la resena

7
LA RESEÑA RUTH CAMILA CAMELO GARAVITO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PSICOLOGIA CEAD ACACIAS 2014

Upload: kmylitta-kmelot

Post on 22-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La resena

LA RESEÑA

RUTH CAMILA CAMELO GARAVITO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

PSICOLOGIA

CEAD ACACIAS

2014

Page 2: La resena

LA RESEÑA

RUTH CAMILA CAMELO GARAVITO

Trabajo presentado como desarrollo de la tarea 2.

Tutor. Omar Alejandro Afanador

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

GRUPO 90003_1140

11 de marzo de 2014

CEAD ACACIAS

Page 3: La resena

1. INTRODUCCION Escribir no es fácil, ya que debemos seguir unas normas concisas y claras, todo texto debe ser coherente y bien argumentado para llevar el mensaje que pretendemos exponer, por lo cual debemos considerar la escritura como en un proceso que poco a poco se convertirá en un producto, algo que resaltar es que cada vez que escribimos aprendemos nuevas cosas.

Page 4: La resena

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Escribir un documento tipo reseña a partir del texto del audio

propuesto.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Revisar características de la escritura. Leer con sentido crítico el diferente material didáctico. Entregar unas conclusiones claras a partir del material leído.

Page 5: La resena

3. Desarrollo del trabajo: Reseña

LEER CULTURIZA

Muriel María Beatriz, Jacobo Javier Gustavo, Rodríguez Ana María. Radio

Unad Virtual (2009)-Programa 2 Salud Global. La Lectura.25 Agosto, 2009.

Atreves del audio sobre la lectura realizado por estudiantes de la UNAD se

transmite una gran cantidad de características y beneficios a la hora de leer.

Este audio refleja que leer es una herramienta sumamente importante e

indispensable para el ser humano ya que nos lleva a avanzar en nuestros

conocimientos, también a tener mejor destreza en el lenguaje ya que nos

podemos expresar mucho mejor ante los demás ya que leyendo aprendemos

nuevas palabras para enriquecer nuestro lenguaje.

También se resalta que la lectura debe tomarse como un habito, concentrado,

atento identificando la esencia del texto con sentido crítico y analítico ; y que

mejor que empezar desde pequeños con estos buenos hábitos de lectura, por

ello es recomendado que los padres les muestren a sus hijos las bondades de

la lectura para que cuando crezcan la reconozcan como parte de su vida.

Dicen que podemos leer todo tipo de textos ya que siempre vamos a aprender

algo bueno o novedoso, construyendo nuestro propio criterio ante la lectura,

recomiendan leer sobre temas de nuestro agrado.

Desde mi punto de vista no comparto algunas cosas con los participantes del

audio ya que de alguna forma critican la tecnología a la hora de leer ya que

dicen que no es cómodo por el contario agotador, realmente a mi me gusta leer

más delante de un computador, por esta misma razón utilizo la educación a

distancia. Considero que lo importante no es discutir ante leer en un libro o en

el computador es hacerlo como mejor nos sintamos y nunca abandonar este

habito.

Para concluir, me pareció que no estaban muy informados sobre algún tema y

decían cosas que se contradecían, pero aun así se que son seres humanos

que como todos nos equivocamos; pero llevaron un buen mensaje y es que

“leer culturiza” y esto debemos grabárnoslo todos para alimentar nuestro

intelecto día a día realizando lectura.

Page 6: La resena

4. CONCLUSIONES

Realice la reseña incluyendo los diferentes puntos solicitados

Identifique las características esenciales de la escritura

Al realizar este trabajo, me sentí muy bien ya que cumplí las diferentes metas propuestas, siguiendo las pautas trazadas en el material proporcionado.

Page 7: La resena

5. BIBLIOGRAFIA

Radio Unad Virtual (2009) Programa 2 Salud Global. La lectura.

Martínez, S. María, C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Univalle.

Rodríguez, A. (2012) Elaboración de Reseñas. Documento de trabajo.

Sánchez, L. (Coordinador) (2006). Saber Escribir. Instituto Cervantes: Ed. Aguilar.

Ramos, P. (2012). Reseñas: ¿Qué tipos hay y para qué sirven?.