la reforma educacional

2
En cuanto a la Reforma Educacional, primero establece que se terminara con las formas de selección en los colegios como la académica, social y económica. Además señala que los colegios deberán tener un proyecto educativo inclusivo para niños con necesidades especiales. El proyecto se enfoca en dos distintas etapas de la educación. La primera seria la educación parvularia. En esto se pretende tener un mejor proceso educativo ampliando la cobertura en los alumnos que son parte este nivel educativo. Los aspectos principales que toca esta reforma son la gratuidad de niños de 2 y 3 años además de exigir Kínder obligatorio. Añadido a esto se crearan dos nuevas autoridades gubernamentales, estas son la Subsecretaría de Educación Parvularia que tendrá como misión definir las políticas y autorizar el funcionamiento de establecimientos parvularios. La segunda autoridad reguladora es la Intendencia de Educación Parvularia, que velara por el cumplimiento de lo que resuelva esta reforma y aplicar sanciones correspondientes en caso de haberlas. La segunda etapa de esta reforma tiene como misión terminar con los tres ejes centrales que según el poder ejecutivo afectan el ámbito educacional como la calidad y mantienen la desigualdad en el país. Estos tres ejes son el fin del copago, el lucro y la selección. En esta etapa se ven afectados solo los colegios particulares subvencionados y municipales. El fin al lucro se trata de que los colegios que reciben dinero del estado no podrán lucrar. Específicamente los colegios particulares-subvencionados tendrán que decidir si se convierten en corporaciones sin fines de lucro o transformarse en colegios particulares-pagados. Cuando no se cumplan las condiciones y se resuelve que los colegios siguen lucrando se aplicaran desde multas hasta sanciones penales. El segundo eje es el término gradual del copago ya que se considera un gran culpable de la desigualdad que hay porque según lo que tú pagas es donde estudias. Actualmente los colegios particulares-subvencionados reciben pagos por parte de los apoderados. Esto cambiará ya que dejaran de pagar por lo que los colegios serán gratis y el estado se hará cargo de los montos que eran pagados por los apoderados.

Upload: josefina-valdivieso

Post on 11-Jul-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

no influye mucho

TRANSCRIPT

Page 1: La Reforma Educacional

En cuanto a la Reforma Educacional, primero establece que se terminara con las formas de selección en los colegios como la académica, social y económica. Además señala que los colegios deberán tener un proyecto educativo inclusivo para niños con necesidades especiales.

El proyecto se enfoca en dos distintas etapas de la educación. La primera seria la educación parvularia. En esto se pretende tener un mejor proceso educativo ampliando la cobertura en los alumnos que son parte este nivel educativo. Los aspectos principales que toca esta reforma son la gratuidad de niños de 2 y 3 años además de exigir Kínder obligatorio. Añadido a esto se crearan dos nuevas autoridades gubernamentales, estas son la Subsecretaría de Educación Parvularia que tendrá como misión definir las políticas y autorizar el funcionamiento de establecimientos parvularios. La segunda autoridad reguladora es la Intendencia de Educación Parvularia, que velara por el cumplimiento de lo que resuelva esta reforma y aplicar sanciones correspondientes en caso de haberlas.

La segunda etapa de esta reforma tiene como misión terminar con los tres ejes centrales que según el poder ejecutivo afectan el ámbito educacional como la calidad y mantienen la desigualdad en el país. Estos tres ejes son el fin del copago, el lucro y la selección. En esta etapa se ven afectados solo los colegios particulares subvencionados y municipales.

El fin al lucro se trata de que los colegios que reciben dinero del estado no podrán lucrar. Específicamente los colegios particulares-subvencionados tendrán que decidir si se convierten en corporaciones sin fines de lucro o transformarse en colegios particulares-pagados. Cuando no se cumplan las condiciones y se resuelve que los colegios siguen lucrando se aplicaran desde multas hasta sanciones penales. El segundo eje es el término gradual del copago ya que se considera un gran culpable de la desigualdad que hay porque según lo que tú pagas es donde estudias. Actualmente los colegios particulares-subvencionados reciben pagos por parte de los apoderados. Esto cambiará ya que dejaran de pagar por lo que los colegios serán gratis y el estado se hará cargo de los montos que eran pagados por los apoderados. El último eje que se quiere eliminar es el fin de la selección en colegios particulares-subvencionados con las pruebas de admisión que exigen algunos colegios. Por lo tanto todos lo que quieran entrar a un colegio entrarán priorizando familiares y trabajadores. Cuando los cupos se completen se decidirá aleatoriamente quienes serán admitidos. Luego de mucho discutir se decidio que los colegios emblemáticos y proyectos especiales de educación podrán seleccionar al 30% de los alumnos mientras que el porcentaje restante será admitido mediante el sistema aplicado para todos.

Page 2: La Reforma Educacional