la rima tipos1

16
 ___________ __________ LA RIMA Rima es la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. TIPOS DE RIMA Existen dos tipos de Rima: 1. Rima asonante. 2. Ri ma consonante. 1. RI MA ASONANTE : Se da cuando desde la última vocal acentuada todos los fonemas coinciden. Ejemplo: "odo necio confunde valor ! precio"  #ntonio $ac%ado& En este caso la rima es consonante en -ecio, por'ue desde la última vocal acentuada 'ue es la (e) todos los fonemas si*uientes coinciden inclu!endo dic%a vocal. 2. RIMA CONSONANTE : Se da cuando desde la última vocal acentuada todas las vocales coinciden. Ejemplo: "$+s vale p+jaro en mano 'ue ciento volando"  Refr+n popular& En este caso la rima es asonante en a- o, por'ue desde la última vocal acentuada 'ue es la (a) todas las dem+s vocales coinciden inclu!endo la vocal “a” . VA RIEDADES DE RIMAS ASONANTES Y CONSONANTES Estas pueden ser: 1. Rima continua 2. Rima alterna o cruzada 3. Ri ma abrazada 4. Rima pareada o gemela 1. Ri ma cont inua. cuando los versos repiten la misma rima.

Upload: ana-holguin-intriago

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 1/16

 __________________________________________________________________________________________________

LA RIMA

Rima es la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la

última vocal acentuada, incluida ésta.

TIPOS DE RIMA

Existen dos tipos de Rima:

1. Rima asonante.2. Rima consonante.1. RIMA ASONANTE :

Se da cuando desde la última vocal acentuada todos los fonemas coinciden.

Ejemplo:

"odo necio

confunde valor ! precio"

  #ntonio $ac%ado&

En este caso la rima es consonante en -ecio, por'ue desde la última vocal acentuada 'ue es

la (e) todos los fonemas si*uientes coinciden inclu!endo dic%a vocal.

2. RIMA CONSONANTE :

Se da cuando desde la última vocal acentuada todas las vocales coinciden.

Ejemplo:

"$+s vale p+jaro en mano

'ue ciento volando"

  Refr+n popular&

En este caso la rima es asonante en –a- o, por'ue desde la última vocal acentuada 'ue es la

(a) todas las dem+s vocales coinciden inclu!endo la vocal “a” .

VARIEDADES DE RIMAS ASONANTES Y CONSONANTES

Estas pueden ser:

1. Rima continua2. Rima alterna o cruzada3. Rima abrazada4. Rima pareada o gemela1. Rima continua. cuando los versos repiten la misma rima.

Page 2: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 2/16

 __________________________________________________________________________________________________

Esta-a en medio un laurel anciano, #los ramos -ien espesos, el tronco mu! sano, #cu-ra la tierra un ver*el mu! lo/ano: #siempre esta-a verde invierno ! ver ano. #(0i-ro de #lexandre)&

2. Rima alterna o cruzada. cuando los versos de una estrofa riman el primero con eltercero ! el se*undo con el cuarto ##&:

uventud divino tesoro, #3!a te vas para no volver 4 5uando 'uiero llorar no lloro6 #! a veces lloro sin 'uer er . Ru-én 7aro, (5anción de oto8o en primavera)&

3. Rima arazada . cuando dos versos 'ue riman, a-ra/an encierran& a otros dos

versos con la misma rima ##&:

ajo el dosel de *i*antesca r oca  #!ace el tit+n, cual 5risto en el 5alvario, marmóreo, indiferente ! solitario, sin 'ue -rote el *emido de su -oca. #uli+n del 5asal, (9rometeo)&

!. Rima "areada  o #emela.- es la 'ue se esta-lece entre dos versos se*uidos

o son sm-olos vuestros las estr ellas,pues sois los dioses sm-olos de ellas.  $anuel $antero&

0a primavera %a venido.adie sa-e cómo %a sido.  #ntonio $ac%ado&

Ejercicio: ;<ué rima tienen los si*uientes ejemplos=

ANTITESIS

0le*ué a la po-re ca-a8a

en das de primavera.0a ni8a triste canta-a,

la a-uela %ila-a en la rueca.

5ultivo una rosa -lanca,

en julio como en enero,para el ami*o sincero

'ue me da su mano franca.

  osé $art&

 

Page 3: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 3/16

 __________________________________________________________________________________________________

5uando se emplea dos frases en sentido opuesto

Ejemplo: "ERES COMO LA ROSA DE ALEJANDRÍA QUE SE ABRE DE NOCHE Y SE CIERRADE DÍA".1. - "ME ESFUERZO POR OLVIDARTE Y SIN QUERER TE RECUERDO". 2. - "ES TAN CORTO EL AMOR Y TAN LARGO EL OLVIDO..."

 3. - "EL PECADO MATA AL HOMBRE LA GRACIA LO VIVIFICA".!. -"ESPERO AMO QUIERO Y ABORREZCO".."QUISIERA TENER UNA DULCE MUERTE". 6.-“LOS NI#OS VAN POR EL SOLY LAS NI#AS POR LA LUNA.$.-HARTO EST% EL CORAZ&N VACÍO EL MUNDO'.-ES TAN CORTO EL AMOR Y ES TAN LARGO EL OLVIDO.(-CUANDO QUIERO LLORAR NO LLORO Y A VECES LLORO SIN QUERER.1).-LOS HOMBRES SON DE MARTE Y LAS MUJERES DE VENUS.11.-ME ESFUERZO POR OLVIDARTE Y SIN QUERER TE RECUERDO

PolisíndetonFigura retórica que consiste en repetir la misma conjunción en una frase para darle mayor fuerza a la expresión,

especialmente si lo que se une son sinónimos totales o parciales, transformándose así en una especie de

 pleonasmo: El polisíndeton se refiere a una figura retórica en la que se utilizan conjugaciones innecesarias

dentro de una oración. El polisíndeton, dentro de la retórica pertenece al grupo de las figuras de dicción, y su

nombre proiene del griego polysideton, que significa muy unido.

!sí, el polisíndeton es una figura retórica que consiste en utilizar una gran cantidad de nexos , mismos queno son necesarios para el entendimiento de la oración. El polisíndeton es la figura contraria al asindeton, que

tiene que er con la ausencia de nexos. "entro de una oración o un texto más grande, el polisíndeton produce la

sensación de graedad, solemnidad, entre otras. Este tipo de figuras retóricas son muy utilizadas en textosliterarios como la poesía.

20 ejemplos de polisíndeton:

#. $iento incertidumbre, y miedo, y emoción, y tristeza, y emoción, y siento miedo, y alegría, y melancolía

y tensión. $iento todo y no siento nada. 

%. Y entonces me dijo que lo esperara, y me miró, y me juzgó, y no me &abló, y me ignoró, y todo acabó.

 

'. Ni los problemas, ni los enga(os, ni los malos entendidos, ni todo el tiempo transcurrido &arán que deje

de amarte. 

). $upe la erdad y entonces dej* de creer, y dej* de sonreír, y dej* de alegrarme, y dej* de iir mi ida

 plenamente, y dej* de entender, y dej* de amarte.

 

Page 4: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 4/16

 __________________________________________________________________________________________________+. Ni s* que es lo que pasa, ni me importa de erdad, ni quiero más información, ni buscar* tu aprobación.

 

. Y me puse a er a la gente a mi alrededor, y a sentir el iento en mi piel, y a escuc&ar a los pájaros

cantar, y a er los árboles reerdecer.

 

-. e gustan tus ojos, y tu boca, y tus manos, y tu piel, y tu encanto, y tu delgada silueta. 

/. Y me miras, y te miro, y te quiero, y me quieres, y estás conmigo, y estoy contigo.

 

0. 1o entiendo lo que dices, ni lo que &ablas, ni lo que inentas, ni lo que necesitas saber de mí. 

#2. 1o me gusta ni tu forma de ser, ni la manera en que &ablas, ni las cosas que dices, ni cómo es que me

tratas.

 

##. e escuc&as, y me entiendes, y me quieres, y me buscas, y me ayudas, y me comprendes. 

#%. e gusta cantar, y bailar, y actuar, y modelar, y escribir, y leer, y jugar, y nadar.

 

#'. 3e quiero conocer, y te quiero escuc&ar, y te quiero entender, y te quiero ayudar, y comprender, y ense(ar.

 

#). Ni las palabras, ni las oraciones, ni las plegarias, ni los consejos, ni toda la ayuda pudieron ayudarlo a

sentirse mejor  

#+. Ni &abla, ni escuc&a, ni entiende, ni ayuda, sólo se preocupa por sí mismo.

 

#. Y me miró, y no me &abló, y me escuc&ó, y luego me abrazó. 

#-. Y sentí el iento en mi cabello, y la brisa del mar, y el rayo del sol, y el olor de la sal4qu* bonito es elmar.

 

#/. Y busqu*, y leí, y entendí, y reflexion*, y aprendí. 

#0. 1o gusta ni leer, ni escribir, ni estudiar, ni saber.

 

Page 5: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 5/16

 __________________________________________________________________________________________________%2. e mintió, y me enga(ó, y me &izo llorar, y me decepcionó.

Definición: 5na síncopa es la supresión de un sonido o una sílaba dentro de una palabra. 6uede ser un

fenómeno ling7ístico, como decir 8cantao8 por 8cantado8, o en la literatura, una figura retórica de licencia

 po*tica. !lgunos poetas la &an usado para reducir el n9mero de sílabas en un erso. 3ambi*n puede referirse a

una elipsis narratia.

jemplos: En estos ersos de Canciones entre el alma y el Esposo, de $an uan de la ;ruz, el poeta reduce

8fueredes8 a 8fuerdes8 y 8ieredes8 a 8ierdes8.

6astores, los que fuerdes

allá por las majadas al otero,

si por entura ierdes

aquel que yo mas quiero,

decidle que adolezco, peno y muerto

HIPERATON

El !ip"r#aton es la figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de una oración. Era muy frecuente

en el siglo <=, dado que los escritores imitaban la sintaxis del latín, con el erbo al final de la oración. En siglos posteriores el &ip*rbaton se &a utilizado muc&o en la poesía por motios est*ticos.

jemplos de !ip"r#aton

De verdes sauces hay una espesura(Garcilaso de la Vega)

Volverán las oscuras golondrinasen tu balcón sus nidos a colgar(ec!uer)

Del salón en el ángulo oscurode su due"a tal ve# olvidadasilenciosa y cubierta de polvove$ase el arpa(ec!uer)

Page 6: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 6/16

 __________________________________________________________________________________________________Del %onte en la laderapor %i %ano plantado tengo un huerto(&ray 'uis de 'eón)

i %al no recuerdo

tónito %e de*as

orprendida %e hallo

'a luna su i%agen en las aguas re+e*aba

onitos senti%ientos tu %irada inspiraba

Re!r"#cano o Con$"!aci%n es una fi*ura retórica 'ue consiste en re&e!ir "na 'rase en sen!idoin(erso:

•Se de-e !ra)a*ar &ara (i(ir , no (i(ir &ara !ra)a*ar

El Re!r"#cano tiene la función de producir un efecto de con!ras!e o an!+!esis para  en'a!i,ar unaidea e invitar a la re'lei%n

Es un tipo de "ias$o  en el 'ue adem+s de intercam-iar el orden de la frase, tam-ién seintercam-ian las '"nciones sin!/c!icas  de las pala-ras 'ue la componen

El Re!r"#cano pertenece al *rupo de las 'i0"ras de dicci%n. Etimoló*icamente procede de"retrocar" 'ue a su ve/ est+ formado por "re" volver a& ! "trocar" cam-iar&.

E*e$&los de Re!r"#cano:

• >a! *randes li-ros en el mundo, ! *randes mundos en los li-ros

• o %a! camino para la pa/, la pa/ es el camino

Mahatma Gandhi 

• ecesitamos vivir simplemente para 'ue otros puedan simplemente vivir 

Mahatma Gandhi 

¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?

;unca se %a de decir lo 'ue se siente=

• 5uando pitas flautas, cuando flautas pitas

Luis de Góngora

• En este pas no se lee por'ue no se escri-e.. o no se escri-e por'ue no se lee

Page 7: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 7/16

 __________________________________________________________________________________________________

• ;5ómo creer+ 'ue sientes lo 'ue dices

o!endo cu+n -ien dices lo 'ue sientes= artolom! Leonardo de "rgensola

• ...<ue a lo 'ue todos les 'uitaste sola

te puedan a ti sola 'uitar todos

#. de $ue%edo& 'oes(a original& n)m. *+

• ?altar pudo a Scipión Roma opulenta@

mas a Roma Scipión faltar no pudo... 

#. de $ue%edo& 'oes(a original& n)m. ,34.

•  ;5u+l ma!or culpa %a tenido

en una pasión errada:la 1"e cae de ro0ada2o el 1"e r"e0a de ca+do=;A cu+l es m+s de culpar,aun'ue cual'uiera mal %a*a,la 1"e &eca &or la &a0ao el 1"e &a0a &or &ecar =9ues, ;para 'ué os espant+isde la culpa 'ue tenéis=1"eredlas c"al las 3ac#iso 3acedlas c"al las )"sc/is.Sor -uana n!s de la /ruz 

Ejemplos simp+ticos de ue*os de 9ala-ras con Retruécano B "No es lo $is$o...":

• ra-ajar en el arte por amor... 'ue tra-ajar por amor al arte.

• 7os -icicletas viejas... 'ue dos viejas en -icicleta.

• Civir en la calle de en medio... 'ue vivir en medio de la calle.

• Dna c%ica mu! mona... 'ue una mona mu! c%ica.

• Dn circuito corto... 'ue un cortocircuito.

• 0a media edad... 'ue la Edad $edia.

• Dnas partidas en ta-las... 'ue unas ta-las partidas.

• Civir como piensas... 'ue pensar como vives.

• Dna cu-ana %aciendo arro/... 'ue %acer arro/ a la cu-ana.

Page 8: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 8/16

 __________________________________________________________________________________________________

• El S7# tiene cura... 'ue el cura tiene S7#.

• 9erder un minuto en la vida... 'ue perder la vida en un minuto.

• ener un cristal en un ojo... 'ue tener un ojo de cristal.

• 9esas muc%o para lo 'ue mides... 'ue mides muc%o para lo 'ue pesas.

• Dnos viejos con pantalones... 'ue unos pantalones viejos.

• 0a tensión alta... 'ue la alta tensión.

• Dna noc%e estrellada... 'ue estrellarse una noc%e.

E*ercicios de Re!r"#cano:

E*ercicio 4: Encontrar el Re!r"#cano escondido:

•  # pala-ras necias, odos sordos

• ;# dónde vas ma8ana por la tarde=

• i son todos los 'ue est+n, ni est+n todos los 'ue son

• Far/a es tu mano si la tiento, /ar/a,ola tu cuerpo si lo alcan/o, ola

$% &'(%$% &'(% 

$a rima seg)n el tim#re

*+ &'(% ,-,%$

Normalmente llamada &'(% .-N/-N%N, o P&.,%+ $a particularidad de este tipo de rimaestri#a en que aquellas pala#ras en las que recae la rima coinciden plenamente a partir de la )ltima 1ocalacentuada ya que la rima marca el final del 1erso+

.ara1anas de cuerpos a#at'D-/+ %3,odo 1endajes4 penas y pa5u$-/: 63todo camillas donde a los !er'D-/ %3se les quie#ran las fuezas y los 1u$-/+ 63

Page 9: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 9/16

 __________________________________________________________________________________________________(iguel 7ern8ndez

% cada uno de los 1ersos citados se le !a asignado una letra+ $a función de esta letra es la de identificarlos 1ersos que coinciden con respecto a su rima+ /i son may)sculas pertenecen a 1ersos de arte mayor y simin)sculas son de 1ersos de arte menor+

2+ &'(% P%&.'%$

Y tam#i"n llamada &'(% %/-N%N,4 9-.$'.% o '(P&.,%+ sta rima estri#a en que laspala#ras donde recae la rima no coinciden plenamente a partir de la )ltima 1ocal acentuada; es decir4sólo coinciden algunos fonemas o sonidos3:

.omo la #risa que la sangre orea %3so#re el oscuro campo de #at%$$%4 63cargada de perfumes y armonías .3en el silencio de la noc!e 1%<%+ 63

<usta1o %dolfo 6"cquer

=+ -,&%/ &'(%/ P%&.'%$/

Denominadas por los teóricos &'(%/ D P&.P,'6'$'D%D D<&%D%D%4 consideradasimperfectas4 aunque sí acad"micas y aceptadas+>na de estas 1ariantes es la que se puede producir entre una pala#ra paroxítona o llana3 y otraproparoxítona o esdr)jula34 o 1ice1ersa+

$os manicomios de junio4 a31olteantes4 !uyen4 ci<-/4 #3las cien ca#ezas partidas c3

en cien c!ispazos el?,&'.-/+ #3

&afael %l#erti

.oinciden los fonemas y -/4 o#1i8ndose la 1ocal ' del cuarto 1erso+-tra de las 1ariantes es la que permite producir una equi1alencia de tim#re 1oc8lico entre > y - por unlado4 y tam#i"n entre ' y 4 siempre que alguna de dic!as 1ocales sea la final de una pala#ra paroxítona oproparoxítona+

/+(+ el &ey de tu país no c-m4 %3no duerme el &ey+ #3

uma+ c3/e muere por la costa en autom@1'l+ %3

&afael %l#erti

&ima imperfecta en la que existe una equi1alencia entre las 1ocales o y e del primer 1erso4 y las 1ocales óe i4 del cuarto

A+ &'(% 'N,&N%

Page 10: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 10/16

 __________________________________________________________________________________________________

s la llamada &'(% 'N,&N% o &'(% N .- que consiste en la repetición dentro del mismo 1erso oestrofa de los fonemas rimantes:

.ruz%D-/ !acen cruB%D-/4esc>D-/ pintan esc>D-/4y ta!)res muy desnudos

con d%D-/ ganan .ond%D-/4y coronas (ajest%D:C1erd%D

$uis de <óngora

&'(% /<>N $% .%N,'D%D

*+ &'(% -EF,-N% - %<>D%3

/in tener en cuenta que sea parcial o total la rima4 este tipo de rima se produce en la )ltima síla#a

acentuada del 1erso y que o#liga a contar una síla#a m8s de las que realmente contiene+

$le1a este río crecido4 a3y lle1ar8 cada dF% #3las cosas que por la 1F% #3de la c8mara !a salido+ a3

$uis de <óngora

2+ &'(% P%&-EF,-N% - <&%94 - $$%N%3

sta 1ariedad tan com)n de rima consiste en !acer coincidir las )ltimas síla#as4 siempre y cuando elacento est" contenido en la pen)ltima síla#a:

Poeta ayer4 !oy trsite y p-6&filósofo trasnoc!%D-4tengo en monedas de c-6&el oro de ayer cam#i%D-++

%ntonio (ac!ado

=+ &'(% P&-P%&-EF,-N% - /D&GH>$%3

/e produce en los 1ersos proparoxítonos o terminados en pala#ra esdr)jula4 es decir4 la )ltima síla#aacentuada !a de ser la antepen)ltima del 1erso lo que implica que se cuenta una síla#a menos de las querealmente contiene el 1erso:

les dan cierto fulgor que sólo existeen los 1idrios manc!ados de las mesas de an$'/'/de sangre+ n la piscina la claridad persiste:una p8gina en #lanco+ .onozco esta par$'/'/

Page 11: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 11/16

 __________________________________________________________________________________________________

Husto Na1arro

 

#. El poema en el que los ersos se disponen de manera que formen una imagen se denomina...

caligrama

%. >;uál de los siguientes rasgos no es com9n a los miembros del ?rupo del %-@

#.

 

  ;elebración del Aomenaje a ?óngora en #0%-    3odos tuieron que exiliarse despu*s de la ?uerra ;iil    ;omienzan a publicar sus primeras obras en las mismas fec&as

#   Ba amistad existente entre todos los miembros del ?rupo

  >;uál de los siguientes autores no pertenece al ?rupo del %-@

#.

"ámaso !lonso

%.

orge ?uill*n

'.

=icente !leixandre

).

Page 12: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 12/16

 __________________________________________________________________________________________________Buis ;ernuda

+.

uan Camón im*nez

.

Federico ?arcía Borca

-.

Cafael !lberti

/.

Camón ?ómez de la $erna

Ba mezcla en una misma obra de diferentes manifestaciones o códigos artísticos es una característica del arte de=anguardia

#.

    Falso

#   =erdadero

  >Du* &ec&o &istórico rompe en Espa(a con las nueas ideas renoadoras del arte y la cultura@

#.

    Ba proclamación de la $egunda Cep9blica

    Ba ?uerra ;iil #0'#0'0G    Ba dictadura del general 6rimo de Ciera

#   Ba $emana 3rágica de Harcelona

  >Dui*n es el principal reolucionador de los estudios psiquiátricos en el siglo <<@

Page 13: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 13/16

 __________________________________________________________________________________________________#.

    =íctor Fleming    $igmund Freud

    $antiago Camón y ;ajal

#   !lbert Einstein

  >Du* pretetende le psicoanálisis@

#.

    Encontrar una explicación para los transtornos psicológicos del ser &umano    Biberar los impulsos reprimidos del &ombre y deoler a la persona la capacidad para controlarlos

    1inguna de las opciones

#   "escubrir mediante la &ipnosis las causas del sufrimiento &umano

  >;uál de los siguientes caracteres es com9n a los diferentes moimientos de =anguardia@

#.

    El deseo de independizar la obra de arte de la realidad

    El deseo de reflejar diferentes puntos de ista sobre la realidad

    El deseo de reflejar el mundo moderno

#   El deseo de liberar al ser &umano de sus impulsos reprimidos en el inconsciente

  >Dui*n es el fundador del $urrealismo@

#.

    3ristan 3zara

    arinetti

    !ndr* Hreton

#   =icente Auidobro

  >Dui*n es el fundador del "adaísmo@

3ristan 3zara

  El moimiento que se caracteriza por ofrecer una reflexión intelectual sobre la cultura y el arte se

denomina...

#.

    1oecentismo    5ltraísmo

Page 14: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 14/16

 __________________________________________________________________________________________________    ;reacionismo

#   $urrealismo

  >"e qu* moimiento de =anguardia es característica la expresión de lo absurdo y de lo ilógico@

dadaísmo

  ;uál es el nombre del pensador más significatio dle 1oecentismo@

#.

    Camón ?ómez de la $erna

    uan Camón im*nez    os* Irtega y ?asset

#   Federico ?arcía Borca

  >;uál es el nombre del moimiento de =anguardia que defiende la liberación total del pensamiento y los

sentimientos del artista@

$urrealismo

  >;uál de los siguientes rasgos caracteriza el mundo moderno@

#.

    Ba preocupación por los conflictos sociales de los seres &umanos.

    1inguna de las opciones

    El despegue tecnológico

#   El desarrollo de un arte que se preocupa, esencialmente, por los conflictos existenciales del ser&umano.

  >Dui*n es el principal representante del Futurismo@

#.

    !pollinaire

    arinetti

    3zara

#   =icente Auidobro

  >Du* &ec&o &istórico puede decirse que pone en crisis los alores europeos en las prímeras d*cadas del siglo

<<@

#.

Page 15: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 15/16

 __________________________________________________________________________________________________    El cracJ de la bolsa de 1uea KorJ     Ba p*rdida de las 9ltimas colonias espa(olas en !m*rica

    Ba 6rimera ?uerra undial

#   Ba guerra francoprusiana

  >Du* pretende el ;ubismo@

#.

    Biberar al ser &umano de todo tipo de normas y conenciones sociales    !portar puntos de ista diferentes de la realidad y presentarlos de manera simultánea

    1inguna de las opciones

#   Ceflejar el mundo moderno y la tecnología

  >Du* &ec&os &istóricos marcan el principio y el final del período anguardista en Espa(a@

#.

    Ba ?uerra ;iil Espa(ola y la %L ?uerra undial    Ba #L ?uerra undial y la ?uerra ;iil Espa(ola

    El "esastre de #/0/ y la ?uerra ;iil Espa(ola

#   Ba #L ?uerra undial y la %L ?uerra undial

  >;uál es el nombre dle principal moimiento de =anguardia en Espa(a@

#.

    5ltraísmo

#   El 5ltraísmo

  >Dui*n es la figura clae de la Física del siglo <<@

#.

    adame ;urie

    !lbert Einstein

    $igmundo Freud

#   3&omas !. Edison

  >;uál es el nombre que recibe la t*cnica de escritura que consiste en reflejar libremente y sin orden el

 pensamiento del artista@

#.

Page 16: La Rima Tipos1

8/16/2019 La Rima Tipos1

http://slidepdf.com/reader/full/la-rima-tipos1 16/16

 __________________________________________________________________________________________________    Escritura automática    Ensambladura fortuita de palabras

    Escritura del absurdo

#   Cese(a de sue(os

  >Du* objetio primordial pretenden conseguir los moimientos de =anguardia@

#.

    1inguna de las opciones    Cealizar la denuncia de las injusticias sociales

    Comper con los alores tradicionales y con el sentimentalismo artístico

#   Comper con un arte que centra su atención en los alores formales, antes que en el contenido de

las obras

  >;uáles de los siguentes factores separan el ?rupo del %-@

#.

El &ec&o de que algunos tuieran que exiliarse y otros no

%.

Ba orientación política de sus miembros

'.

Ba influencia en sus obras del $urrealismo

>Du* carácter fundamental define el arte futurista@

#.

    El reflejo de la realidad desde diferentes puntos de ista    1inguna de las opciones

    El intento de liberar al ser &umano de sus impulsos reprimidos en el inconsciente

    El reflejo del mundo moderno y de la tecnología