la reproducciÓn humana y vegetal

6
LA REPRODUCCIÓN La reproducción es el mecanismo biológico por el cuál se perpetúa la especie humana. A través de este proceso se transmiten los caracteres de la especie de generación en generación. En los humanos, la reproducción es de tipo sexual, lo que quiere decir que existen dos sexos con características morfológicas y fisiológicas diferentes. El desarrollo del nuevo individuo es de tipo vivíparo, lo que quiere decir que las primeras fases del desarrollo se realizan en el interior de órganos especializados de la madre. El proceso de desarrollo de una nueva vida comienza cuando se unen dos células sexuales, la masculina y la femenina, denominadas genéricamente gametos, y al proceso de unión se le denomina fecundación. Recuerda que parte de las funciones del aparato reproductor están reguladas por hormonas, como ya viste en la unidad anterior. La Reproducción se realiza en órganos especializados que constituyen el denominado Aparato Reproductor y que es diferente en ambos sexos. El desarrollo completo del aparato reproductor y la aparición de los caracteres sexuales secundarios se alcanza en la pubertad. A partir de ese momento podemos considerarnos sexualmente activos y con capacidad para procrear La reproducción humana es de tipo sexual, ya que intervienen los dos sexos: masculino y femenino. La fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer. El pene del hombre penetra a través de la vagina de la mujer, donde deposita los espermatozoides. Estos se trasladan hacia el útero, donde uno de ellos se unirá al óvulo produciéndose la fecundación. La cigota comenzará a dividirse hasta formar un conjunto de células mayor llamado mórula. Poco a poco irá adquiriendo forma humana y el embrión recibirá el nombre de feto. Reproducción humana

Upload: alan-ucelo

Post on 21-Jan-2016

286 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA REPRODUCCIÓN HUMANA Y VEGETAL

LA REPRODUCCIÓNLa reproducción es el mecanismo biológico por el cuál se perpetúa la especie humana. A través de este proceso se transmiten los caracteres de la especie de generación en generación. En los humanos, la reproducción es de tipo sexual, lo que quiere decir que existen dos sexos con características morfológicas y fisiológicas diferentes. El desarrollo del nuevo individuo es de tipo vivíparo, lo que quiere decir que las primeras fases del desarrollo se realizan en el interior de órganos especializados de la madre. El proceso de desarrollo de una nueva vida comienza cuando se unen dos células sexuales, la masculina y la femenina, denominadas genéricamente gametos, y al proceso de unión se le denomina fecundación. Recuerda que parte de las funciones del aparato reproductor están reguladas por hormonas, como ya viste en la unidad anterior. La Reproducción se realiza en órganos especializados que constituyen el denominado Aparato Reproductor y que es diferente en ambos sexos. El desarrollo completo del aparato reproductor y la aparición de los caracteres sexuales secundarios se alcanza en la pubertad. A partir de ese momento podemos considerarnos sexualmente activos y con capacidad para procrear La reproducción humana es de tipo sexual, ya que intervienen los dos sexos: masculino y femenino. La fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer. El pene del hombre penetra a través de la vagina de la mujer, donde deposita los espermatozoides. Estos se trasladan hacia el útero, donde uno de ellos se unirá al óvulo produciéndose la fecundación. La cigota comenzará a dividirse hasta formar un conjunto de células mayor llamado mórula. Poco a poco irá adquiriendo forma humana y el embrión recibirá el nombre de feto.

Reproducción humana

Aparentemente, la reproducción humana es igual que en los animales. Sin embargo, ella no es instintiva, está gobernada por los sentimientos, lo que implica el amor en la pareja, un acto voluntario y una responsabilidad frente a la llegada de un hijo.A continuación, analizaremos los aparatos reproductores tanto del hombre como de la mujer, los cuales le permiten tener la capacidad reproductiva.

Page 2: LA REPRODUCCIÓN HUMANA Y VEGETAL

Reproducción vegetalEn botánica, la reproducción vegetal designa a los variados mecanismos a través de los cuales las plantas se multiplican.

Los musgos, los hongos, los helechos y las plantas superiores muestran una increíble diversidad de historias de vida, hábito de crecimiento y fisiologías. No obstante, la diversidad de sus sistemas reproductivos es al menos tan grande como las características mencionadas. En todos estos vegetales coexisten tanto la reproducción sexual como la asexual. La gran mayoría de los hongos producen esporas como medio para asegurar la dispersión de cada especie y su supervivencia en condiciones ambientales extremas. Así pues, las esporas son la unidad reproductiva y de dispersión de los hongos y contienen toda la información genética necesaria para el desarrollo de un nuevo individuo. Esas esporas pueden formarse tanto sexual como asexualmente y en estructuras sumamente diversas. La reproducción sexual de los hongos puede involucrar a un solo individuo o a dos de ellos. En este último caso, ambos indivdiuos deben pertenecer a sexos o tipos de apareamiento diferentes. En algunos grupos de hongos solo hay dos tipos de apareamiento, en otros existen miles. En algunos helechos, los gametofitos haploides individuales producen tanto óvulos como espermatozoides. En otros, los gametofitos individuales producen sólo un tipo de gameto. En las plantas con semilla, las estructuras productoras de polen y de óvulos pueden crecer juntas dentro de una misma flor, desarrollarse por separado en diferentes flores de la misma planta o bien, ser producidas en plantas completamente diferentes. En ambos grupos de plantas, peridofitas y plantas con semillas, estos patrones diferentes de distribución de las estructuras que forman los gametos femeninos y masculinos influye sobre la frecuencia con la que los gametos de individuos no relacionados se unen en cigotos. A su vez, este proceso influencia la cantidad y distribución de la diversidad genética que se encuentra en las poblaciones de una especie.

Page 3: LA REPRODUCCIÓN HUMANA Y VEGETAL

COMENTARIO PERSONALLa característica más extraordinaria de los seres vivos es la capacidad de reproducirse, es decir, la facultad de producir nuevos organismos semejantes a ellos. Este atributo es la función medular que distingue a lo vivo de lo inerte. La reproducción capacidad de los seres vivos. Los seres menos evolucionados se reproducen mediante procesos sencillos: se dividen en dos partes y cada célula resultante es una célula hija. A medida que avanzamos en la escala zoológica encontramos mecanismos más complejos, los vegetales y animales logran su objetivo reproductivo mediante procesos sexuales o asexuales. En la reproducción asexual los nuevos individuos proceden de una célula madre y por tanto son idénticos entre sí; mientras que en el sexual se presenta la unión de dos células que originan a los individuos que adquieren características de sus progenitores.

Page 4: LA REPRODUCCIÓN HUMANA Y VEGETAL

Colegio Católico Privado Mixto San Benito

Albert Javier Contreras

Segundo Básico

Código: 8

Mama Lilí

Ciencias Naturales

Esquipulas 15 de julio de 2,213