la republica | el gran sur

16

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 29-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

La Republica | El Gran Sur Jueves 29 de octubre, 2009

TRANSCRIPT

Page 1: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República22 SociEdad Martes 25/8/2009

Page 2: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República� poLítica Jueves 29/10/2009

Paro en Islay fue parcialfaltó contundencIa. rechazo a actividad minera

En horas de la mañana hubo choques entre piquetes de manifestantes y policías cuando se intentó bloquear vías.

cristiaan lecarnaqué. Enviado Especial a Islay.La jornada de protesta de la provin-cia arequipeña de Islay en rechazo a la explotación minera de Tía Ma-ría culminó ayer sin la contunden-cia esperada. La paralización se desarrolló en forma parcial, con movilizaciones poco nutridas, ne-gocios que atendían con normali-dad y algunos centros educativos cerrados. Hubo algunos choques con la Policía, que no desencadena-ron en actos de lamentar.

En horas de la mañana, algunos piquetes intentaron bloquear uno de los carriles de la Panamericana Sur, el cruce que da acceso a Chu-carapi. Eso provocó enfrentamien-tos con los custodios. La peor parte la llevó el ciudadano Hernán Edy Ochoa Apaza, de 40 años, quien acabó con una herida en el pómulo izquierdo. Acusó a los policías de golpearlo con una piedra.

Otro enfrentamiento ocurrió a las 11:20 horas. Los manifestantes no permitieron el ingreso de un camión a Chucarapi por el cruce del sector de Ventillata. La policía empezó a arremeter con palos y es-cudos cuando los piquetes comen-zaron a lanzar piedras. Detuvieron al menor Antony Ventura, de 14 años, residente de Cocachacra, a quien acusaron de lanzar proyec-tiles contra los caballos. La presión de los huelguistas impidió que se lo llevasen detenido.

Salvo estos hechos, la protesta de ayer se llevó en forma pacífica,

frente a frente. Policía impidió que piquetes de huelga bloqueen la Panamericana, a la altura de Chucarapi.

aunque no fue contundente. Solo medio medio millar de pobladores, entre delegaciones y representan-tes de los demás distritos, se con-centraron en esas zonas, mientras en sus localidades de origen las ac-tividades fueron normales. Unos atribuían la poca participación a la presencia de trabajadores en las cosechas de papa y ajo que hay en el valle de Tambo.

Los bloqueos en la Panamerica-na fueron impedidos por la PNP, reforzados por custodios prove-

nientes de Arequipa. La medida de fue rza fue convo-

cada por varios frentes de esa pro-vincia, que se oponen a la explota-ción de Tía María en Cocachacra. Southern, a cargo del proyecto, pre-tende extraer agua del subsuelo para los procesos de producción. En Tambo, una zona agrícola, te-men que la explotación del recurso subterráneo pueda agravar el es-trés hídrico que sufre Islay desde hace años. Tía María tiene podero-sas reservas de cobre.

herIdo. Hernán Ochoa fue golpeado con una piedra en la cara.

1] algunas autoridades edi-les de Islay dieron su apoyo

al paro. la regidora Patricia campos, del Municipio de coca-chacra, llegó en la camioneta blanca oh- 9626, con el logo de la comuna y botellas de agua y galletas para los manifestantes.

2] al ser consultada sobre este apoyo, aclaró que la

Mal uso de recursos públicos

ayuda era a título personal, más no venía del municipio. también hubo una camioneta roja donde ciudadanos con chalecos verdes donde se leía “Municipalidad distrital de deán Valdivia”, re-partían comida a los manifes-tantes.

3]Según ley, no se permite la participación de autori-

dades en protestas. las ollas comunes ofrecieron desde pa-pas hervidas con cebolla hasta arroz con camarones.

fotos: manuEl bErríos. la república

claro y directo

Augusto Álvarez [email protected]

el transporte público dignifica a la personaun factor clave para ser una sociedad moderna.

Cada vez que viajo al extranjero constato, como ahora que escribo esta columna en un tren entre nueva York y boston, que una diferencia clave entre países, que determina de un modo esencial la calidad de vida

de su gente, es el transporte público.

Este es un rasgo fundamental entre las sociedades desarro-lladas –como Estados unidos, Japón, nueva Zelanda, singapur, taiwán, España o francia– o las que están en proceso de serlo –como, para no mirar muy lejos, Chile–, pues implica una serie de beneficios para sus ciudadanos pero, mucho más que eso, tiene consecuencias en la dignidad de la vida de las personas, y connota la valoración que los gobiernos tienen de la misma.

un sistema de transporte público moderno, entendido como uno que permite desplazar a las personas dentro de las ciudades y entre distintas localidades, con seguridad, eficiencia, rapidez, comodidad, y a precios razonables, implica ventajas fundamen-tales para el ciudadano común y corriente.

Por ejemplo, el desplazamiento con rapidez entre destinos es fundamental para que la gente tenga más tiempo para otros fines, incluyendo, sin duda, el ocio y el descanso. tener que de-dicar de tres a cuatro horas del día a movilizarse en un medio de comunicación para ir y volver de la casa al trabajo es una mane-ra miserable de perder la vida.

Esto es lo que ocurre hoy en el Perú en lo referido al transpor-te en ciudades como lima, donde la falta de un sistema público explica graves problemas de congestión y contaminación pero, también, sobre la dignidad de la persona. o los serios problemas de seguridad en el transporte interprovincial, lo cual explica en nuestro país muchas muertes innecesarias que serían inacep-tables en una sociedad moderna.

Es obvio, en este sentido, la profunda diferencia que puede existir entre ir al trabajo y volver en un medio donde se viaje con relativa comodidad y decencia, y hacerlo como sardina en lata que es desplazada en condiciones infrahumanas.

asimismo, un sistema de transporte público eficiente es un factor importante para la democratización de una sociedad pues constituye un punto de encuentro de personas de diferentes ni-veles socioeconómicos.

Contar con una infraestructura y un sistema de transporte público moderno, eficiente y seguro implica, en suma, decisiones e inversiones esta-tales de todo nivel que, en el fondo, expresan la manera como los gobernantes entienden la dig-nidad de las personas para las que, supuesta-mente, dedican sus esfuerzos.

Page 3: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República �poLíticaJueves 29/10/2009

EntREviSta Sacerdote y ambientalista habló sobre su futuro y no negó aspiración de postular a la presidencia. comentó sobre coyuntura y la mineríaMarco Arana Zegarra

Giuliana Retamozo Romero.¿Cuándo decidirá si postula a la

presidencia de la República?La tercera semana de abril, en

el congreso de Tierra y Libertad.¿Quiere postular, si o no?La primera aspiración es cómo

servir mejor al país. De construir una institucionalidad política fuer-te para no ser un fiasco. Ser presiden-te es una responsabilidad inmensa que más que aspirar a serlo, habría más bien no aspirar a serlo.

¿No tiene la capacidad?Si hubieran partidos políticos

sólidos, si los ciudadanos no hubie-ran abandonado la política, los sa-cerdotes no tendríamos que dar el paso de la religión a la política.

¿Su gancho será que la gente votará por usted, más por sacer-dote que por político?

No lo creo. La credibilidad de mi trabajo no viene de que sea o no sa-cerdote, es un plus, hay un trabajo sostenido durante años, a pesar de intentos de corrupción, amenazas de muerte. Muchos ciudadanos piensan que todo el mundo tiene un precio y si hay algunos líderes que no tenemos precio, nos convertimos en sujetos de confianza. Hay sacerdotes que in-cluso llevan sótana, se esfuerzan mu-cho por parecer personajes sagrados y no tienen gran credibilidad.

¿Habla de Cipriani?Hablo en general. La Iglesia es

una institución creíble, pero con grandes críticas a sacerdotes y es creíble por el testimonio de sacer-

dotes que están al lado de la gente.¿Dejará su apostolado si pos-

tula? Cipriani se lo ha pedido.Es lo que tendría que ocurrir y

no me voy a resistir. Hay 2 caminos, un permiso temporal o permanen-te o la secularización, que es la dis-pensa de todas las obligaciones. Pero eso dependerá de mi obispo de Cajamarca, no de Cipriani.

Elena Iparraguirre (senderista en prisión) dice que simpatizan con usted para formar una alianza.

Es parte de una campaña que viene del compromiso de García con los banqueros (se refiere a la polémica declaración de Alan que dijo que él podría manipular una elección).

¿De desprestigiarlo?Quisieron dejar a las fuerzas

políticas nuevas afuera, aumentan-do el número de firmas y poniendo condiciones. Luego el ministro Brack me ataca y dice que soy extre-mista y en un medio saca una por-

◗−

−−

−−

−−

−−

Están aterrorizados con nosotrosse presentan como Centro Izquier-da, como Toledo o Yehude Simon.

Al menos ya le quitó varios cua-dros al Partido Socialista.

Se han incorporado importan-tes bases de Patria Roja, del Nacio-nalismo. Pero no son tránsfugas.

¿No teme que lo identifiquen como un cura rebelde?

Si frente a la injusticia me dicen que soy rebelde, es una distinción.

MINERÍA Y ABORTOUd. repudia a las grandes mine-

ras, ¿por qué no hace lo mismo con los mineros informales? Según Fer-nando Rospigliosi son responsables de atentados al ambiente.

Rospigliosi es inteligente, pero irreverente. Las grandes mineras tienen la obligación de cumplir las leyes y saben que el sistema es per-misivo, prefieren contaminar por-que la multa es pequeña a invertir. Es cierto que hay minería ilegal e informal. A la ilegal hay que com-batirla y a la informal, formalizar-la. No hay que ver solo el tema am-biental sino el social.

De acuerdo, pero tampoco puede generalizar a todas las mineras.

No hay empresas buenas y ma-las, sino un Estado que no les exige. Southern mejoró su sistema de pro-ducción de particulado en Ilo, pero sigue botando aguas contaminadas y consumiendo aguas subterráneas de Tacna y Moquegua. Y ahora quie-re imponer su voluntad por encima

del pueblo de Islay. Las mineras son como elefantes en vitrina, por un lado hacen una cosa y por otro lado, otra.

¿Detrás de la campaña de la píldora del día siguiente y el abor-to, hay grupos fundamentalis-tas?

Hay un debate teológico muy fuerte. Evidentemente el aborto nun-ca será un bien, siempre un mal. So-bre la píldora, es responsabilidad del Estado dar políticas públicas que res-peten el derecho de todas las perso-nas, incluidas las madres, lo que pasa es que este debate daría la impresión que más que la opinión de las mujeres y del Minsa, importa más la de los hombres, sean clérigos o no. Ahora, en nombre de una confesión religio-sa no se puede imponer normas al Estado. Los estados teocráticos son parte de la historia. Lamentablemen-te hay sectores de la Iglesia Católica que al parecer estarían más a gusto en teocracia que en democracia.

AlAN GARcÍA Es el primer enemigo de la democracia, porque discrimina a los campesinos e indígenas. EN cARRERA. Arana dice que reunirá 450 mil firmas para inscribir su movimiento, el cual dice marcará un cambio político.

NO AcEpTAREMOs cOMO candidatos a terroristas arrepentidos o militares que hayan violado los DD.HH.

¿admira a Fernando Lugo (presidente de paraguay)?

Admiro a figuras que han marcado cambios como Martín Luther King , Mahatma Gandhi, por supuesto, hincha número 1 de Jesucristo y el Che Guevara. En el caso de Lugo, es prematuro saber si su gestión será exitosa, si pue-de construir la democracia, políti-camente lo admiraré. En cuanto a su vida personal, será su propia

“No imitaremos a Fernando lugo”

ponerle una alianza política?Conversaciones han habido ¿Quiénes por ejemplo?El propio Humala se acercó

el año pasado. ¿Yehude Simon?Hasta antes que se pase al

lado oscuro de la fuerza. Antes que tenga responsabilidades po-líticas en la masacre de Bagua.

-Simon dijo en arequipa la semana pasada, que se ve como el próximo presidente.

¿Así? Vuélvale a preguntarle lo mismo el 2011.

−−−

−−

conciencia la que lo juzgue. No me considero juez de su vida individual.

¿pero Ud. seguiría su ejemplo para ascender en política?

No necesitamos repetir el cami-no de otros, no somos imitadores. Uno de nuestros principios es sobre lo que dijo Emiliano Zapata: somos seguido-res de principios, no de hombres.

¿con quién formará alianzas, quizá con Humala?

Ellos han dicho que no y les to-mamos la palabra. Las principales alianzas están con movimientos po-pulares y sociales.

¿nadie se ha acercado a pro-

tada, diciendo que lo soy. Están ate-rrorizados con el hecho que Tierra y Libertad pueda constituirse en una fuerza de cambio en el país.

¿Es el candidato “outsider”?El pueblo es sabio para darnos

la confianza con su voto. Si no es así,

−−

será porque no estamos preparados y tendremos que esperar hasta el próximo proceso electoral.

¿Quiere conseguir sobre todo el voto de los católicos?

No, porque Tierra y Libertad no es un partido confesional. Aquí

hay evangélicos, agnósticos, budis-tas, la democracia es así (sonríe).

¿Desplazará a Humala?Desplazaremos a las fuerzas

antidemocráticas del país. A la De-recha que empieza a tener vergüen-za que la identifiquen así, y por eso

−−

MANoLo BErríos. la república

Page 4: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 13EconomíaJueves 29/10/2009

Walter Mello Lizárraga. Tacna. La Federación Rusa tiene la inten-ción de incluir al sur peruano den-tro de su esfera de intereses econó-micos. El embajador de la potencia europea, Mijail G. Troyansky, afir-mó que los empresarios rusos esta-rían interesados en instalar una planta de producción de úrea en alguno de los puertos peruanos del sur. Esta industria sería el resulta-do de la construcción de una plan-ta petroquímica que funcionaría con el gas de Camisea.

El diplomático ruso también se comprometió a gestionar apoyo para que las empresas pesqueras y productoras de hidrobiológicos del sur peruano consigan un trato flexible para el ingreso de sus pro-ductos a la Federación, tal como ahora lo hacen 38 pesqueras del norte del país después de su inter-mediación.

Exportación de olivo Mijail G. Troyansky culminó

ayer su gira en la Ciudad Heroica, reuniéndose con empresarios del departamento. “Si se unen pode-

TERMINÓ SU GIRA. Mijail G. Troyanosky encendió interés de productores tacneños por mercado ruso de 143 millones de personas.

1] El representante de la asociación de Producto-

res de Pisco de Tacna, Rigoberto Sosa, pidió al embajador ruso un intermediario para colocar la producción tacneña de este licor en su país, vía la dirección regio-nal de Industrias de Tacna. mi-jail G. Troyansky señaló que el

Posibles negocios con los tacneños

pisco podría tener demanda en Rusia como sucede en Europa.

2] Pero el embajador ruso está especialmente intere-

sado en colocar el olivo y su aceite en las mesas de su país, por lo que solicitó a los productores se arti-culen y generen una oferta gran-de que pueda cubrir la demanda de los 143 millones de habitantes de la Federación Rusa, que poco conocen el producto.

SERÁ EL NEXO. EMBAJADOR TROYANSKY INCENTIVARÁ A EMPRESARIOS DE Su PAíSbREvES

Rusia podría invertir en planta de úrea

mos lograr que el olivo de Tacna, que es el mejor del Perú y que llega a Europa, pueda estar en Rusia. También el pisco y la pesca”, mani-festó el embajador.

Actualmente, la Federación Rusa exporta al Perú productos por 232 millones de soles, mientras que nuestro país solo logra colocar 26 millones. Ambos países buscarán equiparar la balanza comercial re-tomando en abril del 2010 la Comi-sión Intergubernamental Perú-Ru-sia, la cual funcionará después de dos décadas.

El anuncio lo hizo en Tacna, donde se reunió con empresarios, a quienes impulsó a unirse para exportar.

dimas chauca. lA REPúBlICA

moqueguaascuña: licitación ya estuvo cocinada

El suspendido consejero regio-nal Renato Ascuña Chavera, aseguró que no tuvo ningún in-terés particular al enviar ofi-cios a la gerencia del Proyecto Especial Pasto Grande reco-mendando la compra de tubos tipo HDPE en lugar de PVC. Sostuvo que si hizo las obser-vaciones al proceso de licita-ción fue porque vio que el co-mité especial trataba de favo-recer a cierta empresa. “Sólo cumplí con mis funciones de fiscalización, más bien puedo decir que este proceso ya es-tuvo cocinado”, precisó.

CuSCoDefienden obras y presupuestos

la defensa de los presupues-tos de gobiernos locales y re-gionales, la construcción de un nuevo aeropuerto, el gasoduc-to virtual y la defensa de los re-cursos hídricos del río Apurí-mac, fueron los principales acuerdos a los que arribaron las autoridades municipales y regionales del Cusco. Ayer se realizó el cónclave de autori-dades, cuyos acuerdos serán enviados al Ejecutivo, al Con-greso, a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y a otras instancias.

GR Puno debe sancionar y anular contrato con 102 DistribucionesFRAUDE. EMPRESA fAlSIfICó DOCuMENTOS PARA GANAR lICITACIóN Y PROVEER GAVIONES

Puno. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Osce), dirigió un oficio a la gerencia del Gobierno Regional, para que inicie acciones contra la empresa 102 Dis-tribuciones Import Export SRL, de Rudy Niño de Guzmán Hinojosa. La firma ganó una licitación para pro-

◗ veer de gaviones a 13 embarcaderos por más de un millón de soles. En su expediente adjuntó una "Carta de Garantía" y un "Aval del Fabrican-te", documentos que le fueron fal-sificados a la empresa Prodac, fabri-cante de los gaviones. Niño de Guz-mán presentó su descargo aducien-

do ser cliente de la empresa afectada. Incluso presentó boletas de compra. Pero no da una sola explicación so-bre la autenticidad y por qué falsifi-caron los documentos, peor aún siendo su empresa proveedora. El Osce recomendó se le apliquen sanciones y se anule el contrato.

INCUMPLIMIENTO. la unidad de Planeamiento del GRP informó que el proceso se encuentra sus-pendido y que la empresa no cumplió con entregar el producto.

EL DATO

Page 5: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República14 Economía Jueves 29/10/2009

Jhonny Pineda. Arequipa.El presidente Alan García dijo que quería un aparato estatal eficiente y con mayor productividad. Y no tuvo mejor idea que extender el horario laboral de los servidores públicos a los fines de semana y feriados para alcanzar un mejor desempeño. Y aunque muchos in-crédulos esperaban un rechazo unánime a la presión del manda-tario, los estatales dieron el estoca-

zo y mostraron su mejor disposi-ción a servir al usuario, que ahora podrá agilizar cualquier trámite administrativo el fin de semana.

El decreto de urgencia 099- 2009 dispone que los sábados, do-mingos y feriados se convierten en días hábiles para el Ejecutivo, go-biernos regionales y municipales. Aquí les ofrecemos una guía de los trámites que podrán gestionar en los nuevos días de atención.

instituciones. con nuevA normA deben trAbAjAr fines de semAnA y feriAdos

Los que trabajarán sin parar en ArequipaSepa que instituciones, en qué horarios y en qué secciones darán atención excepcional al público, según el decreto de urgencia de gobierno

recio. sAcerdote dA jAlón de orejAs

Ayala: Autoridades no cumplen con generar empleo en Moquegua

rufino Motta. moquegua. Fiel a su estilo sereno pero directo, el padre Martín Ayala Roldán sos-tiene que pese a la cantidad de re-cursos que se transfieren a los mu-nicipios y el Gobierno Regional, estos aún no cumplen con la inser-ción laboral, es decir creación de puestos de trabajo para los más ne-cesitados.

La autoridad religiosa refiere que las autoridades posiblemente “estén guardando los recursos para la última fase de su gestión para gastar y recién autorizar la ejecu-ción de obras a manera de campa-ña, con el objetivo de colocar gente” en los empleos y ganar votos con

Pide ejecutar obras para el desarrollo de la región y dar trabajo a los ciudadanos. roche. lamentó las denuncias

sobre actos de corrupción. “cuando cruzaba por el local del Grm, los ciudadanos dijeron aquí es la sede de la región y es-tán los grandes rateros”.

LA cLAve

miras a las próximas elecciones municipales y regionales.

El representante de la iglesia se-ñaló que con la postergación de las obras lo único que hacen es jugar con las expectativas de los más ne-cesitados y engañar a quienes están esperando un empleo. “Ya deben soltar el dinero para las obras y ase-gurar la inclusión social”, exhortó a los alcaldes y al titular de la región, Jaime Rodríguez Villanueva.

cAMBios. Quieren reducir los PlAZos PArA resolver reclAmos

Proponen código de defensa al consumidor

Giuliana retamozo. Arequipa.La bancada de Alianza Parlamen-taria, a través de uno de sus miem-bros, Yonhy Lescano, expuso ayer los alcances del proyecto de ley que busca crear el Código de Defensa del Consumidor y Protección y de la Economía Popular.

El legislador puneño explicó que este sistema plantea cambios drás-ticos en la forma de resolver los re-clamos presentados por los consu-midores ante Indecopi y organis-mos reguladores, para evitar el ini-cio de procesos judiciales.

Por ejemplo, indicó que si la que-ja es por un valor equivalente a la Unidad Impositiva Tributaria (3, 550 soles), el plazo de solución debe ser un día. Si el monto es mayor, se

Iniciativa fue presentada por la bancada de alianza Parlamentaria. Esperan debate.

incrementa a una semana. “Los consumidores deben tener

un instrumento para defenderse de los actos abusivos de algunas em-presas, de los cobros excesivos en los bancos y los cambios unilaterales a

los contratos“, dijo Lescano. Refirió que el proyecto se en-

cuentra en la comisión de Defensa al Consumidor y competiría con una propuesta del Ejecutivo. La de-cisión final la tendrá el Pleno.

ALcAnce. Legislador Lescano expuso sobre nuevo código del consumidor.

miguel coaquira. lA rePúblicA

Los servidores PúBLicos no trabajarán en año nuevo, Día del Trabajo, Fiestas Patrias y navidad.

MAnÃnA entidAdes de tAcnA

Page 6: La Republica | El Gran Sur

18 El Gran Sur - La República 19ESpEciaL Jueves 26/2/200918 ESpEciaL

+música criollaq

TEMpTaTiON paRTY 2009

CON LOS RABANES

Desde Panamá llegan los rabanes con lo mejor de su ritmo para la Temptation Halloween Party 2009. El evento también presentará al grupo sed, Dj chelo, la banda de rock cumbia los monkiss y la orquesta choconga. Para los que también quieren celebrar el Día de la canción criolla, la agrupación José José interpretará un variado repertorio. En las diferentes zonas habrá la mejor decoración temática de Halloween, amplias barras, mesas, pistas de baile, guardarropas, áreas cheleras.

¿Dónde? cerro Juli. ¿Cuándo? El sábado desde las 21:00 horas. ¿Cuánto? General s/.20, Vip s/.40 y rabanes s/.70. Venta: supermercados Franco y Kosto.

EN EL fORumLa Fiesta de Halloween es en la discoteca El Forum, calle San francisco 317, el 31 de octubre. La diversión está asegurada con concurso de disfraces, la mejor decoración y animación.

HALLOWEEN KIDSEn la noche de brujas, los más pequeños también tendrán su espacio de diversión. La Bóveda Discoteca (Portal de San Agustín 127) organizará el Halloween Kids con concurso de disfraces (con premios desde $200), juegos y mucha diversión. Desde Lima llega el show infantil de Pucca, Lazy Town, Barny y Ben 10. El evento será desde las 15:00 horas del sábado y las entradas van desde 30 a 70 soles y pueden adquirirse en Tu Entrada, en Plaza Vea.

AKELARRE 2009Todos los gritos, con la presentación de los grupos Bloody Midnight, Goesica, Noir y Fobya. El sábado desde las 9:27 p.m., enCoop. Juventud ferroviaria m-13 Cercado, altura de ex Inca Kola.

EN LA JATOEl Halloween se recibirá con lo mejor del rock a cargo del grupo Austin. La cita es el 31 desde las 11:30 horas. en calle Leoncio Prado 200, Yanahuara. Abstenerse vampiros.

TERROR OTAKuFiesta de Halloween organizada por la Revista EquiXDe y el Grupo Amaterasu. Este 31 en La Bóveda, Portal de San Agustín 127 – Plaza de Armas, desde las 19:00 horas. Habrá comida japonesa, bandas en vivo con un repertorio de canciones de sus animes preferidos, concursos, premios y música asiática. Entradas a 10 soles. Cupo limitado.

+HallowEEnq

HALLOWEEN

Bajo la producción general de María Alejandra Barreda y la participación de la Escuela de Danza Narayana, Orquesta Sinfónica, Big Band y coro polifónico de la Escuela de Música Duncker Lavalle, se alista la puesta en escena “El Fantasma de la Ópera”. Elenco está integrado por talentosos jóvenes actores.

¿Dónde? Teatro Fénix.¿Cuándo? El 5, 6 y 7 de noviembre a partir de las 19:00 horas¿Cuánto? Vip y palcos S/.20, platea S/.15 y general S/.10.

SINfÓNICADentro del programa de actividades por el aniversario de la provincia de San Román - Juliaca, el Club Juliaca (Arequipa) presentará un concierto de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, hoy a las 19:30 horas en el Templo de la Tercera Orden franciscana. Ingreso libre.

CANTO Y POESÍADesde las 19:00 horas de hoy, en la calle Jerusalén 313, Cercado, se presentará un concierto de gala de Canto y Poesía a beneficio del Centro de Educación Básica Especial Nuestra Señora del Pilar. Se contará con la participación de la artista Mercedes Pino.

Nuestra diva afroperuana Eva Ayllón llega a Arequipa para presentar el espectáculo de sus sueños -como ella misma lo manifiesta-, “Tributo a Chabuca Granda”. Dentro del repertorio se escucharán La Torre de marfil, maría Landó, Vértigo, maría Sueños, José Antonio y por supuesto La flor de la Canela, temas que formarán parte de la próxima producción discográfica de la artista. La primera exponente del criollismo peruano se presentará como un previo a la serie de eventos organizados por el Día de la Canción Criolla. Como invitada estará la agrupación mAC.

¿Dónde? Teatro fénix.¿Cuándo? Hoy a las 20:00 horas.

Entradas: venta en Tiendas Estilos.

CHABuCA

En la voz de Eva

CONCIERTO

EVENTOmISCELáNEAS

+miscElÁnEasq

Jueves 29/10/2009

fESTIVAL

[email protected]

¡Basta de Tongo! Cambia de look

dETaLLES. Ver la cartelera de cine

PRESENTARá ESPECTáCuLO DE ROmPE Y RAJA

CRIOLLO. Víctor Marín promete es-pectáculo criollo de lujo.

al son de Víctor MarínEl intérprete de música criolla, Víc-tor Marín, regresa a los escenarios por el Día de la Canción Criolla. Ba-jo la dirección artística de Lalo Apa-za Rodríguez, destacado músico are-quipeño, y más de una decena de músicos, presentará un show al que ha titulado de Rompe y Raja.Dentro del repertorio se incluirá un homenaje al almirante Miguel Grau con la interpretación de un vals que data de 1899 dedicado al Huáscar, tema rescatado por Víc-tor Marín, así como un tributo a los Embajadores Criollos y un mix de las esperadas pampeñas. Los acompañamientos serán con gui-tarra, cajón, entre otros instru-mentos musicales.

¿Dónde? Cultural Peruano Norteamericano, calle Melgar 109, Cercado.¿Cuándo? Hoy a las 19:00 horas.¿Cuánto? Ingreso libre.

JARANA CRIOLLAHomenaje al Día de la Canción Criolla, mañana a las 21:00 horas en la Plaza de Yanahuara. La actividad musical forma parte del amplio programa artístico - cultural que se desarrollará en el marco del Tercer Festival Gastronómico de Arequipa - Festiglotón 2009. Según los organizadores, el programa incluye una variedad de ritmos criollos (marinera, festejo, tondero, polca, entre otros) a ritmo de guitarra, cajón y voces melodiosas que darán vida, calor y salero a la serenata criolla. Organiza la Alianza Francesa de Arequipa.

CRIOLLISmO Y PERuANIDADRosa Vento y su marco musical (dirigido por Rolando Vento Junior, además de Rolando Vento Frías, Robert Jiménez, Iván Begazo y Jesús Quiroga) se presentará desde el mediodía del 31 de octubre, en el Club Internacional. La intérprete cantará temas de Arturo “Zambo” Cavero y otros grandes exponentes de la música peruana. El programa incluye la presentación de las agrupaciones culturales del Club (Ballet Folclórico y Marinera); también estará en el escenario “Los Palomilla”, quienes ofrecerán lo mejor de su repertorio al público asistente, y el fin de fiesta será con la animación de la banda “Los Sobrinos del Juez”.

Gastronomía mistiana de fiesta

fESTIGLOTÓN

la tercera edición del Festival Gastronómico de arequipa, conocido como Festiglotón, se inaugurará hoy en el marco de un acto lleno de aromas, colores y sabores, organizado por la asociación Gastronómica de arequipa – aGar. El evento reunirá a los mejores profesionales de la culinaria y bebida mistiana, además de los principales restaurantes y picanterías de la localidad. Durante cuatro días los asistentes podrán degustar de los diferentes platos típicos arequipeños, así como nuevas tendencias y fusiones con varios países. El programa general también incluye eventos artísticos culturales, en especial presentaciones musicales.

¿Dónde? Plaza Principal de Yanahuara. ¿Cuándo? Desde hoy hasta el domingo, durante todo el día.

Festival asim t́ria Experimental

ENCuENTRO ARTÍSTICO

la quinta edición del Festival asim´tria Experimental Perú, espacio de intercambio, difusión y colaboración internacional , donde convergen sectores y actores relacionados con el arte, los nuevos medios y la cultura digital, tendrá como sedes las ciudades de lima, arequipa y cusco. Habrán conciertos, videoarte, conferencias, talleres, streaming e instalaciones.

¿Dónde? alianza Francesa, santa catalina 208.¿Cuándo? Del 4 al 13 de noviembre.

múSICA CRIOLLA

Ofrecerá a los fans de Jackson y a los amantes de la música alrededor del mundo, una vista especial detrás de cámaras al artista mientras desarrollaba, creaba y ensayaba para sus conciertos .

SuEGRA AL ATAQuEcuando noah es despedido de su trabajo piensa que su día no puede ser peor. al llegar a casa descubre que toda situación puede agravarse al descubrir que marilyn, su madre sobreprotectora, invadió su hogar.

ARRáSTRAmE AL INfIERNOUna joven trabaja en una oficina de prestamos y tiene un novio encantandor, el profesor clay Dalton. su vida es perfecta hasta la llegada de la misteriosa mrs. Ganush que va al banco a solicitar una ampliación de su hipoteca.

CINESTRENOS

Rafael CRuz HueRtasPeriodista

Jungla de Cemento

Dávalos por siempre

Los Hermanos Dávalos, verdaderos sinónimos del criollismo, son además para los arequipeños patrimonio cultural. Una parte de la euforia en su mes jubilar y recuerdo colectivo de generaciones.Curiosamente, Víctor y José Dávalos

Salazar se iniciaron cantando rancheras, pero desde 1950 optan definitivamente por la música arequipeña y criolla. La decisión fue tan acertada que Radio Continental les ofrece su primer contrato.Para 1952 sus guitarras y voces ya estaban en Lima, donde a través de Radio Nacional y El Sol se les abrían las puertas del éxito, disputándose los primeros lugares de popularidad junto a “Los Troveros Criollos”, “Los Chamas” o “Los Embajadores Criollos”.En 1954 los contrata Sono Radio, grabando algunos de los temas más emblemáticos como “Sufriendo estoy”, “Al pie del misti”, “Gitana”, “La chica que me quiera” o “Los pajarillos del campo”.Para 1960 se cambian a la disquera El Virrey, registrando las canciones “Ciudad Blanca”, “Antiquilla” y “Arequipa azul”, no

dejando de lado las giras nacionales y en países de la región.En 1975, luego de una extensa gira por Estados Unidos, se asientan en Nueva York, donde graban “Desde New York Los Dávalos” y “El Regreso”, siendo homenajeados en 1995 por el gobierno de dicho Estado, al cumplir 50 años de labor artística. Allí fallece José Dávalos el 2002, llegando sus restos a Arequipa el 30 de agosto para ser despedido en multitud. Al poco tiempo su hermano vuelve a la tierra que lo vio nacer.A sus 82 años, don Víctor Dávalos vive apaciblemente en su hogar del distrito de Selva Alegre. Este 31 celebrará de seguro el Día de la Canción Criolla, y nosotros además, la dicha de tenerlo con vida.

El Fantasma de la Ópera

PuESTA EN ESCENA

mICHAEL JACKSON THIS

IS IT

Page 7: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República20 SociEdad Jueves 29/10/2009

que Arequipa es una ciudad alta-mente vulnerable al desarrollo de estas enfermedades. Senamhi in-forma que en estos días en el valle de Majes los valores alcanzaron los 30 grados, un promedio poco

usual. “No olvidemos que hace mu-chos años, Camaná fue una provin-cia con una alta tasa de malaria. Fue casi una enfermedad endémi-ca y también podría surgir en otras ciudades”, indicó el director de Ac-ción Social y Desarrollo (Asde), Braulio Cuba Corrido.

Radiación solar Cuba manifestó que en Arequi-

pa hay un incremento de la radia-ción por encima de los valores nor-males. Los rayos ultravioleta pro-vocan cáncer a la piel y cataratas

en la vista. Una muestra concreta según

Cuba es que los melanomas (o cán-cer de piel), de ocupar el octavo lugar en el registro de neoplasias, ahora se ubique en el tercer esla-bón. Y en el caso de catarata (males a la vista), se haya adelantado la edad de aparición. Anteriormen-te, ésta se presentaba a los 65 o 70 años, pero ahora surge a los 55. También se ha detectado el enve-jecimiento del cristalino en me-nores de edad como consecuencia de los rayos solares.

El Gran Sur Envíe sus [email protected]

TELEFÓNOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333CruzRoja 204343DefensaCivil 430343PolicíaNacional 254020AlertaMédica 259900

Bomberos 116EscuadróndeEmergencia 105HospitalRegional 223691HospitalAntonioLorena 226511PolicíadeCarretera 227404

RadioPatrulla 105PolicíaNacional 414141DefensaCivil 422700Bomberos 315711SeguridadCiudadana 424404

Bomberos 116ComisaríaPuno 353988HospitalRegional 369696ClínicaPuno 363929FarmaciaPuno 351001

Bomberos 464413PolicíaNacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

Giuliana Retamozo. Arequipa.Apenas escuchamos o leemos so-bre el temido cambio climático, vienen a nuestra mente eventos climáticos ahora usuales: la degla-ciación de nevados, escasez de agua, desertificación, etc.

Sin embargo, el fenómeno mun-dial provocado por el calentamien-to global de la Tierra, no solo gene-ró modificaciones en el clima y alteraciones en la composición de la atmósfera, también en la salud de los habitantes.

El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, confir-ma que la variabilidad y el cambio del clima como olas de calor, inun-daciones y sequías, causan muertes y enfermedades.

Regiones en donde se incremen-ta la temperatura son propensas a sufrir el paludismo o malaria, den-gue, enfermedades propias de cli-mas tropicales.

El responsable de la Unidad de Ecología y Medio Ambiente de la Gerencia Regional de Salud, Zaca-rías Madariaga, dijo que estos ma-les son propios de climas tropica-les, cuyas temperaturas alcanzan valores de hasta 28 grados (tempe-raturas máximas). No obstante, Braulio Cuba de Asde, confirma

PROvOCARá ENFERMEDADES. tEMENAPARiCióNDEDENguE,MALARiA,CAtARAtASyCáNCERALAPiEL

El cambio climático con yapa

1] El director de asde, Brau-lio cuba, señaló que el

cambio climático es un proce-so irreversible, por lo tanto, es hora de aplicar estrategias de adaptación a este fenómeno. En ese sentido, habló sobre el principio de la “Justicia climá-tica“, el cual promueve que los países grandes, a quienes res-ponsabilizan por los daños al planeta, apoyen a las naciones sensibles, entre ellos Perú, con recursos y asistencia técnica para enfrentarlo.

2] Rosa díaz, de Sada, ex-plicó que un problema

paralelo a la migración de po-bladores de los distritos rura-les a arequipa, es que en estas localidades están ocurriendo invasiones y es preocupante, porque con el tiempo no existi-rán recursos básicos (como sa-neamiento), para proveerles calidad de vida.

3] Braulio cuba apuntó que arequipa será du-

ramente afectada, porque la concentración demográfica, acompañada de los índices de contaminación y la poca for-mación de nubes, así como la falta de protección a los rayos ultravioleta, mantendrá más expuestos a los pobladores de esta zona del país.

“Promueven justicia climática”

LA TEMPERATURA MáXIMA en arequipa provincia es de 21.5 grados, pero en aplao bordeó los 30 grados.

Males se desatarán como consecuencia de la alta radiación solar y el incremento de las temperaturas en la sierra sur.

El plazo para que las empresas que compiten por la buena pro del pro-yecto Majes-Siguas II presenten ob-servaciones al contrato a celebrar-

se con el Estado, venció ayer. Y solo tres postores enviaron éstas a Proinversión.

El jefe de Proyectos Hidraúlicos de esta organismo, Carlos Pagador, informó que solo 3 y no los 5, con-tinuaron el trámite del proceso de licitación. Para el funcionario, ésta

es una buena señal, denota interés de tres empresas dispuestas a ga-nar la licitación para ejecutar el proyecto Majes.

Pagador informó que aún falta que las compañías presenten ob-servaciones a otras dos propuestas de contratos. La próxima se entre-

gará el 2 de noviembre. El concurso por Majes II debe

culminar el próximo 10 de diciem-bre. Antes, el 3 del mismo mes, los postores presentarán sus sobres 2 y 3, con las propuestas técnicas y económicas. Luego el 10 entrega-rán la buena pro.

EN CARRERA. PROiNVERSióNiNFORMóQuELiCitACióNCONtiNÚASuCuRSOPARAtERMiNARENDiCiEMBRE

Solo 3 de 5 postores de Majes II presentaron observaciones al contratoLa promulgación del decreto de cofinanciamiento se haría la próxima semana. AGENDA. Sobrelaemisióndel

decretodecofinanciamientodelEjecutivo,sudiscusiónseráelpróximomiércolesenelConsejodeMinistros.

EL DATO

Page 8: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 21SociEdadJueves 29/10/2009

bREvES aREquipa

CONSTRUIDAS POR FONCODESGuE Mariano Melgar tendrá aulas nuevas

El director ejecutivo de Fonco-des, Carlos Arana, anunció ayer que este Fondo construirá a más tardar en la primera quincena de enero cuatro aulas nuevas en la Gran Unidad Ma-riano Melgar. Esto para reem-plazar las aulas prefabricadas donde actualmente funciona el nivel Inicial de ese centro edu-cativo. Además, en 2010 des-tinarán 7 millones de soles en zonas urbanas pobres.

SERáN 27 mIl PRENDASEmpezó reparto de buzos de FoncodesCon la entrega de 92 buzos a estudiantes del nivel Inicial de la Gran Unidad Escolar Maria-no Melgar (GUEMM), el Fondo de Cooperación para el Desa-rrollo-Foncodes, inició ayer el reparto de buzos y calzados para la región Arequipa. Según el responsable zonal de Fonco-des, Gerardo Lovón Zavala, la primera entrega de nueve mil 300 buzos se realizará en los centros educativos de la Uni-dad de Gestión Educativa (Ugel) Sur. En tanto que en las próximas semanas se entrega-rían otros seis mil en la Ugel Norte. En total son 27 mil pren-das que se repartirán en toda la región. Los uniformes fueron adquiridos a 399 pequeñas empresas por un monto de 11 millones 900 mil soles.

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

tomo la palabra

Es un caos el tráfico. Yo no creo

que cambie el tránsito con los nuevos buses. ustedes deben preguntar cuánto va costar ese servicio a los ciudadanos.”

Wilfredo ChoqueChofer empresa Ángeles del Cono norte

ahora el tráfico nos está

perjudicando. Hay mucha congestión. Yo no creo que el tránsito vaya a mejorar con los buses.”

armando GarcíaChofer empresa pioneros de Cayma

No creo que mejore el tránsito

en arequipa con los buses. Yo creo que hay intereses creados para implementar ese sistema en arequipa.”

omar pacoChofer de la empresa los Canarios

Es horrible la congestión en las

horas punta. Yo no creo que mejore el tránsito con el nuevo sistema, al contrario pienso que será más lento.”

alfredo oviedoChofer de la empresa los ases del timón

ayer el tráfico era normal, pero hoy

es pésimo. El cierre de las calles nos está perjudicando. Los nuevos buses no son solución al problema.”

Javier QuenallataChofer de la empresa translampa

¿Los transportistas creen que con el nuevo sistemade transporte mejorará el tránsito en la ciudad?

EN tACNA

Cristo morado visitó a enfermosEn su segundo recorrido procesio-nal, la imagen del Señor de los Mi-lagros visitó el hospital regional Hi-pólito Unanue, donde bendijo a los enfermos, que invocaron por la re-cuperación de su salud. El Cristo de Pachacamilla, en su recorrido por la parte baja de la ciudad, fue home-najeado por la Sanidad de la Policía Nacional y el Ministerio Público.

La última salida del “Cristo Mo-rado” será el 31 de octubre, donde solo recorrerá el paseo cívico, para realizar su ingreso a la Catedral de Tacna, donde permanecerá hasta su salida del próximo año.

recorrió parte baja de ciudad.

EL 12 DE NOVIEMBRE

Gremios harán jornada de lucha Arequipa. El secretario de la Fede-ración Departamental de Trabaja-dores de Arequipa (FDTA), Geróni-mo López, anunció que el 12 de noviembre realizarán una jornada de lucha con miras a un paro regio-nal. Esta medida obedece al recha-zo de los gremios a la política gu-bernamental de alentar inversio-nes privadas. López pidió que Southern Perú respete la decisión de Islay, que rechaza el proyecto Tía María. Además pidieron se eje-cute Majes II y el puente Chilina.

arequipa. Luego de una reunión de cerca de dos horas, ayer las dis-tintas autoridades de la ciudad declararon a la variante de Uchu-mayo como zona rígida y anuncia-ron que en 15 días organizarán un operativo de limpieza para ordenar la principal entrada a la Ciudad Blanca.

◗ La zona intangible comprende-rá desde el km 0 hasta el km 4 de la variante, donde se prohibió el comercio ambulatorio y en 15 días ejecutarán un operativo de limpie-za que abarcará desde la Av. Fernan-dini hasta la vía de Evitamiento para erradicar basurales, quioscos, postes, paneles de publicidad y

construcciones clandestinas, ex-plicó Simón Balbuena.

Todas estas medidas responden a la Ordenanza Municipal 609 aprobada el pasado martes. El bur-gomaestre afirmó que solo se desea mejorar la llegada a Arequipa, por-que no se puede tener una vía de ingreso “que da lástima”.

mpa declara zona rígida variante de Uchumayolimpieza. EN 15 DíAS ERRADICARáN qUIOSCOS, pOStES y pANELES

nUeva rUta. Combis que vienen de la ejército ahora entran por Villalba

Caos vehicular en el Cercadovía CrUCis. VIVIERON tRANSpORtIStAS, pASAjEROS y pOLICíA

Al cierre de calles Bolívar y Sucre se sumó Villalba, por donde pasó última procesión del Señor de los Milagros.

Jhonny pineda. Arequipa.La falta de coordinación entre los funcionarios de la municipalidad de Arequipa y la policía con los transportistas generó ayer un ver-dadero caos vehicular en el Cerca-do de la ciudad, cuando la proce-sión del Señor de los Milagros salió de la iglesia San Agustín en su úl-timo recorrido procesional.

Mientras un mar de fieles se-guía al Cristo Morado por las calles del Cercado derrochando bendi-ciones, los transportistas, ciudada-nos y policías de tránsito vivían su vía crucis, al no saber para dónde desviar el tránsito.

El primer punto en sufrir la con-gestión fue la calle Villalba, cerra-da con el paso del Señor de Pacha-camilla. El tráfico era tan caótico que la Av. La Marina se congestio-nó, al igual que las calles aledañas al estar cerradas importantes vías como Bolívar y Sucre por disposi-ción de la municipalidad.

El cuello de botella era tal que una suboficial de la unidad de Tránsito se vio obligada a desviar el tráfico de la calle Villalba hacia

Falta de comunicaciónEl gerente de Transporte y Cir-

culación Vial del municipio pro-vincial, Walter Aguirre, anunció que la prueba en vacío por el cierre de las calles Bolívar y Sucre fue sus-pendida ayer a la una de la tarde por la procesión del Señor de los Milagros.

Sin embargo, no se observó a nin-gún representante del municipio informando de la nueva disposición municipal a la policía y mucho me-nos a los transportistas que querían circular por la calle Villalba.

Incluso la cinta colocada en Bo-lívar cerrando el paso de los trans-portistas continuaba en su lugar pasadas las tres de la tarde.

Moral, para que las unidades lle-guen a la Av. La Marina. Sin em-bargo, sus esfuerzos fueron insu-ficientes por la cantidad de unida-des en dicha arteria.

La joven incluso recibió varios insultos de choferes y ciudadanos que no tenían conocimiento de la procesión del Cristo Morado.

satisFeCHo. Walter Aguirre informó que la prueba en vacío funcionó en un 90%. tuvieron un problema en el cruce de la calle Sucre con Av. Salaverry, donde se produjo un cuello de botella.

preCisión

MArino SAnChEz. LA REpúBLICA

Page 9: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República22 SociEdad Jueves 29/10/2009

Carlos Arana no postulará a secretaría aprista

Napoleón Márquez. Arequipa.Empezaron las bajas en la guerra por la secretaría general del parti-do aprista. Carlos Arana, director ejecutivo de Foncodes y considera-do por muchos como el favorito del presidente Alan García para suce-der a Mauricio Mulder, ayer deses-timó que fuera a participar en las justas internas del partido.

“No estoy en campaña ni postu-lo a nada. Estoy dedicado al tema técnico y al encargo presidencial en la dirección de Foncodes”, ase-guró Carlos Arana.

El titular de Foncodes manifes-tó que no cabía ninguna posibili-dad que él tentara el máximo cargo de la dirigencia partidaria.

El congreso aprista donde se ele-

asegura que se quedará como técnico. Reconoció que debe haber renovación en su partido. bAse CuAtro. Además de

Carlos Arana, también pertene-cen al grupo de los cuarentones Omar Quezada, Javier Morán, entre otros, quienes tienen la oposición de Mauricio Mulder.

el dAto

girá al secretario será recién en fe-brero. Desde ya, Arana mostró su interés porque fuera un congreso participativo y que el Apra encuen-tre el rumbo para convertirse en un partido moderno, con inclusión

y nuevos rostros. “Yo creo que el país va a una cla-

ra renovación de cuadros políticos. el Apra no está inmerso en una po-lítica de continuar con los mismos rostros”, manifestó.

No vA. Aprista de la generación de los cuarentones dice que no competirá.

deCliNA. COnsiderAdO el fAvOritO de AlAn GArCíA nO será CAndidAtO

Carlos Arana, de la generación de “Los Cuarentones” dentro del partido, argumentó que la única manera que nuevos cuadros pue-dan conducir el Apra era permitien-do que asumieran cargos dirigen-ciales. “¿Cómo vamos a estar prepa-rados para saber gobernar? Para aprender a montar hay que estar en el caballo”, concluyó. Con su decli-nación podrían seguir en carrera Mauricio Mulder y Jorge del Casti-llo, de quien se sabe está en negocia-ciones con Omar Quezada.

lA disCusión de lA píldOrA

lescano dice que fallo del tC es poco consistente

Arequipa. El congresista de Alian-za Parlamentaria, Yonhy Lescano, calificó el fallo del Tribunal Cons-titucional (TC), que prohibió la distribución gratuita en el Minsa de la píldora del día siguiente, como poco consistente, porque no resolverá el conflicto.

Sostuvo que si la decisión del TC pasó por restringir la distribución, debió aplicarla en todos los esta-mentos. “La gente que quiera usar la píldora, acudirá ahora a una far-macia y la comprará. No se hará problemas“, precisó el parlamen-tario. Sobre el debate abierto en torno al aborto eugénesico, el legis-lador de Puno remarcó que prime-ro debe defenderse la vida o en todo caso, se debe analizar los casos in-dividualmente.

ArzObispO de AreQuipA

“Fallo del tC no debe ir a fueros internacionales”

Arequipa. Para el arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba, la sentencia del Tribunal Constitucio-nal (TC) prohibiendo la entrega gratuita del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en los estableci-mientos del Ministerio de Salud, es suficiente para que el Estado acate el fallo y busque opinión en tribu-nales internacionales, como la Cor-te Interamericana de Derechos Humanos. El prelado de la iglesia católica sostuvo que “El Tribunal Constitucional es la entidad supre-ma y ya dictó sentencia sobre la píldora del día siguiente muy bien fundamentada. El Perú no debe someter constantemente su sobera-nía a instituciones extranjeras”.

Sin embargo, exigió investigar a aquellas instituciones que están a favor de la pildora del siguiente y cuánto dinero se está moviendo con el AOE. Calificó de negocio mortal y antihumano la distribución de la píldora del día siguiente.

Arzobispo Javier del Río.

lilián luna. Cusco.Renuncias masivas parecen aveci-narse en Unión por el Perú en el Cusco. El consejero regional y ex dirigente de UPP, Carlos Dargen, ya cuenta con 12 cartas de renun-cia de autoridades locales y regio-nales al partido, que lidera en el Cusco el presidente regional Hugo Gonzales Sayán.

En los próximos días se haría lle-gar las cartas de renuncia a la secre-taría de Unión por el Perú, pero an-tes se debe realizar una reunión entre las autoridades renunciantes y los dirigentes.

En esta cita se hará el deslinde con la dirigencia regional de UPP y la dirigencia nacional encabezada por José Vega.

Motivos para renunciar Dargen subrayó que los motivos

que llevaron a los militantes a ale-jarse de UPP, son básicamente la fal-ta de organicidad y de dirección al interior de UPP. Además ha influido las denuncias sobre posibles actos de corrupción al interior del gobier-no regional y donde la autoridad no puso coto.

“Hugo Gonzales (secretario general de UPP en Cusco), ha ma-nejado el partido de manera sec-

se AlejAN. yA sOn 12 AutOridAdes Que presentArOn su renunCiA

uPP Cusco se queda sin militantes

taria y personal, rodeándose de un grupo para gobernar sin tomar en cuenta a la organización”, pre-cisó Dargen.

Entre las autoridades que emi-tieron su carta de renuncia están: los consejeros regionales Francisco Choquenaira, Miguel Baca, Carlos

Dargen, quienes a inicios de este año renunciaron verbalmente al partido y ahora son los principales detractores de la gestión regional.

En las bases de Anta y Quispican-chi también existiría la predisposi-ción de varios militantes de renun-ciar a Unión por el Perú. Esto se vis-

lumbrará en los próximos días. Anteriormente el secretario re-

gional de UPP en Cusco, Hugo Gon-zales, refirió que los consejeros re-gionales renunciantes serán expul-sados, puesto que anunciaron su renuncia, pero nunca iniciaron los trámites para que ésta proceda.

CArlos dArgeN. Es otro de los dirigentes que se alejó de UPP Cusco

1]Los consejeros regiona-les Francisco choque-

naira, Miguel Baca y carlos dargen, anteriormente re-nunciaron al partido en for-ma verbal y ahora formaliza-rían su situación.

2]Entre las autoridades locales renunciantes

están: el alcalde del distrito Santiago-cusco, José Luis aguirre; el burgomaestre del distrito de Kimbiri, Guillermo Torres Palomino, tres regido-res de dicha comuna, otros dos regidores más de la mu-nicipalidad provincial de La convención, entre otros.

3]Los tres consejeros re-gionales renunciantes

fueron los que impulsaron las investigaciones en los presuntos actos de corrup-ción cometidos en la licita-ción de 13 carreteras y la empresa JS.

Consejeros y alcaldes renunciantes

Motivos de alejamiento de militantes son la falta de organización y dirección al interior del partido y las denuncias de corrupción en el gobierno regional.

archivo . lA repúbliCA

Marino sánchez . lA repúbliCA

Page 10: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 23SociEdadJueves 29/10/2009

Por reincorPoración

Despedidos enjuiciarán a PCM

Puno. Más de 300 trabajadores despedidos durante el gobierno de Alberto Fujimori en Puno, adopta-rán medidas de lucha para exigir la reincorporación a sus puestos de trabajo, en vista que solo 20 traba-jadores despedidos afiliados a la Central Unitaria de Trabajadores fueron incluidos en el cuarto lista-do. Anunciaron que iniciarán un proceso judicial a la PCM, a fin de que sean considerados en una nue-va lista. Recibirán asesoría legal de expertos en Derecho Laboral.

Despedidos no descartan protestas.

ProMueven. en zonas aymara y quechua

Proyectos sobre cultura de paz

Puno. La Presidencia del Consejo de Ministros viene emprendiendo proyectos pilotos en las zonas ay-mara y quechua, donde vienen impartiendo conocimientos de cultura de paz y el fortalecimiento de capacidades de las autoridades comunales para el manejo cons-tructivo de los conflictos sociales.

Así lo dio a conocer el coordi-nador regional del Programa de

El objetivo de la Presidencia del consejo de Ministros es evitar los linchamientos. ConFLICToS. La Defensoría

del Pueblo registró 24 conflictos sociales, muchos de ellos referi-dos a la gestión edil, la contami-nación minera y otros.

eL DaTo

Prevención de Conf lictos en Puno, Erasmo Manrique Zegarra, tras considerar que con estos pro-yectos se busca prevenir los cono-cidos casos de ajusticiamientos populares,

Puno. Las comunidades aymaras implementarán un sistema por medio del cual buscarán cercar a los abigeos y “mata-taxistas” que han provocado la muerte de dece-nas de conductores.

Este nuevo sistema al que se le denominó "Unión Comunal", con-siste en tender un cerco entre todas las comunidades campesinas del Altiplano puneño, tras tomar co-nocimiento de algún caso delictuo-so. El propósito es capturar a los delincuentes que tras cometer sus fechorías fugan del país haciendo uso de caminos agrestes.

aplicarán castigo aymara contra delincuentesjunToS. tenDerán cerco comunaL Para DetenerLos

Se unirán contra la delincuencia.

Los ronderos de la provincia de Carabaya han dado muestra de la efectividad de esta forma de captu-rar a sujetos que están al margen de la Ley, explicó Juan Chusque, secretario de la coordinadora de las comunidades aymaras.

Para la puesta en vigencia de este proyecto solo falta establecer el medio por el cual los comuneros tomarán conocimiento de un he-cho delictuoso y organizarse en sus jurisdicciones.

Al delincuente lo más probable es que se le aplique la justicia ay-mara, advirtió Chusque.

abogados insisten en salida de presidenteMeDIDa De FuerZa. inician hueLga De hambre en PLaza De armas De Puno

Exigen además la nulidad del concurso para contratar jueces, con motivo del Nuevo Código Procesal Penal.

Liubomir Fernández. Puno. Una decena de abogados se declaró en huelga de hambre indefinida en el frontis del Poder Judicial, en ple-na Plaza de Armas de esta ciudad, para exigir la salida de su presiden-te, Reynaldo Luque Mamani.

El magistrado tiene una san-ción disciplinaria que lo suspende por 60 días sin goce de haber. El caso está en manos del Consejo Eje-cutivo del Poder Judicial, que debe decidir si ratifica o no la sanción.

Luque fue hallado responsable de inconducta funcional en el 2007, tras comprobarse que va-liéndose de su cargo ejerció in-fluencia sobre servidores judicia-les para que un vehículo incurso en un proceso, sea depositado en la vivienda de su suegro, permi-tiendo que éste se beneficie econó-micamente.

no Lo QuIeren. Abogados exigen salida inmediata de Reynaldo Luque.

Liubomir FErNáNdEz . La rePúbica

reSPaLDo. el comité de lucha de la zona sur hizo público su respaldo a la medida que adop-taron los abogados y anunciaron que en los siguientes días se su-marán a la huelga de hambre.

eL DaTo

nulidad del procesoLa medida es además por la aten-

ción al pliego de reclamos del Co-legio de Abogados (ICAP), que plan-teó la nulidad del proceso de con-curso de jueces suplentes y perso-nal jurisdiccional con motivo de la Implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), que entró en vigencia desde el 1 de octubre.

Durante el proceso, el ICAP advir-tió una serie de anomalías, que van desde contratos irregulares hasta tráfico de influencias.

Dicho reclamo fue alcanzado al presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, a su llegada a Puno el 2 de octubre.

En respuesta, Stein envió una comisión encabezada por Hugo Sa-

las Ortiz, quien hizo algunas reco-mendaciones que aún no han sido implementadas por el presidente de la Corte, Reynaldo Luque.

"Por ejemplo, la comisión re-comendó que se efectúe un nuevo concurso para jueces. Hasta la fe-cha no hay soluciones concretas. Definitivamente el presidente de la Corte debe de irse. Yo no sé qué está esperando el Consejo Ejecu-tivo del Poder Judicial", dijo Alci-des Sánchez.

Para el abogado Samuel Larico, la continuidad en el cargo de Rey-naldo Luque no hace más que em-peorar la imagen del Poder Judi-cial en Puno y Miguel Pino señaló que la decisión que tome el Conse-jo Ejecutivo será crucial.

Page 11: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 25SociEdadJueves 29/10/2009

bREvES tacna

RECORRIDO. defensoría del pueblo recaba datos

Recogen información de trata de personas

Enith Hurtado. tacna.La Defensoría del Pueblo recoge información sobre trata de perso-nas en cinco ciudades del país. Tac-na fue una de las elegidas, debido a que es una de las regiones donde se recepciona a adolescentes que son usadas por las organizaciones criminales en la explotación co-mercial infantil y laboral en dife-rentes centros nocturnos.

La jefa del Programa Protección

En la corte Superior de Justicia se encontró un caso tipificado como explotación comercial.

de Derechos en Dependencias Po-liciales de la Defensoría del Pueblo, Imelda Tumialán Pinto, se reunió con representantes de la Policía Na-cional, Ministerio Público, el Cen-tro de Emergencia Mujer, Poder Judicial y otras instituciones, para conocer qué acciones desarrollan para luchar contra este flagelo.

“Hemos conocido que en el Po-der Judicial solo existe un caso ju-dicializado y otro en proceso de investigación. Al parecer los casos no son tipificados como trata de personas, lo cual se debe corregir”, comentó Tumialán Pinto.Jefa del Programa.

EDUCACIÓNSuspenden proceso de reasignaciones

el Ministerio de educación sus-pendió la etapa de reasignacio-nes, ya que primero tiene pre-visto el proceso de nombra-mientos, confirmó el director de educación, Miguel torres rebaza. “es posible que des-pués del concurso nacional de nombramiento se ejecute el proceso de reasignaciones. de-bemos esperar disposiciones del nivel central”, acotó torres.

5% UNIDADEs sANCIoNADAs"viaje Seguro" intervino a 250 mil

desde que inició el plan “Viaje seguro”, en reemplazo de “to-lerancia cero”, se intervinieron 250 mil unidades a nivel nacio-nal, de los cuales el 5% fue san-cionado, informó el director de fiscalización y sanciones del Mtc, Humberto Hernández shulz, durante su visita a tacna. firmó un convenio para preve-nir los accidentes de tránsito con el Gobierno regional, poli-cía nacional y fiscalía.

lIstOs. pescadores piden presupuesto

Quieren formar núcleos ejecutores

tacna. La Federación de Pescado-res de Tacna busca formar núcleos ejecutores con la finalidad de hacer realidad diferentes proyectos de maricultura, así como la construc-ción de un varadero en la caleta del Morro Sama. La propuesta se pre-sentará hoy a la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, quien visitará la ciudad.

“Tenemos los proyectos listos con un presupuesto de 300 mil nue-

Federación de Pescadores tiene listo proyectos de maricultura y la construcción de varadero. ItInERaRIO. la ministra Mer-

cedes aráoz fernández recorre-rá hoy el centro de formación agrícola de tacna (cfat) y las playas de llostay.

El DatO

vos soles. Esperamos que Produce financie estas propuestas a través de los núcleos ejecutores”, explicó el presidente de la Federación de Pescadores, Zoilo Gonzales, quien se reunirá con la titular de la Pro-ducción, Mercedes Aráoz.

Walter Mello lizárraga. tacna. La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna (CSJT) obligó al Go-bierno Regional (GRT) a reponer en el cargo de procuradora a Carina Valcárcel, quien fue separada del cargo el 22 de enero pasado.

El Poder Judicial admitió de estaadmitió de estade esta forma la medida cautelar presentada por Valcárcel, quien acusó haber sido separada ilegalmente de su puesto al frente de la Procuraduría Regional.

Valcárcel se acercó ayer a las ofici-nas del gerente general del GRT, Noé Salazar, para recibir el cargo, ya que la orden judicial disponía su retorno inmediato. El GRT cedió y desde hoy a las 7:30 horas Valcárcel vuelve a ser la procuradora regional, dejando fue-ra a Juana Coronado, quien había sido puesta en el cargo por el presidente regional Hugo Ordóñez Salazar.

Carina Valcárcel será nuevamen-te la encargada de defender legal-mente al Gobierno Regional, sin em-bargo, continuará siendo a su vez,

demandande del titular del pliego, Hugo Ordóñez Salazar.

Y es que cuando fue desaforada del cargo en enero, la abogada pre-sentó una denuncia penal por abu-so de poder en contra de Ordóñez y otros funcionarios del GRT, como el asesor legal Jael Flores y el consejero delegado Julio Peral-ta. “El juicio penal continuará y

VUElVE. Carina Valcárcel retorna a la Procuraduría Regional por medida cautelar.

REGREsO. sala ciVil le da la raZÓn en disputa por procuraduría reGional

Poder Judicial repone a Carina ValcárcelAbogada defenderá intereses del Gobierno Regional, pero mantendrá denuncia contra Hugo Ordóñez.

DIMAS CHAUCA. la repÚblica

1] La procuradora no sólo exigirá los pagos remune-

rativos por los meses que no tra-bajó (desde 22 de febrero al 28 de octubre), sino una indemni-zación por el perjuicio económi-co que considera vivió durante el litigio judicial. Según valcárcel, la decisión es inapelable.

2] El GRt decidió la salida de valcárcel amparado en el

Pedirá a región ser indemnizada

poder que tiene el presidente re-gional para designar en el cargo a una persona de su confianza. Sin embargo, carina valcárcel afir-mó que gozaba de estabilidad la-boral, por lo que no podía ser sa-cada de esa forma de su cargo.

3] "Es culpa de las personas que mal asesoraron al pre-

sidente regional y de Juana coro-nado (ahora ex procuradora) por aceptar el cargo sabiendo como abogada que es, que se estaba cometiendo un atropello en mi contra", aseveró.

aunque decida desistir de él, el proceso continuaría, porque el agraviado no sólo soy yo sino es también el Estado peruano. La de-nuncia seguirá de oficio”, señaló Carina Valcárcel, quien se convier-te en defensora-demandante.

Riesgo procesalLa duda se cierne ahora sobre

todo lo actuado por la hoy ex pro-curadora regional Juana Corona-do, que despachó desde el 22 de enero hasta ayer. En ese periodo, la Procuraduría llevó adelante una serie de procesos judiciales, incluido la Acción de Amparo por la anulación de la distribución del canon minero.

¿Podrían ser declarados nulos estos procesos? Para Carina Valcár-cel, si la otra parte decide colocar un recurso de nulidad de actuados (ya que Juana Coronado habría es-tado ilegítimamente en el cargo de procuradora), podría hasta gene-rar que se anule el proceso.

CaRIna ValCáRCEl MantEnDRá denuncia penal contra presidente ordóñez por abuso de autoridad.

Page 12: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 25PUBLICIDADJueves 29/10/2009

PUBLICIDADAREQUIPA

Telefax: (054)203050

Page 13: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República26 PoLiciaL Jueves 29/10/2009

BREvES aREquiPa

Fue en distrito de Huata, Puno. Padres quisieron salvar a su hijo de 2 años, pero fuego lo alcanzó.

investigación. fiscalía del medio ambiente busca dar con los responsables

Quema de totorales en el titicaca provoca muerte de un niño

Kléber sánchez. puno.La quema de totorales a orillas de lago Titicaca causó la muerte de un niño de dos años y 10 meses. Al pa-recer pobladores de las zonas ribe-reñas de Huata, provocaron el in-cendio con la finalidad de renovar la planta acuática, sin embargo, el

Quema. La costumbre de quemar pastizales provocó la muerte del menor.

y según se logró saber, murió presa del fuego, pese a que sus familiares intentaron rescatarlo.

Los hechos se registraron el 26 de octubre en la alejada comuni-dad Yasin, distrito de Huata, pro-vincia de Puno.

El padre de la víctima, Juan Yu-cra, manifestó que sujetos desco-nocidos provocaron el incendio de totorales, al mismo tiempo exigió que se investigue el caso para dar con responsables de esta quema. El fiscal del Medio Ambiente, Pedro Farfán, iniciará la investigación.

incendio fue incontrolable y arrasó con dos mil metros cuadrados de totorales.

La víctima fue identificada como Edwin Denilson Yucra Cruz,

en terminal terrestreSecuestran al paso a servidor de Sierra Surun funcionario del proyecto de de-sarrollo sierra sur fue “secuestra-do al paso” por un taxista y tres cómplices, quienes lo golpearon y lo mantuvieron cautivo casi dos horas en una casa. le robaron su laptop, tarjetas de crédito (de don-de retiraron 300 soles), su ropa y aro de matrimonio. finalmente lo abandonaron cerca al aeropuerto “rodríguez ballón”. la víctima lle-gó de chivay al terminal terrestre.

en obra de tiabayaobreros caen a pozo de ocho metrosdos obreros de construcción civil de la emp. consorcio tiabaya ca-yeron a una zanja de unos ocho metros de profundidad, siendo se-pultados con tierra. sus compañe-ros lograron rescatarlos y llevarlos al hospital General. fue cerca de las 11:00 horas, en la intersección de las calles melgar con Víctor a. belaúnde (tiabaya). las víctimas sonGiovanni Vilcapaza laura (38) y José cansaya Huamán (30).

“ Tío Miguel” quedará en la Divandro

Detienen a familia que se dedicaba a venta de droga

operativo. allanan ViVienda en mollendo

Joyce guzmán. arequipa.Golpe al narcotráfico. Efectivos po-liciales de la Divandro capturaron a toda una familia que se dedicaba a la venta de droga al “menudeo” en la ciudad de Mollendo (Islay). Es-tos tenían en su poder 699 “ketes” y “pacos” de Pasta Básica de Cocaí-na (PBC), escondidos en varios am-bientes de su casa.

Quedaron detenidos Miguel Mo-rales Carbonell (62) (a) “Tío Miguel”, Arturo Morales Valderrama (33), Miguel Medina Morales (19) y Mag-dalena Valderrama de Morales (58), esta última tuvo que ser hospitali-zada, ya que sufrió una descompen-sación.

La intervención se realizó la ma-drugada de ayer, en el inmueble ubi-cado en la calle Alto de la Virgen 211, Mollendo. Los policías junto con el fiscal Álvaro Torres, ingresaron a la casa, hallando los primeros 40 ketes

escondidos en unos bidones.Luego, en un segundo patio, re-

gados por el piso, habían otros 88 ketes. Mientras que en el velador del dormitorio de los esposos Morales Valderrama, se encontraron 355 “pacos” y dentro de una cartera otros 355 “pacos” de PBC.

También, por disposición del fis-cal Alvaro Torres, se incautaron ar-tefactos y un auto.

Policía y fiscal hallan 699 ketes de PBc en diversos ambientes e incautan auto y artefactos.

arcHivo-. la república

costumbre. no es la primera vez que se registra la quema de totorales a orillas del lago titica-ca, en lo que va del año la reser-va del titicaca ha registrado la destrucción de 800 hectáreas.

el Dato

Page 14: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 29Jueves 29/10/2009

Cultural Envíe sus [email protected]

CINES AREQUIPA

CARTELERA DEL 29 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE

1 - EL DELfÍN DOB. 12.50 - 3.00 - 5.10 - 7.10 2- TE AMARé pOR sIEMpRE 9.103- MUERTE EN UN fUNERAL 1.50 - 4.00 - 6.00 - 8.10 - 10.104- EL INTERNADO2.40 - 5.00 - 7.20 - 9.50 5- sECTOR 9 2.10 6- MIChAEL JACksON ThIs Is IT (E) 4.40 - 7.00 - 9.30 7- MIChAEL JACksON ThIs Is IT (E) 1.10 - 3.30 - 5.50 - 8.10 - 10.40

8- sUEgRA AL ATAqUE (E) 1.00 - 3.10 - 5.20 - 7.30 - 9.409- LLUVIA DE hAMBURgUEsAs DOB. 12.40* - 2.50 - 4.50 10- sECTOR 96.50 - 9.2011- LA DECIsIóN Más DIfÍCIL 12.45* - 3.20 - 5.40 - 8.00 - 10.2512- ARRAsTRAME AL INfIERNO (E)2.00 - 4.10 - 6.20 - 8.30 - 10.45

(E) EstrEno (pE) PrE-EstrEno(*) solo sábado, domingo y

fEriados. ProgramaCiÓn sUJEta a Cambios dE Último.

dEl 22 Al 28 dE OCTUBRE

En homEnaJE poR EL iv cEntEnaRio dE comEntaRioS REaLES

Desde hoy expertos forenses exhumarán las fosas donde se cree que está la osamenta del poeta granadino.

Granada . España. EfE.La excavación de las seis fosas en las que podrían estar los restos del poeta Federico García Lorca, fusi-lado durante la Guerra Civil Espa-ñola (1936-1939), comenzará hoy y se prolongará al menos durante dos meses.

Un grupo de periodistas recor-rió ayer el área donde se llevarán a cabo los trabajos, situada en el paraje de Fuente Grande de Alfa-car, en la provincia de Granada (sur), y visitó la nave de estructura metálica, recubierta por una car-pa y levantada sobre las cuatro fosas de “mayor interés” para los expertos.

La presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memo-ria Histórica de Granada, Maribel

Brenes, y el asesor del comisario para la Memoria Histórica del go-bierno regional andaluz, Javier Giráldez, acompañaron a los más de veinte medios de comunicación allí presentes, cinco de ellos inter-

BúSQUEdA. Lugar donde se exhumarán seis fosas halladas por un georradar, una de ellas de Federico García Lorca.

1ElEGIdO. la búsqueda de los restos del poeta se cen-

trarán en el Parque garcía lorca, en el paraje fuerte grande, en donde se ubicaron las fosas.

2OPOSICIóN. los trabajos de exhumación se realizan

contra la opinión de los hereder-os del poeta granadino. asimis-mo, han pedido que no se identi-fiquen los restos del vate.

ClAvES

Escritores peruanos debaten sobre garcilaso de la Vega en nueva york

Con una nutrida concurrencia que colmó el salón de actos de la históri-ca sede de la America’s Society, en Nueva York, se llevó a cabo el se-gundo acto del homenaje interna-cional al IV Centenario de la Apar-ición de Los Comentarios Reales, del Inca Garcilaso de la Vega.

El acto fue presentado por el director de Literatura de la insti-tucion, Daniel E. Shapiro, quien destacó la influencia de las obras

actividades académicas se realizan en la histórica sede de america’s Society.

Garcilacistas. De izq. a derecha: Daniel E. Shapiro, Jason Weiss, Isaac Goldemberg, Jorge Díaz Herrera, Alfredo Pita, Nilo Espinoza Haro y Miguel Ángel Zapata.

del célebre cronista peruano en la formación de la identidad cultur-al de los pueblos tanto de América del Norte como del Sur.

Participaron como invitados especiales en esta actividad real-izada en Manhattan, corazón de New York, los escritores peruanos Nilo Espinoza Haro, Alfredo Pita y Jorge Díaz Herrera.

Fue el escritor Mario Vargas Llosa quien una semana antes dio inicio a este homenaje mediante una conversación sobre el tema con la profesora Raquel Chang Rodríguez, de la City University

New York (CUNY).Se anunció asimismo que en el

mes de noviembre intervendrán los escritores Tulio Mora, Odi Gon-zales, Edgardo Rivera Martínez, Isaac Goldemberg y Miguel Ángel Zapata.

También se anunció que Amer-ica’s Society publicará una an-tología de la obra de los escritores participantes.

Las intervenciones se real-izaron en forma bilingüe. La tra-ducción simultánea estuvo a car-go del escritor norteamericano Jason Weiss.

Excavación duRaRá doS mESES

tras los restos del poeta garcía lorca

nacionales.La instalación de la nave, de 10

por 20 metros y siete de altura, sobre una superficie de unos 200 metros cuadrados, terminó ayer, lo que permitirá que mañana se inicien las labores de excavación, que se realizarán fosa a fosa y de forma manual.

Los restos óseos que se vayan encontrando serán trasladados al Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada para su identificación con ADN, lo que en principio ex-

cluye a los del poeta, cuyos herede-ros se han mostrado siempre con-trarios a la exhumación.

La decisión del Gobierno Re-gional de Andalucía de abrir la fosa responde a la petición cursa-da por los familiares del banderil-lero Francisco Galadí, el inspector Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, todos ellos fusilados durante la Guerra Civil Española y supuestamente enterrados en ese lugar.

No se descarta la posibilidad de que aparezcan más cadáveres.

lOS RESTOS óSEOS que vayan encontrando serán trasladados al Laboratorio de identificación Genética.

cortesía: Elsa rUiz

Page 15: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República32 fama Jueves 29/10/2009

Flor Huilca. Cusco.El tradicional mercado de San Pe-dro se puso de moda. Sus amplios pasillos, rodeados de puestos con vendedoras de trenzas y mandiles blancos, fue el atrevido escenario para un singular desfile de modas inspirado en el arte que conservan vivo las tejedoras, bordadoras y cos-tureras cusqueñas. Una propuesta ecléctica que desplegó el glamour y belleza de la “Haute Couture” en olor a verduras, carnes y flores.

El desfile denominado “Cusco always in fashion”, se realizó a la una de la tarde e irrumpió con el bullicio propio del Mercado Cen-tral, en una hora de amplio co-mercio. Por la pasarela que partió en dos el centro de abastos, desfi-laron 24 modelos profesionales, entre ellas también una cusque-ña, que mostraron la colección de los diseñadores Elfer Castro, Isa-bel Luna y Andrés Zúñiga.

Lo valioso de esta colección es que rescata la esencia del arte y la cultura del Cusco y fue elaborado con la participación de las tejedo-ras, costureras y bordadoras de diferentes provincias del Cusco.

La MestizaEl cusqueño Andrés Zúñiga

denominó a su colección Mestiza, inspirado en la tradicional mujer que controla los mercados del Cus-

co. “El corazón del pueblo es el mercado, el mercado está regido por las mujeres y las mujeres de nuestro mercado son mestizas, nosotros somos una cultura mes-tiza. He pasado mucho tiempo de mi vida en el mercado y creo que se los debía”, comenta.

El traje de la mestiza se carac-teriza por el sombrero blanco de copa alta, una blusa y una pollera de plisados en seda. En la visión de Andrés Zúñiga, el plisado y la seda brocada fueron los insumos para crear vestidos de noche que mantienen los colores claros.

Uno de los atuendos más be-llos fue el vestido de novia que llevaba, encima del velo el carac-

terístico sombrero blanco. “Ja-más pensé que con esta técnica se podía hacer vestidos”, nos dice Sonia Pacheco, la costurera del Mercado de San Pedro, que con-feccionó los diseños creados por Andrés Zúñiga.

Desde Ocongate La segunda colección se deno-

minó Ocongate, fue creada por la diseñadora Isabel Luna, en base al tejido que elaboran las artesa-nas de este distrito, ubicado en la provincia de Quispicanchi. Des-tacaron los abrigos con bordados y un vestido de novia que tenía como tocado una montera deco-rada con cintas tejidas y la cola

era un tejido en pallay.

Canchis en PlataLa colección de Elfer Castro

tuvo un toque más sicodélico. Las faldas plateadas estaban decora-das con los bordados que adornan las polleras de las mujeres de la provincia de Canchis, al igual que las carteras de su colección.

Las blusas y las chompas que completaron la colección fueron piezas elaboradas en base a tejidos hechos a mano, que desarrollan las artesanas de esta provincia.

El Cusco always in fashion fue organizado por la Cámara de Turis-mo del Cusco, la Cámara de Comer-cio, la Dirección de Turismo y Prom-

perú. El objetivo es convertir al Cusco en la capital de la moda durante una semana. Se presentarán di-señadores inde-pendientes y los top peruanos como Meche Correa, Norma Peña, Titi Giul-fo, Amaro Ca-sanova, Jessi-ca Butrich, entre otros destacados n o m b r e s “fashion”.

CusCO ALwAys in fashion quiere convertir al “ombligo del mundo”, en la capital de la moda.

DiseñADOres inDePenDientes y tOP PeruAnOs PresentAn sus DiseñOs

El Cusco está FASHION

sui generis. San Pedro se engalanó con presencia de bellas modelos.

1] La apuesta por la moda en una ciudad que tiene

como potencial la arqueolo-gía, busca crear nuevos nichos de mercado en la Ciudad Im-perial. Esta vez fue la moda y luego se proyectará la gastro-nomía, la música y el deporte.

2] “Para proyectar el Cus-co al mundo no solo hay

que pensar en el ayer, sino en

CLiCK. Comerciantes posaron para la foto al lado de las modelos.

El Mercado de San Pedro fue escenario de un desfile de modas inspirado en la cultura y arte de bordadoras y costureras cusqueñas.

fotoS: julio angulo . la rePúbliCa

Mostrar nuevos productos

el mañana, en base a nuestra cul-tura. Queremos consolidar la mar-ca Cusco always, Cusco siempre en moda, en deporte, en gastrono-mía”, señaló Róger Valencia, presi-dente de la Cámara de Turismo del Cusco.

3] El director de Turismo, Víc-tor Pérez, indicó que esta

semana de la moda será difundida en diferentes países, pues Prom-perú invitó a periodistas para mos-trar este nuevo producto. “Hay que hacer cosas nuevas, vanguar-distas”, refirió.

Page 16: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 35DEpoRtESJueves 29/10/2009

bREvESMOSQUERA. retiró a chumpitaz y barrios

Sacó el “látigo”Jugadores armaron “juergaza” y técnico los puso a disposición de la directiva.

Mosquera no se casa con nadie.

Se vienen loS cambioSFlores apostará por un “nuevo aire”

DiabloS goleóGanó 6-1 al Arguedas en partido de ida

Diablos Rojos de Juliaca ganó el partido de ida de la final de la Zona VIII de la Copa Perú. En su fortín del “Guillermo Briceño” goleó 6-1 a José M. Arguedas de Andahuaylas. Mientras tanto, las dirigencias de San Román y Garcilaso esperan que esta ma-ñana se oficialice el fallo por el reclamo que presentaron contra el campeón andahuaylino.

Luis Flores, DT de Melgar, dijo: “Faltan pocos partidos, donde lo recomendable no es mover mucho al equipo, pero tengo claro que hay jugadores que no han venido actuando regu-larmente y en estos partidos van a tener oportunidad de mostrarse”.

Walter Mello. Tacna. El técnico de Bolognesi, Roberto Mosquera, decidió separar del equipo al capitán, Javier Chumpi-taz y Freddy Barrios por protagoni-zar una escandalosa reunión noc-turna en un apartamento ubicado en la calle Varela de Tacna.

Los vecinos alterados por la bulla llamaron a la Policía y Seguridad Ciudadana. Sin embargo, antes que las autoridades llegó Mosquera, quien constató los hechos. El técni-co inmediatamente elevó un infor-me a la directiva disponiendo la sa-lida del equipo de ambos jugadores por faltas disciplinarias.

“Los encontré en una situación nada deportiva. No me tiembla la mano para decidir, no soy tibio, o soy frío o caliente. He tomado una decisión que no voy a retractar y asumo las responsabilidades de-portivas de ello. No voy a retroce-

der”, afirmó el entrenador.El presidente del club, Fernan-

do Martorell, y la directiva del equi-po ya fue informada de lo sucedido y Mosquera espera que se le respal-de en la decisión. Si no es así, Mos-quera de todas maneras no volverá a hacer jugar a ambos jugadores.

Durante el entrenamiento de ayer se respiró la tensión del hecho y la coyuntura difícil que vive el Bo-lognesi. Mosquera llamó a algunos jugadores para conversar personal-mente sobre su producción.

Cedeu castigadoEl colegio Cedeu La Católica de Are-quipa no podrá participar durante tres años en ningún evento depor-tivo organizado por el Ministerio de Educación, al haberse compro-bado irregularidades (falsificación de fichas de matrícula). La misma sanción se impuso al colegio El Cruce de La Joya.

FaLsiFicó matrÍcuLas