la revolucion cognitivadia 24 clase 1 psi med.pptx

Upload: armando-cosi

Post on 13-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA REVOLUCION COGNITIVA

LA REVOLUCION COGNITIVA

EN 1950 LA INVESTIGACION DE LAS FUNCIONES SUPERIORES ENCONTRO EN LOS TRABAJOS DE CHOMSKY EN LINGSTICA UNA FUERTE MOTIVACION PARA ESTUDIAR LA CAPACIDAD COGNOSCITIVA PONIENDO ENFASIS EN EL LENGUAJELOS ESTUDIOS DE NEUROPSICOLOGIA DE DONALD HEBB Y HUBEL CONTRIBUYERON A UN CABIO PARA COMPRENDER LAS FUNCIONES MENTALES

MENTE ES A CEREBRO COMO HARDWARE ES A SOFTWAREYA NO SE CONCIBE A LA MENTE COMO UNA SUSTANCIA O COSA SINO COMO UN PROGRAMA INSTALADO CON INNEGABLES VARIACIONES CULTURALESLA TESIS DE LA EQUIVALENCIA CEREBRO COMPUTADOR TIENE COMO FUNDAMENTO UN DISCUTIBLE PRINCIPIO DE TURING QUE AFIRMARIA QUE A PARTIR DE UN CIERTO NIVEL DE COMPLEJIDAD TODOS LOS ARTIFICIOS COMPUTACIONALES SON EQUIVALENTES , EXCEPTO POR SU VELOCIDAD , LO QUE DARIA ESTATUTO ANALOGO NAL CEREBRO Y A CUALQUIER COMPUTADOR REPRESENTADO POR EL TEOREMA DE TURING

SE OBVIO LA IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR DETERMINADOS COMPUTOS

LO QUE HACE POTENTE A LA MAQUINA ES SU SOFTWARE ALGORITMICO Y LO QUE HACE ESPECIFICO AL SER HUMANO ES SU CAPACIDAD MENTAL PARA CREAR ALGORITMOS Y TEORIAS DE UN GRADO DE COMPLEJIDAD QUE EXCEDE EL NIVE3L ALGORITMICO A TRAVES DE LAAS DIVERSAS MANIFESTACIONES DE LA CREATIVIDADLO QUE ES RELEVANTE ES RECONOCER LA EXISTENCIA DE NIVELES AUTONOMOPS DE ORGANIZACIN DONDE LOS MENOS COMPLEJOS SON SOLO CONDICIONES NECESARIAS DE LOS MAS COMPLEJOS

EJ UNA ORGANIZACIN MENTAL DE ORDEN SUPERIOR QUE DENOMINAMOS PENSAR ES UNA ORGANIZACIN DE ESQUEMAS CONCEPTUALES QUE USAN VEHICULOS BIOQUIMICOS PERO QUE SE RIGEN POR LEYES SINTACTICAS, SEMANTICAS PRAGMATICAS CUALITATIVAMENTE DISTINTAS DE LAS BIOQUIMICASLA EXISTENCIA DE NIVELES AUTONOMOS DE ORGANIZACIN DONDE LOS MENOS COMPLEJOS SON SOLO CONDICIONES NECESARIAS DE LOS MAS COMPLEJOS

UNA ORGANIZACIN MENTAL DE ORDEN SUPERIOR COMO EL PENSAR QUE CONSISTE EN UNA ORGANIZACIN DE ESQUEMAS CONCEPTUALES QUE USAN VEHICULOS BIOQUIMICOS Y QUE SE RIGEN POR LEYES SINTACTICAS, SEMANTICAS Y PRAGMATICAS QUE SON CUALITATIVAMENTE DISTINTAS DE LAS LEYES BIOQUIMICASSE TRATA DE PENSAR MAS QUE EN COSAS EN NIVELES DE ORGANIZACIN Y COMP,LEJIDAD