la resistencia a insecticidas en españa

10
Bol. San. Veg. Plagas, 24: 487-496, 1998 La resistencia a insecticidas en España (1) E. VlÑUELA Con la finalidad de mejorar los métodos de control de las plagas y desarrollar y pro- mover el uso de estrategias para el manejo de resistencia a insecticidas y acaricíelas en Europa, la Unión Europea estableció a finales de 1996 la acción concertada ENMA- RIA: red europea para el manejo de resistencia a insecticidas y acariciaos en artrópo- dos. Dos de las principales actividadades de esta red, son la recopilación de datos sobre problemas de resistencia en los diferentes paises miembros y la celebración de reunio- nes en las que se examine la incidencia del manejo de resistencia. En este trabajo se presenta la situación actual del problema de la resistencia en nuestro país y se exami- nan las especies sospechosas de haber desarrollado el fenómeno en base a fallos de campo, los insecticidas implicados y los estudios que se han realizado en laboratorio. También se pasa revista a otros factores identificados en el manejo de los cultivos y plaguicidas, que podrían haber contribuido a la falta de control observada en campo en algunas especies, así como a las estrategias de manejo de la resistencia ya en vigor. E. VIÑUELA: Protección de Cultivos. E.T.S.I.Agrónomos. 28040-Madrid. Palabras clave: Resistencia, plaguicidas, España, ENMARIA INTRODUCCIÓN Uno de los problemas más graves que ocasiona el uso de plaguicidas a nivel mun- dial, es el desarrollo de resistencia en las po- blaciones tratadas (GEORGHIOU, 1986; TA- BASHNIK y ROUSH, 1990). Este fenómeno tiene graves repercusiones económicas tanto para los agricultores, como para los produc- tores de plaguicidas y ocasiona también se- rios problemas ambientales, al tener que in- crementarse las dosis y/o el número de apli- caciones destinadas a controlar cierta plaga. Con el fin de tratar de solucionar este pro- blema, la Unión Europea estableció a finales de 1996 la acción concertada ENMARIA: (1) Datos presentados en la I a Reunión de ENMA- RIA (Red Europea para el Manejo de la Resistencia en Artrópodos). Rothamsted (Reino Unido) 17-18 abril 1997. red europea para el manejo de la resisten- cia a insecticidas y acaricidas en artrópo- dos. Uno de los objetivos de esta red, es re- coger y dar a conocer información sobre este fenómeno en los paises miembros, y los datos que aquí se presentan fueron recopila- dos en nuestro país, para la primera reunión que se celebró en abril de 1997 en el Reino Unido. PROBLEMAS DETECTADOS EN CAMPO Para identificar las plagas y los plaguici- das que presentaban problemas en campo y que por tanto podían estar implicados en el desarrollo de resistencia, se recogieron datos en la mayor parte de las regiones es- pañolas (zonas con * de la figura 1). Las regiones estudiadas en las que se de- tectaron fallos en campo en el control de al-

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La resistencia a insecticidas en España

Bol. San. Veg. Plagas, 24: 487-496, 1998

La resistencia a insecticidas en España (1)

E. VlÑUELA

Con la finalidad de mejorar los métodos de control de las plagas y desarrollar y pro-mover el uso de estrategias para el manejo de resistencia a insecticidas y acaricíelas enEuropa, la Unión Europea estableció a finales de 1996 la acción concertada ENMA-RIA: red europea para el manejo de resistencia a insecticidas y acariciaos en artrópo-dos. Dos de las principales actividadades de esta red, son la recopilación de datos sobreproblemas de resistencia en los diferentes paises miembros y la celebración de reunio-nes en las que se examine la incidencia del manejo de resistencia. En este trabajo sepresenta la situación actual del problema de la resistencia en nuestro país y se exami-nan las especies sospechosas de haber desarrollado el fenómeno en base a fallos decampo, los insecticidas implicados y los estudios que se han realizado en laboratorio.También se pasa revista a otros factores identificados en el manejo de los cultivos yplaguicidas, que podrían haber contribuido a la falta de control observada en campo enalgunas especies, así como a las estrategias de manejo de la resistencia ya en vigor.

E. VIÑUELA: Protección de Cultivos. E.T.S.I.Agrónomos. 28040-Madrid.

Palabras clave: Resistencia, plaguicidas, España, ENMARIA

INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas más graves queocasiona el uso de plaguicidas a nivel mun-dial, es el desarrollo de resistencia en las po-blaciones tratadas (GEORGHIOU, 1986; TA-BASHNIK y ROUSH, 1990). Este fenómenotiene graves repercusiones económicas tantopara los agricultores, como para los produc-tores de plaguicidas y ocasiona también se-rios problemas ambientales, al tener que in-crementarse las dosis y/o el número de apli-caciones destinadas a controlar cierta plaga.

Con el fin de tratar de solucionar este pro-blema, la Unión Europea estableció a finalesde 1996 la acción concertada ENMARIA:

(1) Datos presentados en la Ia Reunión de ENMA-RIA (Red Europea para el Manejo de la Resistencia enArtrópodos). Rothamsted (Reino Unido) 17-18 abril1997.

red europea para el manejo de la resisten-cia a insecticidas y acaricidas en artrópo-dos. Uno de los objetivos de esta red, es re-coger y dar a conocer información sobreeste fenómeno en los paises miembros, y losdatos que aquí se presentan fueron recopila-dos en nuestro país, para la primera reuniónque se celebró en abril de 1997 en el ReinoUnido.

PROBLEMAS DETECTADOSEN CAMPO

Para identificar las plagas y los plaguici-das que presentaban problemas en campo yque por tanto podían estar implicados en eldesarrollo de resistencia, se recogierondatos en la mayor parte de las regiones es-pañolas (zonas con * de la figura 1).

Las regiones estudiadas en las que se de-tectaron fallos en campo en el control de al-

Page 2: La resistencia a insecticidas en España

Fig. 1 .-Estudio de la Resistencia a plaguicidas en España. Zonas en las que se han detectado fallos de controlen campo en algunas especies y cultivos (con * y letras) (alg = algodón; ce = cereales; ci = cítricos; co = coles;

f = frutales; h = hortícolas al aire libre; inv = invernaderos; o - ornamentales). Zonas estudiadasen las que no se detectaron problemas (sólo con *). Zonas no estudiadas, en blanco.

gunas especies plagas fueron: Andalucía,Canarias, Cataluña, Extremadura, Murcia,Navarra y Valencia. Los cultivos en los quese observaron problemas fueron: alg = algo-dón; ce = cereales; ci = cítricos; co = coles;f = frutales; h = hortícolas al aire libre, to-mate fundamentalmente; inv = hortícolasen invernadero (pimiento, tomate, etc.) yo = ornamentales. Las regiones en las queno se observaron problemas fueron: Aragón,Castilla-León y Madrid.

En base a estos datos de campo suminis-trados por los agricultores y técnicos, la re-sistencia hacia algunos plaguicidas pudieraestar desarrollándose en cierto número deplagas. Sin embargo, como veremos másadelante, hay una gran falta de datos de la-

boratorio y la resistencia sólo se ha verifica-do en un número muy bajo de casos, por loque no podemos estar seguros de que los fa-llos de campo se deban sólo a la apariciónde este fenómeno.

Se han detectado un total de 22 casos posi-bles de artrópodos resistentes, que corres-ponden a 19 especies de Insecta de 5 órde-nes, y a 3 especies de Acariña Tetranychidae(figura 2). El orden mejor representado fueel Homoptera con 11 especies, lo que suponeel 52,4% del total, seguido a gran distanciapor Lepidoptera y Díptera que con tan sólo 3especies cada uno, supusieron respectiva-mente el 14,3% del total detectado.

La distribución de especies problemáticaspor órdenes y familias fue la siguiente: 11

Page 3: La resistencia a insecticidas en España

Figura 2: Número de especies de artrópodos distribuidas por familias, que podrían estar desarrollando resistenciaa los plaguicidas, en base a fallos detectados de control en campo (Acari = Acariña: Col = Coleóptera;

Dip = Díptera; Horn = Homoptera; Lep = Lepidoptera; Thys = Thysanoptera).

HOMOPTERA , de los cuales 7 eran Aphi-didae, 3 Aleyrodidae, y 1 Psyllidae; 3 DÍP-TERA Agromyzidae; 3 LEPIDOPTERA, delos cuales 2 eran Noctuidae y 1 Tortricidae;3 ACARIÑA Tetranychidae; 1 THYSA-NOPTERA Thripidae y I COLEÓPTERACarabidae. La lista de las especies sospe-chosas, se da en el cuadro 1.

Los plaguicidas implicados en estos fallosde control de campo fueron: (cuadro 2):abamectina, buprofezín, butocarboxim, ciro-macina, dicofol+tetradifón, etiofencarb, eto-fenprox, fenbutestán, flufenoxurón, forme-tanato. hexitiazox, imidacloprid, metiocarb,pirimicarb y triclorfón. Como se observa,las materias activas implicadas se encuadra-ron dentro de una amplia gama de gruposquímicos (LlÑÁN, 1997), que no sólo inclu-ye productos clásicos de amplio espectrocomo organofosforados (OP), carbamatos opiretroides, sino también a Reguladores delCrecimiento de Insectos (RCI) de distintostipos (Ej., los inhibidores de la síntesis de

quitina buprofezín y flufenoxurón, la triazi-na ciromacina, etc), o al producto de origennatural avermectina, aislado del actinomice-to del suelo Streptomyces avermitilis.

En esta lista de plaguicidas sospechososde estar implicados en el desarrollo de re-sistencia en las poblaciones de algunas pla-gas, se puede ver que aparecen también al-gunos compuestos de muy reciente intro-ducción, como el neonicotinoide imidaclo-prid (producto que ha demostrado ser muyeficaz frente a ciertas plagas), o productosselectivos como el sistémico pirimicarb(que controla muy bien a muchos pulgonesy respeta a sus enemigos naturales) o el bu-tocarboxim (que se emplea en programas deManejo Integrado de Plagas (IPM) en cítri-cos, porque respeta al parasitoide Cales no-acki Howard que es muy eficaz en el con-trol de la mosca blanca Aleurothrixus floc-cosus (Maskell).

Hubo 8 tipos de cultivos en los que se ob-servaron problemas de control, y la distribu-

Page 4: La resistencia a insecticidas en España

Cuadro 1 .-Especies de artrópodos en las que se han detectado fallos de controlen campo hacia algunos plaguicidas

HOMOPTERA Aphididae

Aphis gossypii GloverAphis pond De GeerBrevicoryne brassicae (L.)Dysaphis plantaginea (Passerini)Macrosiphum euphorbiae (Thomas)Myzus persicae SulzerToxoptera aurantii (Boyer de Fonscolombe)

LEPIDOPTERA Noctuidae

Helicoverpa armígera (Hübner)Spodoptera exigua (Hübner)

DÍPTERA Agromyzidae

Liriomyza (complejo):huidobrensis (Blan.),

sativae Blanch., trifolii (Burguess)

THYSANOPTERA Thripidae

Frankliniella occidentales (Pergande)

HOMOPTERA Aleyrodidae

Aleurothrixus floccosus (Maskell)Bemisia tabaci (Gennadius)Trialeurodes vaporariorum (Westwood)

HOMOPTERA Psyllidae

Cacopsylla pyri (L.)

LEPIDOPTERA Tortricidae

Cydia pomonella (L.)

ACARIÑA Tetranychidae

Panonychus citri (McGregor)Panonychus ulmi (Koch)Tetranychus urticae Koch

COLEÓPTERA Carabidae

Zabrus tenebroides Goeze

Cuadro 2.-Plaguicidas sospechosos de estar implicados en el desarrollo de resistencia,en base a fallos de control en campo detectados en algunas especies

Plaguicidas(ingrediente activo)

Abamectina

BuprofezínButocarboximCiromacinaDicofol + TetradifónEtiofencarbEtofenproxFenbutestánFlufenoxurónFormetanatoHexitiazoxImidaclopridMetiocarbPirimicarb

Triclorfón

Tipo

Compuesto origen naturalAvermectinaRCI tiadizinaCarbamato***RCI triazinaOrganohalogenadoCarbamatoDifeniloOrganoestannosoRCI ureaCarbamatoRCI carboxamidaNeonicotinoide*CarbamatoCarbamatoOPPiretroideOP

*** Producto de especial interés por ser compatible con Cales noacki, enemigo natural importante para el controlde Aleurothrixus floccosus en cítricos.

* Producto de reciente introducción.

Page 5: La resistencia a insecticidas en España

ción de especies problemáticas por cultivos,fue la siguiente:

ALGODÓN: en este cultivo hubo tres es-pecies difíciles de controlar: Los pulgonesAphis gossypii Glover y Myzus persicaeSulzer con los OP y piretroides, y el lepi-dóptero noctuido Helicoverpa armígera(Hübner) con los piretroides (2).

CEREALES: Sólo una especie estuvo im-plicada: El coleóptero carábido Zabrus tene-broides Goeze que parecía no controlarsebien con el OP triclorfón.

CÍTRICOS: En este cultivo las especiesque se controlaron mal fueron un total decinco, tres insectos y dos ácaros: Los pulgo-nes A. gossypii y Toxoptera aurantii (Boyerde Fonscolombe) con los piretroides; lamosca blanca A. floccosus con el butocarbo-xim (2); el ácaro Panonychus citri (McGre-gor) con el dicofol+tetradifón (2) y con elhexitiazox; y el ácaro Tetranychus urticaeKoch con el dicofol+tetradifón (2), el fen-butestán (2) y el hexitiazox.

COLES: El pulgón Brevicoryne brassicae(L.) no se controlaba con etofenprox.

FRUTALES DE PEPITA: Se detectaronproblemas de control en cinco especies im-portantes: en la psila del peral Cacopsyllapyri (L.) y en la araña roja Panonychus ulmi(Koch) hacia los productos autorizados en laProducción Integrada; en el lepidóptero tor-trícido Cydia pomonella (L.) hacia los OP; yen los pulgones Aphis pomi De Geer y Dy-saphis plantaginea (Passerini) hacia el etio-fencarb y pirimicarb.

HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE (Toma-te, fundamentalmente): Aquí los fallos de-tectados fueron: En las mosca blancas Bemi-sia tabaci (Gennadius) al imidacloprid (2) yTrialeurodes vaporariorum (Westwood) albuprofezín; en los pulgones A. gossypii yMacrosiphum euphorbiae (Thomas) al piri-micarb, y en el noctuido H. armígera a lospiretroides (2).

(2) Resistencia verificada en Laboratorio.

INVERNADEROS (Varios cultivos hortí-colas: pimiento, tomate, calabaza, sandía,melón, etc): En los cultivos protegidos, sedetectaron varios fallos de control en mu-chas de las plagas habituales de los cultivos,y las especies que se controlaban mal fue-ron: La mosca blanca B. tabaci con el bu-profezín (2) y el imidacloprid (2); el tripsFrankliniella occidentalis (Pergande) con elformetanato, metiocarb, OP y piretroides; elcomplejo de moscas minadoras del géneroLiriomyza: L. huidrobensis (Blan.), L. sati-vae Blanch. , y L. trifolii (Burguess) conabamectina y ciromacina; y el lepidópteronoctuido Spodoptera exigua (Hübner) con elflufenoxurón, OP y piretroides.

ORNAMENTALES (Rosas, e t c ) : Enestos cultivos hubo problemas con: Lasmoscas blancas B. tabaci y T. vaporariorumy el imidacloprid (2); y con el ácaro T. urti-cae y la abamectina.

ESTUDIOS EN LABORATORIO

Hasta ahora, muy pocos estudios se hanllevado a cabo en laboratorio, tratando deestablecer la incidencia del fenómeno de re-sistencia en poblaciones españolas de plagasimportantes en los diferentes cultivos.

Aleurothrixus floccosus: SOTO y GARCÍA-MARÍ (1995) estudiaron poblaciones de estamosca blanca, recogidas en cítricos de la re-gión de Valencia. El método empleado fuela actividad residual en tubos de vidrio. Elestado del insecto utilizado, los adultos. Elplaguicida estudiado el butocarboxim. Losresultados indican que las concentracionesletales cincuenta de las poblaciones (CL50)oscilaban entre 0,5 y 50 ppm, y considera-ron que los valores superiores a 20 ppm in-dicaban el desarrollo de resistencia en esteinsecto, hacia un producto que era compati-ble con el enemigo natural C. noacki.

Bemisia tabaci: CAHILL et al. (1996a,b) yCAHILL (comunicación personal) han hechoestudios con esta mosca blanca. Las pobla-ciones estudiadas procedían de la provincia

Page 6: La resistencia a insecticidas en España

de Almería y se recogieron en invernaderosde melón, pimiento y tomate. El método em-pleado fue variable dependiendo del plagui-cida estudiado: inmersión de hojas con nin-fas o adultos en soluciones insecticidas, otratamiento de hojas con adultos. Los esta-dos estudiados, ninfas o adultos. Los plagui-cidas examinados fueron: bifentrín y ciper-metrina (piretroides), buprofezín (RCI), en-dosulfán (organoclorado), imidacloprid (ne-onicotinoide) y profenofos (OP). Los resul-tados indicaron que las CL50 de todas laspoblaciones de campo estudiadas eran con-siderablemente más elevadas que las de lapoblación de laboratorio de referencia. Losfactores de resistencia para el buprofezín os-cilaron entre 1 y 30, y para el imidaclopridentre 20 y 25.

Ceratitis capitata: VlÑUELA y ARROYO(1982) examinaron la susceptibilidad de va-rias poblaciones de la mosca de la fruta re-cogidas en diferentes localizaciones: Barce-lona, Madrid, Málaga y Valencia, en culti-vos de cítricos o de melocotoneros. El méto-do empleado fue la aplicación tópica. El es-tado que se empleó en los ensayos fueronlos adultos. Los plaguicidas empleados fue-ron los organofosforados: diazinón, mala-tión y triclorfón. Los resultados mostraron,que a pesar de que hay obligatoriedad detratamiento de esta plaga desde 1955 en lasáreas de cítricos y zonas colindantes (cam-pañas de interés estatal publicadas anual-mente en el boletín oficial del estado), y queéstos se hacen con OP, la plaga no ha desa-rrollado resistencia.

Cydia pomonella: AviLLA (comunicaciónpersonal), estudió en 1997 la posible resis-tencia de poblaciones de esta mariposa reco-gidas en manzanos, en Lleida, que es una delas zonas frutícolas más importantes delpaís. El método empleado fue la aplicacióntópica. El estado utilizado en los ensayos,los adultos. Los plaguicidas estudiados fue-ron los OP: diazinón, fosalone y metil-azin-fos. Los resultados indicaron que las pobla-ciones de campo tenían una susceptibilidadsemejante a la población de laboratorio dereferencia.

Helicoverpa armígera: TORRES-VlLA etal. (1998), estudiaron poblaciones recogidasen Badajoz en cultivos de tomate al airelibre. El método empleado fue la aplicacióntópica. El estado estudiado, larvas de tercerestadio (L3). Los plaguicidas empleadosfueron: 7 piretroides, bifentrín, ciflutrín, ci-permetrina, deltametrina, fenvalerato; lamb-da-cihalotrín y permetrina; 2 organoclora-dos, endosulfán y lindano; 4 carbamatos,carbaril, metomilo, propoxur y tiodicarb; y7 OP, acefato, clorpirifos, fenitrotión, meta-midofos, metil-azinfos, monocrotofos y tri-clorfón. Los resultados indicaron que habíafactores de resistencia bajos hacia el triclor-fón (x5), carbaril y fenitrotión (x6) y mo-nocrotofos (x7) y elevado hacia el lindano(x32).

Panonychus citri: GARCÍA-MARÍ et al.(1988) han estudiado poblaciones de esteácaro plaga, recogidas en cítricos en Valen-cia. El método empleado fue diferente de-pendiendo de los productos estudiados: lapulverización con la torre de Potter, de dis-cos de hojas con diferentes estados de desa-rrollo del ácaro o la inmersión de discos dehojas con hembras o huevos. Los estadosestudiados fueron: huevos, ninfas y adultos.Los plaguicidas examinados fueron: dicofoly tetradifón (organoclorados) y el hexitiazox(RCI). Los resultados mostraron que las po-blaciones eran susceptibles al dicofol, peroque había resistencia de los huevos hacia eltetradifón. Para el hexitiazox no se alcanza-ron resultados concluyentes, pero el fenó-meno podría estar desarrollándose.

Spodoptera exigua: TORRES-VlLA et al.(1998) estudiaron poblaciones obtenidas entomate al aire libre en Badajoz. El métodoempleado fue la aplicación tópica. El estadoestudiado, larvas de tercer estadio (L3). Losplaguicidas empleados fueron: 7 piretroides,bifentrín, ciflutrín, cipermetrina, deltametri-na, fenvalerato; lambda-cihalotrín y perme-trina; 2 organoclorados, endosulfán y linda-no; 4 carbamatos, carbaril, metomilo, pro-poxur y tiodicarb; y 7 OP, acefato, clorpiri-fos, fenitrotión, metamidofos, metil-azinfos,monocrotofos y triclorfón. Los resultados

Page 7: La resistencia a insecticidas en España

indicaron que esta especie tenía factores deresistencia bajos hacia el acefato, endosul-fán, fenvalerato, metamidofos y metomilo(x4), deltametrina (x6) y ciflutrín (x8); mo-derados hacia el monocrotofos (xl2) ymetil-azinfos (xl7) y muy elevado hacia ellindano (x67).

SMAGGHE et al. (1997) realizaron tambiénestudios en esta plaga y determinaron en la-boratorio la línea base para una poblaciónsusceptible que se había criado durante 10años sin contacto con plaguicidas, y midie-ron la respuesta de varias poblaciones decampo recogidas en Almería, Badajoz yMurcia sobre pimiento. El método empleadofue la incorporación del plaguicida a la dietade cria. El estado de la plaga estudiado fuelarvas de quinto estadio (L5). El plaguicidaque se estudió fue el ecdisoide no esteroidal,tebufenocida. Los resultados indicaron quelas poblaciones de campo se controlabantam bien como la de laboratorio, ya que losfactores de resistencia encontrados fueronbajos y oscilaron entre x2,l y x5,4.

Tetranychus urticae: GARCÍA-MARÍ et al.(1988) también realizaron estudios con esteácaro, que recogieron en cítricos, en Valen-cia. El método empleado fue la pulveriza-ción de discos de hojas con diferentes esta-dos de desarrollo, bajo la torre de Potter.Los estados estudiados fueron huevos, nin-fas y adultos. Los plaguicidas examinadosfueron: dicofol, y tetradifón (organoclora-dos) y el fenbutestán (organoestannoso).Los resultados indicaron que había suscepti-bilidad hacia el dicofol y resistencia hacia elfenbutestán, y que los huevos eran resis-tentes al tetradifón.

OTROS FACTORES IMPLICADOSEN LOS FALLOS DE CONTROLEN CAMPO

El estudio ha identificado también unaserie de factores que podrían haber jugadoun papel importante en los fallos de controlde campo observados, aparte del fenómenode la resistencia.

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS. Enmuchos casos se han detectado factores aso-ciados a la aplicación de los plaguicidas:Dosis aplicadas por debajo de las recomen-dadas, ya que los agricultores para la prepa-ración de los caldos, siguen las indicacionesde las casas de plaguicidas en cuanto a lasconcentraciones a emplear (cc/hl), peroluego no aplican la cantidad adecuada deagua al cultivo (1/ha), de acuerdo con las re-comendaciones de las buenas prácticasagrícolas en vigor. Mal recubrimiento de lasplantas, en especial en zonas frutícolasdonde todavía hay plantaciones antiguas conárboles grandes en los que es más difícilhacer una buena distribución del plaguicida.Momento de tratamiento inadecuado, por-que a veces las aplicaciones se hacen segúnun calendario fijo, como medida profilácticao sin un muestreo previo. Este problema esmuy importante cuando se aplican plaguici-das modernos RCI o productos biológicoscomo Bacillus thuringiensis, etc, porqueson productos básicamente larvicidas ypuede que se estén aplicando sin que estépresente el estado sensible de la plaga. Ma-quinaria, a veces es vieja, y se usa sin cali-brar las boquillas o sin limpiar bien el tan-que de una aplicación previa, lo que reper-cute negativamente en el tratamiento.

FALTA DE UMBRALES ECONÓMICOSque estén especialmente desarrollados paranuestras condiciones. Esto origina, porejemplo, que el número de tratamientosdado a una cierta plaga, sea más elevado delo que debiera.

MODERNOS SISTEMAS DE PRODUC-CIÓN. En los últimos años en España, aligual que en otros paises europeos, con la fi-nalidad de mejorar la calidad de nuestrossistemas productivos y disminuir el impactoambiental de los plaguicidas, se han puestoen marcha cierto número de sistemas pro-ductivos que tratan de ser lo más respetuo-sos posible con el medio ambiente.

Unos de estos sistemas es la ProducciónIntegrada en frutales de pepita, que se basaen las directrices de la Organización Inter-nacional para la Lucha Biológica (OILB)

Page 8: La resistencia a insecticidas en España

que dan prioridad a todos los métodos eco-lógicos de control de plagas y que reco-miendan se minimice el uso de plaguicidas,utilizando sólo en caso de ser necesario,aquellos más seguros para el hombre y elmedio ambiente (CROSS y DlCKLER, 1994).En este sistema productivo se ha observadoun incremento de la importancia de algunasplagas secundarias tales como el taladroZeuzera pyrina (L.) (Lepidoptera, Cossi-dae), la minadora Leucoptera malifoliella(Costa) (Lepidoptera, Lyonetiidae), Hoplo-campa brevis (Klug) (Hymenoptera, Tenth-redinidae) o el piojo de S. José Quadraspi-diotus perniciosas (Comstock) (Homoptera,Diaspididae). Entre los factores responsa-bles, podrían estar la restricción que existeen el uso de plaguicidas piretroides y OP, yla eliminación de los aceites de invierno.Otro problema detectado, es el mal controlde algunas de las plagas llave con los pro-ductos autorizados. Es el caso de la psila delperal C. pyri o del agusanado de peras ymanzanas, C. pomonella.

Otro moderno sistema productivo es elLaboreo mínimo en cereales, y una de lasquejas habituales en él, es el incremento dela importancia de las plagas del suelo, talescomo el carábido Z. tenebroides.

CAMBIOS EN ALGUNAS PRÁCTICASAGRÍCOLAS. Hay toda una serie de facto-res, que en ciertas condiciones, puedenhaber jugado un papel en el aumento de laimportancia de algunas plagas secundarias.

En los invernaderos de Almería, porejemplo, en los últimos años se ha observa-do una tendencia hacia el abandono de lasformulaciones en polvo en favor de las pul-verizaciones, tanto por limitaciones im-puestas por la maquinaria disponible, comopor el hecho de que los polvos manchanmás los frutos, lo que obliga a un lavadoprevio a su comercialización (ViÑUELA etal., 1997). Esto ha originado que tengamosque volver a contar con algunas plagas, quehabían desaparecido prácticamente como laaraña blanca Poliphagotarsonemus latus(Banks) (Acariña, Tarsonemidae) en pi-miento, o la seca del tomate Aculops lyco-

persici (Massee) (Acariña, Eriophyidae) enese cultivo.

La disminución en el número de trata-mientos con el fin de disminuir el impactoambiental de los plaguicidas, ha hecho queel algunos cultivos aumente la importanciade ciertas plagas secundarias. Es el caso porejemplo, de la mosca Phorbia platura (Mei-gen) (Díptera, Anthomyiidae) en espárrago.

El amplio uso de nuevos plaguicidas tam-bién puede tener que ver con el aumento deimportancia de algunas plagas. El imidaclo-prid aplicado a las patatas de siembra paradefenderlas de pulgones y del escarabajo dela patata, ha sido tan eficaz, que el númerode tratamientos aplicados al cultivo ha dis-minuido notablemente. Esto a su vez, haocasionado mayores ataques de la polillaPhthorimaea operculella (Zeller) (Lepidop-tera, Gelechiidae).

Finalmente, los huertos frutales abando-nados , que son excelentes focos de infesta-ción de plagas y que en algunas áreas comoen Lleida han aumentado en los últimosaños, podrían ser responsables en parte delaumento de plagas tales como C. pomonellaen manzanos.

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJODE LA RESISTENCIA

El Manejo de la Resistencia a Plaguicidas(MRP) se ha convertido en un factor funda-mental de los programas de IPM y su objeti-vo principal es el de tratar de disminuir laincidencia del fenómeno, ya sea evitandoque se desarrolle la resistencia en poblacio-nes de las plagas importantes de los culti-vos, ralentizando su desarrollo o mantenien-do sus niveles en las poblaciones resistentespor debajo de ciertos umbrales (CROFT,1990). Para lograrlo, hay toda una serie derecomendaciones y estrategias que podemosponer en práctica, y vamos a examinar algu-nas de las que ya están en vigor en el país.

En cuanto a las medidas de control aplica-das a los cultivos, hay una potenciación detodas aquellas técnicas que no impliquen el

Page 9: La resistencia a insecticidas en España

uso de plaguicidas como son los métodosculturales (uso de barreras de plásticos omallas, trampas de diversos tipos, labores decultivo, etc.) o el control biológico (ya seaimportando y liberando enemigos o mane-jando los nativos para aumentar su eficacia);y un mayor establecimiento y uso de umbra-les de tratamiento especialmente desarrolla-dos para nuestras condiciones.

En cuanto a los plaguicidas, se recomien-da: tratar de frenar el desarrollo de resisten-cia descartando o limitando el uso de aque-llos productos que tengan un modo de ac-tuación similar a los que ya la desarro-llaron o tienen un alto riesgo de hacerlo (te-nemos el ejemplo reciente de los plaguici-das METIS, modernos productos que actúaninhibiendo la respiración mitocondrial, ycuyo uso, por acuerdo de todos los fabrican-tes implicados, se recomienda se limite auna sola intervención por campaña); tratarde aumentar la eficacia del tratamiento mez-clando productos con diferentes formas deactuación; o tratar de bajar la presión de se-lección de un cierto producto alternando eluso de plaguicidas con formas de actuacióndiferente.

También se están llevando a cabo ciertonúmero de estudios de laboratorio que tie-nen por finalidad establecer métodos nor-malizados, como paso previo e imprescin-dible para poder detectar, medir y vigilar laresistencia en las principales plagas de loscultivos, eliminando todos aquellos factoresajenos al fenómeno y que sin embargo pue-den haber contribuido a la falta de controlobservada en campo. Estos métodos biensea porque calculan las líneas bases para lasprincipales plagas y plaguicidas o porqueponen a punto tests bioquímicos que permi-ten identificar el fenómeno, nos permitiránestudiar rapidamente la respuesta de las po-blaciones de campo que se sospecha son re-

sistentes y vigilar el desarrollo de la resis-tencia.

Las técnicas de MRP también incluyen alagricultor, ya que en definitiva es quien através de un manejo adecuado del cultivo yde las técnicas de control, puede disminuirla incidencia del fenómeno. Para ello nece-sita estar informado y los principales puntosdonde se puede asesorar son: en los Servi-cios de Plagas provinciales de las distintasComunidades Autónomas, que a través desus Estaciones de Aviso y Boletines periódi-cos, le proporcionan una información sobrelos problemas fitosanitarios y su control; enlas Agencias de Extensión Agraria; en laszonas en que funcionan, en las ATRIAS oADVS (asociaciones para tratamientos inte-grados en agricultura establecidas en 1983,con un mínimo de 10 agricultores y un téc-nico formado por el M° de Agricultura, conla finalidad de poner en práctica las técnicasde control integrado de plagas a nivel agri-cultor); y finalmente también recibe con fre-cuencia el consejo de los Técnicos de casascomerciales de la zona. Será pues obliga-ción de todos el lograr que la informaciónque le llegue sea la más adecuada para lo-grar disminuir la incidencia del fenómeno.

AGRADECIMIENTOS

Parte de los datos de este trabajo fueronsuministrados por los siguientes investiga-dores y técnicos de casas comerciales, a loscuales estamos profundamente agradecidos:J. Avilla, R. Balduque, E. Belda, P. Caballe-ro, J. Carreño, C. Castañé, J.L. Cenis, J. M.Duran, M. Eizaguirre, M. Esparza, P. DelEstal, P. García-Benavides, F. García-Mari,A. González, L. González, J. Jacas, C. Jous-seaume, A. Lacasa, A. De Luna, M.D. Ro-dríguez; L. M. Torres, V. Urbina y A. Vives.

Page 10: La resistencia a insecticidas en España

ABSTRACT

VIÑUELA, E., 1998: The status of insecticide resistance in Spain. Bol. San. Veg. Pla-gas, 24(Adenda al n.° 2): 487-496.

The EU stablished in 1996 the concerted Action ENMARIA, European network forthe management of arthropod resistance to insecticides and acaricides, aiming at im-proving the present control methods and at promoting the development and implemen-tation of guidelines for managing resistance in relevant pests. Two of the specific acti-vities of the Concerted Action were to compile and disseminate information on knownor suspected cases of resistance in Europe and to convene worshops reviewing the inci-dence and management of resistance. This work illustrates the present status of insecti-cide resistance in Spain, showing the species where resistance problems might alreadyexist according to field control failures, the pesticides involved and the laboratory stu-died carried out. It also identifies several other factors related to the crop managementsystems and pesticides that might have accounted for the field control failures observedapart from the development of resistance, and some of the management strategies star-ted to combat the evolution of resistance of pests to pesticides.

Key words: Resistance, pesticides, Spain, ENMARIA.

REFERENCIAS

CAHILL, M.; GORMAN, K.; DAY, S.; DENHOLM, I.; EL-BERT, A. y ÑAUEN, R., 1996a: Baseline determina-tion and detection of resistance to imidacloprid inBemisia tabaci. Bull. Entomol. Res. 86: 343-349.

CAHILL, M.; JARVIS, W.; GORMAN, K. y DENHOLM, I.,1996b: Resolution of baseline responses and docu-mentation of resistance to buprofezin in Bemisia ta-baci. Bull. Entomol. Res. 86: 117-122.

CROFT, A., 1990: Developing a philosophy and pro-gram of pesticide resistance management. En: Pesti-cide resistance. Strategies and tactics for manage-ment.: 277-296. NAS Press.

CROSS, J. V. y DICKLER, E. (eds), 1994: Guidelines forintegrated production of pome fruits in Europe. Tech-nical guideline III. IOBCAVPRS Bulletin 17(9): 1-8.

GARCÍA-MARÍ, F.; ROCA, D.; FONBUENA, P.; FERRAGUT,F. y COSTA-COMELLES, J., 1988: Acción de los acari-cidas tetradifón y dicofol sobre huevos y adultos dePanonychus citri (McGregor) y Tetranychus urticaeKoch en cítricos. Bol. San. Veg. Plagas 14: 163-169.

GEORGHIOU, G. P., 1986: The magnitude of the resis-tance problem. En: Pesticide resistance. Strategiesand tactics for management: 14-44. NAS Press.Washington.

LIÑÁN, C. de, 1997: Farmacología vegetal. Agrotécni-cas S.L. Madrid. 1.196 pp.

SMAGGHE, G.; VIÑUELA, E.; TIRRY, L. y DEGHEELE, D.,1997: Toxicidad del tebufenocida para Spodoptera

exigua (Hübner). Resúmenes VI Jornadas Científi-cas SEEA: 85. Lleida 17-21 noviembre 1997.

SOTO, A. y GARCÍA-MARÍ, F., 1995: Método de detec-ción de resistencia al butocarboxim en la mosca al-godonosa Aleurothrixus floccosus en cítricos. Proc.V Jornadas Científicas SEEA: 80. Sevilla 20-24Nov. 1995.

TABASHNIK, B. E. y ROUSHR, R. T., 1990: Introduction.En: Pesticide resistance in arthropods: 1-3. Roush& Tabashnik ed. Chapman 6 Hall. London.

TORRES-VILA, L. M.; RODRÍGUEZ-MOLINA, M. C; LACA-SA, A.; MEJÍAS, M. y GUERRERO, M., 1998: Susceptibi-lidad a 20 insecticidas de Helicoverpa armígera y Spo-doptera exigua en las Vegas del Guadiana (Extrema-dura). Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas (en prensa).

VIÑUELA, E. y ARROYO, M., 1982: Resultados del ensa-yo de la susceptibilidad de 6 poblaciones españolasde Ceratitits capitata Wied. para detección de su po-sible resistencia a los insecticidas. An. INIA/Ser.Agrie. 21: 183-192.

VIÑUELA, E.; LÓPEZ-GÁLVEZ, J. y CARREÑO, J., 1997:Use of pesticides to grow horticultural crops underplastic greenhouses in Almería (Spain). Proceedingsand Discussions: 35-53. Workshop on pesticides.Wageningen 24-27 August 1995.

(Recepción: 15 enero 1998)(Aceptación: 18 marzo 1998)