la revolución industrial y la enfermedad

7
TEMA 14. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA ENFERMEDAD . La Revolución industrial comienza en el SXVIII y se ha definido como un conjunto de innovaciones técnicas, en el proceso de producción de bienes, que transformaron de forma progresiva las sociedades tradicionales, que eran esencialmente agrícolas en sociedades donde predomina la actividad industrial. Esto va a condicionar la salud y la enfermedad. La revolución industrial es la segunda de las transformaciones radicales que ha sufrido la población (desde la revolución neolítica). Se estudia cómo la maquina es capaz de cambiar las condiciones de vida de la población y, con ello, la salud y la enfermedad. Esto fue posible por el cambio de fuentes de energía, anteriormente estaba basada en el aire, agua, carbón vegetal,…y ahora se van a sustituir por maquinaria de vapor, carbón mineral,…esto revolucionó el transporte introduciéndose la locomotora a vapor y a nivel marítimo el barco de vapor. Pero también hay un cambio de la vida en general. Características de la Revolución Industrial: 1. Se produce en un cortísimo espacio de tiempo, de tal manera que la adaptación entre hombre, las nuevas condiciones de vida, el medio y la enfermedad fue muy negativa para el hombre. 2. No ha sido uniforme ni temporal ni espacialmente. El primer país que se industrializa es Inglaterra en el s. XVIII, mientras que España, Alemania más tardíamente en siglo XIX. El hecho de que Inglaterra fuera el país pionero se debió a que innovaciones científica fueron aplicadas a la industria, lo que estuvo facilitado por 1

Upload: juan-manuel-moron-ocana

Post on 09-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Efectos de la revolución industrial en la salud y en la enfermedad

TRANSCRIPT

TEMA 14. LA REVOLUCIN INDUSTRIAL Y LA ENFERMEDAD.

La Revolucin industrial comienza en el SXVIII y se ha definido como un conjunto de innovaciones tcnicas, en el proceso de produccin de bienes, que transformaron de forma progresiva las sociedades tradicionales, que eran esencialmente agrcolas en sociedades donde predomina la actividad industrial. Esto va a condicionar la salud y la enfermedad.

La revolucin industrial es la segunda de las transformaciones radicales que ha sufrido la poblacin (desde la revolucin neoltica). Se estudia cmo la maquina es capaz de cambiar las condiciones de vida de la poblacin y, con ello, la salud y la enfermedad.Esto fue posible por el cambio de fuentes de energa, anteriormente estaba basada en el aire, agua, carbn vegetal,y ahora se van a sustituir por maquinaria de vapor, carbn mineral,esto revolucion el transporte introducindose la locomotora a vapor y a nivel martimo el barco de vapor. Pero tambin hay un cambio de la vida en general.

Caractersticas de la Revolucin Industrial:1. Se produce en un cortsimo espacio de tiempo, de tal manera que la adaptacin entre hombre, las nuevas condiciones de vida, el medio y la enfermedad fue muy negativa para el hombre. 2. No ha sido uniforme ni temporal ni espacialmente. El primer pas que se industrializa es Inglaterra en el s. XVIII, mientras que Espaa, Alemania ms tardamente en siglo XIX. El hecho de que Inglaterra fuera el pas pionero se debi a que innovaciones cientfica fueron aplicadas a la industria, lo que estuvo facilitado por la situacin socio-econmica La industrializacin no es homognea dentro de los pases, afecta a unas ciudades y otras no. En Espaa fue Pas vasco (con altos hornos, Bilbao) , Catalua (Barcelona y Natarod con industria textil), Andaluca (Mlaga y Sevilla).3. Es un fenmeno urbano: la industria se localiza fundamentalmente en las ciudades, aunque con repercusiones a nivel rural ya que se empieza a mecanizar la agricultura. Esto hace que se produzca una segunda revolucin agrcola (la primera es la neoltica).

La revolucin industrial provoca un cambio en el trabajo que pasa de ser artesanal a ser mecnico. Todo esto provoca la creacin de un nuevo espacio de trabajo llevado a cabo por mquinas. stos son: la mina (era un espacio de trabajo antiguo, pero en este momento se introducen mquinas) y la industria, en concreto la industria textil (algodonera, mquinas de coser) y la industria siderrgica (altos hornos...), y tambin hay cambios respecto a la vivienda.

Repercusiones:

1.Medio-ambientales: contaminacin atmosfrica, alteracin del ecosistema a nivel del aire (humo), agua y tierra (los residuos industriales), con todo lo que ello supone a nivel de salud.

2.En la industria propiamente dicha: se produce la incorporacin de nuevos espacios para desarrollar el trabajo (demotadoras de algodn, talleres textiles, altos hornos). Todo ello conlleva: Incorporacin masiva de mano de obra. No son suficientes los hombres y por tanto hay dos sectores de poblacin que se incorporan por primera vez de forma habitual al trabajo: los nios y las mujeres. A los nios se les permita el trabajo en fbricas y mineras a partir de los 5 aos, mientras que en las mujeres no haba distincin de edad. Adems, se les prefera ya que les daban un menor salario, a veces solo el sustento o alojamiento. Concretamente los nios eran los preferidos por su menor tamao: en la minera eran utilizados en las tunelizaciones (se metan por zonas donde los adultos no caban) y en las industrias, para arreglar las mquinas sin necesidad de pararlas. Ruptura de la unidad del trabajo. El artesano estaba presente en todos los momentos desde la materia prima hasta que sala el producto final. En el caso de la industria hay una ruptura de esta unidad, una persona que trabaje en la industria hace trabajos muy mecanizados siempre haciendo lo mismo. Esto produce un desajuste, concretamente conductas alienantes a nivel psquico ya que las jornadas son muy prolongadas. Aumento de la produccin de bienes. Se abarataron considerablemente los precios, lo que produjo una crisis del modelo artesanal: el artesano no es capaz de competir con una industria ni en tiempo ni en dinero, por lo que se arruina. Adems de la mecanizacin, en la industria se cambiaron las fuentes de energa. Mientras que antes se utilizaban fundamentalmente las energas elica, hidrulica o carbn mineral, ahora se pasa al carbn mineral. No solamente esto, sino que adems se invent la mquina de vapor (Watt 1765), y su incorporacin tuvo repercusiones tanto para la industria como para el transporte.

3.Cambios sociales: Configuracin del proletariado como clase social. El proletariado est nutrido por tres sectores de poblacin: 1) el artesano arruinado, que al no poder competir no tena sustento y se incorpora a la fbrica como trabajador, 2) la poblacin rural, que se vuelca masivamente en las ciudades industrializadas atrada por encontrar mejores trabajos, salarios y calidad de vida, 3) el pobre estamental, que no deja de ser pobre sino que ahora adems es trabajador. El proletariado, a lo largo del s. XIX, adquiere conciencia de clase, se va organizando y empieza a hacer reclamaciones, tanto a nivel laboral como a nivel sanitario entre otras cosas. Pauperismo: extrema pobreza. Durante la industrializacin el pauperismo es muy estable y est muy extendido a grandes masas de poblacin, es decir, el que nace pobre se muere pobre y adems hay muchsima poblacin afectada por esto. Las posturas de la sociedad a este pauperismo ideolgicamente fueron: Como la industria era la responsable de esta pobreza, se dijo que haba que destruir la industria (movimiento nihilista). Esto era absolutamente impensable. Soslayar el problema: olvidar el problema, ponerse una venda. Analizar las causas del pauperismo y ponerles solucin. Se lleg a la conclusin de que una de las causas eran los intereses opuestos de obreros y patronos, imposibles de conciliar.

4.Repercusiones en la salud y enfermedad: La industrializacin tuvo repercusiones absolutamente negativas para la salud. Se produce un cambio en el perfil de la enfermedad. Las enfermedades van a ser las mismas que anteriormente pero con una mayor incidencia y gravedad, sobre todo las enfermedades infecto-contagiosas. Producen una mayor morbilidad y mortalidad. Afectan sobre todo a la poblacin infantil y joven: viruela, sarampin, tosferina, Concretamente tenemos: Hay un rebrote en de enfermedades infecciosas crnicas como la tuberculosis pulmonar (enfermedad prototipo de la industrializacin) como gran problema de salud, llegando a ser una de las principales causas de muerte en todas las ciudades industrializadas, e incluso algunas no tan industrializadas. Produce incluso el 25% de mortalidad en las ciudades. (En Sevilla a primeros de siglo era la 3 ciudad del mundo en mortalidad por enfermedades infecciosas siendo la tuberculosis el 25% de todas las causas). Tifus exentemtico.

Aparecen otras enfermedades relacionadas con la pobreza, carenciales, por falta de aseo,..: Ergotismo, que no tiene que ver con la industrializacin sino con la pobreza. Se produce al consumir trigo en mal estado. Pelagra, producida por el dficit de vitamina B. Tambin es debida a la pobreza. Neumoconiosis, enfermedad prototpica de la industrializacin, es una enfermedad profesional. Es una degeneracin por polvo en el pulmn. Enfermedades mentales y neurosis: conductas anmalas y psicticas.

Las causas de estas enfermedades eran las psimas condiciones de trabajo y de vivienda.Condiciones de vivienda: Se habilitan zonas no habitalbes para el hombre debido al exceso de poblacin que llega. Stanos, desvanes, graneros Los espacios se llegan a dividir con tabiques o cortinas para separar a familias En las ciudades industrializadas (como Londres) se construyen viviendas para obreros junto a las factoras. La forma habitual de construccin era en hileras. Las casas no tenan ms de dos espacios, haba una fuente para todo el barrio y un lugar acondicionado para las deposiciones. Esto provoca enfermedades infecto-contagiosas. En las ciudades no muy industrializadas (como Sevilla), el estado de las viviendas era similar. En Sevilla destacan los corrales de vecinos.Condiciones de trabajo: Jornadas prolongadsimas no inferiores a 12-15 horas con tan solo 15 minutos de descanso Horarios cambiantes Sin descanso semanal. Sin descanso dominical. (se implant despus en 1900 solo para las mujeres, en 1904 sale para el hombre. Pero no se cumple porque en el 22 se implanta un impuesto para aquellos que no cumplan con el descanso dominical). Psimas condiciones del lugar de trabajo (altas temperaturas, humo, falta de ventilacin y de luz) Sin prestacin en caso de accidente laboral, enfermedad.

Aumento de las llamadas enfermedades de la riqueza. La burguesa tiene varias enfermedades propias: gota (consumo excesivo de carne roja), enfermedades cardio-vasculares y cerebro-vasculares. La diferencia de vivir hace que tambin haya diferencia en cuanto a la forma de morir.

Aumento de los accidentes de trabajos: la siniestralidad (quemaduras, amputaciones) Los accidentes laborales aumentan por varias razones: La actividad mecnica provoca accidentes ms graves que los artesanales. Hay muchas mujeres y nios de escasa edad. Horarios extenuantes sin apenas descansos. Las condiciones de trabajo con polvo, poca luz, explosiones, mala ventilacin, Al no existir cobertura social los heridos se incorporaban cuanto antes al trabajo porque en caso contrario se quedaban sin sustento de vida. Al haber personas heridas trabajando aumentaba an ms la siniestralidad.

Aparicin en Europea de las epidemias. A partir del ao 1720 desaparece la peste de Europa pero de nuevo en el siglo XIX comienzan a aparecer brotes epidmicos de una enfermedad nueva: el clera. Esta enfermedad originaria de la India, desde donde se extiende a Europa a partir del ao 1823 (No traspasa los lmites asiticos).Se llegaron a producir hasta cuatro grande pandemias (desde 1826 hasta 1896) que azotaron de forma decisiva a la poblacin, produciendo altsimas tasas de mortalidad. En la segunda pandemia se identific la forma de transmisin (hdrica) y en la cuarta, el germen que la produca (Vilrium Cholerae, descubierto por Robert Koch). En el ao 1885, un espaol llamado Jaime Ferrn descubri la vacuna contra el clera. En este ao la zona ms afectada fue el levante espaol.

En resumen, en cuanto a la salud la industrializacin fue muy negativa, sobre todo para los sectores de poblacin menos favorecidos.

1