la revista

21
Integrantes : Karla Aponte Joshayni Díaz Ludwig Cira DISEÑO DE REVISTA Y PERIÓDICO Secció n: M-718 Prof: José Antonio Guzmán

Upload: joshayni

Post on 20-Dec-2014

6.400 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta presentación elaborada por estudiantes de comunicación social de la Universidad Fermin Toro consta de información acerca de la revista y las técnicas para diagramar las mismas.

TRANSCRIPT

Page 1: La revista

Integrantes:

Karla AponteJoshayni Díaz

Ludwig Cira

DISEÑO DE REVISTA Y PERIÓDICO

Sección:M-718Prof:

José Antonio Guzmán

Page 2: La revista

REVISTAEs una publicación impresa que es editada de manera periódica, su circulación por lo general son semanal o mensual. Las revistas forman parte de los medios gráficos, aunque en la actualidad se utiliza la modalidad de la divulgación de artículos e informaciones por las revistas digitales, al igual que los demás medios de comunicación escritos.

Típicamente están impresas en papel de mayor calidad, con una encuadernación, aplicando la estética de espacio con diagramación atractiva entre texto, gráficos, fotografías. Normalmente se aprecian mejor en formato a color, que en Blanco y Negro.

Page 3: La revista

CARACTERÍSTICAS Selectividad del Público o el Target al que va

dirigido la revista: las revistas atraen a un público muy selecto, todo depende del género de la misma.

Larga Vida: se refiere cada cuanto es su circulación, las cuales pueden ser semanales, quincenales, mensuales o con periodos más largos y su vigencia se extiende hasta la aparición del siguiente número.

Tiempo de lectura: es uno de los medios que se considera con mayor exposición voluntaria, ya que el lector puede decidir el momento y tiempo de lectura.

Lugar de lectura: gracias a la facilidad de traslado podemos encontrar este medio prácticamente en cualquier lugar sobre todo en donde se cuente con tiempo libre.

Page 4: La revista

Medible: existen fuentes que permiten conocer el número del tiraje, su distribución y la composición de la audiencia.

Impresión: tienen una impresión de notable calidad. Que se nota por el papel o material que se use.

Page 5: La revista

TIPOS Revistas Especializadas: son aquellas que se enfocan en

temas o materias particulares, como son por ejemplo: Adultas y juveniles (Hogar, decoración, científica, de Salud, Moda, Farándula, Manualidades, cristianas, cocina, culturales, políticas) , también de niños. Todo lo que sea de interés dependen del público.

Revistas Informativas: este tipo de revistas tiene como fin comunicar o divulgar cierta información. Esta depende de la revista, ya que pueden ser temar relacionados a la política, a la economía, entre otros temas, pero en general refiriéndose a temas de actualidad e interés general.

Revistas de Ocio: estas son utilizadas como medio de entretenimiento. Se considera que las primeras revistas publicadas tenían como fin entretener a sus lectores, aunque estas además tenían contenido informativo.

Page 6: La revista

Formato convencional

Tamaño Carta

Media Carta

Formato de una revista

Page 7: La revista

Semejanzas entre periódicos y revistas

Ambos sirven para comunicar por escrito temas y/o de interés y de actualidad

Utilizan el papel y las letras impresas para comunicar ideas

Son publicaciones periódicas de distinta frecuencia en su aparición

Ambas constan de distintas secciones

Utilizan imágenes, fotos, titulares y gráficos

Tienen un nombre, denominación o marca específico que los distinguen de otros

Pueden ser de distribución gratuita o pagos

Page 8: La revista

Ya que las revistas están hechas de un papel de buena calidad su costo es mas elevado,

comparándolo con el de un periódico.

Las revistas no se publican diariamente y por esto, no contienen noticias de ultima hora, y esto hace que el lector en muchos casos sepa cual va a ser el tema principal

de la revista.

El cierre de las revistas es un mes o dos antes de la fecha de publicación. Esto

significa que el anunciante debe trabajar en el arte del anuncio mucho antes de que sea

visto por su audiencia, lo que representa una limitación para aquellos anunciantes

que esperan hasta el último momento para tomar la decisión sobre sus anuncios.

1

2

3

Semejanzas de una revista

Page 9: La revista

Proceso creativo de una revista

¿Cuál audiencia se dirige?

¿Qué proyecto editorial se va a

establecer?

¿Cuáles son las ideas para el plan de

negocio?

Page 10: La revista

Simetría

Armonía

Proporción

Elementos del diseño editorial

Ritmo

Movimiento

Forma

Contraste Peso visual

Balances

Page 11: La revista

PARTES DE UNA REVISTA

A) El cabezote: la importancia del nombre de la revista y su presentación visual es en definidas cuentas la marca de la publicación. Por esto debe encerrar su espíritu y reunir sus intensiones de comunicación.

La ubicación del cabezote en la portada también es clave, pues con esto se está definiendo un sistema de comunicación entre el espectador y la publicación.

Page 12: La revista

B) La infografía: es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos..

Page 13: La revista

C) Reserva: En jerga de fotografía analógica, la reserva es una zona que se tapa para que reciba menos luz al revelar una copia. En fotografía digital, un sinónimo sería aplicar una máscara parcial en un programa de tratamiento de imágenes.

Page 14: La revista

D) Antetítulos: los títulos constituyen uno de los elementos que contribuyen más notoriamente a la presentación de la noticia; pero muchas veces no es posible decirlo todo en el título, ya que tiene que ser breve. Por eso se hace uso de los antetítulos y de los subtítulos, que ofrecen más datos sobre la noticia que se quiere destacar.

Antetítulo

Page 15: La revista

E) Bocadillos o globos de texto: el texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta un discurso o pensamiento, Los globos de diálogos (bocadillos) abarcan casi toda la cultura visual moderna, principalmente en las tiras cómicas.

Page 16: La revista

F) Pie de foto: en edición o periodismo, el pie de foto es un pequeño texto que se pone acompañando de una fotografía o ilustración para especificar su contenido. Las fotografías deben llevar pies de foto que identifiquen su contenido salvo que éste sea de una obviedad absurda. Un pie de foto debe ser explicativo y consecuente con la fotografía, pero no obvio.

G) Subtítulo o entradilla: un subtítulo es un texto que aparece en el borde inferior de una imagen, con frecuencia sobreimpuesto a ella, aportando información adicional sobre la misma o traduciendo una narración o diálogo conducido en un idioma extranjero y las entradillas es el modo en que se inician las noticias, (existen varias clases).

Page 17: La revista

Elementos

gráficos de una

revista

- Grafismos: todo aquello que deja una imagen impresa- Letras o caracteres- Signos- Alineación: colocar en columnas- Justificación- El texto- Texto centrado- Las arrancadas: componer varias líneas para colocar

ilustraciones- Párrafos- Columnas- Corondel: filete que divide dos columnas- Filetes: línea o lista fina que sirve de adorno al terminar- Recuadros- Adornos u ornamentos: formas graficas que buscan

destacar textos- Tramas: grupo de puntos que suelen usarse como

fondo para destacar las partes de una pagina- Diferentes tipos de blancos o contragrafismos

Page 18: La revista

Estructura publicitaria

La portadaMuy pocas revistas aceptan publicidad en su portada y en esos raros casos, la

tarifa es muy elevada.

Tres paginas de forro

Los forros son muy importantes para la

publicidad y siempre están a la venta. El lomo, la

pagina que se ve al abrir la revista, la

ultima pagina anterior a la

contraportada

La solapaAlgunas revistas cortan el papel de los forros de tal manera que quede una prolongación lateral

de 5 cm en cada pasta. Esta prolongación queda doblada

hacia dentro y se le llama solapa; puede ser tan eficaz como cualquier parte de los

forros

El inserto: Es una hoja de papel más grueso que el de

las revistas y va añadido entre sus

paginas

Las paginas centrales, primeras y ultimasDespués de las paginas centrales, las primeras y ultimas paginas tienen la

preferencia, por estar junto a las paginas interiores de forros, especialmente las

primeras, por estar cerca del índice y del directorio de la

revista

Paginas pares e impareslas páginas impares tienen un mayor valor publicitario.

Si el anuncio es de una plana entera, no hay mayor

problema, pero si solamente ocupa una

fracción de la página, es preciso escoger el ángulo

más apropiado.

Page 19: La revista

Consideraciones a tomar en cuenta en la elaboración de

una revistaDeterminar cuál es el público objetivo

Diseñar el logo de la revista

Diseñar la carátula

Establecer una personalidad de la revista

Definir la pauta de la diagramación

Determinar la cantidad de Páginas

Hacer un Machote

Corrección de pruebas

Page 20: La revista

Características de la diagramación de una revista

LA TIPOGRAFIA EN DIAGRAMACIÓNCuando se proyecta una revista es necesario seleccionar los tipos que se van a usar. Esta selección es sólo para esta publicación por lo que se tiene que hacer con mucho cuidado, de acuerdo al tipo de publicación, el segmento al que va dirigido, sus características culturales, etc

Page 21: La revista

Características de la diagramación de una revista

EL COLOR EN DIAGRAMACIÓNPara elegir el color en diagramación debemos tener en cuenta ante todo el máximo de información (brief) que entrega el cliente para poder tomar de allí los conceptos importantes que el mismo desea transmitir a través del impreso; a partir de allí comenzamos un análisis cromático extraído de la combinación del color.