la revista de los profesionales colegiados de … · dejar de fumar con la ayuda de la enfermería...

26
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XX Número 235 16-31 de julio 2016 ENFERMEROS EN LAS PLAYAS Los profesionales que trabajan en los servicios de emergencias extrahospitalarias están preparados para atender desde traumatismos a ahogamientos Presenta tus comunicaciones o pósteres para Barcelona 2017 antes del 10 de octubre Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería

Upload: lybao

Post on 17-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XX Número 235 16-31 de julio 2016

ENFERMEROS EN LAS PLAYAS Los profesionales que trabajan en los servicios de emergencias extrahospitalarias

están preparados para atender desde traumatismos a ahogamientos

Presenta tus comunicacioneso pósteres para Barcelona

2017 antes del 10 de octubre

Dejar de fumar con la ayudade la enfermería

ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 Página 1

Page 2: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

Enfermeros siemprealertaEn los partidos de fútbol siempre se dice que el hecho de que elárbitro pase desapercibido es una buena noticia. También haymomentos y lugares en los que un enfermero pasa desaperci-bido y quizá su no intervención sea positiva, pues eso implica,seguramente, que ningún ciudadano ha necesitado de sus cui-dados por algún percance. Pero eso no significa que no esténallí, preparados y atentos para atender a quien lo necesite. Su-cede en los espectáculos deportivos, en eventos masivos, en losaeropuertos y estaciones y, por ejemplo, en las playas.

Mientras los bañistas se relajan al sol y disfrutan de su des-canso, numerosos enfermeros están pendientes y preparadospara intervenir. Unos profesionales bien formados, entrenadosy equipados para emergencias extrahospitalarias proporcionanuna seguridad y tranquilidad que la sociedad no siempre sabevalorar en su justa medida. Quien sí lo agradece son todosaquellos pacientes que requieren atención por traumatismoshaciendo deporte o cuando saltan al agua sin calcular la pocaprofundidad que hay, ante heridas, golpes de calor, picaduraso reacciones alérgicas, que son los percances más comunes.Pero no debemos olvidar que las situaciones a las que se en-frenta la enfermería que trabaja en las playas pueden ser críti-cas. Los ahogamientos en el mar o la piscina requieren dereacciones urgentes y cada minuto de privación de oxígeno re-presenta la diferencia entre la vida, la muerte o unas secuelasseveras a nivel neurológico.

Pero tanto los enfermeros de zonas costeras como otros colec-tivos profesionales tienen una labor que va más allá de la meraasistencia. La educación para la salud es una tarea que la en-fermería realiza de buen grado y que pone el énfasis en un ele-mento clave para el bienestar humano: la prevención. Cuandolos enfermeros muestran a los jóvenes, y no tan jóvenes, quéconductas pueden suponer un riesgo para su integridad físicao cómo deben hidratarse y ser precavidos ante las altas tempe-raturas están velando por la salud y la seguridad de las perso-nas. Un compromiso firme que tenemos a gala emplear comolema.

MáximoGonzálezJuradoPresidente del ConsejoGeneral de Enfermería

“ ”EDITORIAL

Page 3: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

Número 235

16 - 31 julio 2016

Sumario6

12

32

34

46

48

22

24

26

30

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaLa enfermería en las las playas

Noticias– Presenta tus comunicaciones o pósteres

para el congreso antes del 10 de octubre

– Dejar de fumar con ayuda de la enfermería

CooperaciónEl apoyo a víctimas de violencia de género en

Marruecos empieza a dar resultados

Responsabilidad CivilSe condena a un médico y se absuelve a una enfermera

por una falta de lesiones imprudentes

OpiniónAntonio Mingarro: “El problema sigue siendo el

mismo...”

AgendaCongresos y premios

ViajesTudela, a los pies del Corazón de Jesús

MotorNuevo Renault Mégane, dinamismo yplacer de conducción

Gadgets - AppsPókemon go, la revolución del verano

Punto FinalComprender el final d la vida

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Director: Máximo González Jurado. Subdirector: Florentino Pérez Raya. Director técnico: Íñigo Lape-tra ([email protected]). Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]). Redactores: Gema Romero ([email protected]),Alicia Almendros (a.almendros@consejogeneral enfermeria.org), Ana Muñoz ([email protected]), Ángel M. Gregoris ([email protected]), Marina Vieira

([email protected]). Consejo editorial: Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez, José Vicente González, Fidel Ro-dríguez, Rafael Lletget, Francisco Corpas, José Luis Cobos, Mercedes Gómez del Pulgar, David Sánchez y Juan Carlos Gómez.Asesores Internacionales: María Teresa Monzón, Alina Souza. Diseño: Kelsing Comunicación. Maquetación: Fernando Gómara yÁngel Martínez. Edición ortográfica y gramatical: Verbalia. Ilustraciones: Augusto Costhanzo.

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20. Edita:Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

Page 4: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

PORTADA 7

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA6

LA ENFERMERÍA EN LAS PLAYASALICIA ALMENDROS. Madrid

Su protección llega muchomás allá de la de Mitch Bu-channon en Los Vigilantes de laPlaya. Se encargan de la asis-tencia sanitaria de las playas yaunque parece que no estánmuy visibles, estos enfermerostienen mil ojos y consiguensalvar muchas vidas durante elverano. “Estamos preparados

para todo. En cualquier mo-mento nos alertan y tenemosque salir a valorar a pie de pla-ya”, asegura Marta Izquierdo,enfermera en las playas de Chi-clana (Cádiz). Marta reconoceque cada día es diferente,“nunca sabes lo que te espera.Muchas veces lo que parecíaun día tranquilo puede com-

plicarse a cinco minutos de ter-minar la jornada. Me gusta esasensación de pasar de 0 a 100en un segundo”.

La cobertura preventiva delas playas es una competencialegal de los ayuntamientos.“Hay algún caso muy concre-to como puede ser Vizcaya,donde la Diputación Foral

asume la prestación de los ser-vicios preventivos de todas lasplayas, pero en el resto depen-den directamente de los ayun-tamientos”, comenta FranciscoGarcía, responsable del pro-grama de Salvamento Maríti-mo de Cruz Roja. “La meto-dología que llevamos a cabo esmuy similar a la que seguimosen los dispositivos terrestres —relata García— primero hace-

mos un estudio de riesgos dela playa como por ejemplo:configuración litoral, distanciaentre puntas o longitud, tipode configuración del fondo,existencia de corrientes de re-torno o de resaca, nivel deafluencia de la playa… Estoselementos nos permiten confi-gurar un nivel de riesgo y enfunción de eso dimensiona-mos el dispositivo preventivo”.

Aunque la metodología essiempre la misma, no quieredecir que todas las playas ten-gan el mismo dispositivo. “ElCantábrico es un mar másagresivo que el Mediterráneo”,resalta Carlos Urquía, respon-sable de servicios preventivosdel departamento de Salud ySocorro de Cruz Roja.

Comunicación

“El sistema de comunicaciónes estrictamente por emisora,tenemos un puesto central quecoordina todo el equipo. Lossocorristas son nuestros ojos enla playa, las embarcaciones seencargan de los rescates maríti-mos y los sanitarios nos encar-gamos del resto en tierra”, ex-plica Izquierdo. Esta enfermerase hizo voluntaria de Cruz Ro-ja cuando terminó la carrera.Tras hacer servicios de ambu-lancia cubriendo eventos, salióuna oferta de trabajo para lasplayas y no dudó en inscribir-

se. “En general me encanta tra-bajar en este dispositivo en elque uno solo no es nadie, peroque gracias a la coordinaciónentre todos conformamos ungran equipo de trabajo, capazde manejar la presión de las ur-gencias y a la vez convertir unajornada de trabajo en un díaameno”, puntualiza.

Equipo

La enfermería tiene un rol im-portante junto con el resto delequipo de salvamento y soco-

“La mejoremergencia es la que nunca llega aproducirse”

La cobertura preventiva de lasplayas es una competencia legalde los ayuntamientos

Page 5: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

PORTADA 9

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

accedí a la oferta de trabajo viuna gran oportunidad de cre-cer profesionalmente”, conti-núa.

Prevención

Desde Cruz Roja creen que lamejor emergencia es la quenunca llega a producirse poreso, dedican mucho tiempo alabores de prevención. “He-mos evolucionado de ese mo-delo exclusivamente reactivode la serie de los socorristas dela playa en la que un tío mus-culoso sale corriendo hacia elagua. Para nosotros la capaci-dad de percepción ambientales muy importante, ya quetratamos de anticiparnos en lamedida de lo posible a que laemergencia llegue a producir-se. Por ejemplo: si un señor es-tá saltando en un acantilado,nosotros somos capaces deemitir un aviso preventivo yevitar un desenlace negativode esa situación. Entonces, elobjetivo está conseguido”, ar-gumenta Francisco García.

Es muy importante la laboreducativa “en cuanto a las con-ductas a seguir y los cuidados atener con los usuarios, princi-palmente en edades tempranaso en la tercera edad, así comolos adolescentes para prevenirjuegos que ponen en peligro suintegridad física, todo esto me-diante charlas personificadas,informales y muy cercanas”, re-lata el enfermero catalán. Y esque Misa cataloga su experien-cia como muy buena, positivay maravillosa. “Es una de lasactividades profesionales den-tro de la enfermería que másme apasionan, además es muygratificante porque las personaste devuelven su gratitud y afec-to en primera persona”, subra-ya Misa.

“Intentamos hacer recomen-daciones a los usuarios que pa-san por las postas, sobre todo a

las personas más mayores y alos niños, a los cuales se les re-comienda protección y bebermucho líquido el tiempo quepermanezcan en la playa”, co-menta Roberto Fernández.

Los enfermeros, como todopersonal que va a trabajar enuna playa, reciben una forma-ción específica. “Se tratan dosáreas: una general sobre la ac-tuación generalista en la playa

siones, heridas… “Cuandonos topamos con estos casosles damos asistencia y valora-mos si habría que llevarlas alos centros de salud o no. Ca-sos como muerte súbita, aho-gamientos… cuantitativamen-te es muy poco, pero cuandose da un caso de este tipo de-bemos reaccionar enseguida,ya que si no lo hacemos encuatro minutos el cerebro su-fre una pérdida de oxígeno y lapersona puede fallecer”, co-menta Urquía.

Yusep Misa, enfermero deCruz Roja en Barcelona, rela-ta que en la playa en la quetrabaja las principales actua-ciones tienen que ver contraumatismos. “Nos encon-tramos desde caídas acciden-tales en bici, motos, monopa-tines, adolescentes que saltanal agua con poca profundi-dad, heridas, alergias, dolortorácico… A pesar de estar enun medio acuático los ahoga-mientos son menos comunespor la ardua labor de vigilan-cia y prevención de los soco-rristas”, afirma Misa.

Y no hay que olvidar el sol.“Los días más calurosos nosencontramos con lipotimias ogolpes de calor”, comenta Ro-berto Fernández, enfermero deValencia. “Como cualquierotro servicio de urgencias, hayque estar preparado y tener co-nocimientos para poder actuarcon la mayor rapidez posible”,explica Cristina García, enfer-mera en las playas de Cádiz.

Cristina repite experienciapor segundo año consecutivo yal igual que otros compañeroscompagina su trabajo comoenfermera en playas en veranocon el hospital en invierno.“Tengo la suerte de poder tra-bajar el invierno en un hospi-tal, pero tengo que estar unosmeses de descanso en verano yaprovecho. Siempre me habíallamado la atención y cuando

rro al hacerse cargo del primertratamiento sanitario de cual-quier incidente que se presen-te. “Aportamos tranquilidad alos usuarios y descongestiona-mos otros servicios de urgen-cias haciendo de la playa unlugar más seguro”, relata Iz-quierdo. Con su intervenciónse agilizan los tiempos de res-puesta y favorece el tratamien-

to precoz de múltiples patolo-gías, al tiempo que se obtienemayor comodidad para losusuarios que no tendrían quedesplazarse a urgencias.

Casos principales

El 80% de los casos que atien-den durante la temporada esti-val suelen ser picaduras, ero-

“El sistema decomunicación esestrictamentepor emisora”

Roberto Fernández, enfermero de ValenciaMarta Izquierdo, enfermera en las playas de Cádiz

Cristina García, enfermera de en las playas de Cádiz

“Me gusta esasensación de

pasar de cero acien en unsegundo”

Campaña veranode Cruz Roja

Para prevenir este verano, Cruz Roja presenta esta guíadonde se explican los riesgos asociados a las actividadesque se realizan durante las vacaciones. De este modo losciudadanos pueden hacer de las zonas de recreo un lugarmás seguro para el disfrute de todos, donde sea posibledivertirse sin tener ningún contratiempo, ni tú, ni los quete acompañan y donde, además, se proteja el medio am-biente.

“Los días máscalurosos nosencontramos con lipotimias”

Page 6: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA10

y otra muy específica sobre laplaya en la que se va a trabajar,donde se les informa de todoslos riesgos para que puedanhacer una aproximación razo-nable de cuál va a ser su traba-jo”, comenta el responsable delprograma de Salvamento Ma-rítimo de Cruz Roja.

Simulacro

Además, reciben formacióncontinuada y realizan simula-cros. “Se tratan temas específi-cos de RCP básica, RCP avan-zada, trauma, rescate y formade evacuar una posible víctimadesde dentro del mar a tierrafirme... Lo ponemos en prácti-ca en forma de competicióndonde los socorristas y los par-ticipantes de cada equipo tie-nen que hacer un rescate eva-cuación a la playa en un lugarseco y seguro, y comenzar lasmaniobras pertinentes, así co-mo alertar al equipo sanitarioencargado de la reanimación

avanzada y del traslado al hos-pital, haciendo énfasis en la re-lación y el trabajo en equipo”,explica Misa. En la playa deChiclana en la que trabajaCristina realizan dos simula-cros mensuales “en los cualesperfeccionamos los conoci-mientos adquiridos”, relata.

Sin legislación

A pesar del papel importantede la enfermería, y de los sani-tarios en general, en las playasespañolas, Francisco Garcíaasegura que “con la legislación

vigente no existe la exigenciade que haya un dispositivo devigilancia y salvamento en to-das las playas. Tan sólo si laplaya de baño libre está cata-logada como de gran afluen-cia. Esto quiere decir que espotestativo de los ayunta-mientos”. En cuanto al di-mensionamiento, salvo en elcaso de la Comunidad Autó-noma de Baleares, que sí quetiene una normativa de aplica-ción específica en su ámbitoterritorial, “no existe ahoramismo un documento o unaherramienta única que esta-blezca el dispositivo que tieneque haber en función del ries-go… En el caso concreto deCruz Roja Española, conta-mos con una metodología in-terna, producto de una expe-riencia de más de 30 años enlas playas, y este conocimientonos proporciona la capacidadde identificar los riesgos,cuantificarlos y hacer una ex-trapolación a lo que entende-mos como exigencia mínimade esos profesionales de enfer-mería, de médicos o socorris-tas, así como de recursos ma-teriales...”, prosigue García.

“De hecho, se puede llegara modelos mixtos, es decir, enuna playa podemos llevar lacobertura de lo que sería la lá-mina de agua, de la arena… yque el servicio sanitario loaporte el ayuntamiento… Pe-ro lo importante es que al fi-nal haya un equipo multidis-ciplinar”, relata Urquía.Como responsable de servi-cios preventivos del departa-mento de Salud y Socorros deCruz Roja, Urquía hace espe-cial hincapié en que es impor-tante el trabajo en equipo yque todos sepan hacer de to-do, de modo que si el enfer-mero tiene que echar una ma-no al socorrista, por ejemplo,aunque no sea su función, lohaga.

Yusep Misa , enfermero de en las playas de Barcelona

“Liberamosotros serviciosde urgenciashaciendo laplaya mássegura”

Page 7: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

Si no puede ver el vídeocorrectamente pinche aquí

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS12

Hasta el próximo 10 de octu-bre se pueden presentar los re-súmenes o pósteres para sesio-nes paralelas para el próximoCongreso Internacional deEnfermería que se celebraráen Barcelona del 27 de mayoal 1 de junio de 2017. Caberecordar que la presentaciónde resúmenes no conlleva cos-te alguno y simplemente seránecesario que alguno de susautores esté inscrito en el con-greso para poder defenderloen caso de su aprobación.

En español, inglés o francés,y apenas 250 palabras, inclu-yendo el título del resumenson suficientes para resaltar losprincipales puntos que deseecomunicar. Hasta que el resu-men no cumpla estos requisi-tos, no se considerará comodefinitivo y se guardará comoborrador. Además, sólo po-drán presentarse por Internet,en la página web del congresowww.icnbarcelona2017.com.

Los resúmenes deberán pre-sentarse únicamente para una

de las dos categorías existentes.Las sesiones paraleleas consisti-rán en una presentación de 15minutos que se agruparán portemas, ya fijados por el CIE.Por último, el póster se consi-dera una “presentación visualde la investigación con un en-foque académico o profesionalpor parte de una persona o re-

presentantes de equipos de in-vestigación para desplegar enun tablón de pósteres”.

Eso sí, tenemos la opción deque si nuestro trabajo no esaceptado como comunicaciónoral podamos presentarlo aúnasí como póster. Antes del 13de diciembre recibiremos la

contestación del comité orga-nizador.

Podrán presentarse todos losenfermeros que formen partede las organizaciones que con-forman parte del CIE. En elcaso español, por estar colegia-dos ya pertenecen al ConsejoGeneral de Enfermería, miem-bro de este organismo, por loque todos los enfermeros espa-ñoles que lo deseen podránpresentar sus proyectos.

Las temáticas son muy diver-sas, e incluyen desde los siste-mas de salud y la economía, loscuidados directos y la seguri-dad del paciente, la equidad,ética y derechos humanos, lapromoción de la salud, las tec-nologías de la información, laformación, el liderazgo y ges-tión, los recursos humanos, lascatástrofes y pandemias o lahistoria de la enfermería.

Presenta tus comunicacioneso pósteres para el congresoantes del 10 de octubreGEMA ROMERO. Madrid

Los trabajospueden seren inglés,francés oespañol

MÁSINFORMACIÓN

www.icnbarcelona2017.com/

Page 8: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

REPORTAJE 15

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE14

fundamental que el pacienteno tome comidas ni bebidasexcitantes, nada de grasas, nialcohol ni cafeína…”, apuntaMayayo, que también recuer-da la importancia de andar yhacer ejercicio físico para su-perar la abstinencia.

Visitas cada 20 días

A través de una visita basal ynueve de seguimiento cada

20 días, las enfermeras se en-cargan de resolver las dudasde los pacientes, ayudarles a

seguir el tratamiento y ani-marles en los momentos debajón para que no abando-nen.

El apoyo constante de losfamiliares también es un pilarclave a la hora de dejar de fu-mar. “Es muy importante queaquellas personas que quierandejar el tabaco les cuenten asus familiares, amigos y com-pañeros de trabajo lo que vana hacer para sentirse arropa-das”, subraya Cristina Villar,otra de las enfermeras de launidad.

Matías Martínez, que llevasin fumar desde el pasado 2de enero, considera necesarioeste apoyo diario y por eso,aparte de su propia fuerza devoluntad, ha buscado refuer-zo en su vida social.

La enfermería debe con-cienciar a la población encualquier sitio donde sea po-sible dar un consejo. “Inclusoaunque la persona no estépreparada para dejar de fumares bueno informar y contarlelas opciones que tiene”, recal-ca Villar, que aconseja queantes de encender un cigarri-llo se piense por qué se hace ysi verdaderamente es del todoimprescindible.

Durante la primera visita alos profesionales sanitariosde esta unidad, los pacientesreciben un cuaderno en elque se les dan todo tipo deexplicaciones, entre ellas do-ce consejos que los futurosexfumadores no deben olvi-dar. “Felicítate cada día quepasa” y “No cedas nunca, nisiquiera por un solo cigarri-llo”, son los dos últimos, pe-ro a la vez los más importan-tes de la lista, porque, tal ycomo cuenta Matías Martí-nez, “es muy duro, pero nohay que dejarlo para maña-na, hay que empezar ya. Nohay excusas para seguir fu-mando”.

Cáncer de pulmón, bronqui-tis crónica, EPOC, infarto demiocardio, osteoporosis,aneurisma de aorta o anginade pecho son sólo algunas delas enfermedades más fre-cuentes a las que se enfrentanlos fumadores.

Normalmente, suelen vivirmenos tiempo y con peor cali-dad de vida que la gente queno fuma. En los últimos añoscada vez son más restrictivas lasnormas con respecto a los luga-res en los que se puede y no sepuede fumar y las campañaspara concienciar a la poblaciónsobre lo importante que es de-jar el hábito son más agresivas.Por este y otros motivos, milesde personas se deciden cadaaño a abandonar la cajetilla pa-ra comenzar una vida más sa-na. Enero es el mes por exce-lencia para comenzar estanueva andadura, pero no todoslos que la empiezan logranaguantar la abstinencia. El ve-rano dispara el riesgo de recaí-da. De hecho, un 95% de losque lo intentan vuelven a re-caer poco tiempo después, tal ycomo resalta la guía clínica so-bre tabaquismo de la SociedadCientífica Española de Estu-dios sobre el Alcohol, el Alco-holismo y las otras Toxicoma-nías (Socidrogalcohol).

Acudir a consultas sanitariasespecializadas en tabaquismopuede reducir considerable-mente estas recaídas, lograndoalcanzar el objetivo marcado.

Tanto aquí como en otrasunidades de estas característi-cas, las enfermeras, como pro-fesionales más cercanos, sonfundamentales a la hora deanimar a los pacientes y apo-yarles en su lucha contra laadicción. “Las enfermeras tie-nen mucho más contacto connosotros que el médico en lamayoría de ocasiones y es im-portantísimo lo que puedenaportar ellas en esta terapia”,destaca Isabel Murcia, que lle-va un año sin fumar y consi-dera que, aunque le ha costa-do mucho conseguirlo, es unéxito y sigue trabajando día adía para mantenerse.

Los principales temores a lahora de dejarlo vienen de lamano del posible aumento desobrepeso y del insomnio.“Les ayudamos a controlar lairritabilidad, ansiedad, pérdi-da de concentración. Además,les damos una serie de reco-mendaciones para seguir encasa con la alimentación. Es

“El paciente elige el día paradejar de fumar. Nosotros lesdamos los consejos que tienenque seguir para controlar lossíntomas de la abstinencia y seles da una serie de pautas quedeben seguir en casa”, afirmaMaría Luisa Mayayo, enfer-mera de la Unidad Especiali-zada en Tabaquismo de la Co-munidad de Madrid.

Para ella, es importante mo-tivar al paciente, “explicarles

que resulta fundamental queganen la batalla día a día y nopiensen que van a volver a fu-mar”. Asimismo, resalta la im-portancia de valorar los bene-ficios que tiene el no fumar y“reflexionar sobre que las ga-nas de fumar duran unos mi-nutos y luego desaparecen”.

11.000 fumadores

Desde la puesta en marcha deesta unidad, en 2003, casi11.000 fumadores han pasa-do por sus consultas, aumen-tando hasta el 61% la mediade usuarios que lograronabandonar el tabaco con suayuda.

El apoyo de los familiares es importante

Dejar de fumarcon ayuda dela enfermeríaÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Losprincipalestemores:sobrepeso e insomnio

“Hay queaconsejar a la poblaciónen cualquiersitio”

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Page 9: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

ANA MUÑOZ. Madrid

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS16

El sonido predominante encualquier Unidad de CríticosQuirúrgicos suele ser el ruidode los aparatos, de los monito-res que controlan las constan-tes vitales. Sin embargo, du-rante un rato, eso cambia en elHospital Ramón y Cajal deMadrid gracias a la música deartistas voluntarios como Al-berto Pestaña. Después de unavida dedicada a la música, vie-

ne de vez en cuando al hospi-tal para animar a los pacien-tes con lo que mejor sabehacer: cantar. “Es gratificantevenir a ayudar de alguna ma-nera, tratar de aliviar los malosmomentos que están pasando.Lo he hecho en varias ocasio-nes durante mi vida, y siempresalgo satisfecho”, explica Al-berto con ojos brillantes.

Voluntarios

El centro está creando una bol-sa de artistas voluntarios comoél que permitan seguir llevan-do música suave a la unidad,hecha con instrumentos como

guitarra, violonchelo o arpa.Alberto, por ejemplo, hacecanción romántica. “Lo queme sale del alma, pero que seabonito y optimista, que es loimportante”.

Este programa de musicote-rapia está impulsado por elequipo de enfermería de launidad, entre otros profesio-nales. “Aquí se pasan muchashoras, hay mucho ruido y

mucha carga de estrés. Es unamanera de tenerles un tiempodistraídos, de darles cariño ytener un detalle hacia ellos”,explica Beatriz Martín, super-visora, que recuerda que “nu-merosos estudios han demos-trado que la música poseegrandes beneficios”.

Dado lo delicado de estaunidad, el proyecto se desarro-lla con todas las cautelas. “Loprimero que hacemos en elturno de mañana es preguntara los pacientes que están cons-cientes y orientados. Tambiénhablamos con los familiares delos pacientes por si a alguno deellos les molesta o no les pare-

ce oportuno”, asegura JuanMiguel Alcalde, también su-pervisor. “Nuestra experienciahasta la fecha es que todos lospacientes que han recibido lamúsica se han mostrado en-cantados con ella. Sonríen,aplauden, dan las gracias”.

Una de esas pacientes fue lamadre de M.ª Isabel Soria, quehoy ha venido al hospital parahablarnos de su experiencia

con este proyecto. “Mi ma-dre estaba ingresada cuandoAlberto vino a cantar. Los en-fermeros fueron pasando porlos boxes explicándonoslo. Fueen la época de Navidad y mimadre lo agradeció mucho,era una música muy agradablepara los enfermos. Hubo mo-mentos en los que mi madreestuvo muy mal, pero otras ve-ces se encontraba mejor y erauna buena manera de llenaresos huecos. Por eso me pareceuna iniciativa muy positiva yrecomendable”, concluye.

Una unidad de críticos que suena a bolero

Estudiosdemuestranque la músicaposeebeneficios

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

MÁSINFORMACIÓN

Para formar parte del proyectocomo músico solidario:[email protected] Telf.: 91 336 82 69

Page 10: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

NOTICIAS 19

El 50% de los pacientes cró-nicos no cumple con los tra-tamientos prescritos, ya seanfarmacológicos o no. Hechoque se debe principalmente auna información insuficientesobre las ventajas del cumpli-miento terapéutico. Así lo de-muestra en el estudio presen-tado por el Observatorio deAdherencia al Tratamiento através de casi 1.200 encuestas.

Como explica José LuisCobos, vocal del OAT y di-rector del Instituto de Investi-gación del Consejo Generalde Enfermería, “la falta de ad-herencia supone un gran im-pacto sanitario, económico ysocial”. De hecho, se estimaque en España este problematiene un coste de 11.250 mi-llones de euros anuales.

Para analizar los factoresque inciden en ello han reali-zado una encuesta, sobre la vi-sión y experiencia de los pres-criptores. A este respecto handestacado que 11% de los en-cuestados tiene dudas sobrequé es la adherencia, aunquemás preocupante es el dato deque casi 4 de cada 10 no pre-guntan a sus pacientes si se to-man las pastillas. “Tenemosque entonar el mea culpa —afirma Carmen Valdés, vocaldel OAT y médico de fami-lia—, pues estas cifras sonmuy preocupantes”. Aunqueagradecía la sinceridad de losencuestados, “el no tenertiempo suficiente en las con-sultas no nos exime del nece-sario control”. Así, poniendo

como ejemplo el control delSintrom, explica que unos va-lores fuera de rango de esteanticoagulante conllevan un

incremento en la dosis, másvisitas y más gasto. De ahí quedesde el OAT propongan ma-yor educación, información yconcienciación en un sentidomás amplio.

Prioridad

Para José Manuel Ribera, pre-sidente del Comité Científicodel Observatorio, aunquequizá no se esté haciendo lo

suficiente “sí se observa unamayor sensibilidad del mun-do sanitario con el pacientecrónico. Es un tema cada vezmás prioritario para las admi-nistraciones. Las mejoras enel interés implican una bús-queda de soluciones y aquí laprevención es vital”.

“Los profesionales tienen laobligación de informar de lostratamiento y de los efectos se-cundarios — afirmaba— perolos pacientes también debenimplicarse y ser corresponsa-bles”, explica Pilar de Lucas.

Para lograrlo, Administra-ción, profesionales y pacientesdeben ser conscientes del costepara su salud y para el sistemasanitario de incumplir los tra-tamientos. Como concluía Jo-sé Luis Cobos, “las administra-ciones también tienen quemirar a largo plazo y apostarpor seguimientos de pacientescrónicos que han demostradoser muy eficaces, como las en-fermeras gestoras de casos”.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS18

Cuando se habla de calidadasistencial, esta no implica so-lo el momento puntual deatención, sino el seguimientocompleto del paciente. To-mando este concepto comopunto partida, el Hospital Vi-thas Nuestra Señora de Améri-ca de Madrid ha implantadola figura de la enfermera refe-rente, que se encarga de lacontinuidad asistencial de lospacientes durante todo el pro-ceso hospitalario.

“Esta figura se implantó conel objetivo de establecer unasestructuras de trabajo en lasunidades de hospitalizacióncon el fin de que el paciente ysu familia reconocieran a la en-

fermera como la responsablede sus cuidados y todo su pro-ceso asistencial”, relata Merce-des Martín-Cleto, directora deEnfermería del Hospital VithasNuestra Señora de América.Con eso consiguen una doblesatisfacción, “una por parte delpaciente y su familia, y otrapor parte de la enfermera por-que fue como un reconoci-miento a la profesionalizaciónde los conocimientos de loscuidados”, prosigue.

Procedimiento

Estas profesionales cuentancon un procedimiento y unprotocolo que hoy está total-mente instaurado en el hospi-tal y que sitúa al paciente en elcentro del sistema. “Todos losdías vemos a los pacientes, nospresentamos como enfermerasreferentes y les explicamos quenos vamos hacer cargo de suscuidados durante toda su hos-pitalización”, explica Elena,enfermera referente del hospi-tal Vithas.

Esta figura significa un antes yun después en la estancia hos-pitalaria de los pacientes, yaque todos coinciden en que sesienten muy bien cuidados yacompañados. “La referente esla que hace el informe de con-tinuidad de cuidados al alta.Realizamos la llamada posaltapara ver la evolución en las 24horas siguientes”, comentaSandra Rodríguez, supervisorade enfermería del VithasNuestra Señora de América.

Con esta llamada “compro-bamos si la evolución está sien-do buena o no”, relata Sandra

Rodríguez, supervisora de en-fermería del Hospital VithasNuestra Señora de América.

Acogida

La opinión general de pa-cientes y familiares es muybuena. “Se sienten muy satis-fechos del trato recibido so-bre todo porque les ayuda-mos a resolver las dudas queles surjan”, afirma Elena.“Los pacientes al principio loreconocían como una figuraextraña, porque no sabíanqué era la enfermera referen-te… pero finalmente ha teni-do una acogida bárbara”, fi-naliza Mercedes.

¿Cuál es el papel de la enfermera referente?

ALICIA ALMENDROS. Madrid

GEMA ROMERO. Madrid

Esta figurasignifica unantes y undespués en laestanciahospitalaria La falta de

adherenciatiene un coste 11.250millones deeuros al año

Lasenfermeras

referentecuentan conun protocolode actuación

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Una información insuficiente,factor determinante de lamala adherencia

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Page 11: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Y si un niño te pregunta“¿Me voy a morir?” ¿Cómose responde a eso? Lo primero a tener en cuentaes que si el niño pregunta si vaa morir es porque es conscien-te de la posibilidad de su pro-

pia muerte. Hay que ser ho-nestos con él. No conozco larespuesta, pues hay tantas res-puestas como niños puedanhacer esa pregunta, pero lo quesí está claro es que no podemosevitar esa pregunta. No pode-mos decir que “los niños no semueren”, ni “a ti no te va a pa-sar”. Una de las respuesta es:“no sabemos que es lo que va apasar, pero todo el hospital, to-da tu familia, toda le gente quete quiere están trabajando paraque eso no pase. Pero no hayrespuestas estándar.

Te estas especializando paratrabajar en una unidad tandura como cuidadospaliativos pediátricos

ENTREVISTA 2120

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

que hablen de otros en lugarde sobre ellos mismos y al finalsabremos lo que sienten.

¿Cómo se puede mejorar lacomunicación con elpaciente pediátrico quesufre una patología grave?Pues, por ejemplo, me gustaríareivindicar el derecho a tenermiedo. Es un error decir a unniño que no tenga miedocuando tiene que meterse enmáquinas futuristas que sue-nan mucho, está rodeado deextraños, cuando no puedevolver a casa, no puede ir al co-le… Nuestra labor pasa tam-bién por darle herramientaspara enfrentarse al miedo.Cuando un niño tiene cáncer,la madre, el padre o los herma-nos darían cualquier cosa porsometerse al tratamiento en sulugar, por ir a la sala de opera-ciones en su lugar… pero nopodemos. El niño es el que tie-ne cáncer, nadie puede ponerseen su lugar, pero nunca está so-lo, la familia y los amigos estánahí. Hay que dejarle claro queno va a está solo.

En Blas y las pastillasmágicas narras eltratamiento de un niño concáncer…También este cuento está lle-no de mensajes, Blas es un ni-ño con cáncer ingresado en elhospital y dice que tiene cán-cer. No hay que fomentar eltabú con palabra cáncer. Nohacer como que no pasa nada.Si no somos honestos y no ha-blamos del tema, el niño se re-trae y no le queda más salidaque imaginar, y no subestime-mos la capacidad de un niñopara imaginar. Está demostra-do que niños bien informa-dos, siempre según su nivelcognitivo y de madurez, cola-boran más en su autocuidado.

¿quieres encaminar tucarrera hacia esta área?Me estoy formando, pero mivocación es investigar en el po-der de la palabra, en la comu-nicación. Estoy inmersa en unproyecto para escribir cuentosen unidades de paliativos pe-diátricos en la Comunidad deMadrid. La mayoría son cons-cientes de que van a morir ysignifique lo que signifique lamuerte para cada niño lo im-portante es el acompañamien-to.

¿Habrá pronto evidenciacientífica de que con cuentospodemos mejorar calidad devida de los niños enfermos? Estoy convencida, pero hacefalta investigación, especial-mente en campo de cuidadospaliativos pediátricos. Hay undato terrible. Más de 3.000niños mueren al año en Espa-ña y más de la mitad necesita-rían cuidados paliativos pe-diátricos especializados. Perolos niños siguen siendo niñoshasta el último segundo de suvida, tienen que soñar. Elcuento en sí no tiene valor, si-no el hecho de contar elcuento, que papá, mamá o elhermano dedique un tiempoa leerle ese cuento personali-zado en el niño enfermo.

Enfermera joven y muy poli-facética, Alicia Chamorro,además de la labor asistencial,conoce muy bien la fuerza delas palabras y cómo debeprestarse atención al estadoanímico del enfermo, sobretodo cuando hablamos de pa-cientes pediátricos.

Su trabajo de Fin de Gradollevaba por título El valorterapéutico de los cuentosinfantiles, ¿Cómo serelacionan la enfermería yla literatura?Supongo que el amor a la lite-ratura es algo vocacional,cuando eres pequeño te gustay apasiona o te llama menosla atención. Sólo mi propionombre, Alicia, ha condicio-nado mucho ese amor a la lite-ratura, porque cada cumplea-ños me regalaban una ediciónde Alicia en el país de las ma-ravillas y es un libro con me-táforas muy visuales, muchosjuegos de palabras.

Lo ha canalizado, porejemplo, a través devideocuentos como Elena ysu melena. ¿De qué trataesta historia? La idea de escribir estos cuen-tos es que hablemos con los ni-ños, que los niños hablen. Seda el caso paradójico, que seconoce como la conspiracióndel silencio, en el que nadiequiere preocupar a nadie y alfinal nadie cuenta nada. Y losenfermeros somos testigos deesa búsqueda de confort, vieneel padre por un lado, la madrepor otro, el niño, que quierehablar de cosas pero no se atre-ve a preguntarlo a sus padres,pero percibe que algo pasa yno quiere preocupar a sus fa-miliares. Se sienten culpables.Con estos cuentos usamos eltruco de la metáfora indirecta,

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

“A un niño que se va a morir hayque hablarle conhonestidad”

“Un niño bieninformadocolabora más en suautocuidado”

Alicia Chamorro, enfermera yescritora de cuentos terapéuticos

Page 12: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

M. VIEIRA / A. FENERO. Madrid

reducir la discriminación degénero en Marruecos.

El Ministerio de Salud teníadeficiencias a la hora de regis-trar en las unidades especiali-

zadas en violencia de génerolos casos atendidos, por lo quese creyó necesario “realizarformaciones al personal sani-tario para rellenar los formula-rios de registro de las pacien-tes, enseñándoles a desagregarpor sexo estos formularios in-troduciendo datos concretossobre las mujeres, como suedad o número de hijo/as, lu-gar de procedencia…”, infor-man desde EPM. Además, elproyecto dotó con ordenado-res dichas unidades y gracias aello “se cuenta a partir de aho-ra con mucha más informa-ción sobre las mujeres queacuden a los centros, lo quepermite desarrollar accionesespecíficas teniendo en cuentala región de la que proceden yedad de las mujeres que sufreneste tipo de violencia,” expli-can desde EPM.

específicas de ayuda a las muje-res que sufren violencia de gé-nero: se está fomentando teneren los hospitales unidades es-pecializadas para la atención devíctimas de violencia machista,donde se les da tanto apoyo sa-nitario como psicológico.

Para que estas iniciativas se-an un éxito, la ayuda de orga-nizaciones como EnfermerasPara el Mundo (EPM) resultaimprescindible. La ONG haterminado un proyecto enTánger-Tetuán con un balan-ce positivo y tangible. Antesde comenzar el proyecto, lasunidades del servicio públicode salud marroquí de la Re-gión de Tánger-Tetuán regis-

COOPERACIÓN 23

traron que tan sólo 25 muje-res habían acudido a estasunidades. A finales del año2015, los datos indican que1.349 marroquíes se han re-gistrado y han sido atendidaspor las unidades de atencióna las víctimas de la violenciade los servicios hospitalariosque EPM y varias agencias deNaciones Unidas han apoya-do en la región del norte.

¿Cómo se haconseguido?

El proyecto, que ha contadocon la subvención de la Agen-cia Española de CooperaciónInternacional para el Desarro-llo (AECID), ha centrado suámbito de trabajo en diferen-tes aspectos fundamentalespara contribuir a un objetivo:

22

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

blicas a tener en cuenta las ne-cesidades específicas de hom-bres y mujeres a la hora de pla-nificar, entre otros, el gastopúblico. Esta medida incentiva

la realización de presupuestoscon enfoque de género porparte de todos los organismospúblicos. Por otro lado, tam-bién se han tomado medidas

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestra organización colegial

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.org

www.ahorasoymasfeliz.org/

Síguenos en y

El apoyo a víctimas de violencia de géneroen Marruecos empieza a dar resultados

Sesión de escucha y orientación de la REC

Pero el proyecto no se habasado únicamente en aten-ción sanitaria. Además, se hacontado con el inestimableapoyo de una plataformatangerina, REC (Red Espa-cio Ciudadanía), formadapor un nutrido grupo de aso-ciaciones preocupadas por lasituación de la mujer en Ma-rruecos —muchas de ellas,del ámbito de la abogacía—que han impartido sesiones ycharlas informativas sobrederechos humanos e igual-dad entre el hombre y la mu-jer en colegios e institutos aescolares y adolescentes ytambién a otras entidades ycolectivos de Tánger. De estamanera, en los casi tres añosque ha durado el proyectohan participado en dichas se-siones más de un millar deadultos, y 1.181 adolescen-tes.

EPM sigue trabajando en es-ta iniciativa que está contribu-yendo a mejorar las condicio-nes de vida de estas mujeres.

El proyectono se habasado sóloen atenciónsanitaria

En estosaños hanparticipado1.181adolescentes

La Constitución marroquí re-conoció la igualdad entrehombres y mujeres en 2011,sin embargo, esto no ha ayu-dado a que aumenten los ín-dices en torno a la igualdadde género. Actualmente, elpaís del norte de África ocupael puesto 139 en cuanto a labrecha de género de uan listade 145 países según el índiceglobal de brecha de génerodel Foro Económico Mun-dial.

Aun así, hay motivos para laesperanza. En su lucha por re-ducir la desigualdad de género,en el país vecino se han im-plantado programas para ani-mar a todas las instancias pú-

Aumentan de manera sustancial los registros de mujeres que acuden a las UnidadesEspecializadas en Violencia de Género

Equipo de la REC y EPM trabajando en el seguimiento del proyecto

Page 13: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

24

ENFERMERÍA FACULTATIVA

RESPONSABILIDAD CIVIL

A un centro de salud acude ladenunciante con su hijo alhaber sufrido, el día anterior,una luxación en el quinto de-do de la mano izquierda. Pre-via prescripción médica, seprocede a la colocación, porla enfermera denunciada, deuna férula para inmovilizar eldedo, con indicación de man-tenerla durante diez días. Alos cuatro días, al padecer elmenor de fuerte dolor, picory escozor en la zona interdigi-tal entre el cuarto y quintodedo, es llevado al servicio deurgencias de un centro hospi-talario. Atendido por el médi-co de familia procesado, esderivado al enfermero de ur-gencias quien, por indicaciónmédica procede a aumentar lacurvatura de la férula. Noacordándose, por el mismo,que se procediese a levantar elvendaje que cubría la férulapara comprobar el estado dela zona donde se localizabanlas molestias manifestadas. Alcontinuar, con molestias, alos tres días, acuden de nuevoal servicio de urgencias, don-de proceden a retirar la férula,comprobando la existencia deuna herida por roce y celulitissecundaria, iniciándose untratamiento antibiótico. Antela ineficacia del tratamientose procede al ingreso hospita-lario del niño.

Como consecuencia de ta-les hechos, la menor presentóuna infección por la herida en

la zona interdigital que preci-só para su curación 25 días,estando ingresada hospitala-riamente durante ocho días.

En la vista oral, la acusaciónparticular solicitó la condenade la enfermera que procedió ala férula y del médico del servi-cio de urgencias del hospitalcomo autores de una falta delesiones imprudentes, una pe-na de 30 días de multa conuna cuota diaria de 30 euros yuna indemnización de 1.500euros por lesiones, frente a lasolicitud de libre absoluciónsolicitada por sus defensas.

En dicho procedimiento seenjuiciaba la existencia de ne-gligencia, en la actuación pro-fesional de los procesados enrelación con la infección quepresentó el menor. Procede laexistencia de negligencia mé-dica cuando en el tratamiento,efectuado al paciente, se incideen conductas descuidadas delas que resulta un procederirreflexivo, la falta de adopciónde cautelas de generalizadouso o ausencia de pruebas, in-vestigaciones o verificacionesprecisas e imprescindibles.

La actuación profesional dela enfermera consistió en lacolocación de la férula al me-nor. La denunciante solicita-ba su condena en base a ladeficiente colocación de la fé-rula, que provocó la heridainterdigital que, tras su evolu-ción, derivó en infección.

De la prueba practicada noha quedado acreditada laexistencia de una colocaciónnegligente de la férula. Segúnlos peritos que informaronen la vista, la simple existen-cia de una lesión en la zonade la férula no es consecuen-cia necesaria de una mala co-locación de esta, pudiendodeberse al sudor, posterior in-flamación, etc.

En los autos no existe datoalguno que permita suponerque la herida en la zona inter-digital se produjera comoconsecuencia de una inco-rrecta colocación de la férula,procediéndose en la sentenciadictada a la absolución de laenfermera procesada.

Respecto al médico proce-sado que atendió al menor enel centro hospitalario, se haprocedido a su condena co-mo autor de una falta de le-siones imprudentes teniendoque indemnizar al menor enla cantidad de 1.500 euros, alconsiderar que una actuaciónconforme a la diligencia exigi-ble, hubiera permitido detec-tar la herida e impedir de esaforma la infección.

CARMEN RONCERO. Asesoría Jurídica CGE

La actuaciónconsistió en lacolocación dela férula a unmenor

CONDENAN A UNMÉDICO Y ABSUELVENA UNA ENFERMERAPOR IMPRUDENCIA

Page 14: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN

Antonio MingarroRedactor jefe de Sanifax

Las elecciones "bis" de junio pueden haberdespejado algunas incógnitas en clave de polí-tica general. Aunque desde que se celebraron,estamos escuchando a los mismos decir casi lomismo. Cabe pensar que esta vez los caprichospersonales no se impondrán a las evidencias.Porque en el sector sanitario, y particularmen-te para su colectivo mayoritario, el de enfer-mería, las cosas siguen exactamente igual quelo eran el día 25 de junio. Y las solucionespendientes siguen siendo las mismas...

Ningún partido por sí solo es capaz de formarmayoría. Y ni siquiera dospartidos juntos la obtendrí-an. Se escoja la fórmula quese escoja, para conformarmayorías estables en el Con-greso hacen falta como mí-nimo tres partidos. Y ahí re-side la oportunidad para laenfermería, a la par que laincógnita para el país. Sepuede encontrar dos parti-dos que más o menos pien-sen igual (PP y Ciudadanos;PSOE y Podemos), pero enningún caso tres. El diálogo, siempre necesa-rio, es ahora imprescindible. De hecho, lo eraya desde el 20 de diciembre. Pero ahora es yaurgente para poner el motor del país en mar-cha y para no hacer más el ridículo.

Todos los partidos del arco parlamentario me-nos uno creen en un papel mucho más pre-ponderante de la enfermería. El problema esque el que no lo piensa, es el que más diputa-dos tiene y el que forjó un decreto de prescrip-ción recurrido desde muchos ámbitos. Pero elPP necesita acordar. Y cuando se tiene a todosen contra de una forma tan clara en un tema,

la agenda de asuntos a negociar debe incluirlo.Hay muchas posibilidades de que el decreto deprescripción, sobre todo su inefable artículo3.2, pueda decaer en tribunales en los próxi-mos meses. De hecho, su utilidad es nula, pueso las CC.AA. no lo aplican, o como muchomantienen el status quo anterior, que es otraforma de no aplicarlo. Pero esa no es la solu-ción. Como recuerdan las instituciones profe-sionales, la ley hay que cumplirla, incluso aun-que no guste. Así que la única solución a estebarullo es que el PP tome otra actitud.

Hay otros retos profesiona-les gigantescos para la enfer-mería que tal vez con estanecesidad de mayorías se re-activen. La ratio de profesio-nales por habitante está cla-ramente por debajo de lamedia europea y, además,con una diferencia entre al-gunas CC.AA. francamenteinquietante. Las comisionesde especialidad no han reci-bido el impulso que mere-cen e incluso algunas se han

desactivado en la práctica. Las posibilidades deque la enfermería trabaje en ámbitos dondepuede ser muy útil no se han trabajado. Y apesar de ese panorama y de que podría haberun hastío comprensible, la profesión siguedando ejemplo en su actividad y funciones.

España necesita tanto un Gobierno como laenfermería solucionar todos estos atascos. Laalineación de acuerdos necesarios en la sanidadestá claramente delimitada. Es el momento,por tanto, de que quienes no escucharon, porfin lo hagan. Y de quienes lo hicieron y prome-tieron moverse, cumplan con su palabra...

El problema sigue siendo el mismo...

Page 15: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol
Page 16: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

CONVOCATORIAS 31

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA30

COMUNICACIONESPARA EL CONGRESOMUNDIAL DE ENFERMERÍA DEBARCELONA 2017

Plazo de entrega: 10 de octubre 2016Tema convocatoria: la temática es muy diversa e incluye desde lossistemas de salud y la economía, los cuidadosdirectos y la seguridad del paciente, la equidad, ética y derechos humanos, la promoción de la salud, las tecnologías de la información, la formación, el liderazgo y gestión, los recursos humanos, las catástrofes y pandemias o la historia de laenfermería.http://www.icnbarcelona2017.com/es/

VII PREMIONOBECUTAN DE ENFERMERÍA 2016

Plazo de entrega: 30 de octubre 2016Tema convocatoria:procedimientos de cuidados de cualquier área asistencial en los que se aplique Nobecutan.Dotación:un primer premio de 2.000 euros y un segundo premio de 1.500 euros.Más información:Ediciones Rol, S.A. Peris i Mencheta, 50. 08032 BarcelonaEmail: [email protected]://www.e-rol.es/rol_2016/AnuncioPremioNobecutan2016.pdf#zoom=100

XXXII CERTAMENNACIONAL DE ENFERMERÍA "CIUDAD DE SEVILLA"

Plazo de entrega:31 de octubre de 2016Tema:Estudios monográficos o trabajos de investigación de enfermería, inéditos y que, con anterioridad, no se hubiesen presentado a ningún otro Premio o Certamen de esta misma naturaleza.Dotación:3.600 euros para el trabajopremiado en primer lugar; 1.800 euros para el segundo y 1.200 euros para el tercero.Más información:http://www.colegioenfermeriasevilla.es/servicios/participa/certamen-nacional-de-enfermeria/

III CONGRESOIBEROAMERICANO DE SALUD INTEGRAL.NUTRICIÓN EN EL NIÑO,ADOLESCENTE Y ADULTO

Lugar:ChileFecha: del 7 al 9 de septiembre 2016Organiza:Asociación Iberoamericana deNutrición del Niño y delAdolescente, la Facultad de SaludSanto Tomás (Chile) y laFacultad de Ciencias de la Saludde Granada.http://www.cinna2016.cl

XLV CONFERENCIAINTERNACIONALEDTNA / ERCA

Lugar:Valencia Fecha:17 al 20 de septiembre 2016Organiza:La organización multidisciplinar dedicada al cuidado renal EDTNA / ERCA.Más información:Secretaria Na Pankráci 17CZ-140 21 Praga 4, República ChecaTel.: 0042 02 84 00 14 44Fax: 0042 02 84 00 14 48Email:[email protected]://www.edtnaerca-conference2016.com/

XVI CONGRESO DE ENFERMERÍAOFTALMOLÓGICA

Lugar: MálagaFecha: 22-24 de septiembre de 2016

Organiza: Sociedad Española de EnfermeríaOftalmológicaEmail:[email protected]://www.congresoseeof.es/

IV CONGRESOINTERNACIONAL Y X NACIONAL DE LA AEC

Lugar:BurgosFecha:5-7 de octubre de 2016Organiza:Asociación de EnfermeríaComunitariaMás información: C/ Universidad, 4, 4.º, 1.ª. 46003 ValenciaTel.: 963 511 632Email:[email protected]://www.enfermeriacomunitaria.org/web/index.php/congreso2016-inicio

XLI CONGRESONACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEENFERMERÍANEFROLÓGICA

Lugar: OviedoFecha: 11 al 13 de octubrede 2016Organiza: Sociedad Española de Enfermería NefrológicaMás información: Secretaria técnica y científica. C/Lira nº 1 -Escalera Centro, 1º C.28007 MADRIDTel.: 91 409 37 37E-mail: [email protected]://www.congresoseden.es/es/

XII CONGRESONACIONAL DEENFERMERÍAQUIRÚRGICA

Lugar: BarcelonaFecha: 19 al 21 de octubre 2016Organiza:Asociación Española deEnfermería QuirúrgicaMás información:Secretaría Técnica-SaniCongress.Tel.: 902 190 848Email:[email protected]://www.12enfermeriaquirurgica.com/

Page 17: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

Tudela, a los pies del Corazónde Jesús

MÁSINFORMACIÓN

http://www.tudela.es/turismo/

VIAJES 33

ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES32

360º. Desde el río Ebro hastala zona más industrial y el cas-co viejo es una cita obligada.

Cuando entras a la ciudad,un cartel te recibe con un graneslogan que reza “Tudela, la detus compras”. Y con “gran” merefiero a tamaño porque si dealgo no puede presumir ese le-ma es de ser brillante. Tudelaes mucho más, Tudela es “la

de tus verduras”, “la de tuspintxos”, “la de tus fiestas”, “lade la alegría”, “la que te aceptacomo si fueses uno más”.

Casco histórico

Adentrarse en el casco históricoes adentrarse en un entramadode calles empedradas por lasque caminar y perderse. Escon-dida tras la Plaza de San Jaimese encuentra la puerta del Jui-cio de la catedral. En el pórticose escenifica el Juicio Final, lamitad izquierda está dedicada a

los salvados en el Cielo y la de-recha a los condenados en elInfierno. Que el autor en sudía otorgase la mitad del espa-cio al averno hacen de esta unaobra única en el mundo. Y unavista única de este edificio em-blemático se encuentra cruzan-

ÁNGEL M. GREGORIS. Tudela

¿Imaginas ver tu ciudad atiempo real proyectada en unapantalla circular curva situadaen forma de mesa en el centrode una habitación sin luz? Es-to es lo que ocurre en una cá-mara oscura como la que hayen la Torre Monreal de Tude-la. Un espectáculo visual quesólo se puede disfrutar actual-mente aquí y en otras cincociudades españolas (Cádiz, Se-villa, Béjar, Jerez de la Fronte-ra y Santander). La torre nava-rra data del siglo XIII y seusaba como edificio defensi-vo. En los últimos años se hareformado y se puede visitarlos fines de semana.

Al lado de la torre se en-cuentra el monumento dedi-cado al Corazón de María,una imagen de la virgen de21,5 metros en total, que tie-ne su contrapunto al otro ladode la ciudad, en el Cerro deSanta Bárbara, donde se le-vanta el monumento al Cora-zón de Jesús. Situado en elque, para muchos, es el mira-dor más bonito de Tudela, laestatua de Jesús ha sufrido va-rios percances desde que se in-auguró en 1942, casi siempredebido a los rayos.

Lo mejor de esta visita es ro-dear el Cristo para poder dis-frutar de una perspectiva de

do el Puente de Piedra, quecon 17 arcos es otro de los mo-numentos más importantes.

No todo es turismo en Tu-dela. Hay tres fechas clave quehacen disfrutar de la ciudadaún más si cabe. La SemanaSanta, las Fiestas de Exaltaciónde la Verdura y las fiestas Pa-tronales.

Durante Semana Santa, ade-más de las tradicionales proce-siones, el Sábado Santo y elDomingo de Resurrección secelebra la ceremonia del Vola-tín y la Bajada del Ángel. En laprimera, un pelele de maderavestido cada año con unatuendo distinto, gira alrede-dor de un torno mientras queel petardo que lleva en la bocaexplota. 24 horas después seconmemora el día grande deesta semana. Durante la cere-monia, para la que el niño o la

La puerta de lacatedral,única en elmundo

La Plaza nueva de Tudela durantela Semana Santa. FOTOS: DAVID CUBERO

niña elegida se prepara todo elaño, se representa la aparicióndel Arcángel Gabriel a Maríapara anunciarle la resurrecciónde Jesucristo.

Por su parte, en las Fiestasde Exaltación de la Verdura,ciudadanos y visitantes disfru-tan de la mejor gastronomíadel lugar, así como de con-ciertos, encuentros, teatros...

Fiestas de Santa Ana

Por último, y sin tener que en-vidiar nada a los Sanfermines,Tudela celebra sus propias fies-tas patronales en honor a San-ta Ana.

A unos 95 kilómetros dePamplona y 10 días despuésde que acabe San Fermín (del24 al 30 de julio), Tudela ce-lebra sus fiestas patronales enhonor a Santa Ana. También

de blanco y rojo, los tudela-nos se congregan en la Plazade los Fueros, para dar el pis-toletazo de salida a las cele-braciones. Encierros taurinos,música, procesiones, gigantesy cabezudos se dan cita du-rante estos siete días en el se-gundo municipio más pobla-do de Navarra. Las fiestasviven uno de los momentosclave cada noche cuando enesta misma plaza los asistentesbailan ‘La Revoltosa’, unadanza interpretada por labanda municipal que pone aprueba la velocidad y el vigorde los participantes.

Las fiestas en honor a SantaAna comienzan el 24 de julio

Page 18: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

tica para evitar o minimizarla colisión.

Las luces automáticas per-miten detectar, gracias a unacámara, los faros de los vehí-

Velocidad y frenada

El nuevo Mégane ajusta au-tomáticamente la velocidadpara mantener una distanciade seguimiento preseleccio-nada. El radar delantero eva-lúa la distancia con respectoal vehículo anterior y calculasu velocidad. Después comu-nica con el motor y el siste-ma de frenado para adaptarla velocidad y respetar la dis-tancia de seguimiento. El sis-tema funciona entre 50 y140 km/h. El sistema de fre-nado de emergencia, activoentre 30 y 140 km/h, avisa alconductor en caso de riesgo decolisión con el vehículo que leprecede. Si no hay reacciónpor parte del conductor o siesta es insuficiente, los frenosse activan de forma automá-

Nuevo Renault Mégane

ALICIA ALMENDROS. Madrid

MOTOR 35

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR34

vel, incorporando en primi-cia mundial en el segmentoC el chasis 4Control, queofrece unas prestaciones entérminos de seguridad activay de maniobrabilidad ex-

traordinarias. Los asientos es-culpidos y envolventes ofre-cen un gran confort ysujeción gracias, sobre todo,a su espuma de doble densi-dad. Los materiales emplea-

Dinamismo y placer de conducción

dos para los asientos estáninspirados en el universo dela marroquinería y del mue-ble y son cálidos y moder-nos. Hay cinco ambientes lu-minosos asociados: sepia,rojo, azul, violeta y verde. Elambiente seleccionado apare-ce en la consola central asícomo en los paneles de puer-tas delanteras y traseras de lasversiones superiores.

El placer de conduccióntambién es protagonista enel Nuevo Mégane, a travésde su oferta de conectividad,gracias al sistema R-LINK 2y su tablet vertical de 8,7pulgadas. La acústica del sis-tema de audio ha mejoradogracias a los altavoces, ahoramás grandes y mejor situa-dos en la parte inferior de laspuertas.

El placer deconduccióntambién esprotagonistaen NuevoMégane

Es la cuarta generación de unmodelo que ha batido récordsa lo largo de sus 20 años de vi-da. Esta vez el nuevo Méganepresenta un diseño muy diná-mico y ofrece una amplia seriede tecnologías procedentes desegmentos superiores. Con res-pecto a sus antecesores es64mm más largo, 25mm másbajo, una distancia entre ejes28mm mayor, un voladizo21mm más corto y ofrece unagama de ruedas de hasta 18pulgadas. En la parte baja delcoche y en el capó la carroceríapresenta unas líneas tensas yprecisas orientadas hacia la par-te delantera que contribuyen aldinamismo del vehículo.

Interior

Su comportamiento en ca-rretera se sitúa al máximo ni-

Diésel-eléctricoA principio de 2017 estará disponible una oferta diésel-eléctrica llamada Hybrid Assist. El bajo consumo y el pla-cer de conducción serán una realidad: el sistema permiti-rá suministrar un plus de aceleración en algunas fases deutilización, sobre todo a bajo régimen. En Nuevo Méga-ne, Renault persigue unas emisiones de CO2 reducidas a76 g / km, sujeto a homologación, con un consumo ho-mologado en ciclo NEDC inferior a 3 l / 100 km (2,9 l /101 km), gracias a la recuperación de energía en las fasesde desaceleración y de frenado. El Hybrid Assist funcio-na con una batería de 48V y el motor eléctrico asiste almotor térmico, en continuo funcionamiento.

culos con los que se cruza ylas luces trasera de los vehí-culos a los que se sigue y pa-sar a luces de cruce. La fun-ción puede también tener encuenta el alumbrado público.

Page 19: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

ANA MUÑOZ. Madrid

ENFERMERÍA FACULTATIVA

EXPOSICIÓN36

personas, y una niña que, apesar de haber visto la peor ca-ra del ser humano, sorprende alos periodistas lanzando besosdesde un tren, son algunas delas 50 instantáneas que con-forman la muestra y que gol-pean en el estómago y la con-ciencia. Sus autores sonfotoperiodistas que han viaja-do a Lesbos, Idomeni, Hun-gría, Macedonia, Calais o Siriay que comparten un ideal: queEuropa tiene que asumir sucompromiso humano y políti-co con los refugiados. que un‘like’ en redes sociales”.

Quienes visiten la exposi-ción podrán adquirir allí mis-mo el catálogo con las imáge-nes principales.

El éxodo sirio en imágenes,#SinFiltros

Imagen tomada en Roszke, Hungría. Autor: Olmo Calvo

la exposición #SinFiltros. Mira-das al éxodo que Europa noquiere ver, instalada en La Casadel Lector del Matadero deMadrid, donde permaneceráhasta finales de año.

Las ruinas de Alepo, unaciudad que borrada del mapaa base de bombas, un hombreagotado que sostiene en losbrazos a su bebé mientras ca-mina sobre las vías del tren, uncementerio de chalecos salva-vidas, los que aparecen en elmar después del naufragio delas embarcaciones precariascargadas con centenares de

“En caso de persecución, todapersona tiene derecho a buscarasilo, y a disfrutar de él, encualquier país”. Así reza el artí-culo 14 de la DeclaraciónUniversal de los Derechos Hu-manos, ignorado en los últi-mos años por los gobiernoseuropeos hasta quedar conver-tido en una utopía.

La guerra civil en Siria, quelleva más de cinco años arra-sando el país y desangrando asus gentes, ha desatado el éxo-do de millones de personas quellegan al Viejo Continente bus-cando un futuro mejor. En sulugar, después de haber cruza-do países enteros a pie o el maren patera, chocan con las alam-bradas levantadas por el recha-zo de los gobiernos. Personasque antes de la guerra teníantrabajos, llevaban a sus hijos alcolegio… y que hoy viven enuna constante huida. “Siria po-ne la tierra y los muertos”, ex-plica el periodista Mikel Ayes-taran en el texto que introduce

Imágenesparareclamar queEuropaasuma sucompromiso

MÁSINFORMACIÓN

http://exposinfiltros.com/

Page 20: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

ENFERMERÍA FACULTATIVA

CINE38

Estamos ante la nueva apuestapor la realización de Jodie Fos-ter, más conocida por el públi-co en general por su faceta co-mo actriz por la que ha sidomerecedora de numerosos pre-mios y distinciones, entre ellosdos Oscar por sus interpreta-ciones en Acusados y El silenciode los corderos. Foster tiene elenorme mérito de haber sabi-do mantenerse en la pomadaen los últimos 40 años desdeque interpretara su primer pa-pel en el cine. Fue en 1976 ylo hizo nada más y nada me-nos que de la mano del míticodirector neoyorkino MartinScorsese en una película con-vertida hoy en producción deculto: Taxi Driver. Por aquelentonces Foster, con tan sólo13 años, interpretaba a una ni-ña que se prostituía en la calley entablaba a amistad con unconductor de taxi encarnadopor el mismísimo Robert deNiro a quien fue capaz de ro-bar más de un plano.

El mayor mérito de lacuarta película de Jodie Fos-ter como directora radica enutilizar un argumento a díade hoy poco original —el se-cuestro de personalidades pa-ra protestar por las injusticiasdel sistema financiero— yconvertirlo en una historiaque sin ser cien por cien re-donda, sí consigue buenosdotes de frescura, originali-dad y tensión. La realizadora,sin conseguir una obra maes-tra, consigue salir airosa y te-jer una historia creíble, quemezcla drama y comedia apartes iguales, y consiguemantener el interés y la com-plicidad de espectador desdeel primer al último fotogra-ma.

Una enorme proporciónde este merito —cocinar unabuena película con un argu-mento de lo más manosea-do—, radica en el trabajo in-terpretativo de sus dosactores protagonistas: Geor-

Buen entretenimiento,talento desaprovechado

ge Clooney y Julia Roberts.Ambos se hacen cargo deunos personajes más típicosde telefilm que de una su-perproducción de Hollywo-od, y consiguen interpreta-ciones creíbles, divertidas,por momentos memorables,destilando una magnificaquímica entre ellos que, porotro lado, ya habían demos-trado en Ocean Eleven y susecuela, Ocean Twelve, am-bas dirigidas por Steven So-derbergh.

El resultado es una películaentretenida, que ni aburre nidefrauda, una producción conla que pasar un buen rato enlas tardes de verano y que, sinembargo, le deja a uno la sen-sación de presenciar un pro-ducto final que no termina deaprovechar la oportunidad dehaber tenido a su disposicióna dos grandes estrellas con unacapacidad dramática más quedemostrada en los últimosaños.

MONEY MONSTER

IÑIGO LAPETRA. Madrid

Imagen de la película

Page 21: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

simplemente de relax. Elcliente solo tiene que elegir latela entre todas las que existenen la web y hacer el pedido.La idea es que cada productosea único y que el cliente seael que elija lo que quiere. Enel momento que está termi-nado la empresa se encarga deenviar una foto para que pue-dan ver el resultado final.

Toallas pareo

Las toallas tradicionales handado paso a las denominadas

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TENDENCIAS40

“toallas pareo”. Las nuevas to-allas Balinesas intentan co-nectar con la naturaleza. Secomponen de dos partes: porun lado constan de un ele-gante y sencillo pareo remata-do con flecos; y por otro, deuna fina capa suave de toallade microfibra que seca al ins-tante para hacer sentir máscómoda y confortable al tac-to. Existen diferentes estam-pados y colores, se diseñan enTarifa, capital de viento deEspaña, y se fabrican de for-ma artesanal en la India.

Nevera multiusos

Mantiene la bebida fría, llevamúsica incorporada, abri-dor… Puede parecer una ne-vera sin más, pero CoolestCooler lo tiene todo paraconvertirse en la reina de laplaya. Es una nevera multi-funcional que además de es-pacio para hielo y bebidas in-corpora una batidora parahacer cócteles, abridor, altavo-ces impermeables e inalámbri-cos con conexión bluetoothen los que se puede conectarel móvil, puerto USB para re-cargar dispositivos, luz LEDen la tapadera… y va con rue-das para poder desplazarse delapartamento a la playa y vice-versa.

Bikini, crema solar, gorra, ga-fas de sol… Preparar el bolsode playa es como hacer la ma-leta muchas veces; y artículosque podrían pasar desaperci-bidos a primera vista se con-vierten en indispensables enel día a día playero.

Cojines playeros

Plastificados y en tamaño20x28 los cojines playeros dePepita Frita aseguran la co-modidad en la arena en losmomentos de siesta, lectura o

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Toallas pareo Cojines playeros

Preparados para el verano

Page 22: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUBLICACIONES42

TrastornospsicóticosAutoras: Amaia Ortiz deZarate, MªÁngeles Ruiz deAzúa, Aitzber Ubis e IsabelAlonsoEditado por: Elsevier Masson, Travessera de Gràcia, 17-21,08021 BarcelonaTel.: 93 241 88 00E-mail:[email protected] http://www.elsevier.es/

El objetivo de esta obra es laformación y la capacitación delos profesionales de enfermeríaque, incluidos en equipos mul-tidisciplinares de cualquier ni-vel asistencial, pueden atendera personas con trastornos psi-cóticos. Resulta interesante,asimismo, para enfermeras enformación y para enfermerasresidentes en servicios de saludmental. Pretender ser un ins-trumento de trabajo rigurosoque responde a la necesidad defacilitar la realización de planesindividuales de cuidados quesirvan como guía, y en ella serecogen la mayoría de los diag-nósticos enfermeros que pue-den darse en personas afecta-das por un trastorno psicótico.El trabajo del enfermero espe-cialista es un pilar fundamentalen el abordaje de los trastornospsicóticos, ya que los pacientes,por sus características, presen-tan dificultad para su adheren-cia al tratamiento, lo que con-siguientemente empeora supronóstico.

Fisioterapia enNeurologíaAutores: Marta BisbeGutiérrez, Carmen SantoyoMedina y Viçenc TomàsSegarra i VidalEditado por: MédicaPanamericana. Edificio Arcis,C/ Quintanapalla, 8, 4ºB.28050 MadridTel.: 91 131 78 00 E-mail: [email protected] http://www.medicapanamericana.com

Fisioterapia en Neurología des-cribe, con una óptica diferente,el abordaje fisioterapéutico delpaciente con patología neuroló-gica. Se organiza alrededor delos principales síndromes neu-rológicos, para un mayor enten-dimiento de la fisioterapia des-de una perspectiva práctica y ala vez holística.

Parte del modelo denomina-do Clasificación Internacionaldel Funcionamiento, de la Dis-capacidad y de la Salud (ICF),documento marco de la OMS,donde se describen los déficitsy las alteraciones funcionalesque presentan las personas condiscapacidad de origen neuro-lógico y que a menudo soncompartidas por diferentes en-tidades patológicas. La publi-cación ofrece una informaciónexhaustiva y actualizada de lagran variedad de estrategiasque pueden utilizarse duranteel tratamiento fisioterapéuticoen los principales síndromesneurológicos.

Los tres pilares de la felicidadAutora: Mónica EsguevaEditado por:Oniro (Planeta de los libros).Av. Diagonal, 662-664. 08034 Barcelonahttp://www.planetadelibros.com

Mónica Esgueva intenta abor-dar el estudio de la mente des-de una perspectiva mucho másamplia. Tomando como puntode partida los descubrimientosrealizados por Freud y Jung entorno a los mecanismos in-conscientes que rigen nuestraconducta, la autora realiza unrecorrido por las tradiciones re-ligiosas orientales que, desde laintrospección, han desarrolla-do un conocimiento del fun-cionamiento de la mente muysuperior al de Occidente, yacaba con una síntesis de losdescubrimientos científicos so-bre el cerebro y la mente másrelevantes realizados en los úl-timos años. La voluntad de es-te libro también es práctica. Alfinal de cada parte tomandocomo referencia los distintosenfoques sobre la mente que sedesarrollan a lo largo del libro,la autora ofrece una serie deejercicios de aplicación fácil ydirecta orientados al desarrollode nuestras capacidades. La fi-nalidad es dirigirse a todosaquellos que tienen interés ensaber más sobre la mente y so-bre cómo se puede llegar a serla mejor versión de nosotrosmismos.

Page 23: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MICRORRELATO44

Tu sino trepa hasta claudicar

La persiana estaba bajada en aquel cuarto. La tarde anterior el calor azotaba cualquierrecoveco de esa lúgubre habitación que se había convertido en su único hogar. Sin embargo, elfrío habitaba y corrompía cada ápice de sus humildes huesos. Ella intentaba dar un cariz dealegría a su rostro mientras de fondo escuchaba aquella voz donostiarra que le había tendido sumano durante toda su vida. Aquel momento se vio interrumpido por una brisa de olor a caférecién hecho. Su mente revivió paseos donde aún era libre y podía comulgar con su fielcompañero. Él murió hace demasiado tiempo. Tanto, que el dolor era seco al recuerdo.

Su aún lúcida mente divagaba y su recuerdo se perdía alejándose cada vez más de la esclavitudde su tediosa enfermedad. La soledad agónica dejó de calar su alma cuando la enfermera entróenérgicamente cantando la canción que había escuchado aquella mañana en la radio.La compañía hizo innecesario el colorete. Ambas compartían sonrisas cómplices quedemostraban que ambas no podían tener más que un simple corazón. El reloj claudicabacruelmente, pero ellas continuaban con aquellas confesiones que hacían inevitables sus sonrisas.En aquel momento, el teléfono proclamó su habitual clamor. El lejano hospital demandaba aaquella enfermera que, paso a paso, descubría el porqué de su propia vida. Ella se despidiórecordándole que el próximo martes acudiría su olvidado hijo y deseándole un feliz mañana. Esanoche, el frío se acompañó de oscuridad. La persiana quedaría siempre bajada en aquel cuarto.

Andrés Monedero, Estudiante de 4º de Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria

Page 24: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

pokemon que tiene que captu-rar. A través de la cámara defotos puedes comprobar dóndeestá el “ansiado bichito”. En-cima del coche, entre dos ár-boles, en medio de una carre-tera… Y además, la idea seconvierte en absolutamentegenial cuando los monumen-tos más significativos de las

ENFERMERÍA FACULTATIVA

GADGETS - APPS46

ciudades están marcados como“Gimnasios pokemon”, en losque pelear con otros usuarios,o “paradas pokemon”, en losque comprar más material pa-ra seguir adelante.

Alerta

Tal es la fiebre por el nuevoinvento de Nintendo que enEspaña (disponible a partirdel 15 de julio) la gente llegóa hacerse cuentas en la AppStore de Australia para poderbajárselo antes de tiempo.Ahora bien, si Pokémon Go seconcibe como un juego, todoperfecto, pero el problemaviene cuando la gente se obse-siona y llega a tener o provo-car accidentes por capturarun pokemon. En algunas zo-nas de Australia ya se han re-gistrado atropellos y las auto-ridades han tenido que lanzaravisos para que el uso de laaplicación se haga con mode-ración y evitar así problemasmayores que ocasionen visitasinnecesarias a los servicios deurgencias.

Pikachu, Charmander, Bulba-saur y Squirtle saltaron a la fa-ma hace ya más de 20 años co-mo los grandes protagonistasdel mundo Pokémon. Varios vi-deojuegos, series de televisión,películas y merchandising hanafianzado el éxito de estos di-bujos, en los que su protago-nista, Ash Ketchum, tiene co-mo objetivo hacerse con todosestos pequeños seres que habi-tan la tierra y luchar contra susenemigos. Hasta aquí todo co-rrecto, pero qué ocurriría si lospokemon cobrasen “vida vir-tual” y pudiésemos capturarlosnosotros en las calles. Eso es loque han debido pensar los res-ponsables de Nintendo, quehan lanzado la aplicación mó-vil Pokémon Go y, literalmente,han arrasado en todo el mun-do. La compañía nipona ha lo-grado en menos de una sema-na subir un 58% en bolsa yunas ganancias de 10.000 mi-llones de euros. El juego essencillo, a medida que el pro-pietario del smartphone andapor la calle con la aplicaciónencendida se va encontrando

En los últimos tiempos, cadavez es más habitual ver a ni-ños manejando tablets ysmartphones como si de unpeluche se tratase. Las nuevastecnologías están completa-mente implantadas en la so-ciedad y los menores ven estapráctica como algo habitual,pero los padres deben estar

PROTEGER A LOS NIÑOS CON YOUTUBE KIDS

Pokémon go, la revolución del verano

alerta para prevenir que estospuedan ver contenidos in-apropiados para su edad.

Youtube es una de las apli-caciones que más triunfan en-tre los niños de 3 a 8 años y,por este motivo, la compañíaha decidido lanzar Youtubekids. Con ella, los padres po-drán controlar la publicidad

que se muestra y configurar,entre otros, que se puedan re-producir vídeos dirigidos adeterminados grupos deedad. Asimismo, se puede po-ner un tiempo limitado deuso, no se puede utilizar laapp para subir vídeos y sepuede decidir si el niño puedebuscar vídeos o no.

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Page 25: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · Dejar de fumar con la ayuda de la enfermería ENFERMERIA 235.qxp_Maquetación 1 18/7/16 14:00 ... La enfermería tiene un rol

48

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL

COMPRENDEREL FINAL DELA VIDA

Punto final

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Paliativos del Hospital de Laredo (Cantabria).“Durante todo este tiempo he notado que lapoblación tiene por una parte miedo a estemomento y por otra, curiosidad. Por eso memotivé a escribir este libro”, destaca el cánta-bro, que subraya que también quería contar ytransmitir las vivencias que él mismo ha teni-do. “Es necesario que la gente conozca esto,que sepa que existe un punto de dolor, peroque el final de la vida es mucho más que eso,se viven momentos muy intensos, otros boni-tos”, comenta Mencía.

351 historias componen el relato, que haceun recorrido sobre las personas desde antes detener la enfermedad, cuando reciben la noti-cia, en el transcurso de la misma y cuando seaproxima el final de la vida. “He queridoabordar cómo se relacionan con los familiares,qué tipo de cuidados les dan, cómo es la co-municación con ellos”, constata el enfermero.

Con este libro, Víctor Mencía ha queridotrasladar a la gente que no tiene o no ha sufri-do un caso así cuáles son las vivencias de estosenfermos y sus familiares. “Quería hacer en-tender que esto nos va a llegar un día a todosy que hay personas que se enfrentan a esta si-tuación de una forma más alegre y otras deuna manera más triste. Algunos aprovechan eltiempo que les queda para despedirse, para ca-sarse, etc. y otros sufren una mayor desespe-ranza en estos momentos”, recalca.

Tras tantos años y recuerdos acumulados,Mencía reconoce que hay algunos casos que sequedan grabados para siempre, “sobre todo lasque tienen que ver con niños”. “Hay historiasmuy dolorosas, ya no sólo niños que sufrenuna enfermedad, sino aquellos que hay queocultarles que sus padres la tienen. Eso cuestamuchísimo. Luego tenemos momentos muyemotivos, como un niño que metió un sobrede cromos en el ataúd de su abuelo para quejugase con ellos”, concluye el enfermero.

El libro se puede conseguir a través de laeditorial www.edicionestantin.com o en libre-rías físicas bajo pedido.

Víctor Mencías

He visto a muchos hombres y mujeres en su últi-mo viaje sumirse en una profunda tristeza supe-rados por el dolor y la desesperanza; a otros mu-chos, resistiéndose a aceptar la marcha, rogandotratamientos que se les deniegan por ineficaces yagresivos, buscando remedios inexistentes, lu-chando sin cesar, sin reparar en que el tiempo dela lucha ya pasó; incapaces de aceptar, incapacesde frenar; nadando a contracorriente...

Este es un pequeño resumen de He visto. Heaprendido, el primer libro de Víctor Mencía,que cuenta su experiencia y las historias que havivido trabajando más de 16 años como enfer-mero domiciliario de la Unidad de Cuidados