la responsabilidad social de la empresa montevideo, 26 de marzo de 2008 rsc y la creaciÓn de valor...

38
Montevideo, 26 de marzo de 2008 La Responsabilidad Social de la Empresa RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Upload: balduino-duron

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR

DE LA EMPRESA

Page 2: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

NACIMIENTO DE LARESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Desarrollo mundial a finales del siglo XX

EscándalosFinancieros

ExplotaciónInfantil

MalasCondiciones

De trabajo

No Respeto DerechosHumanos

VertidoResiduos

AumentoContaminación

Page 3: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

RESPONSABILIDADSOCIAL

CORPORATIVA

Buen Gobierno

ReputaciónEmpresarial

ÉticaEmpresarial

CompromisoMedioambiental

DesarrolloSostenible

AcciónSocial

CódigoDe buenasPrácticas

RespetoDerechosHumanos

Page 4: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

ESTRATEGIA DERESPONSABILIDAD SOCIAL

CORPORATIVA

Mayor Cohesión

ECONÓMICA

MEDIOAMBIENTAL

SOCIAL

Page 5: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA?

Integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones

sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y

en sus relaciones con los stakeholders

Page 6: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

Comportamiento Socialmente responsable

Asunción voluntaria de compromisos más allá de las obligaciones

reglamentarias

Page 7: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

Comportamiento Socialmente responsable

Asunción voluntaria de compromisos más allá de las obligaciones

reglamentarias

Fin

MayorDesarrollo

Social

MayorProtección

Medioambiental

MayorRespeto a los

Derechos Humanos

Page 8: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

Comportamiento Socialmente responsable

Asunción voluntaria de compromisos más allá de las obligaciones

reglamentarias

Fin

MayorDesarrollo

Social

MayorProtección

Medioambiental

MayorRespeto a los

Derechos Humanos Marco de gobernanza

Page 9: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

PROPÓSITO DE LA EMPRESA

Generar valor para

el accionista

Page 10: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

PROPÓSITO DE LA EMPRESA

Generar valor para

el accionista+ R.S.C.

Generar valor paratodos los

stakeholders

Responder a lasexpectativasde las partes

implicadasaunandointereses

Page 11: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

PROPÓSITO DE LA EMPRESA

Generar valor para

el accionista+ R.S.C.

Generar valor paratodos los

stakeholders

AccionistasInversoresConsumidoresClientesProveedoresTrabajadoresCiudadanosComunidad Local

Page 12: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

PROPÓSITO DE LA EMPRESA

Genera Valor para

El accionista+ R.S.C.

Genera Valor paraTodos los

stakeholders

Empresa atractiva,Elegible,

Inspiradora deconfianza

Page 13: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

PROPÓSITO DE LA EMPRESA

Genera Valor para

El accionista

+R.S.C.

Genera Valor paraTodos los

stakeholders

Empresa atractiva,Elegible,

Inspiradora deconfianza

INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

Page 14: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

DIMENSIÓN EXTERNA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

SociosComerciales

Proveedores

Consumidores

AutoridadesPúblicas

Comunidad Local

Medio-Ambiente ONG’s

Page 15: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

DIMENSIÓN INTERNA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

RecursosHumanos

MedioambienteGobierno

Corporativo

Page 16: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

MEDIDAS SOCIALMENTE RESPONSABLES EN RR.HH.

Evaluar el grado de satisfacción de los empleados

Programas de formación continua

Carrera profesional

Promoción interna

Equilibrio familia-trabajo-ocio

Prácticas responsables de contratación

Beneficios sociales

Etc

Page 17: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

MEDIDAS SOCIALMENTE RESPONSABLES EN RR.HH.

Evaluar el grado de satisfacción de los empleados

Programas de formación continua

Carrera profesional

Promoción interna

Equilibrio familia-trabajo-ocio

Prácticas responsables de contratación

Beneficios sociales

Etc

+Mejora del entorno laboral

Entorno de trabajo sano

Disminución de la siniestralidad

Etc

Page 18: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

DIMENSIÓN INTERNA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

RecursosHumanos

Medioambiente Gobierno

Corporativo

Page 19: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

GOBIERNO CORPORATIVO

Reforzar la transparencia de

las sociedades cotizadas

Informe de gobierno corporativo

Identidad de los accionistas

Composición del Consejo de Administración

Remuneración del Consejo

Información de operaciones relevantes

Sistemas de control de riesgo

Funcionamiento de la JGA

Seguimiento en materia de buen gobierno

Page 20: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

DIMENSIÓN INTERNA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

RecursosHumanos Medioambiente

Gobierno

Corporativo

Page 21: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

Desarrollo Sostenible

El éxito a largo plazo de una empresa dependerá de su capacidad de adaptar su modelo de negocio a los principios de desarrollo sostenible.

Page 22: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

Medioambiente

Factor estratégico relevante para el entorno social, político y económico.

Una adecuada política medioambiental mejora la reputación de la empresa y por tanto sus ventas, su calidad, sus

costes,…

Page 23: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

Actitud medioambiental

deficitaria

Riesgosupervivencia

empresa

Buenaactitud

medioambiental

Establecimiento de políticasy procedimientos dedesarrollo sostenible

Consideración del impactoreputacional y demás

riesgos medioambientalesinherentes a la actividad

de la empresa

Page 24: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

Buenas

prácticas

empresariales

•Eco-eficiencia

•Seguridad

•Comunidad Local

Page 25: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

Buenas

prácticas

empresariales

•Eco-eficiencia

1. Optimización de Procesos

2. Reciclado de residuos

3. Eco-innovación

4. Nuevos servicios

5. Redes y organizaciones virtuales

Page 26: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

Buenas

prácticas

empresariales

•Seguridad

Entorno seguro = Entorno eficiente

Page 27: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

Buenas

prácticas

empresariales

•Comunidad Local

Ser Buen Vecino

Fomentar un medioambiente más estable y eficiente

Page 28: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

INDUCTORES DEL CAMBIORegulación

Instrumentos económicosResponsabilidad LegalPresión del consumidorPresión del accionista

Presión de los mercados financierosCambio tecnológico

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

Cambio climáticoContaminación

Escasez de recursosPérdida de biodiversidad

Perjuicio para la salud

EMPRESA

Estrategia medioambientalEco-eficiencia

Gestión medioambientalAnálisis del ciclo de vida

Gestión del riesgo

EMPRESA VERDE

¿Menores costes?Menores responsabilidades

¿Mayores ventas?Menor riesgo

¿Creación de valor?

OTRA EMPRESA

¿Mayores costes?Mayores responsabilidades

¿Menores ventas?Mayor riesgo

¿Destrucción de valor?

IMPACTO FINANCIERO

Page 29: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

¿Quién/Qué influye en la decisión de gestionar

el riesgo medioambiental?

GobiernoSistema

Financiero

Page 30: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

AHORA

Gestión del riesgomedioambiental

•Impacto financiero positivo

•Generación de valor añadido a largo plazo

•Mejor prevenir que contaminar

ANTES

Gestión del riesgomedioambiental

•Amenaza a los márgenes

•Amenaza al Valor Añadido

•Mejor contaminar y pagar•que gestionar el riesgo

El sector financiero:

•Exige a las empresas un comportamiento socialmente responsable

•Promueve la aparición y desarrollo de productos ISR

Page 31: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

Incorporación de objetivos

medioambientales

Integración en las herramientas tradicionales de gestión financiera

FIN

•Demostrar la capacidad de la empresa medioambientalmente responsable para crear valor.

•Centrar la atención de la gestión en las actividades que generan beneficios sustanciales, financieros y no financieros.

•Identificar las oportunidades más significativas para incrementar el valor empresarial.

•Integrar las consideraciones financieras en todos los procesos de toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente.

•Proporcionar el soporte de información necesario para desarrollar una mejora continua.

Page 32: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

Incentivos para la empresa:

Obtención de menores costes y mayores ingresos

Mejor eficiencia operativa

Reducción litigios

Más atractiva para inversores

Mejores condiciones de financiación.

Obstáculos:

Ausencia de herramientas apropiadas de valoración del riesgo medioambiental.

Información asimétrica sobre el grado de exposición al riesgo medioambiental

solución

Instrumentar metodologías de valoración que permitan hacer cuantificable y

gestionable el riesgo medioambiental de una empresa para sus stakeholders

Page 33: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

DIMENSIÓN EXTERNA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

La empresa contribuyeal desarrollo de la comunidad donde

se inserta proporcionandopuestos de trabajo,

salarios, prestaciones,ingresos fiscales

La comunidad localofrece trabajadores,

estabilidad yprosperidad a la

empresa

Interacción

Page 34: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

ADOPTAR CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

implica

FORMALIZACIÓN DE POLÍTICASY SISTEMAS DE GESTIÓNECONÓMICA

MEDIOAMBIENTAL

SOCIAL

DIFUSIÓN EXTERNA

Page 35: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

DIFUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

SOCIAL CORPORATIVA

Líneas Directrices OCDE para empresas multinacionales

Pacto Mundial de la ONU

Memorias de Sostenibilidad del GRI

Page 36: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

¿Es una “moda” la Responsabilidad Social Corporativa?

NO

“En un futuro no muy lejano, las compañías que no sepan justificar su

existencia como socialmente responsables, probablemente no

sean empresas”Fundación Empresa y Sociedad.

Page 37: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

La Responsabilidad Social Corporativa:

Refuerza la imagen externa e institucional de la empresa.

Proporciona mayores cotas de credibilidad.

Crea valor añadido a su marca, servicios y productos.

Aumenta su competitividad.

Capta y fideliza clientes.

Aumenta la rentabilidad a l/p

Page 38: La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA

Montevideo, 26 de marzo de 2008

La Responsabilidad Social de la Empresa

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

DE LA EMPRESA