733 ocupados menos P6

España. El independentismo presiona a Sánchez y amenaza con tumbar sus Presupuestos P24

Sánchez reclama elecciones «en el menor tiempo posible» tras vencer el ultimátum al chavismo

Aspecto de la entrada al vetusto cuartel de la Guardia Civil de Villamediana, un edificio de los años 40 que se encuentra en precario estado :: J. RODRÍGUEZ

Fútbol. Martínez de Corta, el ‘muro’ de la UDL, acumula 709 minutos sin encajar un gol P46

La Rioja 2 Comarcas 15 Opinión 22 España 24 Mundo 28 Economía 33 Culturas 35 Esquelas 42 y 43

Tus Anuncios 44 Deportes 46 V 55 SERVICIOS Agenda 60 Televisión 62 Pasatiempos 66 El tiempo 76

C

:: J. RODRÍGUEZ

Europa mantendrá la liberalización de plantaciones de viñedo en el 2030

El comisario europeo de Agri-cultura, Phil Hogan, lanzó ayer un jarro de agua fría a la demanda riojana que pedía la prórroga hasta el 2050 del ac-tual sistema de autorizacio-nes de viñedo. Hogan advir-tió ayer en su visita a la región que el horizonte para la libe-ralización sigue siendo el 2030. A. GIL / P. GARCÍA P2-4

«El vino de Rioja es excelente y no debe de tener miedo al futuro», asegura el comisario Phil Hogan

CUARTEL DE VILLAMEDIANA: SITUACIÓN LÍMITE

La falta de agentes en unas instalaciones obsoletas obliga a reducir las patrullas al 20% en un destacamento cuya demarcación alcanza hasta el Camero Viejo P. HIDALGO P5

LA RIOJA Martes 5.02.19 Nº 42.414 1,50€

DIARIO DE LA RIOJA DESDE 1889

www.larioja.com

:: SONIA TERCERO

Entrevista. «La nueva PAC busca un reparto más justo de los fondos entre los agricultores» AGRO

S CONTRASEÑAS ‘HACKEADAS’ V

DEPORTES

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LA RIOJA

79000

8212

Diario

2831 CM² - 298%

17433 €

1-4

España

5 Febrero, 2019

Page 2: LA RIOJA Nº 42 - noticiasprofesionales.com

EDICTO: YO, JUAN FRANCISCO LÓPEZ ARNEDO, Notario de Logroño, del Ilustre Colegio de La Rioja, HAGO SABER: Que en mi Notaría (Avenida de La Rioja, n° 6, 1º de Logroño) se tramita un acta de notoriedad a instancia de DOÑA MARÍA MONTSERRAT FERNÁNDEZ PALACIOS, para la declaración de herederos abintestato de DON ÁNGEL FERNÁNDEZ PALACIOS, fallecido el 28 de octubre de 2018 en Agoncillo, donde era vecino, en estado de casado y con dos hijos. Lo que hago saber para que en el plazo de veinte días desde la publicación de este anuncio, se pueda presentar toda persona interesada y alegar sus derechos. Logroño, a uno de febrero de dos mil diecinueve.

El comisario Hogan y el ministro Planas flanquean al presidente Ceniceros junto al Palacete de Gobierno. A la derecha, el delegado Pérez Sáenz. :: JUAN MARÍN

El comisario Phil Hogan asegura que «el vino de Rioja es un producto excelente y no debe tener miedo al futuro»

LOGROÑO. Jarro de agua fría sobre las viñas heladas. Es el que echó ayer el comisario europeo de Agricultura, el irlandés Phil Hogan, a la demanda sobre la prórroga hasta el año 2050 del actual sistema de autorizaciones de viñedo. Hogan advirtió de que la postura de la Comisión Europea (CE) sigue siendo la liberalización a par-tir del año 2030, tal y como se apro-bó en la Organización Común de Mer-cados (OCM) en el año 2014: «Estoy convencido de que tanto la eurodi-putada riojana, Esther Herranz, como el ministro de Agricultura, Luis Pla-nas, trabajarán para poner de acuer-do a los grupos parlamentarios y a to-dos los gobiernos y, en este sentido, apoyamos la negociación que preten-

den, pero de momento la postura de la Comisión es la de la liberalización a partir del 2030». «El vino de Rioja –añadió– es un producto excelente y, por tanto, no debe tener miedo al futuro; por ahora, se contempla un aumento de la masa vegetal del 1% anual y ni siquiera se está utilizan-do, así que es demasiado pronto para evaluar el sistema actual».

Pese a que el Parlamento Europeo, a propuesta de la riojana Esther He-rranz, aprobó la semana pasada in-cluir una enmienda para que el sis-tema actual de autorizaciones de vi-ñedo se prorrogue hasta el 2050, la Eurocámara únicamente supone un tercio de la capacidad de decisión. En este sentido, el propio Ejecutivo co-

La CE advierte de que mantiene la postura de liberalizar las plantaciones de viña en el 2030

Visita a la centenaria Bodegas Corral, en Navarrete. :: MIGUEL HERREROS

ALBERTO GIL

[email protected]

Martes 05.02.19 LA RIOJALA RIOJA2

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LA RIOJA

79000

8212

Diario

2831 CM² - 298%

17433 €

1-4

España

5 Febrero, 2019

Page 3: LA RIOJA Nº 42 - noticiasprofesionales.com

munitario tiene otro tercio, mien-tras que el restante queda en manos del Consejo Europeo, es decir, los 27 países, con el problema añadido de que es necesaria la unanimidad para revocar o modificar en tales térmi-nos la OCM anterior. Una empresa, por tanto, difícil.

El comisario compareció ayer ante los medios acompañado del presiden-te riojano, José Ignacio Ceniceros, y del ministro de Agricultura, Luis Pla-nas, quienes mantuvieron una jor-nada de trabajo en la Comunidad rio-jana. Con una intensa agenda de vi-sitas y reuniones, y con la preocupa-ción del recorte presupuestario para la próxima PAC 2021/2027, Planas y Hogan conocieron de primera mano las principales preocupaciones del agro riojano y que el propio Cenice-ros les transmitió en persona, entre ellas el temor a la futura liberaliza-ción de plantaciones.

Brexit Respecto a este último punto, Pla-nas se mostró partidario de mante-ner un sistema que «permita el cre-

cimiento ordenado del sector» y ce-lebró asimismo la continuidad del Programa de Apoyo al Sector Vitivi-nícola en la nueva PAC, un hecho que calificó de «magnífica noticia» para la promoción, innovación y moder-nización del sector de vino.

Tanto Planas como Hogan expu-sieron su preocupación por la deriva que está tomando el ‘brexit’ y, en este sentido, el ministro español recordó que «cada mañana en el puerto de Calais hay 1.000 camiones españo-les, un tercio de ellos con productos perecederos, para cruzar a Reino Uni-do». «Tenemos un plan de contin-gencia –añadió–, pero estamos preo-cupados porque avanzamos hacia una situación inédita».

También Hogan mostró sus rece-los por la deriva que está tomando el Brexit y avanzó que la CE «tiene me-didas preparadas» ante un escenario de ruptura que incluye, entre ellas, buscar mercados alternativos: «He-mos alcanzado un nuevo acuerdo co-mercial con Japón y habrá ayudas a las empresas europeas para promo-ción en nuevos mercados».

55 millones de euros están en juego en ayudas recibe la PAC cada año.

4-4,5% es el porcentaje que se baraja de recorte en ayudas directas para el periodo 2021/2027

15% menos de presupuesto, según la propuesta de la CE, habría de fon-dos para desarrollo rural respecto a la ficha financiera del 2020.

27,5 millones de la PAC reciben al año unos 5.500 perceptores de ayudas directas en La Rioja.

16+8+3 millones anuales van al Plan de Apoyo Vitivinícola; 8 millones son para acciones de desarrollo ru-ral y unos 3 millones reciben los productores de frutas y hortalizas.

LA PAC EN LA RIOJA

La intensa jornada del ministro de Agricultura, Luis Planas, conti-nuó más allá de las cuatro de la tarde, cuando el comisario Phil Hogan tomó un avión de regreso a Bruselas. Planas mantuvo ano-che un encuentro con agricultores y ganaderos en la Casa de los Periodistas, en un acto organizado por el PSOE riojano.

LUIS PLANAS, EN UN ACTO AGRARIO DEL PSOE

:: JONATHAN HERREROS

Hogan confirma que 23 países apoyan mantener los fondos, pero sigue habiendo cuatro que se oponen a una mayor dotación presupuestaria

:: A. GIL LOGROÑO. La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) tiene desde ya un efecto directo so-bre la Política Agraria Común (PAC) por la sencilla razón de que deja de aportar fondos. Así las cosas, la Co-misión Europea puso el año pasa-do sobre la mesa una propuesta de reforma de la PAC para el periodo 2021/2027 que recorta la ficha fi-nanciera del 2020 entre un 4 y un 4,5% para las ayudas directas y en hasta el 15% los fondos destinados para desarrollo rural.

La única posibilidad de modifi-car este desajuste es un acuerdo unánime entre los 27 países euro-peos, aunque, tal y como aclaró ayer

el comisario de Agricultura, Paul Hogan, no es una empresa senci-lla: «23 de los 27 están de acuerdo en que no haya recorte de fondos, pero quedan cuatro que no están por la labor».

Austria, Suecia, Dinamarca y Ho-landa [«el eje del mal», como expli-caba entre bromas en el pasillo uno de los asesores del ministro] son los que se oponen a aportar más fondos, si bien Hogan se mostró confiado, aunque como toda la ma-ñana sin apenas concreción, en que «la ficha financiera sea finalmen-te suficiente para el sector agrario europeo».

Sí fue más rotundo Luis Planas, ministro español de Agricultura, quien advirtió de que su departa-mento trabajará para que «haya me-dios financieros suficientes, al me-nos los mismos que hasta ahora en el primer y en el segundo pilar». Planas celebró en este sentido la continuidad del Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola –que cofinan-cia con fondos europeos la promo-

ción en países terceros e inversio-nes en bodegas–, pero también mos-tró su preocupación por la falta de relevo generación y la despobla-ción del campo español; este últi-mo aspecto muy ligado a los fon-dos de desarrollo rural que, si no se remedia, se verán notablemente recortados: «Seis de cada diez agri-cultores españoles se jubilarán en-tre el 2020 y el 2030 por lo que el reto generacional y la incorpora-ción de la mujer son estratégicos para nosotros».

Planas avanzó asimismo que su departamento ha comenzado ya a redactar el Plan Estratégico que, como gran novedad de la nueva PAC, cada Estado deberá aprobar para su ratificación por Bruselas: «Debemos ponernos de acuerdo to-das las comunidades autónomas, pero, de partida, consideramos que los agricultores y ganaderos profe-sionales son el núcleo de nuestro sector y, como tal, deben ser obje-to prioritario de apoyo».

Precisamente, el presidente rio-jano, José Ignacio Ceniceros, dejó entrever su preocupación por los efectos de una negociación entre las comunidades autónomas, hasta aho-ra inédita, para fijar la estrategia ge-neral del país: «Lo que pedimos es que la PAC y el reparto de fondos sean justos en todo el territorio es-pañol, especialmente como lucha contra la despoblación rural».

Una PAC ‘recortada’ entre el 4,5% en ayudas y hasta el 15% en desarrollo rural

REFORMA DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN 3Martes 05.02.19 LA RIOJA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LA RIOJA

79000

8212

Diario

2831 CM² - 298%

17433 €

1-4

España

5 Febrero, 2019

Page 4: LA RIOJA Nº 42 - noticiasprofesionales.com

TRICIO. El comisario Hogan, un hombre totémico, que parece talla-do en piedra, se introdujo en la sede del Ceip, en la calle Cierzo de Tri-cio, como si se metiera en la casita de Hansel y Gretel. Había gente en la placita vecina, junto al Café de Abajo, jugando a ver en qué coche

llegaban los invitados de postín. El ministro Planas, con su discreto aire de tecnócrata, pasó inadvertido, pero la aparición del comisario Ho-gan despertó murmullos de asom-bro: hubo la sensación de que la Unión Europea entera, con sus 28 países miembros, había dejado de repente de ser un ente abstracto para encarnarse en una sola perso-na de tamaño colosal.

A Phil Hogan, natural de Kilkenny (Irlanda), se lo llevaron a Tricio para que comprobara que el dinero euro-peo que cae en La Rioja lo hace en suelo fértil. Lo sentaron en una bu-

taquita quizá demasiado angosta (es un hombre nacido para ocupar un sillón de orejas), le dieron una bol-sa con productos de la tierra y le ex-plicaron dónde han ido a parar al menos una parte de los 15,23 millo-nes de euros del Programa de Desa-rrollo Rural para el sexenio 2014-2020. «Puedo asegurarle, señor co-misario, que estrujamos hasta el úl-timo euro que recibimos», enfatizó José Miguel Crespo, presidente del Ceip, una entidad que en sus 30 años de historia ha apoyado más de 400 proyectos para luchar contra la des-población en lugares como Lumbre-ras, Daroca, Canales o Alberite.

Esther Rubio, gerente de Rioja Suroriental, escogió dos casos re-cientes para demostrar la fecundi-dad de los fondos europeos: el desa-rrollo de la Ruta del Vino de Rioja Oriental; y la recuperación de las cuevas del Cidacos. Finalmente, Be-goña Jiménez, presidenta de Adra (Asociación para el Desarrollo de La Rioja Alta), cedió su turno de pala-bra a la escocesa Giorgia Mariani, ge-rente de la Posada Ignatius, de Na-varrete: un palacete del siglo XV, an-tigua propiedad del duque de Náje-ra y aposento ocasional de Ignacio de Loyola, rehabilitado con ayudas europeas y convertido en un con-fortable hotel nacido en la confluen-cia de dos caminos espirituales (el Jacobeo y el Ignaciano).

Hogan escuchó los casos prácti-cos sin mover un músculo, vio los vídeos y luego subió al atril. Miran-do a Crespo, prometió que no iba a haber «menos dinero» para los pro-gramas de desarrollo rural en el fu-turo y esgrimió su origen irlandés para demostrar que nada de lo que allí se había dicho (desde los monas-terios a las cuevas) le resultaba aje-no: «En La Rioja tenéis un vino de primera y en Irlanda tenemos una cerveza de primera, así que pode-mos trabajar juntos», sonrió.

Cuando el comisario se marchó, el desfile de siete cochazos oscuros de grandes cilindradas y con los cris-tales tintados por la calle Cierzo de Tricio resultó digno de verse. Pare-cía la escena final de Bienvenido Mister Marshall, con dos diferen-cias: estos sí que pararon y algún mi-lloncejo traen todos los sexenios.

No sé lo que vinieron a de-cir el comisario Hogan y el ministro Planas en su visita de ayer a La Rioja

por invitación del presidente Ceni-ceros, porque no formé parte de la comitiva y por ello lo que sigue es exclusivamente fruto de mi imagi-nación y habrán de tenerlo en cuenta si siguen leyendo. No dudo que tanto el comisario como el mi-nistro habrán agradecido la invita-ción loando las bellezas de esta tie-rra nuestra y su paisaje serrano y vitícola (porque en el valle poco más queda); los bonitos pueblos re-mozados con las ayudas de los va-rios programas Leader (el vídeo que ha preparado el CEIP sí lo he visto) y esas exquisitas viandas nuestras como los champiñones de La Rioja Oriental, los caparrones de Anguiano, el queso de Cameros (que mayoritariamente se hace en Haro) y, por supuesto, el vino. Ter-

minadas las loas de cortesía habrán entrado en materia, supongo. La política agraria común, PAC, se va a reformar en breve y se va a man-tener su dotación presupuestaria en las próximas perspectivas fi-nancieras de la Unión. La reforma será radical, se deja de percibir ayu-da por no hacer nada: se eliminan los derechos y «mochilas» históri-cas, se eliminan los pagos por su-perficie o por cabeza de ganado y nos olvidamos de la regionaliza-ción. Las ayudas dejarán de basarse en derechos adquiridos y se darán

para corregir las desigualdades de renta entre el sector agrario y el resto de actividades económicas primero y entre agricultores des-pués; por ello tendrán un techo en su cuantía en función de la renta de los perceptores y siempre esta-rán vinculadas a inversiones que mejoren la estructura de produc-ción, generen empleo agrario, sos-tengan la actividad en el medio ru-ral y contribuyan a mejorar la ali-mentación y paliar el hambre en el mundo produciendo alimentos su-ficientes, sanos, sabrosos, nutriti-

vos y, a ser posible, baratos. Quiero pensar que han dicho. El segundo pilar de la PAC, desarrollo rural, también será reformado y se coor-dinaran todas las estrategias para el mundo rural a nivel nacional (edu-cación, sanidad, agricultura, indus-tria, servicios…) para animar el mantenimiento de la población y las ayudas se distribuirán de acuer-do a criterios técnicos y objetivos independientemente del aire que sople en el momento de la solici-tud de la ayuda en ese trozo del mundo rural que la tramita. Y como guinda toda la burocracia se simplifica (esto lo dice siempre el comisario de turno en cada refor-ma que anuncia). Amén. No sé si con el vino de antes de comer o a los postres, pero seguro, segurísi-mo, que del viñedo, de las planta-ciones…, han hablado largo rato. Como durante todo el fin de sema-na nuestra eurodiputada ha anun-

ciado que hasta el 2050 tranquilos en el tema de plantaciones, supon-go que al comisario no le ha queda-do otra que enmendarle la plana porque lo acordado por el colegio de comisarios el año 2014 no ha cambiado y, si se ha liberalizado el azúcar y la leche, ¿por qué el vino va a ser diferente? Y ya estamos otra vez con la burra a brincos: la señora eurodiputada nos dice una cosa (el Parlamento); el señor co-misario la contraria (la Comisión) y el ministro que coincide con la eurodiputada pero… (el Consejo). El Parlamento, la Comisión y el Consejo tienen que ponerse de acuerdo para resolver esta cuestión que hoy sigue sin resolver. Por fa-vor, cuando se aclaren, vengan y nos lo cuentan, que ya les invitare-mos, por supuesto, a comer y a lo que haga falta. Y si la reforma de la PAC va tal y como aquí la imagino, la farra corre de mi cuenta.

EMILIO BARCO

VISITA DE CORTESÍA

PÍO GARCÍA

[email protected]

REFORMA DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN

Esther Rubio, gerente de Rioja Suroriental, explica el proyecto de recuperación de las cuevas del Cidacos al comisario Hogan, al ministro de Agricultura, Luis Planas, y al resto de las autoridades. :: SONIA TERCERO

Los casos del comisario HoganEl encargado europeo de Agricultura conoce de primera mano el destino de los fondos para el desarrollo rural

Planas, Ceniceros y Hogan, ayer en Tricio. :: S. TERCERO

LA RIOJA4 Martes 05.02.19 LA RIOJA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LA RIOJA

79000

8212

Diario

2831 CM² - 298%

17433 €

1-4

España

5 Febrero, 2019