la reforma del principio de jurisdicción universal y los casos pendientes en África

Upload: dhmolina73

Post on 03-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 La reforma del Principio de Jurisdiccin Universal y los casos pendientes en frica

    1/2

    :: portada:: frica::

    13-02-2014

    La reforma del Principio de Jurisdiccin Universal y los casospendientes en frica: involucin espaolaMarta Sosa NavarroGuin Guin Bali

    En respuesta a las interesantes y muy pertinentes preguntas de los lectores de Guinguibali acercade qu implicaciones tendra la reforma del principio de jurisdiccin universal que en estos das sediscute en el Congreso, para las violaciones de derechos humanos cometidas en frica,confirmamos que, efectivamente, los casos abiertos en la Audiencia Nacional contra militaresruandeses, pero tambin otros, como el del Shara (1), quedaran suspendidos hasta que secomprobase que cumplen con los requisitos de la nueva reforma en tramitacin (2). En el caso deque no lo hicieran, es decir, en el caso que las vctimas no fueran espaolas o que el autor no seencontrara en Espaa, estos casos se archivaran.

    Esta reforma sera una vuelta de tuerca ms al recorte a la jurisdiccin universal que comenz enel 2009, cuando la competencia universal de los tribunales espaoles para investigar crmenesinternacionales que comenzaba a resultar incmoda en el marco de las relaciones con Estadoscomo Israel, China y EEUU (3), se limita, pasndose a exigir la concurrencia de algunos de lossiguientes requisitos: que las vctimas sean espaoles (principio de la personalidad pasiva ), que elpresunto autor se encuentre en el territorio o (y aqu est la clave) que el caso tuviera algunaconexin o vnculo relevante con Espaa, siempre y cuando no se hubiese ya abierto lainvestigacin en otro Estado competente.

    Lo que ha provocado esta nueva Proposicin de Ley es que por clusula abierta de "vnculorelevante con Espaa" se siguieron colando todas las violaciones de derechos humanos cometidasen distintas partes del mundo, ya que no es difcil encontrar argumentos que justifiquen larelevancia que, para cualquier Estado que, al menos en teora, haga alarde de respetar y protegerlos derechos humanos, tiene la perpetracin de torturas, desapariciones forzadas, asesinatos ygenocidios en cualquier lugar.

    Precisamente para cerrar esta posibilidad de interpretacin amplia del vnculo de conexinrelevante con Espaa, el PP ha propuesto esta nueva reforma que, condiciona la apertura del caso(para estos crmenes internacionales) a que el acusado est presente en el territorio.

    A nivel jurdico y en el marco universal, se trata de una modificacin que incorpora un principioque no es, per se, negativo, en el sentido de que lo que viene a reconocer es la obligacin deextraditar o juzgar para estos crmenes, principio que se ha venido incorporando a los tratadosinternacionales reguladores de crmenes internacionales con mucha frecuencia en los ltimos aos.

    El reconocimiento de este principio es importante porque, al fin y al cabo, es una herramienta delucha contra la impunidad que en teora podra funcionar, y que adems presenta muchas ventajascon respecto al principio de jurisdiccin universal (desde el punto de vista de la legitimidad, de la

    page 1 / 2

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/portada.phphttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/seccion.php?id=8http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/seccion.php?id=8http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/portada.php
  • 8/12/2019 La reforma del Principio de Jurisdiccin Universal y los casos pendientes en frica

    2/2

    prctica y de la efectividad). El problema es que para que sea eficaz, requiere una implementacinuniversal. A menos que todos los Estados incorporen y apliquen este principio, es imposibleerradicar los parasos de impunidad a travs del mismo.

    Sin embargo, el principio de jurisdiccin universal que se est desmantelando progresivamente(2009-2014) en Espaa, aunque criticable desde muchos puntos de vista, salvaba este problemaporque permita a un tribunal espaol sin conexin con el caso investigar y enjuiciar un crimensimplemente por la gravedad del mismo, porque la atrocidad del crimen era base suficiente parajustificar la competencia, era un atentado contra la humanidad, contra la paz, la seguridad y losprincipios sobre los que se funda la comunidad internacional.

    Por lo tanto, el problema no es tanto que si se encuentra en el territorio espaol a un presuntoresponsable de un crimen internacional, se reconozca la obligacin de extraditar o juzgarlo, el

    problema es que, en el caso espaol, este reconocimiento es una regresin, un retroceso. El destinoltimo que debemos perseguir como comunidad internacional es el de erradicar la impunidadmediante un reconocimiento y aplicacin apoltica del principio de jurisdiccin universal, pasandoquizs, primero y temporalmente, por la obligacin de extraditar o juzgar. Lo que no tiene ningnsentido poltico ni jurdico es hacer el camino hacia la proteccin de los derechos humanos y laerradicacin de la impunidad al revs.

    1) Para ver la lista completa de casos pendientes ante la Audiencia Nacional que se veranafectados por la reforma, vase Amnista Internacional, Casos en trmite ante los tribunalesespaoles, disponible aqu.

    2) El texto de la Proposicin de Ley presentada en el Congreso el pasado 24 de enero de 2014puede encontrarse aqu.

    3) Para ahondar en las pruebas del componente poltico que subyace a las decisiones que recortanel alcance del principio de jurisdiccin universal en 5 Estados distintos, vase el interesantsimotrabajo de Maximo Langer, "The Diplomacy of Universal Jurisdiction: The political branches and thetransnational prosecution of International crimes", American Journal of International Law, vol. 105,

    2011, disponible aqu.

    Marta Sosa Navarro es abogada y doctora en derecho internacional

    Fuente:http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&task=view_news&cat=3&id=3914

    page 2 / 2

    http://www.es.amnesty.org/jurisdiccion-universal-espana/casos-tribunales-espanoles/http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Iniciativas/PropLey?_piref73_1335476_73_1335473_1335473.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=IW10&PIECE=IWA0&FMT=INITXD1S.fmt&FORM1=INITXLBA.fmt&DOCS=11-11&QUERY=%28proposicion+adj2+ley%29.tipo.+no+%40fcie+no+concluido.fase.http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1661243http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&task=view_news&cat=3&id=3914http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&task=view_news&cat=3&id=3914http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&task=view_news&cat=3&id=3914http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&task=view_news&cat=3&id=3914http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1661243http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Iniciativas/PropLey?_piref73_1335476_73_1335473_1335473.next_page=/wc/servidorCGI&CMD=VERLST&BASE=IW10&PIECE=IWA0&FMT=INITXD1S.fmt&FORM1=INITXLBA.fmt&DOCS=11-11&QUERY=%28proposicion+adj2+ley%29.tipo.+no+%40fcie+no+concluido.fase.http://www.es.amnesty.org/jurisdiccion-universal-espana/casos-tribunales-espanoles/