la reflexion espiritual

54
LA REFLEXIÓN ESPIRITUAL EL CAMINO A LA VERDAD Y A LA VIDA 0

Upload: jose-antonio-guzman-avena

Post on 22-Jan-2018

534 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La reflexion espiritual

LA REFLEXIÓN ESPIRITUAL

EL CAMINO A LA VERDAD Y

A LA VIDA

0

Page 2: La reflexion espiritual

INTRODUCCION

Después de un tiempo, en mi corta o larga estancia en esta vida, me vi en lanecesidad de tratar de redefinir algunos paradigmas o conceptos. El pensamiento escomplejo cuando te enfrentas a dos antagónicos mundos: el mundo que tu quisierasy el mundo en el que vives. Buscando respuestas precisas, objetivas y sistemáticas atan atrevida y valiente desventura, un día por mucha necesidad tome la decisión deestudiar el libro más escudriñado, más adulterado y más vendido: la Biblia. Quiseleerlo como un libro de historia y no logre nada. Después como un libro académico yel resultado fue más peor. Finalmente un día estudiando a conciencia el nuevotestamento recordé a razón de las parábolas a los filósofos griegos. Cuando se leshacia una pregunta ellos contestaban con una parábola y la respuesta tendrías quebuscarla en el fondo o en las profundidades del mensaje. No te daban respuestasconcretas, tenias que sumergirte a las profundidades de la parábola y mientras másprofundo más te acercabas al fondo. Es una enseñanza muy antigua es: la reflexiónespiritual. Solo que la Biblia va más allá de ser un libro de Filosofía porque no es unadisciplina humana, es decir, no es ciencia, pensamiento o cosas de hombres. Cadaciencia tiene sus leyes y métodos. La Biblia también los tiene, el problema que no fuehecha ni inventada por hombres, es esencialmente espiritual e inspiración divina.Dice la escritura: “búsquenme en espíritu y en verdad”, no dice búsquenme comoustedes quieran. Entonces su método es reflexivo y espiritual.

Tratando de fusionar algo del problema que comentaba en un principio de laexistencia de dos mundos, en esa compleja dualidad de mundos, de creencias,tradiciones, costumbres, hábitos y obscuridad; se me ocurrió por primera vez pensaren algo y escribir algunos breviarios que son una parte del libro.

La palabra de Dios es un mundo, y el mundo en el que vivimos es otro. Tratarde juntar, fusionar ambos mundos es el propósito de las siguientes reflexiones. Es unintento, pero me queda bien en claro, que yo solo no lo puedo hacer.

Entendido así, la idea central es: ¿Nosotros debemos ajustar nuestro mundoal de Dios? ó ¿Dios debe ajustar su mundo al nuestro? Entonces: ¿el hijo va alpadre? ó ¿el padre va al hijo?

JN 8.23 “Jesús les dijo: Ustedes son de abajo, yo soy de arriba. Ustedes sonde este mundo, yo no soy de este mundo”.

JN 16.28 “Salí del padre y vine al mundo. Ahora dejo el mundo y vuelvo alpadre”.

1

Page 3: La reflexion espiritual

7 7 7

Jesús enseñó con parábolas y nosotros tendríamos que hacer lo mismo. Unavez dijo “hagan lo que les dicen pero nunca los imiten”. No es literal, también es unaparábola. Tendremos primero que hacer el análisis de la reflexión para entenderlo ydespués enseñar imitándolo.

Ese, es el número perfecto, no es el 666, éste es de “otro” mundo. Terminó suobra en el séptimo día; que es más grande que el 6. No son cosas esotéricas, sonbíblicas. La numerología son cosas de hombres. La Biblia son escrituras de Dios.

El ser humano es un ser perfecto. Perfecto para desacreditar sus mentiras eimperfecciones. Enriquecerse con la palabra y llegar a la perfección espiritual.

1. La verdadera poesía de la vida se encuentra más allá de las amargasinfidelidades, traiciones e hipocresías, donde vive y late un perfecto corazónhumano que honra y alaba a la imperfecta humanidad. Sus perfectas mentiras yfalsa sabiduría lo convierten en un fiel servidor y discípulo del reino de laobscuridad.

2. El hombre es un ser perfecto, con un corazón imperfecto, cuyo único y absolutoobjetivo es buscar la perfección total.

3. La historia de la humanidad no ha comprendido ni entendido que sobre susespaldas y entrañas ha traído siempre consigo la condenación de sus triunfos,derrotas y glorias; la falsa verdad de perfeccionar lo imperfecto.

4. No existe verdadero triunfo sin haber sufrido antes muchas derrotas.

5. La mejor de las venganzas es cuando utilizas la espada de la razón contra timismo.

6. Por muy sabio o profeta que te creas; preferirías el amor de una mujer que elamor de tu mismo creador. Porque Dios te manda a morir en las mentiras y lamujer a vivir en las mentiras.

7. Si alguna vez dices que piensas es porque buscas esencias, y si algún día laencuentras, tendrás el divino privilegio de ya no pertenecer a este mundo.

8. Siempre elegirás y preferirás ir a un templo para arrodillarte ante un ídolo o figurahumana hecho de piedra o barro para pedirle tus necedades, falsedades oaparente arrepentimiento, que postrarte y humillarte ante tu verdadero Dios.

2

Page 4: La reflexion espiritual

9. Es más fácil buscar a Dios a un templo, que buscarlo como lo hizo Jesucristo.Nadie renuncia a sí mismo. Cuando resucito a nadie se llevó al cielo.

10. A la humanidad la separa un abismo, en un lado están los bendecidos y en otrolos condenados. El mundo cree y actúa del lado de los bendecidos y en el otrolado está Dios ¿o quiénes?

11. Todo mundo dice: que al morir nos vamos al cielo. No existe ninguna ley humanay espiritual que nos asegure o garantice tan falsa afirmación. Cuando Jesucristovino a la tierra para enseñarnos, nadie le creyó y siguió. Cuando fue al temploechó a todos a patadas y dijo: “la casa de mi padre la han convertido en unmercado y guarida de víboras, ladrones y malhechores”. Del cielo nos echaríacon mayor razón.

12. Los milagros que vienen de Dios tienen la virtud de la eternidad.

13. Para encontrar a Dios, debemos buscarlo por los caminos o lugares donde nuncalo buscamos, por los caminos donde nunca nos imaginamos encontrarlo.Jesucristo nunca creyó en nadie, solo en Dios.

14. Es más fácil rezar en el templo de los humanos, que orar en el templo de Dios.Los que creen en la iglesia espiritual serán escuchados, presentados, bautizadosy consagrados.

15. Dios no dio y no dejó a ningún hombre o institución humana para que en sunombre y potestad lo representara en la tierra. Dejó su ley y sus profetas.

16. Dios nos advierte que hay un fin de los tiempos. El fin empezó desde el principiode la creación. Dios vive en la eternidad y para el no existe el tiempo. El tiempoexiste para nosotros, porque para nosotros fue creado y es un tiempopredeterminado, porque el tiempo se nos acaba.

17. No podemos entender la palabra de Dios de manera literal, relativa y humana. Élhabita en las profundidades de lo espiritual. Es espíritu, absoluto y misterioso.

18. El gran engaño de la humanidad ha sido creer o entender que Jesucristo vino ala tierra para sacrificar su vida y morir por nosotros, y desde entonces o desdeeste momento estamos salvados todos. Lo que no hemos entendido es que vinoa enseñarnos como debemos vivir en sus obras y practicar con su ejemplo, quees el único camino para creer y llegar al cielo. Hacer lo mismo que hizo él, fue laúnica manera para regresar donde su padre. Hasta que no cumplió la últimapalabra de la ley que fue la voluntad de su padre, pudo subir al reino de loscielos. Lo mismo tenemos que hacer nosotros. El padre no viene al hijo sino, elhijo va al padre.

19. Una de las grandes confusiones de la humanidad, incomprendida historia que seha cimentado en muchas mentes, ha sido en creer que Jesucristo murió; que su

3

Page 5: La reflexion espiritual

corazón dejo de latir. No existe tumba, cripta, leyenda o epitafio con su nombreen un antiguo empolvado panteón para llevarle coronas o flores. Es nuestrocorazón que dejo de latir desde mucho tiempo. Resurrección significa vidaeterna. Jesucristo es un profeta, no es un maestro muerto.

20. A Dios le pedimos lo que perversa y egoístamente nos conviene, no tomamos encuenta su voluntad solo la nuestra, vivimos religiosamente casados con nuestrasobsesiones. No podemos amar a dos al mismo tiempo, ambos reclaman totalfidelidad.

21. La historia de la humanidad, desde sus inicio, nos ha enseñado que el hombreha preferido el amor de una mujer que el amor de Dios, no obstante que desdetiempo atrás Adán fue condenado por causa de una mujer. Ha preferido perder lacabeza por una mujer, que perder una mujer y ganar la cabeza.

22. La Biblia, es la escritura santa que contiene las obras y enseñanzas de Dios, esuna herencia que Dios dejó a la humanidad. En sus páginas y líneas de sustestamentos no dejó a nadie; Religión, sectas, grupos, personas, etc. que leadjudicara derechos, potestad o representación para que hablara en su nombre.Muchos hablan y han hablado queriendo conseguir su propia gloria. Handistorsionado, confundido, vulgarizado la palabra de Dios. Él dijo en la escritura:“que nadie le quite, que nadie le añada”.

A los testamentos de las instancias del orden judicial nadie le puede quitar oañadir, cuanto mucho más razón al testamento de Dios, que es obra y palabrasagrada.

23. En ningún lugar de las escrituras nos dice o nos habla de una ley o mandato quedebemos bendecir una voluntad pagana y perversa con elogios, alabanzas yruegos. Quien viva de las apariencias se condena con las mentiras.

24. Es cierto que no vamos a encontrar a hombre y mujer perfectos, pero losimperfectos se justifican siempre y los perfectos luchan por conseguirlo.

25. Siempre se ha dicho que los hijos son sagrados, que son la razón de nuestraexistencia, y por esta misma razón les damos todo lo que piden y mucho más,hasta nuestra propia vida. Nunca nos ponemos a pensar que les damos todopara condenarlos, o contrariamente, ¿les damos toda la enseñanza para unaverdadera y virtuosa vida? Dios a su hijo Jesucristo nunca le dio lo que él pidió,le dio lo que él necesitaba para la vida eterna: la sabiduría divina.

26. La única bendición sagrada es la que Dios da, el problema es conseguirla.

27. Es bueno dar limosnas, el problema está en saber quién las necesita.

28. La traición es una maldición para quien la hace, y la bendición para quien larecibe, siempre y cuando perdone de corazón.

4

Page 6: La reflexion espiritual

29. Deja que el mañana se preocupe por el mañana, hoy preocúpate por hacer lascosas bien, son las cosas de Dios.

30. Una parábola es una enseñanza poética, filosófica, profética, sabia, divina. Esuna enseñanza antigua, espiritual y divina. Un dicho es una experiencia oapariencia humana.

31. Para cada cosa siempre hay un problema, y cuando no hay, o no encontramosningún problema, también es problema. Y buscamos uno, sin darnos cuenta queel problema es uno mismo.

32. Todos los días le pedimos a Dios muchas cosas y se las seguimos pidiendo. Eldía que le pidamos sabiduría para reencontrarnos con nosotros mismos, ese díanos bendecirá.

33. Decimos que Dios nos olvidó, que no nos dio inteligencia y sabiduría, pero nohacemos nada por conseguirla y alcanzarla. El medio es la lucha, la batalla esinfernal, la paz es el triunfo y la victoria.

34. Para que buscar honores, diplomas o títulos si nada perdura para siempre.

35. Decimos que nadie es eterno, las escrituras nos dicen que tenemos como misiónbuscarla; luchar para alcanzarla.

36. No hay duda que el dolor más fuerte es el de un parto, el nacimiento de un hijo.Pero más fuerte es aún dar a luz al nacimiento del hijo de Dios de nuestrasentrañas.

37. La virginidad es un tesoro de honor y fidelidad, que solo es apreciada ybendecida cuando se entrega a las obras de Dios. Todo lo demás es doctrinadistorsionada de hombres y mujeres.

38. No digas “Dios es mi amigo”, porque Dios no traiciona.

39. Nunca digas “solo en Dios confío”, es una falsa esperanza porque Dios noaprecia, ni estima, ni confía en los que se visten de ángeles, vírgenes y santos.

40. Todo mundo al levantarse y al acostarse nos persignamos con el afán de que nosvaya bien. No sería mejor decir: “Señor que debo de hacer hoy para agradarteante tus ojos”. Él quiere obras y ejemplos, el señor no nos puede pedir cosas queél detesta y aborrece.

41. El problema de la humanidad es el mismo problema de las escrituras. Lasestudiamos, entendemos e interpretamos humanamente. Las sagradasescrituras no son un libro humano, son esencialmente espiritual.

5

Page 7: La reflexion espiritual

42. Muchas y diferentes expresiones se han comentado de sus controversialesenseñanzas, profecías y misterios de Dios. Se nos olvida que Dios no habita enla superficie de las cosas, sino en las entrañas y profundidades de las mismas.

43. Si alguien es poseedor de una virtud, es herencia de Dios. Todos somosinstrumentos de él, quien armonice con su melodía es una bendición.

44. Dios no es ni bueno ni malo, son los trastornos de las mentiras y el pasado. Todose reduce a una sola y sencilla expresión: si siembras la palabra en tierra fértil,cosecharas frutos y la recompensa será en la misma proporción, y el que no défrutos se le quitará todo cuanto tiene. Será difícil entender que los que trabajenpara él tendrán pan para saciar su hambre.

45. El único que nos puede evaluar y juzgar es Dios. A veces actuamos como si nosfaltaran cinco segundos para ser Dios.

46. De la mujer hemos aprendido que mientras más se maquilla más hermosa se ve.Esta técnica la hemos aprendido muy bien, que también lo hacemos con nuestrocorazón. Difícil encontrar un corazón puro y sin manchas, los espejos no siemprereflejan la verdad.

47. En la historia de la humanidad, los hombres más virtuosos han dicho ante susextraordinarias obras y manuscritos, que no son de ellos sino de Dios;aparecieron en sus mentes y ellos simplemente las transcribieron. Es la virtudmás escasa y extinta del planeta: la humildad.

48. Nunca creas y te fíes de lo que te dicen, porque la verdad nadie la hadescubierto. Es más fácil vivir en la mentira que vivir en la verdad.

49. La mejor expectativa para seguir vivo, es temiendo a Dios.

50. La mejor manera de probar la existencia de Dios, es no tentarlo y regresar alvientre de tu madre y volver a formarte por ti mismo tus cavidades y miembros.

51. Siempre buscamos lo autentico y original, sin darnos cuenta que nosotros somosuna copia o replica autentica de la falsa moneda que produce la mundanasociedad.

52. Se dice legendariamente que la prostitución es el oficio más antiguo del mundo, ydata desde que apareció la humanidad (Adán y Eva). No se refiere a laprostitución como tal, sino a la manera como se prostituyó la mentira por laverdad. Por eso es muy difícil e imposible sentir, comprender y encontrar lo quetanto hemos buscado y lo que tanto le ha costado a la compleja humanidad: elamor y la felicidad.

53. Muchos cuidan y aman tanto su vida, que no saben que más pronto se lareclamaran, y otros aman tanto a Dios que para él pasaran inadvertidos.

6

Page 8: La reflexion espiritual

54. Para cada cosa hay un tiempo, en su mismo transcurrir sin previo aviso, un díanos van a reclamar el alma. El gran merito para los nuestros es que fuimos unhumano ejemplar. Quizás para Dios no va a ser lo mismo. El amor de Dios esdiferente al de los humanos. Con los ojos con que miramos nosotros, no son losmismos con que mira Dios. Quisiéramos que tuviera nuestros ojos, pero él diríalo mismo. La aguas del mar en la superficie se ve de una manera y lasprofundidades se ve de otra.

55. La peor de todas las prostitutas no es la mujer que vende su cuerpo parasubsistir. Es aquel que vende o pierde su palabra, su verdad y su corazón.

56. La mujer cuida tanto su cuerpo en su apariencia e idolatrías, que finalmente se loentrega al peor de todos.

57. Ante el conocimiento que nos da la vida, colorido y diverso, mientras más viejo¿más sabio o más p…?

58. Cuando nuestros cabellos irremediablemente se encuentran con la estacióninvernal, cubiertos de nieve, encontramos también ilusiones, alegrías yesperanzas. Pero sin antes haber dejado atrás nuestra niñez, adolescencia yjuventud. Pero si te has enriquecido espiritualmente habrás encontrado lo queninguna etapa te puede dar: tu felicidad.

59. La verdad no reposa en lo que uno quisiera hacer, sino en lo que uno debe dehacer o, lo que es lo mismo: yo voy a hacer lo que es mí deber hacer.

60. En nuestro amanecer y anochecer, muchos nos preparamos para la muerte, peropocos o nadie para Dios.

61. Si tienes un hijo enséñalo a vivir, no a morir. La vida no es fácil y llegar a Dios escasi imposible.

62. La ley de los profetas es palabra de Dios. Las leyes de este mundo son de losidolatras, necios y tercos.

63. La palabra de Dios desde siempre se ha prostituido y nuestro mundocontemporáneo no es la excepción; su camino es la perdición y su fin lamaldición.

64. Si nos preguntaran ¿tú eres bueno o malo? La respuesta más común seríaincoherente, incongruente y absurda. Qué difícil es saber quiénes en verdadsomos.

65. El alumno debe superar al maestro, el hijo debe superar a su padre, al que jamáspodríamos superar es a Dios. Si superamos a nuestros maestros y a nuestrospadres podríamos tener el privilegio de convertirnos en siervos de Dios. Seríamuy difícil para los que no les gusta tener un patrón. En la tierra hay puros

7

Page 9: La reflexion espiritual

patrones, todos le damos órdenes a Dios, en pedir no paramos, pero enobedecer nadie quiere.

66. Si en nuestras vidas cometemos una traición podríamos ser perdonados, pero sitraicionamos a Dios es un pecado que no tiene perdón.

67. Es difícil para los humanos convertirnos, preferimos condenarnos perdiendo lacabeza por cualquier cosa, que por Dios.

68. En nuestra vida religiosa en hábitos, costumbres y tradiciones; practicamos concosas que no son las de Dios. De la única tradición que nos hablan las sagradasescrituras es la enseñanza de Cristo y los profetas, que es la iglesia de Dios.

69. La justificación más fácil, ante nuestros errores, es encontrar siempre unculpable. Si un religioso o no religioso enseña verdaderamente como Cristopertenece a la iglesia de Dios. Por mucho que te levantes temprano todos losdías para llevarle flores al templo o así duermas dentro de él, sino enseñas comolo hizo Jesucristo y no obedeces como lo ordena Dios de nada sirven lasofrendas que le ofreces en el templo o en cualquier otro lugar.

Si lees o estudias las escrituras y esperas encontrar a Dios en figura humana,jamás lo vas a encontrar, mejor podría explicarse cuando él dice en muchas desus parábolas y libros: “el que tenga oídos que oiga”, “el que tenga ojos que vea”,“el que es inteligente que entienda y el que es sabio que comprenda”. ¿Seríainnecesario no tomarlas en cuenta? Así, no obstante cualquiera tiene la osadíade hablar de Dios con ingenua seguridad, también de asegurarnos de pertenecera su iglesia. En nuestra rutina de actividades de todos los días, muchos decimos:“si Dios quiere”, “gracias a Dios”, etc. Es correcto decirlo, pero lo que esincorrecto es pronunciarlo vanamente.

Todos encontramos en las escrituras figuras e imágenes de Dios, a nuestro gustoy complacencia. Así cada quien trae su Dios para él y su familia.

70. La mejor fortuna es la que uno adquiere después de la muerte.

71. Nos preparamos para vivir eternamente con nuestra pareja pero nunca nospreparamos para vivir eternamente con Dios.

72. La mejor herencia que un padre puede dejarle a un hijo es una verdaderaenseñanza.

73. Nunca dejes un testamento, porque nuestro padre no nos dejó bienes, nos dejóescrituras sagradas con su sabiduría para buscarla y adquirirla. Si somos buenoshermanos, tendremos que repartir la herencia como Dios manda; darle al quemás necesita. Si somos malos hermanos nos mataremos unos con otros. Quédifícil es repartirnos la herencia de Dios: ser justos. Cuanto más difícil la herenciade nuestros padres. No sería mejor: darle a cada quien lo que le corresponde.

8

Page 10: La reflexion espiritual

Estaríamos cumpliendo con sus mandatos. Pero el buen samaritano diría: “yo noquiero bienes, yo quiero sabiduría para perdonar a mis hermanos”. Sabemos queya no hay de estos. Pero para los que no tenemos fe, Salomón solo pidiósabiduría y le dio riqueza material y espiritual que nunca jamás haya existido. Elprivilegio de pertenecer a la descendencia de David: que somos todos.

74. La peor belleza que puede haber, es estar hermoso por fuera y sucio o podridopor dentro.

75. El peor compromiso que puede haber es casarse, porque entregas todo acambio de nada. Si te casas con un humano vas a recibir la recompensa de unhumano, pero si te casas con Dios vas a recibir la recompensa de Dios: suespíritu.

76. El camino para todos aparentemente es diferente pero el destino es el mismo. Laverdad o la mentira, o el cielo o el infierno. El destino se nace y se hace.

77. Ningún hombre y ninguna mujer decidió al nacer por sí mismo, el día, la hora, elaño, y su sexo. Nadie le ha preguntado a su creador ¿para qué me hiciste, paraque me enviaste? Y si lo han hecho son en las agonías y sufrimientos, porquenadie quiere cargar con su cruz.

78. Hay dos tipos de sufrimientos en la vida: los que son circunstanciales por causanuestra y los que son por causa de Dios. Solo estos últimos tendrán surecompensa, pero ambos son pruebas y esperanzas, siempre y cuando no senos haya terminado el tiempo.

79. Hay una gran confusión con la fe, buenos y malos tenemos fe en Dios. A cuál delos dos el señor le dará su gracia y comunión. ¿al primero que le pida conoraciones, coronas y flores? o ¿al humilde, que se humilla de corazón besándolelos pies para que lo perdone? El problema está en que a nadie le gustahumillarse ante nadie, casi imposible ir a la casa del hermano que hemosofendido para pedirle que nos perdone. Es más fácil ir al templo o a otro lugarpara purificarnos.

80. A Dios le pedimos muchas cosas, pero el solo nos pide una: que lo encontremoscomo lo hizo su hijo Jesucristo y después pedirle lo que queramos. Seriainnecesario pedirle porque él sabe lo que necesitamos. ¿Por qué será que noscuesta tanto trabajo entender esto? Es innecesario pedir y seguimos rogando, esentendible ante nuestras incertidumbres y desesperación, lo que no esentendible que le roguemos a las mujeres y hombres. A Dios se le cumple y se leruega.

81. O crees en la ciencia o crees en Dios. La ciencia te va a pedir la comprobaciónfísica y científica de su existencia. Sus medios y métodos son diferentes; laciencia es materia y Dios es espíritu. Nunca jamás se van a encontrar, losamantes de la ciencia aun buscan la tumba de la virgen María para practicarle el

9

Page 11: La reflexion espiritual

examen de virginidad. Lo mismo con María Magdalena. Lo único que estánhaciendo es destruir a la humanidad. Por qué mejor no la reconstruyen.

Virginidad para los humanos y para la ciencia significa una cosa y para Diossignifica otra. Virginidad significa fidelidad a Dios, entregarse a Diosespiritualmente; en espíritu y en verdad, quien piense así, nunca es tarde parahacer el amor como Dios lo ordena. ¿Cuál virginidad será más importante, la delhombre o la de la mujer?

Hay quienes pelean por ser los primeros, la escritura dice: “los primeros van aser los últimos”, no hay peor deshonra que la que le haces a Dios.

82. La historia de la humanidad esta escrita con sangre, conquistas, revoluciones yguerras pero hasta el momento no hemos conocido al vencedor.

83. La diferencia entre el antiguo y nuevo testamento, está en que el primeroempieza con Adán y el segundo con Jesús, pero en esencia es lo mismo porquea ambos los traicionaron. La escritura dice: “yo soy el alfa y el omega, el principioy el fin”. Dos tiempos en un mismo tiempo. Así como el padre y el hijo son dospero una misma persona o espíritu. El misterio infinito de Dios.

84. Las preocupaciones de cada día son las preocupaciones del mundo, nos hemosdejado guiar, engañar y pervertir por sus apariencias. Hemos sido presa fácil deun falso profeta que nos ha destruido y envenenado el alma.

85. Las tristezas, sufrimientos y amarguras de la vida, es el camino a la felicidad.Equivocadamente hemos creído que es todo lo contrario. Forzosamente tenemosque pasar por los abismos de las pruebas que Dios nos da. Mientras mayor es elsufrimiento mayor es la recompensa y mientras más grande sea, más cerca deDios estarás.

86. Algunas veces buscando muy en nuestro interior respuestas a nuestros errores,decimos: “estoy consciente que hice mal”. Si estuviéramos conscientesbuscaríamos una solución para corregir el problema. No es conciencia cometerun error y seguir cometiéndolo, sino, buscar la solución correcta y nunca másvolverlo a cometer. Lo mismo cuando decimos: “estoy pensando”, hiciéramos lojusto y lo correcto, porque el pensamiento es tal, si solo si, es racional.

Conciencia no significa, no mover un solo dedo. Es más fácil pedirle a Dios quelo haga por nosotros, pero su ley no es así.

87. Ante los problemas e ilusiones de nuestras vidas, recurrimos a las oraciones,creencias y prácticas que nos dicen los demás, en lugar de recurrir a lasescrituras. Somos necios ante la ausencia de nuestra fe y ante la astucia de lavulgaridad y charlatanería. Lo que va de boca en boca es como un cadáver endescomposición que solo se comen los buitres.

10

Page 12: La reflexion espiritual

88. Si alguna vez dijiste y reprodujiste una mentira y le hiciste daño a tu prójimo, esun pecado condenado. La mentira es un pecado condenado porque a Jesucristolo crucificaron con mentiras, sin causa alguna. Las mismas mentiras de aquelentonces son las mismas mentiras de ahora. Desde entonces la humanidadcarga con ese pecado. La escritura no dice que estamos perdonados.

89. No hay más peor infidelidad en no creer en el que nos ha creado y enviado.Creer no significa levantar la mano o decir: “yo creo”. Es lo mismo tomar la Bibliaponer las manos sobre ella y hacer un juramento, y finalmente hacer lo que nosplazca o venga en gana. El falso juramento es la reina de este mundo: lahipocresía.

90. Cuando invocamos a Dios siempre miramos arriba, Dios no vive en las nubes,las nubes son las que traemos nosotros en los ojos. No todo lo que ven nuestrosojos es la verdad. El cielo como toda palabra de Dios tenemos que buscarla en lareflexión espiritual. Dijo el profeta Isaías: “me honran con sus labios pero sucorazón está lejos de mí”. No tenemos que buscarlo en el cielo, no tenemos quemirar arriba, tenemos que mirar para adentro; el habita en la conciencia, en lasprofundidades del sentimiento que son nuestros sentidos, en las profundidadesdel corazón y espíritu.

91. Lo que más duele y nos trae sufrimientos es a lo que a la postre mayor felicidadnos va a dar.

92. Todos decimos que somos pecadores, es verdad, lo que no es justificable esseguir cometiéndolos.

93. El hombre pierde la cabeza por la belleza aparente de una mujer y también a suDios. La explicación se encuentra en el génesis cuando el hombre desobedece aDios y prefiere perversamente a la mujer y a sus idolatrías. Es la conspiración delengaño, la falsa iglesia contra la humanidad y su Dios.

Del mismo modo, las exigencias de Dios para el hombre y la mujer sonexactamente las mismas.

94. Se dice que la mujer trae el pecado al mundo; porque de ella hemos nacidotodos. Es un paso o transición espiritual, se nace en la obscuridad para buscar laluz, mas no se nace con la luz. Mientras más máscaras, maquillaje, cirugías tehagas en el rostro, más te Impiden ver la luz. Lo primero que ven nuestros ojosson imágenes, apariencias bellas y en esa superficie de cosas vivimos todo eltiempo. Esa apariencia nos impide ver que hay en el corazón. La misión esconvertir el pecado en una belleza espiritual; transcribir el mensaje de JuanBautista, la humildad ante la palabra para recibir un verdadero bautizo espiritual,no es una ceremonia o fiesta, es una obra espiritual. La palabra de Dios es aguaque purifica y limpia, pero tenemos que ir a donde fue Jesucristo, al rio Jordán.

11

Page 13: La reflexion espiritual

95. Se ha dicho que la mujer es amor, fidelidad y pureza. Entonces que cumpla la leyy haga lo mismo que los profetas y si dicen que es el hombre, entonces que hagalo mismo. El demonio vive en las multitudes y Dios vive en la intimidad.

96. A los profetas los crucificaron por la única causa de decir la verdad. Quien tienela razón dice la verdad, pero cuán difícil es aceptarlo.

La consagración del espíritu santo, que es lo que Dios nos pide; su ley,ordenanzas, mandamientos, preceptos y decálogo. Se encuentra en la vida,enseñanzas, ley y muerte de los profetas. Es más fácil auto consagrarnos oencontrar a alguien para que nos consagre, que seguir los caminos espinosos ypenosos de Dios.

Todos estamos consagrados por hombres, no por Dios. Si así fuera nuestromundo sería otro, porque este mundo ya llego a su fin.

97. El amor de Dios es perfecto y exige amor y siervos perfectos. Estamos en lacreencia, lo hemos aceptado admitido eternamente que el amor de humanos esimperfecto por su misma naturaleza, nos cuesta extrema dificultad entender queesta justificación es de hombres, que no es admitida por Dios. El problema esque siempre nos estamos justificando, es un mundo eterno de imperfecciones.Nuestro mundo es imperfecto y el de Dios es perfecto.

Entonces, ¿Cómo le vamos a hacer para llegar a Dios? Que Dios nos entienda yvenga al nuestro o nosotros entender e ir a su encuentro. ¿Qué debemos hacerpara llegar al otro mundo? Hay quienes creen todavía que Dios va a venir y nosva a tomar en sus brazos y nos va a cruzar al cielo. Esto es lo que todos los díasle pedimos. Dios tiene una ley para llegar a ese mundo; que es la perfecciónespiritual; no se pide, se lucha para conseguirla, está en las escrituras no está enningún otro libro. No dejes que otros las estudien y las entiendan por ti. Dicenverdaderas mentiras y aseguran que es palabra de Dios.

La palabra de Dios no es para interpretarla humanamente, es para reflexionarlaespiritualmente.

Jesucristo dijo en la escritura: “yo soy el camino, la verdad y la vida… el quequiera seguirme que deje todo cuanto tiene… tome su cruz y me siga”. Tambiéndijo: “ustedes no me entienden porque yo no soy de este mundo… si ustedesamaran a mi padre, también a mí me amarían y me entenderían… mi pueblo esnecio y rebelde”.

98. La vivencia humana y espiritual que Jesucristo nos enseña en las escrituras ensu presentación, bautismo, comunión y gloria del espíritu santo, difiere totalmentede nuestras prácticas religiosas, fiestas o ceremonias. Jesucristo adquirió estasconsagraciones por su padre. Nosotros tendremos que hacer lo mismo; recurrir alas escrituras porque es ahí donde está la palabra de Dios y los profetas. No es

12

Page 14: La reflexion espiritual

un ritual o ceremonia de humanos quien nos consagra para recibir al espíritusanto, son sus ordenanzas y preceptos que debemos cumplir.

En nuestro mundo existen infinidad de templos y religiones. Todas nos dicen queson representantes dignos de Dios pero no nos presentan el titulo de potestad;que ellos son los verdaderos maestros y profetas. No estoy cuestionando labuena fe, sino la inexistencia o inasistencia de Dios para una consagración quesolo Dios puede dar. El problema es que después de recibir la consagración deuna religión, de un hombre, como ya fuimos bendecidos “por Dios” otro día ya noqueremos saber nada de las cosas de Dios. Y desde ese momento las sagradasescrituras pasar a ser una sepultura, es decir, letra muerta. Las escrituras es unaenseñanza para toda la vida. No estoy en contra de la buena fe de las religionesy sus ceremonias, en lo que no estoy de acuerdo en que queremos que otroshagan nuestro trabajo. La obra de Dios no es de medio tiempo, ni de tiemposcompartidos, ni de religiones, es la vida misma.

Nosotros queremos llegar al mundo e inmediatamente ser felices. Jesucristosiendo el hijo de Dios tendría necesidad de sufrir tanto, mas sin embargo, lo hizoporque era una orden de su padre. No debemos confundirnos esas enseñanzasson para nosotros, el siempre fue del reino de su padre. Sabía lo que tenía quehacer, traía su sabiduría, nosotros no. Entonces, el que sea dueño de su palabraque haga milagros porque este mundo ya se está acabando.

Las escrituras es una ley espiritual que nos enseña cómo debemos vivir y quédebemos hacer para recibir las bendiciones del Espíritu Santo. No existen enellas las mezquinas negociaciones humanas de corrupción, soborno, abusos deautoridad, tráfico de influencias, etc. Si así fuera todos escaparíamos de lamuerte. De igual forma las oraciones interminables y ceremonias con alfombraroja con las más bellas flores y con coros con letras celestiales.

De nada nos sirve también tener la Biblia en el closet o en nuestra culta yespectacular biblioteca, o de adorno en un lugar especial de nuestra sala paraque la luz y bendiciones bajen del cielo en automático. De esta manera dejamosy permitimos que otros lean e interpreten las escrituras por nosotros paradespués enseñarnos a un Dios que traen en sus manos, en sus mentes, hechode piedra, barro, papel, metal o plástico, que no ve, que no siente, que no da vidapero “que lo persona todo”. Algunos dicen que no tienen ninguna figura o imagenen sus casas y templos pero traen otra más peor en sus mentes. Mientras másdizque estudian las escrituras aseguran que comen y duermen con Dios. Dios losama tanto que Dios ya no es Dios, es su siervo. De boca, todos somos dioses.La escritura dice: “no hace impuro lo que entra por la boca y si no lo que sale deella”. Entonces para que tantas dietas.

Llega diciembre y decimos “diciembre y sus posadas”. Llega semana santa ydecimos: “semana santa sus playas, chiles rellenos, torrejas y capirotadas”. Nosería mejor comer todo menos mentiras y prójimo. Podría estar contaminado yhacernos daño.

13

Page 15: La reflexion espiritual

Jesús no hizo dietas, hizo ayunos; consistían en no comer alimentos que secomen en este mundo; sino comer el alimento que viene de la palabra de Dios.Por eso sus discípulos (nosotros) no le entendieron.

Si vamos a una peregrinación o cualquier tradición de “buena fe” ganamosindulgencias. Una vez, en verdad lo digo, ocupaba solo una y nadie me la quisoprestar. Es correcto hay que ganarlas.

99. Hacer las cosas bien significa hacer las cosas como deben de ser. No significahacer las cosas bien pero como yo quiero, que es lo mismo decir, aparentar queestén bien. Lo mismo pasa con nuestra persona, imagen y dignidad. La moral sepuede aparentar y disfrazar. La virtud nace desde adentro y fielmente se reflejaafuera. Es decir, podemos aparentar ser buenos, responsables y respetuosos.Entonces, no somos dignos y verdaderos. Carecemos de lo más esencial de lavida; la virtud del espíritu santo para vivir y amar. Si todo el tiempo nos vamos aexcusar y justificar que somos humanos y nadie es perfecto, es porque sin razónestamos obligados todos a vivir en un mundo en el que irracionalmente tenemosque soportar para siempre a nuestras hipocresías, mentiras y nefastasconfusiones.

Nos dejamos guiar y justificar hasta con los dichos populares que no tienen nadade verdad: “más sabe el diablo por viejo que por diablo”. El diablo no tienesabiduría y no todos los viejos también. El diablo es el príncipe de las falacias ehipocresías. Entonces, el diablo no sabe ni por viejo ni por diablo. Es un dichoque comúnmente lo usamos para justificar que lo sabemos todo. Es probable queel dicho lo he distorsionado con mucho rigor y exageración. Pero en este excesode cosas también, quiero dar a entender que no todo lo que se germina ennuestras mentes están objetiva y racionalmente bien sustentados con la verdad.Hacen posible que nuestros actos y pensamientos siempre tengan una aparenteconciencia, que nos hace creer que todo lo que pensamos y hacemos está bien operfecto y todos los demás están mal.

Si un día nos trasladamos a otra ciudad, nos dicen sus residentes cuando nosescuchan hablar: “qué raro hablan” y nosotros decimos lo mismo. Entonces,¿Quién dice o tiene la razón o verdad? Cada quien cree que como vive y hablasu lengua, es lo mejor y correcto. Las cosas que menos importan son con lascosa que vivimos entretenidos y esclavizados toda la vida.

100. El amor, no es un esquema o programa de protagonismos y protocolos. El amores una virtud o sentimiento profundo que tiene por esencia a la pureza,sinceridad, libertad y verdad. No es negociable; se da a cambio de nada. Sivamos a dar amor primeramente tenemos que buscar a nuestro corazón paraver si tenemos, y si tenemos ver lo que hay dentro. Porque no siempre lo quetenemos dentro es lo que nosotros creemos. Muchas veces damos miserias deamor y queremos a cambio a Dios y al universo.

14

Page 16: La reflexion espiritual

El ritual más conocido del amor empieza con una mentira, y termina con otramentira. Inicia cuando el hombre para conquistar el amor de una mujer leobsequia las más bellas y hermosas flores, y termina cuando alguno de los dosle lleva las mismas flores al panteón.

Para certificar o legalizar el ritual y encadenar los corazones en un templocelebramos el sacramento del casamiento; donde un sacerdote de buena fe,une a dos corazones que no conoce y no sabe lo que hay dentro. Me refiero aque no sabemos si los dos, o alguno de los dos va involuntariamente, quepueden ser por muchas circunstancias, o de igual manera, si van por algúninterés donde exista de por medio el engaño o mentira. Sabemos bien quenadie está preparado para el matrimonio, pero a nadie le debemos decir “teamo” si no sabemos si lo que sentimos es verdadero amor. No creo en laexpresión que es muy común en los matrimonios con problemas, decimos: “seacabó el amor”. Entonces nunca hubo amor. ¿el amor es pasión oapasionamiento? Lo primero es para los que creen en Dios y aman como él, ylo segundo es de hombres y mujeres. Es polémico pero pongamos en orden lascosas. La palabra amor es la palabra más prostituida y adulterada del planeta.Cada quien lo siente y lo da como le venga en gana. Para nuestro mundo lapalabra amor significa: besos, abrazos, flores, regalos, poesía, palabrasbonitas, etc. No es tampoco contemplar caprichos, egos, vanidades y lujurias.La palabra amor tampoco es respeto porque todos aparentamos serrespetuosos. Si la mujer le pidiera a Dios que le enviara un hombre humilde yjusto se lo enviaría, pero antes es muy probable que le enviara al más peor detodos, para que de él aprendiera, creciera y tuviera la posibilidad de separarsedel hombre para mejor casarse con él. Lo que quiero decir, que en elmatrimonio si no hay la palabra humildad y justicia, no hay matrimonio. Nodebemos confundir pobreza con humildad. Pobreza es la carencia de recursosmateriales, y humildad es tener la pasión por vivir en la razón y en la verdad. Sien un matrimonio no se vive con la humildad, es mejor te cases con Dios, esmás fácil que él te escuche. Es difícil vivir en matrimonio como Dios manda:como hermanos, porque el único padre, guía y maestro es él. En pareja siempreuno quiere estar arriba del otro, para Dios todos somos iguales. Que difícil eimposible es decir a nuestra pareja: “tienes la razón, perdóname” hacerlo decorazón y jamás volverlo a repetir. Es evidente que el matrimonio es unavivencia de aprendizaje para crecer espiritualmente, pero si no llevamos bajo elbrazo el mismo libro, es sudor y lagrimas. Los caminos pueden ser diferentespara cada quien, pero la misión es la misma, llegar a Dios.

El personaje bíblico mas mencionado es Jesús, pero al mismo tiempo es elmenos imitado. De que nos sirve decir que le tenemos respeto a Dios, sinorespetamos su palabra. Decimos: “yo con Dios no me meto”. La vida no es solopara Dios, metidos en la vida estamos todos, quien tenga un dedo en la tierraestá a prueba.

La virtud que no se practica en la tierra y es la más odiada: es la humildad.

15

Page 17: La reflexion espiritual

Cuando Jesús fue al rio Jordán para que lo bautizara Juan Bautista y recibir laconsagración de Dios; el Espíritu Santo. Cuando Juan vio a Jesús le dijo: “tuvienes a mí, yo debo de ir donde ti” lo dijo porque Jesús tenía mucho más poderque él. El significado de esta cita bíblica nos dice: “el que se humilla tiene máspoder”. El que se humilla o es humilde ante la palabra de Dios, no es decirla escumplirla. Tiene el poder de Dios por su palabra. Jesús recibió su bautizo porque fue humilde ante la palabra de su padre, nunca puso la suya por encima dela de él. Humildad no es propiamente sencillez, es cumplir una orden de alguienque tiene más poder: Dios. Para los humanos es difícil humillarnos ante laverdad. Nuestro orgullo y soberbia nos hace creer que somos más grandes queDios.

Jesús es el mejor ejemplo de la pasión y amor por la humildad. ¿Qué podemoshacer para que esta virtud viva en un matrimonio? Lo más fácil es buscar unpretexto o lo más difícil es intentarlo.

El verdadero amor es cuando dos corazones se unen o fusionan con la unidaddel sentimiento para armonizar con el amor espiritual. Todo los demás adornosson innecesarios. Las vanidades y egos de príncipes de lodo no aparecen en laley y decálogo del señor. Se dice que solo una vez se casa uno por la iglesia, yes correcto, pero con la de Dios.

El matrimonio es, “atender” o “que me atiendan”. No es ninguna de las dos, es:atender a Dios y atender a mi pareja, siempre y cuando el Dios sea el mismopara ambos. Pero nosotros decimos: “que me atienda mi pareja y tambiénDios”.

El día que la mujer busque un corazón perfecto en su interior, Dios le enviará unhombre perfecto; es decir, riqueza espiritual. Pero tendrá que dejar de ser ladiosa del universo, porque a ella le gusta que le regalen las más bellas flores ypara aceptarlas necesita el hombre ponerse de rodillas con ruegos y alabanzas.Le gusta sentirse la estrella falsa de la obscuridad. El hombre es la astucia de lamentira y la mujer su perfecta discípula. Es más fácil que a una mujer laconquiste un hombre a que la conquiste Dios, prefiere las mentiras del hombreque la verdad de Dios; porque Dios no va a rogarte ni llevarle flores, ni ponersede rodillas. Lo más sutil para el hombre y la mujer es seguir tradiciones y loprimero que ven sus ojos.

Dios, al hombre y a la mujer les dio la misma misión; a la mujer le encargo queel hijo que va a nacer de sus entrañas lo enseñe con su palabra y espíritu, paraque haga de él un santuario puro y sin manchas, y edifique con sus preceptoslos cimientos para una iglesia digna de sus bendiciones, para que las futurasgeneraciones sean acreedoras de su consagración y reino. Al hombre leencargo exactamente lo mismo, pero también a la mujer, que es su iglesia.

Si reconocemos a la virgen María como la madre de Dios, entonces por qué nohacemos lo mismo, como padres para nuestros hijos o será suficiente llevarle

16

Page 18: La reflexion espiritual

ofrendas en su día. Le dio mucho trabajo y sufrimiento su hijo y todavíanosotros le encargamos los nuestros. El milagro se lo dio Dios, de tener un hijo,porque fue virgen, es decir, de corazón puro. Por esa verdad su hijo llego alcielo, donde su padre. Será necesario hacerle la prueba de la virginidad;cuando José su esposo, fue también de corazón humilde y puro. Siervos ambosde la palabra de Dios y el ejemplo digno de un verdadero matrimonio: la iglesiade Dios.

El matrimonio no es jurar en falso, tampoco aquellas cosas a las cuales noscomprometemos.

Dice la escritura: “digan si cuando es si y digan no cuando es no, todo lo demásse lo añade el demonio”. Si Dios nos dice que no debemos jurar, es porquesomos muy vulnerables a las traiciones y mentiras.

101. Cuando queremos vender algo, lo queremos vender al precio más alto posible.Y cuando queremos comprar algo lo queremos regalado. Quizás se nos olvidandos cosas: cuando nos dan la vida nos la regalan, y nosotros la regalamos alprimer postor o la tiramos al vacio. Después nos hacemos los mártires, pero senos olvida también que el verdadero mártir es aquel que sufre en secreto, no espara que lo vea la gente, es para que lo vea Dios.

Dice la escritura: “lo que hace tu mano derecha que no sepa la izquierda”.Nosotros queremos que lo publiquen en la prensa y de ser posible en latelevisión. También dice: “cuando ustedes ayunen, que nadie se de cuenta, paraque no les pregunten por sus ojeras, maquíllense la cara para que no se lesnote”. Estas, ¿no serán las verdaderas indulgencias? El padre ve las cosas ensecreto, en nuestra intimidad, es decir, hacia dentro no hacia afuera.

Las sagradas escrituras distan mucho de entenderse para lo que fueronhechas. Es palabra de Dios para los hombres, no es palabra de hombres parahombres. La palabra de Dios es espiritual y absoluta la palabra de hombres esconocimiento humano y es relativo.

El hombre espera encontrar o ver a Dios científicamente o a través delconocimiento vulgar lo que es espiritualmente imposible. El hombre tiene quepasar el abismo de lo relativo a lo absoluto. La ciencia o conocimiento relativotiene su metodología para comprobar la existencia de las cosas y elconocimiento vulgar tiene creencias propias o de grupos, hábitos y tradiciones.Ambos están limitados o estancados en sus mismos métodos y formas, nopodrán trascender a lo espiritual o absoluto. Pretenden entender las escriturasliteralmente o en el último de los casos como ellas quieren entenderlas:imperfectas y abstractas con figuras físicas de humanoides e imágenes conpensamientos obsesivos, enfermos y defectuosos. Como buscando un cadávera su imagen y semejanza, y al mismo tiempo, buscando a un Dios en susmentes trastornadas.

17

Page 19: La reflexion espiritual

El espíritu se siente en lo profundo de nuestros sentidos, tenemos que ir másallá donde nuestros sentidos humanos no pueden ver o no pueden llegar. Esabsoluto porque es verdad. La mejor manera de entender este abismo, laescritura lo explica en el génesis cuando Dios prohíbe a Adán y Eva comer losfrutos del árbol de la ciencia, la vulgaridad y mentira es la serpiente que losconfunde y engaña. La mujer “Eva” representa la falsa iglesia que se dejaseducir fácilmente ante las ambiciones superficiales y aparentes de estemundo. “Adán” representa al enviado de Dios (hombre) que lleva el mensaje deDios, la maldición o bendición. Su desobediencia lo condeno por su sensibledebilidad de creer y dejarse guiar por las bellezas falsas de este mundo. Estoexplica en síntesis, que toda vez que decimos o vivimos en una mentira,estamos traicionando a la verdad y por consiguiente también a Dios; es unpecado condenado que no tiene perdón. Muchos dicen infundadamentequeriendo anular o dejar sin efecto muchas cosas del antiguo testamento, quela iglesia o más bien “su iglesia” no reconoce la vigencia del antiguo testamentoporque perteneció a una civilización pasada, que por su inadecuado o “antiguo”conocimiento es incongruente con nuestra civilización “moderna”.

La lengua también es palabra falsa, como es, que en el nuevo testamentoJesús le da vida al antiguo hablando de su propia iglesia, de los profetas delantiguo testamento. El mejor testimonio en el nuevo testamento nos lo haceevidente el evangelio de Mateo (con Moisés y Elías) en la transfiguración deJesús cuando dice: “a vista de ellos su aspecto cambio completamente: su carabrillaba como el sol y su ropa se volvió blanca como la luz. Enseguida vieron aMoisés y Elías hablando con Jesús”. Claro está que, Moisés y Elías, no estánmuertos en el cementerio del cielo. Pero dicen que es una referencia para unpunto de vista. Si todos vamos a tener un punto de vista diferente para laescritura, entonces las escrituras son mentiras y los puntos de vista de cadaquien es verdad. Mejor sería ponernos a pensar: ¿Qué pasaría si nosquitáramos la mitad del corazón? Así entendemos mejor a las escrituras cuandonos habla de los muertos. Para entender las escrituras necesitamos estar vivos.

La desobediencia es una traición a la palabra, el antiguo testamento la escrituranos la explica en el génesis con Adán y Eva. En el nuevo testamento, Jesús ensu perfección espiritual, lo manifiesta ante las falsas acusaciones y mentirasque le hacían teniendo como padre éstas al demonio, dice: “todos los pecadosserán perdonados y todas las ofensas al hijo del hombre pero las calumnias alespíritu santo es cosa que no tendrá perdón ni en este mundo ni en el otro”. Lasescrituras no se contradicen, ni son obscuras, los que no quieren ver sonnuestros ojos. No le podemos quitar a nadie lo que es suyo menos si es palabrade Dios.

El problema desde siempre ha sido el mismo; uno, es el entendimiento literalvulgar y humano, y otro es el entendimiento reflexivo espiritual, que va más alláde cualquier experiencia o sabiduría humana.

18

Page 20: La reflexion espiritual

La humanidad ha preferido vivir en un mundo caduco, viejo y obsoleto al bordede la extinción, que siempre le ha ofrecido agonías y miserias.

102. A muchos dichos y pensamientos comunes al parecer no tienen sentido: “a latierra que fueres haréis lo que vieres”. Me parece una tautología o unpleonasmo si se pudiera decir. Si voy a otra tierra, hacen lo mismo que en mitierra, es decir, el mundo hace lo mismo. En apariencia solo es diferente.

Es propio que en sociedad y en el mundo tenemos que socializararmónicamente con nuestras ideas y cosas, pero no estamos obligados aimitarlos espiritualmente. La comparación no extraña en nada al pasaje bíblicoque dice: “hagan lo que les dicen pero nunca los imiten”. En este mundo sushabitantes hacen lo mismo, es imprescindible que tenemos que convivir en elmismo espacio y con todos sus quehaceres, pero espiritualmente debemos serdiferentes. Puedo ser una copia o uno más en el mundo pero un imitador deDios.

Nos hace ver el dicho que debemos cumplir con el mundo, no con Dios. La vidanos ha enseñado que para dos cosas somos cumplidores y puntuales; cuandovamos a recibir dinero y cuando vamos a recibir la muerte. Cuando vamos arecibir dinero somos puntuales y de ser posible llegamos antes y para la muertepasa lo mismo. Lo mismo nos pasa cuando necesitamos dinero, vamos conalguien para nos preste; ofrecemos un banquete y somos puntuales. Perocuando nos cobran, nos ofrecen un banquete y nunca llegamos. Lo mismo pasacon la sabiduría de Dios; cuando recibimos o nos prestan la vida estamospresentes, pero cuando nos cobran no queremos pagar y nos quitan la vida. Elpoder y el dinero nos condenan. Acumulamos tesoros en la tierra y no tesorosen el cielo. Nos preocupamos tanto por tener un pedazo de tierra y una falsaapariencia y no un pedazo de cielo y una digna vida.

103. Cuando alguien muere, no debemos sentir alegría ni tristeza, lo de menos es loque uno sienta.

104. Preferimos las alabanzas de la gente que las alabanzas de Dios, o preferimosalabar a la gente que alabar a Dios. Primero se alaba a Dios y después a Dios.

105. Siempre preferimos complacernos o que nos complazcan, que complacer.

106. El señor siempre encontró en el templo a fariseos, paganos, publicanos ysamaritanos. La escritura nos da a entender que preferiría encontrar a unhombre justo que a mil fariseos hipócritas.

107. Preferible conocer a Dios primero. Después pensar en pedirle llegar a conocer anuestros hijos, nietos y bisnietos. No es una experiencia religiosa, es encontrarla luz con sabiduría, para que puedan ver nuestros ojos.

19

Page 21: La reflexion espiritual

108. De los que ya han muerto, si alguno de ellos hizo un gran merito, como podríanrecompensarlo los que aun están con vida.

109. Por muy alentador y optimista que sea para algunos el mañana de lahumanidad o para ellos mismos, lo inobjetable y cierto es que la humanidadcamina hacia su destrucción total.

110. No hemos venido a que nos sirvan, hemos venido a servir. Si nunca lo hashecho, nunca has servido al señor.

111. Lo que más nos gusta, es lo que más aborrece y detesta el señor.

112. Todo el tiempo nos han dicho que somos seres de gran valor y que debemos detener una autoestima muy grande. Pero el señor nos dice: “estímate y apréciatea tu justo valor”. Qué difícil es para los humanos entender la diferencia del valory amor de este mundo y el de Dios.

113. No es vivir todos los días como si fuera el último; es vivir como si fuera elprimero. Si fuera el último vas a hacer lo que tú quieras, no lo que deberías dehacer. Y como es el último ya estarías muerto. Si vives como si fuera el primerotratarías de empezar.

114. No es vivir para prepararnos para la muerte, es vivir para prepararnos para lavida.

115. Los astros siempre nos han inspirado para el futuro y para la vida; pero losastros no nos escuchan ni tienen vida. El universo y todos los elementos que locomponen forman parte importante para el equilibrio y la vida. Muchas teoríasexisten en torno a su origen y existencia y todavía la ciencia trabaja por conocerla verdad. Esta verdad todavía no ha sido revelada ¿no sería mejorpreguntársela a su creador?

De las cosas raras y extrañas que pasan y vemos en el cielo y en el espacioacaparan mucho nuestra atención, así como también los fantasmas y losmuertos. Cuál es la inquietud, intensión u objetivo, conocerlos y preguntarles¿Quién hizo a Dios? Si existen o no existen ¿no formaran parte al igual quenosotros, de un proceso universal espiritual? Que acaso Dios no nos habla deuna restructuración o perfección espiritual ¿Qué el principio y fin no es Dios y almismo tiempo no es la resurrección?

116. El final de los tiempos no es de sabios ni profetas, es cosa que solo lo sabeDios. Tanto nos preocupa el fin, que todavía no hemos empezado apreguntarnos ¿en qué puedo ayudar o como me puedo ayudar? El final empezódesde el principio pero todavía no lo queremos entender. Distorsionadas lasmentes que buscan este día, porque nadie lo va a encontrar, somos perfectosaficionados a toda clase de chantajes y charlatanería. Recurrimos a lo que vade boca en boca, no a lo que nos dice el Señor. No sería mejor preguntarnos:

20

Page 22: La reflexion espiritual

no se me habrá terminado ya el tiempo y soy un espíritu descartado para elseñor y pertenezco sin alternativa alguna a la eterna obscuridad o mejortodavía, no seré protagonista y testigo del fin de los tiempos.

Los discípulos le preguntaron a Jesús: ¿señor, cuando será ese día? Jesús lescontesto: “eso no lo sabe nadie, ni siquiera el hijo del hombre, es cosa que soloDios lo sabe”. No está claro, no sería mejor cada quien en nuestra intimidadpreguntárselo al señor, o buscamos a otro Dios a ver que nos dice.

117. Cuando se vive se piensa, y si no piensas ya no vives. La vida, Dios nos laregala o nos la presta para tener una oportunidad, no muchas.

118. ¿Cada cabeza es un mundo o es un mundo para todos? Si cada cabeza es unmundo, cada quien hace lo que quiere, nos sofocamos y ahogamos enconflictos y problemas y no hay paz. Si es un mundo para todos cada quienharía lo que debe hacer y habría paz. Solo existen dos respuestas: no quiero osi puedo. No puede haber un mundo para cada insensato, ya somos muchos.

119. Si tus pensamientos y actos no son justos, se vuelven contra ti.

120. Debes alcanzar y vivir en la verdad para que la mentira nunca te alcance.

121. La luz brilla en la obscuridad y la obscuridad no la ha extinguido.

122. Solo se vive y se crece con fe.

123. Lo crucificaron, después lo buscaron y nunca lo encontraron; así es Dios con elque lo traiciona y crucifica.

124. ¿Alguna vez le has preguntado a Dios, quien es tu verdadera esposa? Te va acontestar que no es con la que vives y amas, porque ella también te dice que teama. Si te dice que es su sabiduría no le vas a creer porque con ella no vives ytampoco te dice que te ama.

125. Si alguien te dice que te quiere y ama, y te encadena para que nada masquieras a ella; entonces no te ama. Las aves solo ocupan de lo que les brinda lanaturaleza: semillas y agua. Nosotros también hacemos lo mismo, peroocupamos algo más: problemas y hacemos no solo uno.

126. Si buscas a Dios en los templos, nunca lo vas a encontrar, pero si lo buscas enel desierto, montes y cerros ahí lo vas a encontrar. Jesús siempre fue a orar consu padre a esos lugares. Pero si lo buscas en tu intimidad con mayor razón.

127. El mejor esposo o esposa no es aquel que te lleva a un templo o al registro defirmas, sino aquel que te lleva con Dios. No es la mala fe de quienesrepresentan los templos, sino la perversidad de quien con mentiras y engañoste lleva a certificar sus ambiciones o lujurias.

21

Page 23: La reflexion espiritual

128. La fidelidad solo es una virtud, si es divina.

129. Nadie puede hablar de Dios, sino vives con él. Y nadie puede vivir, sino muerepor él.

130. Si no ves a Dios, la mejor vida no es la que miran tus ojos. Muchos decimosque vivimos y miramos a Dios, el problema está en que nos hacen pensar queno es el mismo.

131. Si toda la dicha has encontrado, asegúrate que sea la de Dios.

132. Si tormentas ves venir y si no es la ira de Dios; Dios está contigo.

133. Nos persignamos, oramos, rezamos, pedimos, suplicamos e invocamos a Dioscomo nosotros queremos y como es nuestra voluntad; mas nunca lo hacemoscomo nos lo ordena y manda Dios.

134. Nos preocupamos en demasía por tener un pedazo de tierra y nunca nospreocupamos por tener un pedazo en el cielo.

135. El señor manda y los siervos obedecen; pero en la tierra los siervos mandanpero el señor no obedece.

136. Hasta la muerte es motivo de preocupación, pero después que llegadesaparece. Seguirás viviendo en el corazón de mucha gente; si dejaste eldigno ejemplo del maestro y profeta.

137. De todos los hombres que han muerto, solo uno nunca ha sido olvidado ysiempre ha estado presente: Jesucristo. Nadie conoce su tumba porque nuncafue sepultado.

138. Lo mejor que nos pasa en la vida, no siempre es lo que nos conviene.

139. La apariencia, mentira e hipocresía se refugian en el corazón de los hijos deldemonio y se purifican en los templos y hablan de Dios.

140. Los hijos de Dios no se lamentan ni piden misericordia; se arrepienten decorazón y le dan bendiciones.

141. El mensajero es un profeta, su mensaje viene de Dios; todos hablamos deambos pero nadie lo ha entendido.

142. Resurrección significa terminar con un mundo o vida de apariencias yfalsedades. Emprender una vida nueva que lamentablemente no está en lavoluntad de todos. Conocemos nada más a un hombre que murió y resucitó:Jesucristo. El único que cumplió fielmente los mandatos de Dios.

22

Page 24: La reflexion espiritual

143. Los caminos son diferentes pero el destino es el mismo.

144. Al rico y al pobre los despierta el hambre y al humilde lo despierta el hambre deservir a Dios.

145. Hay dos tipos de profetas: el profeta de la tierra y el profeta de los cielos. Losprimeros enseñan por toda la faz de la tierra, son abundantes y fácil deencontrar, se distinguen por su vulgar aspecto de hablar de Dios y darse Gloriaa sí mismos. Los segundos se encuentran consagrados por Dios en lasescrituras, hablan y enseñan para dar gloria a Dios.

146. El hombre es profeta cuando dice la verdad y los milagros son de Dios.

147. La esencia es la profundidad de las cosas, y la apariencia la superficie de lasmismas.

148. El mejor productor es aquel que siembra sin esperar cosecha alguna, porquelos frutos vienen de Dios.

149. Dios nos habla de dos cosas: de las bendiciones y de las maldiciones. Lasmaldiciones son las que uno gana y las bendiciones son las que el señor nosda.

150. Los vicios son malos, pero más malos son los vicios de los sanos: laperversidad y sus idolatrías. Son médicos de sus propias agonías; se enfermany curan ellos mismos y con sus apariencias quieren enfermar y curar a losdemás.

151. La perversidad y el degenere en el sexo son malos. Todo mundo cree que elsexo se debe practicar en los parámetros de la moral y la vida religiosa paraque sustente la dignidad y buenas costumbres. Con ello lo certificamos como un“acto bueno” que no es impropio, inadecuado e impuro. El problema es quesiempre hemos visto que tras la puerta de una casa con bonita fachada noencontramos lo que esperábamos o representa. La pureza no es, lo queperversa o ciegamente creemos, se refiere a un corazón limpio y verdadero.Todo lo demás son encajes innecesarios. No podemos ser puros nada mas deun dedo o un cabello, y lo demás que Dios nos lo purifique. No podemos serpuros para una cosa e impuros para otra, o somos una cosa o la otra.

152. Es imperdonable, tormentoso y lamentador ser fiel a un corazón impuro. Laimpureza se viste con los mejores y más bellos atuendos y mantos celestialesfalsos.

153. Los mandatos de Dios difieren totalmente de las creencias y tradiciones de loshombres. Hace más de dos mil años que existen las escrituras y desde siemprehan existido. Dios una vez dijo: “dejen que los muertos entierren a sus muertos”.Su pueblo todavía honra y festeja a sus muertos, que difícil es vivir en su ley y

23

Page 25: La reflexion espiritual

palabra. En gran parte se refiere a los que estamos vivos, pero para Diosestamos muertos. Nos perfeccionamos en nuestras creencias y tradiciones, noen sus mandatos y palabra.

154. La ciencia y la moral han transformado a la humanidad en un ejército desoldados sin cuartel, sin capitán y sin rumbo. Sus vestimentas son la moral ysus valores, sus armas son sus actos académicos excelentemente buenos,éticos y bondadosos; que reposan en lo material, superficial y se sustentan conlas falsas doctrinas que ha creado la humanidad. El mejor instrumento de unacto bueno es la virtud. La virtud reposa en lo espiritual, lo espiritual vive en elcorazón y éste a su vez se alimenta con la sabiduría de Dios.

155. Si alguna vez pensaste que tú esposa, esposo, madre, padre, hermanos, hijos yamigos es lo que Dios te mando; es verdad, si hablan y enseñan comoJesucristo, si cumplen con la voluntad del padre.

156. Nos parece muy genuino, original y especial que finalmente se reduce a unateoría sin sentido que solo existe en nuestras mentes, cuando se trata de elegirel nombre de un hijo. Lo menos importante lo hacemos más importante yviceversa. No es el nombre del profeta que lo hace maestro, sino su enseñanza.Es de consideración que aun hijo se bautice con el nombre de un profeta, peroes más importante enseñarlo a vivir para que sea elegido su espíritu para esagracia.

Muchos les pusieron el nombre pero no los enseñaron a vivir con la gracia yespíritu del señor.

157. Si esperas la justicia de Dios, piensa primero si en verdad te pertenece. Diossolo hace justicia a sus hijos y siervos, a los que son justos y humildes. Noesperes su espada para que te haga justicia solo porque se lo has pedido oporque tu nombre es bíblico, asegúrate también que aparezcan tus apellidos.Jesús desciende de David, entonces David es su padre, una vez al pie de laescritura, David en su gratitud y humildad dijo: “el señor le ha dicho a mi señor”.El pueblo nunca entendió esto. En otro momento Dios le dijo a David: “ponte ami derecha hasta que tus enemigos caigan rendidos a tus pies”. El pueblotampoco nunca lo entendió.

158. Por muchos problemas, dificultades y sufrimientos que tengas en la vidabendice a Dios y no le pidas nada porque él sabe lo que necesitas. Ora con él asolas en tu profunda intimidad porque es ahí donde él tiene su morada. Es laenseñanza que él nos da en el evangelio.

Si no le entiendes a las escrituras, no pidas ayuda a ningún extraño, pídesela asu creador es el único que te puede dar su sabiduría, otro te va a fundir mas. Site escucha caerá su espíritu sobre ti y no te extrañe seas acreedor a lostormentos de las pruebas, su cruz es difícil de cargar, pero es la única manerade entender su palabra y sabiduría. Así, el señor los enseño a todos para que

24

Page 26: La reflexion espiritual

llegaran a la consagración de su palabra y al reino de los cielos. Es igual o peorpara todos, como podríamos entender que, cuando estamos bien, Dios está connosotros y cuando estamos mal le reclamamos por qué nos has abandonado.

159. Si te dicen que Dios está aquí o esta allá; persona, lugar, oración o cualquierotra cosa, primero recurre a las escrituras para ver si es el mismo Dios. Laescritura dice: “aparecerán falsos profetas que confundirán hasta a los mismoselegidos, ustedes no les crean”.

160. Es cierto que Dios está en el cielo, en la tierra y en todo lugar, pero parainvocarlo y nos escuche tendremos que hacerlo como él nos lo pide.

161. En un mundo de creencias de humanos, la paz y felicidad es una ilusióninalcanzable, pero en un mundo donde los pies los apoyamos sobre la tierra y lacabeza en el cielo, todo es posible y llega más temprano que tarde. Dice elseñor: “lo que para los hombres es imposible para Dios todo es posible”.

162. El hombre busca la felicidad en una mujer, pero si la mujer no posee la felicidad,como va a poder ser feliz y la mujer busca lo mismo. Pueden tener voluntadambos y luchar en unidad por conseguirla. La fe es voluntad que de cada quienes propia; no podemos hacer cambiar a nadie si no quiere. Podremoscomunicarnos y hasta entendernos bajo las enseñanzas bíblicas, pero esvoluntad de cada quien apreciar el contenido de la palabra e interiorizarla pararenovar o transformar nuestras vidas. Querer cambiar todo, es más bien tenervoluntad para cambiar uno mismo. Tener fe no es querer cambiar a la fuerza alos demás, ni tampoco buscarla en cualquier cosa. En ocasiones nos creemosmaestros de la fe y la entendemos y enseñamos como cualquier cosa, nopodemos tener fe en nuestra equivocada existencia; “yo puede tener fe a unapiedra”, la piedra no tiene vida tampoco voluntad. Pero si esa piedra pertenecea los cimientos de la casa del señor, entonces edificamos su iglesia. Podemosdivorciarnos o separarnos de cualquier cosa, pero si lo hacemos de Dios,cualquier soplo de aire destruirá nuestra casa y vida. Dice la escritura: “tellamaras Pedro, o sea piedra, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”. Seremosnosotros la piedra que no quiere entender cuál es su lugar para sus cimientos, oserá más fácil pedírsela a San Pedro. Si nosotros edificamos nuestra casa, suiglesia, con la piedra que es su palabra, tendremos la llave para entrar al cielo.

163. Si te han dado la oportunidad de nacer y vivir, porque tú nunca lo pediste, y auntienes vida, tienes la oportunidad de empezar la misión y obra que teencomendaron. No es, lo que siempre ha hecho la humanidad. Dios empezó laobra y nosotros tenemos la misión de terminarla. Construir un templo perfecto yesencialmente espiritual con su palabra y preceptos que moran en su eternaalianza con su pueblo, bendita herencia de la humanidad que vive en sustestamentos.

Para el señor no hemos venido para que nos entienda y atienda, hemos venidoa entender y a atender su palabra.

25

Page 27: La reflexion espiritual

Construir o edificar con su palabra o espíritu un verdadero templo en nuestrocuerpo, alma y espíritu. La iglesia perfecta que un día él nos dio como únicamisión; para nacer, vivir, sentir y existir en su eterno santuario. Es perfectaporque su palabra es esencia; quienes creen, obedecen y practican susordenanzas son siervos perfectos de sus enseñanzas y pertenecen a su rebañoelegido de su pueblo Israel. Su consagración y alianza es una herencia que havivido desde siempre en sus testamentos; adorar, alabar y bendecir sobre todaslas cosas aun solo y único Dios vivo; al Dios de Abraham, el Dios de Isaac y elDios de Jacob.

La palabra de Dios no es imperfecta, la obscuridad de este mundo nosconvierte en carnada o presa fácil con nuestras obsesiones e idolatrías quepagamos dándole vida a las mentiras y prostituyendo la palabra de Dios, sin elmás mínimo intento por expresar celos o temor ante sus ojos. Todo el amor,hasta nuestra propia vida, lo entregamos con extrema facilidad al príncipe de laobscuridad, vulgaridad, pagano y mentiras. Es lo propio de todos los días de lahumanidad, que casi es imposible dejar o abandonar a lo que más queremos.Con justa razón profetizo Jesucristo en las exigencias de sus enseñanzas:“quien toma el arado y voltea para atrás no sirve para el reino de Dios”.

La mejor manera de entender el reino de Dios y sus misterios, es empezar avivir en sus preceptos y terminarla hasta el final en la resurrección de los cielos,es la morada eterna de nuestro padre y señor.

Conocemos su herencia que son sus testamentos, pero nadie habla de sussentencias y maldiciones. La humanidad desde siempre conscientemente a malentendido su palabra, Su juicio y sentencia está escrito en nuestros corazones,cada quien trae una marca o numero, para saberlo tenernos que buscarlo en lasprofundidades del corazón o en las mismas entrañas de las escrituras. Siencuentras a él, perteneces a su pueblo, no te confundas porque muchos sonfalsos y usan mascaras en sus rostros. El no tiene rostro ni usa mascaras, esespíritu, es esencia y es divino. Cuanto más te acercas a él, más grandes sonlas pruebas pero indescriptible tu dicha y riqueza en tu alma y espíritu. Nuncamás querrás confiar en el amor, sabiduría y doctrina de los humanos. El final esla resurrección, si el principio es la humildad para su palabra y enseñanza delos profetas. La misión es la misma para todos; hemos venido a cumplir su ley yhacer lo mismo que los profetas, no ha suprimirla.

El que se prepara para la vida, se prepara para morir, para seguir viviendo.

164. De qué sirve cuidarse tanto, si obsesivamente cuidamos mantenerherméticamente bien cerradas puertas y ventanas de nuestra casa, y adentrotenemos y mantenemos esplendida y majestuosamente al enemigo.

165. Pronunciar el nombre de Dios vanamente es un rezo de todos los días. Lastimade nosotros mismos no tenemos, ¿irá a tener Dios lo mismo para nosotros?

26

Page 28: La reflexion espiritual

166. Cuanto más seguros o más sanos nos sentimos, ¿más sanas estarán nuestrastripas?

167. El gran adversario del amor espiritual es el amor humano, difícil e imposible desuperar.

168. Lo peor como la verdadera esclavitud son las propias cadenas que atamos anuestro amor y espíritu.

169. La verdadera felicidad empieza cuando tus sentidos deciden en buscarla; peroa nadie le gusta sufrir.

170. No hay ser tan más despreciable que el ser humano, busca a su creador solopara aumentar sus condenaciones. Le pide salud, dinero y amor solo para él ypara los que él quiere.

171. No hay cosa de peor tortura que el diablo haya creado: la mujer perversa.

172. Una vida con problemas es el camino de Dios. Una vida sin problemas no sirvede nada, hace feliz a los tontos.

173. El principal obstáculo para llegar a Dios es el dinero.

174. El mundo vive en una infinita obscuridad y en una falsa esperanza.

175. Los muertos buscan el poder, los vivos buscan a Dios. Los humanos buscan eldinero y los espirituales buscan vivir.

176. Con absoluta sabiduría nadie sabe que es la resurrección, solo aquel que haresucitado para siempre.

177. Amamos y damos gloria al maligno, pero ante nuestras ambiciones y problemasle pedimos a Dios.

178. La diferencia entre justicia humana y justicia divina, está en que la primera noexiste y la segunda solo para aquellos que Dios quiere y ha elegido.

179. Lo más humillante de la vida es creer que lo mereces todo, y lo más vergonzosoe indigno es creer que lo sabes todo. En justo juicio pide a tu creador lo quemereces y lo más probable que nos dará lo más desagradable e inesperado;amargo como el ajenjo.

180. Para nuestra familia y para nosotros mismos siempre buscamos las mejoresamistades. Difícil de entender lo que Jesús dijo: “mi madre y mis hermanos son aquellos que cumplen la voluntad de mi padre”.

27

Page 29: La reflexion espiritual

181. Si recibes el consuelo de un pariente o un amigo es de gran ayuda. Pero sirecibes el consuelo de Dios no necesitas a nadie.

182. Nunca celes a una mujer porque Dios es celoso. La mujer más pronto te seráinfiel y Dios te abandonara.

183. Nunca le ruegues a una mujer porque Dios nos manda a ser siervos solo de él.El hombre y la mujer deben convivir como hermanos, ni uno es más y ni el otroes menos. Dice la escritura: “digan si cuando es si y digan no cuando es no,todo lo demás se lo añade el demonio”.

184. La tierra es un planeta extraordinario. El único que se conoce de tener cosasmaravillosas propias de un elegido reino para la vida. La triste realidad es quees un lugar donde reinan los muertos, un gran cementerio donde millones hanmuerto y millones morirán. Los que estamos con vida no sabemos si muertosestamos ya. Entonces, ¿para qué tanta falsedad, vanidad y soberbia?

185. Nunca presumas a tus hijos, deja que sus obras hablen por ellos mismos.

186. La edad es un número relativo, no es precisamente que los que tienen másedad están más cerca del final. No hay una relación directa entre edad, calidadde vida y muerte. Mientras más joven, menos sabiduría; y mientras más viejo,más experiencia. La vida es corta y para buscar la sabiduría necesitamoshacerlo desde nuestra juventud. De un día para otro no es suficiente paraaprender de la vida.

187. Hay quienes todavía andan peleando por el nombre de Dios. Unos dicen que sellama de un modo y otros dicen que se llama de otro. Por qué mejor no peleanpor cumplir su decálogo. ¿Cuál será la verdadera iglesia de Dios, la humana ola espiritual?

188. Nunca contemples ni consientas con apatía y disimulo las faltas y errores de tushijos, porque te convertirás en su celestino. Obtendrás el odio de todos; y tusojos verán la destrucción de tu familia.

189. Padre que no reprenda con estricto rigor a su hijo; obtendrá las peoresvergüenzas y los imborrables reclamos, cuando el padre sea un anciano y suhijo un adulto.

190. Si en mucho pensar se nos va el tiempo; por qué no pensamos en lasimpresiones de la humanidad ¿Quiénes nos vienen arrastrando o guiando? ¿losbendecidos o los condenados? También da la impresión que uno es elbendecido y queremos guiar a los condenados.

191. Nunca busques a una mujer para saciar tus lujurias, porque es tu hermana.192. Nunca busques a un hombre para saciar tus egos, vanidades y conveniencias,

busca a un hombre humilde para que te ayude a crecer espiritualmente.

28

Page 30: La reflexion espiritual

193. Si alguna vez en la vida alguien te es infiel, lo primero que debes hacer esvoltear atrás y preguntarte: ¿Qué hice yo para que esto pasara? Hay muchascosas que Dios perdona, pero si le has sido infiel a él, entonces preocúpate.

194. La ciencia nos dice en sus prescripciones y diagnósticos que los vicios y la malaalimentación son las causas de nuestras enfermedades. Un doctor nunca nospregunta si le hemos faltado a Dios. Entonces, porque decimos: “Dios se lollevó”. Dios nos dice que no cumplimos sus preceptos y la ciencia dice muchascosas. La ciencia habla de células madres y Dios de la madre iglesia. Nuestrocuerpo es una miscelánea de mitos, sentimientos y creencias.

195. Los desastres naturales se explican por el desequilibrio de sus elementos en elecosistema. La naturaleza reclama lo que es suyo. Si nos quitaran una parte deun órgano de nuestro cuerpo ¿nuestro cuerpo no lo reclamaría? Cada quienreclama lo que es suyo, todos queremos justicia. Decimos que es la ira de Dios,entonces, para qué lo hacemos enojar, o ¿es Dios o somos nosotros? Siemprehay un culpable menos “yo”. Cuando se pierde un niño o un joven, nuestraexcusa es decir que los culpables son sus padres. No dudo, pero agregaría unamás ¿o somos todos? Decimos que ya no hay principios y valores o cualquierotra cosa que se nos ocurra. Tendremos que buscar un buen jabón paralavarnos las manos.

196. Dice la escritura: “lo que Dios une no lo separe el hombre”. Dios no une ahombres y mujeres, mucho menos a la homosexualidad, son cosas que Diosaborrece y detesta. Un hombre puede unir a otro hombre, pero Dios une a losque buscan su palabra y espíritu. Si lo encuentras nadie te podrá separar de él.

197. El mejor aprecio para la vida es leer la biblia. Todo depende con los ojos conque la vamos a leer. La opinión común coincide que la leemos y entendemos anuestra conveniencia. El problema es aún mayor con los que la leemos, noscreemos elegidos y profetas enviados por el mismo Dios. El problemaminúsculo es que nadie quiere cargar la pesada cruz con todos los pecados delmundo.

198. Tenemos que reconstruir la historia, no destruir lo poco que queda de ella. Merefiero a la humanidad, principalmente a las futuras generaciones. Cuando auna mujer le ha nacido un hijo las tres preguntas obligadas e inmediatas son:¿niño o niña?, ¿a quién se parece?, ¿bonito o feo? Tendríamos que preguntartambién por la más importante: ¿y su espíritu? A quien se lo vamos a entregarcon nuestras enseñanzas. Pareciera que lo más importante es lo que menosimporta.

199. No todos vamos a tener padres biológicos ejemplares, es decir, verdaderosguías espirituales. Si son verdaderos guías espirituales y siembran en sus hijosla simiente de la verdad, entonces, padres e hijos serán verdaderos hijos de la

29

Page 31: La reflexion espiritual

palabra y tendrán ambos al mismo padre que es Dios. Y serán tambiénverdaderos hermanos.

Si nuestros padres no son verdaderos guías espirituales, serán del mismo modonuestros hermanos, pero no por ello vamos a ser huérfanos. Quien nos dio elespíritu es Dios y quien nos da el espíritu nos da la vida, entonces a él lepertenecemos. Por consiguiente, padre, guía y maestro nada más va a ser él.La escritura nos dice: “a nadie en a tierra le llamen padre, porque padre, guía ymaestro nada más tienen a uno, que es su padre que está en los cielos, y todosustedes son hermanos”.

200. La vida misma es una parábola, debemos descubrir que hay detrás de cadacosa y que hay en la vida misma. No todo de lo que se dice es verdad y no todoen lo que creemos son cosas de Dios nos la ha puesto en nuestras mentes.Hacer un estudio profundo de lo que hacemos es cosa que a muchos no nosagrada, y para otros es un asunto prohibido tan siquiera de hacer el mínimoesfuerzo o intento. El desprecio a nuestra vida empieza cuando lo bueno lohacemos malo, y termina cuando todo acaba en la basura.

Para decir que es verdad todo lo que hacemos, tendríamos que comprobarlohumana y espiritualmente. La evidencia de nuestro mundo se conforma con laprimera. La verdad no está en la primera, sino en la segunda. ¿Qué es lo quenos mantiene con vida, nuestros órganos o nuestro espíritu? Para cuidar y curarnuestros órganos recurrimos a la ciencia, a un humano y para curar nuestroespíritu a quien recurrimos. Cuando se nos presenta una enfermedad o se nosafecta un órgano ¿Qué se nos afecta primero, el órgano o el espíritu? De otramanera, ¿una cosa no es consecuencia de la otra? La pregunta concreta es:¿Qué es lo que se afecta primero? Para los humanos son los órganos y paralos espirituales es el espíritu. Ningún profeta fue atleta o que haya establecidocomo prioridad alguna disciplina humana. En la escritura el profeta loargumenta cuando dice: “el que cuide mucho su vida, la perderá: el quesacrifique su vida por causa mía, la hallara”. Gran parte de nuestrasenfermedades vienen por un problema depresivo que afecta a nuestro sistemanervioso y éste a su vez a nuestros órganos. No será entonces un problemaespiritual, en donde nuestro cuerpo necesita una sustancia o alimento que nose la estamos dando. Nuestras enfermedades no serán producto de unadescomposición social espiritual. La problemática social en todas suscategorías aunado a una vida diaria carente de propuestas que estimulennuestras emociones y sentidos, es la expectativa propia de un pez cuando lohan sacado del agua, lo mismo cuando a un águila le han cortado las alas y aljilguero lo han metido en una jaula.

Las disciplinas humanas no son necesariamente únicas y determinantes paraalimentar, fortalecer y darle vida a nuestro espíritu.

201. El mundo tiene su historia, cada pueblo tiene su historia y cada personatambién tiene la suya. La historia como nos la han enseñado, es en la que

30

Page 32: La reflexion espiritual

hemos creído. Así como nos la han enseñado. ¿es la verdad como ha pasado yha acontecido? El problema no es trasladarnos al tiempo para ver quien dice laverdad; basta con ver una cosa para saber si es verdad. El problema está en lamisma manipulación de la historia. ¿Cuál es el objetivo de maquillar todo? En loque más invierte y gasta el mundo, es en mantener todo maquillado incluyendonosotros mismos. Tener una imagen bonita cuesta mucho, el problema es queno dice la verdad. Cuando llegamos al mundo ya estaba la tierra. La mismaplataforma falsa que pisaste cuando llegaste, es la misma plataforma quepisamos hoy en día. Nunca nos preguntamos ¿es falsa o es verdadera? Ehicimos y seguimos lo que todo mundo dice y hace. Simplemente nosincorporamos al circo porque nacimos dentro y fue lo primero que vimos y enconsecuencia era lo “mejor”.

Lo mismo pasa con la biblia, cada quien la maquilla dependiendo que profetaquiere ser. Nadie quiere representar al personaje del traidor y el malo: JudasIscariote y Barrabas. Pero son los más personificados e imitados. Enconsecuencia, la biblia ha servido para legitimar y certificar la plataforma falsaen la que vivimos. De ella, la humanidad ha hecho una gran institución para loshombres y desde entonces hombres y mujeres la han embellecido sin ningúnrencor al pecado si es bueno o malo. La humanidad y el mundo nos ha invitadoy nosotros nos hemos complacido. No obstante en nuestra prematurainteligencia hemos encontrado confortables justificaciones. Entre muchas otrashemos dicho que Dios nos hizo a su imagen y semejanza y en consecuenciaDios es de naturaleza imperfecta. Si bien es cierto que Dios nos hizo a suimagen y semejanza es porque nadie va a estar arriba de él espiritualmente.

Todos deberíamos estar en su iglesia contemplando nada más a su espíritu. Ensu similitud de las mentiras humanas pareciera ser que el hombre fue primero ydespués Dios. Seria propio pensarlo porque primeramente nació el niño ydespués le hablaron de Dios, y cuando le hablaron de él lo asustaron. No nadamás con esto, después en su niñez le impusieron cargas difíciles de llevar quelo cansaron y confundieron tanto, que después de haber presentado elsacramento de la comunión, no quiere saber nada de las cosas de Dios. Si elsembrador es bueno se tendría que ver en la cosecha, o será que la semilla esmala o está mal entendida. Si la escritura nos dice que los niños son inocentes,quiere decir que no están preparados espiritualmente para recibir su palabra. Opodría explicarse también que el maestro no enseña correctamente. Lo ciertoes que los niños no tienen pecado ni culpa. La culpa no es de uno, ni de otro, esde todos. Quien estará equivocado, la escritura dice: “dejen que los niñosvengan a mi porque de ellos es el reino de los cielos”. Espiritualmente son delos que no tienen pecados. Jesús cuando era niño empezó a enseñar en eltemplo a los doce años, en el paso a la adolescencia, no es mas propio pensarque en esa edad el niño en su misma etapa de madurez está más preparadopara concebir la enseñanza del pecado. De lo contrario si no hay buenosmaestros de la palabra espiritual es contraproducente la buena fe.Si los niños son inocentes, no tienen pecado ¿de qué les vamos a hablar?Necesitamos conocer bien las escrituras para saber qué es lo que necesita un

31

Page 33: La reflexion espiritual

niño. La escritura claramente nos enseña que la palabra de Dios es para lospecadores, no para los inocentes y justos. Será difícil de entender la cita quedice: “pobre de aquel que entregue a un inocente”.

No es estar en contra de la buena fe, pero argumentamos sin fundamentoalguno que es necesario que los niños aprendan para que estén preparadospara la vida y conozcan a Dios. Y los padres de familia ya encontraron yconocieron a Dios o todavía lo andan buscando y quieren los niños loencuentren por ellos. Para que traemos un niño al mundo si no queremoscargar con él. Toda la carga se la queremos dar a otro y le exigimos milagros.No sería mejor hacer lo que nos corresponde; cumplir la misión de ser guíasespirituales de nuestros hijos, qué el padre no guía y enseña a su hijo.Debemos estudiar las escrituras para encontrar la simiente de la palabra que esel espíritu de Dios, después abrir la mente y corazón de nuestro hijo ysembrarla como él lo ordena. Estaríamos cumpliendo como padres dignos parahijos ejemplares para edificar el templo del señor. Es cumplir e intentar a sumáxima expresión, y esperar que la cosecha sea abundante, respetando lavoluntad de cada quien, porque habrá quienes quieran aprender por laizquierda, pero si sembraste bien temprano que tarde regresa.

Difícil es plantear un problema y querer encontrar un culpable cuando laplataforma en la que vivimos es falsa y los agentes responsables o culpablessomos todos. Hermanos, no son los que pertenecen a una religión, son todoslos que tenemos como padre a Dios. Para Dios no hay religiones solo la de él ycomo tal debemos enseñar en plena convivencia espiritual para todos.

202. Debemos de saber bien que cuando Jesucristo vino a este mundo fue unapersona común como cualquier otro. La diferencia es que no admitía las cosasde este mundo. Hablaba con autoridad y sabiduría de la palabra de Dios. Nobuscaba la simpatía, el estilo, la moda, ni todas aquellas cosas que destruyen ala verdad y al espíritu. Era una persona con un gran espíritu cuyo único objetivoera llegar a la perfección espiritual. No defendió la vida humana, defendió lavida espiritual, sabía que era la única forma de llegar al padre, convivió contodos pero las ordenanzas de su padre son las únicas que predico para ser suobra.

Esta forma de vida que Jesús llevo es la misma que Dios nos pide para todos.Los rostros e imágenes y todas las demás cosas inútiles que conocemos sonproducto de nuestras fantasías, alucinaciones y creencias desde siempre, quesolo en nuestras distorsionadas mentes existen. Nunca nos dice que adoremosa una figura o creencia humana, nos dice que lo adoremos en espíritu y enverdad. No podemos decir que el espíritu de Dios es una figura o cualquier otracosa que alguien o nosotros mismos hemos dibujado en nuestra mente, y noshemos encargado de embellecerla matizándola con colores y flores. Elproblema es que no tiene vida espiritual. La vida espiritual consiste en darlevida a la palabra de Dios. Practicar con el ejemplo su ley y mandatos, no esterapia para sentirnos bien, es reflexionar espiritualmente la palabra, encontrar

32

Page 34: La reflexion espiritual

la esencia del mensaje que contiene la palabra y materializarla fiel yorganizadamente. Es el verdadero germen de la conciencia. Para Jesús y losprofetas no fue fácil, tampoco para nosotros, pero tampoco imposible. Esprecisamente y no es otra, de la palabra que nos habla la escritura: la voluntad.Nadie está obligado, Dios no va a mover un dedo por nosotros, nosotrostenemos que moverlo por él. Por eso es incongruente decir que Dios es grandey bueno o que es malo; nosotros tenemos que elegir el camino.

El problema del colorido que les damos a las figuras e imágenes nosconfunden, nos pierden y nos convierten en mentes trastornadas. En losextremos de los paisajes humanos que tenemos de Dios, resulta absurdopensar e ilustrar que Jesús tenía un rostro bello, encantador, celestial humanoque cada vez que hablaba, de su sublime boca salían mariposas, golondrinas ypajaritos. La escritura nos dice, nos enseña que Jesús desde que nació y hastaque murió por causa de las mentiras humanas sufrió desde siempre de laspersecuciones. El mismo se los dice a los que lo querían seguir: “las avestienen sus nidos, los zorros tienen sus madrigueras, pero el hijo del hombre notiene ni donde recostar la cabeza”.

No es de mal gusto, pero tampoco es muy propio pensar que predicar lapalabra de Dios es precisamente anunciar o buscar a alguien para que nosescuche. No es suficiente como comúnmente lo conocemos. Nadie puedepredicar la palabra si no la cumple como él lo ordena. Cada quien trae su ley yhablan en nombre de Dios. Cada quien la entiende al gusto y le quitan y leañaden. Gloria a sí mismo, o gloria a Dios ó ¿gloria a cual Dios?

Lamentablemente predicar no es hablar de la escritura; es sentir y vivir en laescritura. En este espiritual sentido es llevar una vida verdadera y espiritual ennuestras actividades o rutina de todos los días: en la calle, en el trabajo, en lafamilia, en todas las formas con las que convivimos.

La distancia entre su contenido y forma de la escritura y nuestro mundo esmucha, el sentido literal de la palabra no tiene el aprecio del sentido espiritualde la escritura. Dios no vive en la palabra que se grita, ni tampoco en lasmultitudes, ni en discursos bellos interminables. Dios vive en la intimidad, asícomo lo vivió y enseño el profeta. No podemos curar o echar al demonio delprójimo si primero no echamos al que traemos dentro. Primero debemos limpiarnuestra casa y después ayudar al prójimo.

Jesús cuando manda a sus discípulos a predicar la palabra se refería a lasenfermedades que traemos todos nosotros, porque el único predicador y dueñode la palabra era él. Es decir, los discípulos seriamos nosotros. Se refería a quehiciéramos lo mismo que hace él. Lo vemos más claramente en todos lospasajes del evangelio cuando Jesús reprendía mucho a su discípulos porque nole entendían, la interpretación de los discípulos era humana y la de Jesús eraespiritual. Para predicar algo, primero tenemos que conocer perfectamente loque vamos a predicar.

33

Page 35: La reflexion espiritual

La insistencia de Jesús era precisamente la exigencia de su padre. Todavía sehace más evidente cuando Jesús les dice a sus discípulos: “ustedes no puedenir a donde voy”. Les daba a entender que no estaban preparados, tenían quehacer lo mismo que hizo él, se refiere a la cita bíblica: “yo soy el camino, laverdad y la vida”. Sabía que lo iban a negar cuando lo arrestaran, y así fue,todos lo negaron y lo seguimos haciendo.

Predicar es, primero limpiar nuestra casa, después ayudar al prójimo y al últimopedirle al señor. Esto último es innecesario viene solo por añadiduría. Pero antenuestras tempestades, inseguridad, ceguera y miedo nos vemos en lanecesidad de empezar al revés. Así es como practicamos la escritura, primeronosotros y después el señor.

Esto explica en gran medida el sustento de la escritura, cuando el señor nosdice que los dos grandes mandamientos de la palabra de Dios son: “amaras alseñor tu Dios con todas tus fuerzas, con toda tu alma y con todo tu corazón y aél solo servirás” y “amaras a tu prójimo como a ti mismo”. Para limpiar nuestracasa primero tenemos que amar a Dios, hacer de su palabra un templo ennuestro cuerpo; no es sencillamente decir: Cristo me ama. El primermandamiento dice amaras al señor y a él solo servirás. No dice: te ama el señory te servirá. Con supuestas verdades o teorías no nos podemos ayudarnosotros mismos, menos al prójimo.

Si bien nos fijamos en entender reflexivamente el primer mandamiento, el señornos pide solo para él tres cosas: primero, servir a él; segundo, servirle a él; ytercero, servirle a él. No deja mucho para el prójimo, porque el prójimo es unomismo. Si no nos amamos nosotros mismos, ¿podremos amar al prójimo? Elprójimo no son solo nuestros enemigos, son también nuestros amigos y lo quemás queremos. Si no conocemos a Dios ¿no seremos nosotros el prójimo? o¿Dios es el prójimo?

203. En verdad conocemos a Dios. ¿sabemos bien a quien le rezamos?¿conocemos bien a quien le pedimos, suplicamos y damos gracias? Conocer aDios es conocer su espíritu y vivir día con día en su palabra. Como nos loenseña la escritura. Conocer a Dios no solamente implica tener un crucifijo,oración o biblia en algún lugar de nuestro hogar o cuerpo y hacer un hábitosagrado que nosotros mismos hemos creado. Nosotros no creamos a Dios, nopodemos crear al que nos hizo, lo que si podemos crear es nuestro camino parallegar a él. No es crear al que nos hizo, es creer en el que nos hizo y envió.

El camino para los que tenemos el privilegio de haber sido elegidos y enviadosa la tierra para estudiar y reflexionar la vida y someternos a la rigurosa pruebadel maestro es conocer a Dios en espíritu y en verdad. No siempre es comonosotros creemos o hemos creído. No es lo mismo tener una foto en nuestrasmanos, a tener a la persona en verdad.

34

Page 36: La reflexion espiritual

La mejor prueba de ello nos lo revela el evangelio de Juan en el pasaje de lamujer samaritana. Es una fuerte crítica a las creencias del hombre y suhumanidad. Según en lo que cree o en lo que le han dicho es como le da vida aDios. Así se nos apareciera el Dios mismo frente a nuestros ojos, no loreconoceríamos porque no es con el que vivimos y religiosamente profesamoso adoramos.

Jesús llega con la mujer samaritana al pozo donde saca agua y le pide aguapara beber. La mujer le contesto que ese pozo perteneció a sus antepasados aJacob, que cómo era posible que él siendo judío le pedía agua a ella; porquejudíos y samaritanos nunca se habían llevado bien. La palabra de la samaritanareclama el agua “sagrada” que les dejo en herencia los patriarcas del puebloelegido de Dios: Jacob, es decir Israel.

El reclamo e insistencia de Jesús desde siempre fue ¿Por qué si hablan de Diosy sus profetas por qué no me reconocen a mí? Si los conocen y hablan de ellostambién me reconocerían a mí. Si en verdad conociéramos a Dios, todoshablaríamos del mismo, más no de la existencia de varios dioses. Estaenseñanza bíblica equivocadamente la hemos tomado como una colección dehistorietas o leyendas que en aquel tiempo pasaron para que Jesús permitieracon el desprecio del pueblo de aquel entonces, la bendición para todosnosotros. El pueblo desde entonces se ha personificado con el papel y letra dela mujer samaritana. La falsa creencia de un Dios al cual no queremosreconocer. Lo que para Dios es condenado, para los nombres es bendecido.Jesús ante la negación de la mujer samaritana le dijo: “si conocieras quien tepide de beber, tú misma le pedirías agua viva”.

Al pie de la escritura el evangelio reza: “Jesús, cansado por la caminata sesentó al borde del pozo. Era cercas del medio día, fue entonces cuando unamujer samaritana llegó a sacar agua y Jesús le dijo: “dame de beber”. Losdiscípulos se habían ido al pueblo para comprar algo de comer. La samaritanale dijo: ¿Cómo tú que eres judío me pides de beber a mí, que soy una mujersamaritana? (se sabe que los judíos no tratan con los samaritanos). Jesús ledijo: si conocieras el don de Dios, si supieras quien es el que te pide de beber,tú misma le pedirías agua viva y él te la daría.

Ella le dijo: señor, no tienes con que sacar agua y el pozo es profundo. ¿Dóndevas a conseguir esa agua viva? Nuestro antepasado Jacob nos dio este pozo,del cual bebió él, sus hijos y sus animales; ¿eres acaso más grande que él?Jesús le dijo: “el que beba de esta agua, volverá a tener sed, pero el que bebadel agua que yo le daré, nunca volverá a tener sed. El agua que yo le daré seconvertirá en él en un chorro que salta hasta la vida eterna”.

Resulta claro que a lo que nosotros llamamos verdad es a la mentira quenosotros mismos adoramos. Es evidente que la mujer samaritana, cuando ledice a Jesús que no tiene con que sacar el agua porque el pozo es profundo, le

35

Page 37: La reflexion espiritual

trata de decir que la verdad de Dios es profunda y los medios nada más lostiene ella. Al mismo Dios le dice que no es verdad porque la verdad la tiene ella.

Tan profunda es la mentira, como también profunda es la verdad. Sumergirnosen la primera es más fácil que la segunda. Mientras más profundo, más difícil essalir. Después y seguido en la conversación Jesús le dijo: “vete, llama a tumarido y vuelve acá”. La mujer contestó: no tengo marido, Jesús le dijo: “hasdicho bien que no tienes marido, pues has tenido cinco maridos, y el que tienesahora no es tu marido. En eso has dicho la verdad”.

No siempre en lo que creemos y con lo que vivimos es lo que nos convienepara estar casados para siempre. No siempre lo que tenemos en casa es unverdadero esposo o esposa. Si bien, es cierto que es lo que Dios nos mandó noes para hacerlo verdad y convertirlo en un fatalismo a largo plazo. Habrá cosasque tendremos que dejar para crecer espiritualmente. Jesús nos habla que laverdad está en él y que nuestro esposo o esposa es su iglesia. Es verdad, nodebemos vivir encadenados a la mentira, sino a la verdad, que es el camino a laverdadera paz y felicidad. La mentira se reproduce fácilmente y se miente a símisma, y puede tener muchos esposos y la verdad sólo tiene uno. Debemosdivorciarnos de la mentira y todo lo que nos conduce a la falsa iglesia y susidolatras profecías.

Es precisamente la vida una lucha constante para pulir nuestro espíritu paraque en él se refleje fielmente la palabra de Dios. Pulir significa quitar todaaspereza que nos impide vernos reflejados en el verdadero espejo espiritualque sostiene la humildad y fidelidad de Moisés en las tablas con los mandatosde Dios.

La escritura pagana, es decir, la antiescritura ha buscado sembrar en lasmentes débiles, confundidas y obscurecidas; sacrificar más víctimas parafortalecer a un mundo moderno con cimientos falsos donde no haya un sololugar en nuestras mentes y en el mundo para la verdadera iglesia espiritual. Losmedios para sostener su imperio al borde de su irremediable autodestrucción hasido querer convencer a la humanidad la inexistencia de una verdaderavocación para la ley de Dios y sus profetas. No obstante de querer poner en telade juicio a la verdad y a su creador ha querido manchar con tinta endeble lavida de sus inspiradores espirituales. Con excéntrica malicia ha querido corregira las escrituras vulgarizando, entre muchas otras cosas más, que la vida deJesucristo fue como la vida de cualquier humano común y corriente;argumentando astutamente que asistió a una esposa o querida o amante y deella procreo hijos. Queriendo encontrar una respuesta desde esta difamación ocalumnia, le habrá importado a Dios sí asistió a una compañía femenina cuandosolo a él le era fiel para su perfección espiritual. Ahora si tuvo hijos no los estaráesperando Dios para que hagan lo mismo que su padre, ¿no seremos nosotroslos hijos de él?

36

Page 38: La reflexion espiritual

La misma respuesta la podríamos contemplar en el nuevo testamento en laparábola de la mujer adúltera y en el antiguo testamento con las acusacionesde Miriam que le refiere a Moisés. En ambas partes el profeta enaltece elestricto apego a la palabra espiritual dejando sin efecto y sin sentido a lasacusaciones de quienes pervierten y contaminan las escrituras.

Hay un gran abismo entre la mentira y la verdad. La mentira es fácil deencontrar y la podemos también crear. La verdad es como buscar un diamantediminuto en las profundidades del mar.

204. Sabemos bien que las cosas del Cesar son del Cesar, las cosas de Dios sonde Dios. No podemos amar a ambos al mismo tiempo. O amas a uno o amas alotro, porque si amas a ambos, a uno de ellos terminaras odiando. Las monedassiempre han tenido dos caras; siempre las hemos visto, las hemos acuñado deun lado con la cara del Cesar y del otro lado la cara de Dios. No podemos amaral dinero y a Dios al mismo tiempo. El dinero es un medio para la vida humana,pero no un medio para la vida espiritual. Quien ama al dinero, traiciona a Dios.No habrá mejor ejemplo que para expresar nuestras alegrías cuando tenemosmuchas monedas en nuestras manos, decimos: “bendito sea mi Dios”. Quetiene que ver Dios con nuestras ambiciones. Recordar no está de más que contreinta monedas traicionaron a Jesucristo, fue el pago para quien lo entrego conun beso en la mejilla. Quien lo entrego no disfruto las monedas y fue la peor desus suertes. Siempre hemos querido sanar esta traición con justificaciones en elorden de la tolerancia humana pero nunca en los términos de la justiciaespiritual. Dios no puede pertenecer a dos mundos al mismo tiempo. Eldemonio pertenece a uno y Dios a otro. No pude ser uno de ellos las dos cosasal mismo tiempo.

Lo mismo pasa con el pecado cuando no cumplimos con los mandamientos.Tomamos de la moneda la cara que no nos compromete a estar en deuda pornuestras faltas. La excusa es aparente y humana pero no para Dios, decimos:“yo no he matado a nadie, por lo tanto estoy libre de pecado”. Es creíble si esliteral, pero cuantas veces hemos matado a la verdad con una mentira. Sihemos dicho una mentira es un pecado condenado, que acaso de las traicionesque nos habla la escritura no provienen de una mentira. El origen de unamentira nace de un corazón perverso y va de boca en boca y a su paso dejaconflictos irreparables que muchos terminan ocasionando muchas muertes.

También decimos: “yo no he cometido adulterio porque le soy fiel a mi marido ypor lo tanto estoy libre de pecado”. El adulterio no es propiamente la fidelidadcon el que compartimos nuestros sentimientos, se refiere también fidelidad aDios. Vives en adulterio si no eres siervo de tiempo completo de Dios. Seríasuficiente pronunciar vanamente la palabra Dios, para cometer adulterio cuandono se vive en sus preceptos. “no pronunciaras la palabra de Dios en falso”.En la precisión del término se encuentra la verdad. Así, podemos decir que lapalabra de Dios es la palabra más prostituida y más adulterada. Toda vez quenegociamos algo o queremos obtener algo por insignificante que sea y de por

37

Page 39: La reflexion espiritual

medio se encuentra la mentira, o cualquier medio que se identifique con la falsaiglesia, estamos prostituyendo y adulterando la palabra de Dios. Más sinembargo, nos duele más y tiene más afectación en todos nuestros sentidos queproduce una herida de muerte a nuestro corazón, cuando un humano nos esinfiel, que cuando nosotros mismos nos herimos de muerte por serle infiel aDios. Es insignificante la infidelidad que se da entre los humanos que lainfidelidad que hacemos a Dios.

Si dices una mentira cometes adulterio, si utilizas la mentira para obteneralguna idolatría cometes el acto de prostitución. Todos los mandamientos seconcentran en el corazón del espíritu que es la verdad: la fidelidad total paraDios.

Tanto para la mentira como para la verdad, ambos tienen la misma morada: elcorazón. O tenemos a una o tenemos a la otra. Entre humanos podrá haberinfinidad de excusas y justificaciones, pero para Dios existe una o existe la otra,su ley es inquebrantable y absoluta. Tendrás definitivamente que casarte conuna. Cometes adulterio con uno o cometes adulterio con el otro. Tendrás laoportunidad de divorciarte solo una vez para casarte definitivamente con Dios.

Todo lo que se practica con falsedad y mentira, traiciona a la verdad y enconsecuencia es una calumnia al espíritu santo, porque el diablo es el padre detoda mentira.

Jesús decía que el amor de este mundo tenía por padre al diablo. Que era difícilamar a su padre: “es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, queun rico entre al reino de los cielos”. Es evidente que Dios no manda bolsas dedinero del cielo. No es exclusivo el mensaje para los que tienen riquezas enmonedas. La riqueza material son también las idolatrías que tenemos enabundancia: la ambición, soberbia, avaricia, egos, vanidades, rencor, venganza,lujuria, etc., son condenaciones que el mundo acumula en grandes cantidades.Decimos que hablar malas palabras es pecado, pero más peor es cuando lasdecimos en silencio y las deseamos de corazón. Dios no se fija en lasapariencias, se fija en el corazón. La apariencias muchas veces se resguardanen una falsa moral; y las palabras bonitas en boca de un profesional de lasmentiras, perfecciona a un mundo falso que oculta su santidad en sussimuladas reverencias e hipocresías. El verdadero culto a Dios no es un simpleacto, reunión o ceremonia técnicamente maquilados con adornos ficticios ysuperficiales, es más bien, toda palabra inspirada y sustraída por el mismoespíritu de Dios.

Ante las trampas que nos pone este mundo, el señor nos dice: “sean sencilloscomo palomas, pero astutos como serpientes”. Podemos ser inteligentes,audaces y astutos para muchas cosas, pero para entender y predicar la verdadsolo necesitamos una cosa, que únicamente Dios nos la puede dar: sabiduría.

Todos los caminos llegan a Dios, pero mientras más te acerques es mejor.

38

Page 40: La reflexion espiritual

205. En cada amanecer, sin que nadie se lo pida, el sol se pone en el oriente. Sinatender a esa inexplicable gratitud, muchas veces sin afecto en nuestrossentimientos somos merecedores de esa dicha. Su presencia es vital para quela armonía de la existencia contemple al tiempo en momentos y paisajes queninguna otra luz nos puede dar. Si un poco antes había obscuridad, supresencia es una promesa pero también es una esperanza. Su camino y tareano presume agotamiento ni rencores para quienes no han querido comprenderque para vivir no se necesita detener la marcha, ni dar marcha atrás porque siél lo hiciera, todos morirían y quedaría mal con el que se lo pidió. No pasamospor desapercibidos para él, nosotros somos quienes no advertimos supresencia, su incansable amor por la vida y generosa paciencia.

Todo hace posible la existencia del universo y nuestra inteligencia. Vivir en esaarmonía de cosas infinitas, es también para que a la par, y a un mismo ritmomelódico, se escuchen nuestro latidos del corazón y espíritu.

Todo tiene su razón de ser, si ocupamos la obscuridad, es porque otro díavamos a necesitar la luz. Si nos estacionamos en la obscuridad, todo se detieney también todo termina. Es necesario armonizar con nuestro entorno infinito. Sialgo nos hace detener, la luz sigue su curso y es posible nos alcance laobscuridad de la noche y nuestro corazón ocupa el ritmo y melodía de la luz.

Los abismos no se ven en la obscuridad y no salir de ellos implica no saber sies de día o es de noche.

Una vida al vacío y sin sentido, es una lamentable pérdida del espíritu. No vivircon el entusiasmo de la pasión por la esencia y contenido de la vida y sus retos,seria no apreciar el néctar y su miel del bendito pasaje que nos brinda en susaltas y bajas el sensible tiempo.

Ingenuos e ilusorios son aquellos que yacen distraídos en sus majestuosascontemplaciones de lo que ya no existe y pertenece al pasado. Por qué notratar, de ser un pasajero del tiempo cuyo único equipaje sea nuestra voluntadpara obedecer a quien lo dirige y así poder llegar al destino que nos hemosprometido. De lo contrario es probable que tomemos el tren que va de regreso.

Lo anterior lo expongo para ilustrar, que en la vida no debemos confundirnos nitampoco distraernos con nuestras decisiones ligeras cuando por voluntadtomamos un camino con falsas esperanzas de llegar al que nosotros nos hemosimaginado.

Una cosa es no saber lo que queremos o no saber a dónde queremos llegar,otra cosa es, que nuestro entorno social influya directa o indirectamente ennuestras decisiones. En ambas cosas la respuesta es la misma; nadie es dueñodel tiempo. Si buscas la verdad y la razón, encuentras a Dios; y Dios en sumomento y tiempo te retribuye con la razón para la vida. Cada quien es dueño

39

Page 41: La reflexion espiritual

de su vida y de su espíritu. Para tomar una decisión correcta, debemos ver quees lo que queremos. Para ello debemos tomar en cuenta solo nuestra voluntad,no la de otros.

Para ello es necesario saber en su dimensión humana y espiritual, que es loque quieres de la vida. Lo más común en el mundo es tomar una decisiónhumana y no espiritual. Con esto quiero decir también que no porque estemosbajo el techo de un templo o religión, vamos a estar exentos de no estarequivocados.

Sin temor a equivocarme que para una decisión espiritual no existe otro caminoque no sea la biblia. Las escrituras no tienen otro maestro y guía que no seaDios. Es un encuentro único entre padre e hijo para conseguir la consagraciónpara una vida digna y verdadera.

Independientemente de las decisiones que hayamos tomado, nunca es tardepara empezar de nuevo, finalmente es parte de la vida, aprender de las cosashumanas, con todo lo que podría llevar, para trascender a la vida espiritual.

Abrir la biblia significa navegar en las profundidades del océano para buscaruna puerta difícil de encontrar, y más difícil quizás quererla abrir para poderentrar. Así es la fe; tocar y tocar e insistir permanentemente, porque el dueño dela casa es un ser celestial.

Mucho se ha hablado de esa puerta, pero muchos la buscan por lugares quenunca la van a encontrar.

Mucho se dice de las escrituras, pero otros más, se han perdido en el tiempo yen el espacio, y quieren confundir a los demás. Ni entran y ni dejan entrar a losque quieren pasar.

Se ha dicho que es un libro obsoleto que no tiene vigencia para nuestrostiempos modernos, que Dios empezó manejando burros y en estos tiempos yaandamos en ferraris y naves supersónicas; consideran una reforma yreestructuración de la biblia. Lo que nunca nos hemos fijado es que la escriturano es una institución humana, a nadie Dios le dio su legitima representatividad,que hemos dejado que espíritus ajenos a él nos la enseñen, es problema delque cree en otro hombre igual o peor que él, entonces, el problema obedece aun trastorno social que nada tiene que ver con una escritura que vive la doctrinay espíritu de Dios. Entonces, las reformas con sus reestructuraciones lasnecesitamos nosotros pero no humanas, sino espirituales.

Se ha dicho también, que es un libro lleno de contradicciones, que es un libroextraño que no tiene la reflexión de este mundo que es más propio paraextraterrestres. Que el propósito es que nadie le entienda, ni el que lo escribió.Podríamos enumerar un sinfín de cosas incoherentes, incongruentes, vacuas,erróneas y abstractas, propias de una inmensa piedra que nos impide caminar

40

Page 42: La reflexion espiritual

por las sendas del sentido espiritual. La especialidad y profesión de la biblia noes lo que cada quien ocupa: nunca se ha dicho que Dios sea un psicólogo,terapeuta, maestro bilingüe, etc.

El problema es uno nada más; no nos inspira e interesa pensar en la reflexióninterna para nuestros sentimientos y paz espiritual. Tomamos el consuelo paravivir en un mundo que nos ofrece toda clase de podredumbre para conformaruna pieza más de las agonías e insultos de este mundo.

Podríamos agregar una cosa más; no hacemos el más mínimo intento tansiquiera ver de lejos la biblia. Finalmente, nos da igual pertenecer a unatrinchera o a la otra.

La biblia no es un libro de formas o métodos coincidentes, ni circunstancialesque con precisión se quiera obtener lo que cada quien desea.

Si nos ponemos a estudiarlas, y tenemos en nuestras mentes un dibujo de unDios, el cual queremos encontrar, vamos a encontrar un Dios diferente al de lasescrituras, lo que haríamos en este caso es terminarlo de dibujar y colorear.Este problema no es de las escrituras, es de nosotros y es precisamente lo quetoda la humanidad ha hecho desde siempre.

El principal obstáculo de las escrituras es desarrollar la reflexión espiritual y noexiste institución o academia que nos pueda ayudar en gran medida para sucomprensión y entendimiento. Sin embargo, ese es precisamente el misterio deDios, porque cada uno de nosotros es portador de un espíritu y es precisamenteque con él debemos de buscarlo.

Buscarlo no significa encontrarlo como yo lo quiero ver, más bien significa tenerla virtud espiritual para ser siervos exclusivos solo de él.

La biblia en todas sus partes o libros de principio a fin conforman el cuerpoespiritual de Dios, no podemos quitarle ni añadirle absolutamente nada. Estarestricción, limitación o consideración es necesaria para cumplir el mandato queel mismo ha dejado en claro y de manera explícita. Es una orden que nadie harespetado y que él mismo ha condenado.

De igual forma si has leído otros libros ajenos a las escrituras y has aceptadosus supuestas verdades (de cualquier libro). Será de igual forma imposible deentrar a su celoso mundo espiritual y te adjudicaras de igual forma también losmedios de apremio de sus condenaciones.

Es de aplicarse y de entenderse también que pasa lo mismo cuando creemosen lo que nos dice otro hombre igual a nosotros. Las citas bíblicas son claras:“como un ciego va a guiar a otro ciego”. “No confíes más en el hombre, pues nodura más que el soplo de sus narices”. “Maldito el hombre que confía en otrohombre que busca su apoyo en un mortal, y que aparta su corazón de Dios”.

41

Page 43: La reflexion espiritual

El tiempo tiene un dueño y es Dios, su palabra es infinita y eterna, porconsiguiente su palabra no expira, no es un producto humano, no tiene fecha decaducidad. Si formamos parte del tiempo tenemos que armonizar con él.Tenemos que formar parte de su iglesia. Tenemos que vivir sin apartarnos de suúnica y verdadera religión que es su palabra y escuchar solo a él. Debemosescuchar su voz en su templo; la escritura: “escuchen mi voz y yo seré su Diosy ustedes serán mi pueblo, caminen por el camino que les indique para quesiempre les vaya bien”. “Desde el día en que saque a sus padres de Egipto,hasta el día de hoy, les he mandado continuamente a mis servidores losprofetas. Pero tampoco ustedes me oyeron ni me hicieron caso, y endurecieronsu cabeza, se portaron peor que ellos”. Una cosa es oír sin darle un verdaderosentido a las palabras y otra cosa es escuchar atendiendo el sentido espiritualde la palabra desde el mismo origen de quien las dice, interiorizandoprofundamente el contenido del mensaje.

El alimento de este mundo es lo que va de boca en boca en todas susexpresiones y manifestaciones. Es un mundo donde la verdad estadistorsionada en su expresión más inculta, en tanto la mentira es adorada ysantificada. Nunca podre cuestionar la buena fe para leer la biblia. La buenaintención no quita el deseo de fortalecernos con la palabra para sanar nuestraspenas y angustias. Empezar es bueno pero llegar hasta el final es mejor. Peroel mal hábito para una lectura como la biblia, es hacer una costumbre ydespués una ley inflexible de leerla o estudiarla desde nuestras perspectivas ynecesidades. No es un automedicamento para suministrarlo a nuestro favor yconveniencias, y al mismo tiempo se lo ofrecemos a los demás para sanarlos.Dejemos esta necesidad biológica a los profesionistas de esta ciencia, que Diosnunca ha dicho que no son necesarios; es un requerimiento humano, pero másallá de toda actividad humana se encuentra Dios.

No debemos leer la biblia como un hábito humano estático, siempre con elmismo rezo para “cumplir y sentirme bien”. Con esto, no damos vida a lapalabra y por lo tanto tampoco a nuestro espíritu. Si un poco antes de haberhecho nuestras oraciones dijimos una mentira u ofendimos al prójimo y nosanamos esta ofensa, como lo dice la ley; de ir a hacer las paces y perdonar decorazón, de nada sirve la ofrenda que presentamos con nuestrasacostumbradas oraciones con el fin de autoperdonarnos. Es una actitud oterapia humana absurda, egoísta y mezquina que en términos de la leyespiritual es un pecado condenado.

Entonces, la biblia no es una reliquia o tumba para profanarla, para que noscomplazca con milagros. El cuerpo espiritual de Dios se encuentra en laescritura de principio a fin, es decir, todos los libros o partes que la componen,ni un libro más ni un libro menos.

42

Page 44: La reflexion espiritual

No podemos estar seguros de estar en gracia con Dios, si nada más leemos loque nos gusta, lo que nada más entiendo, lo que necesito, lo que me dice mireligión, etc.

Referir cada situación es necesario para ubicarnos en el contexto en el que nosencontramos. Nadie quisiera ser el malo de la escritura; un fariseo, pagano,publicano o filisteo. Pero de nada nos sirve ponernos del lado del profeta, sinada más leemos las bendiciones y las maldiciones que las lean los demás.Leer lo que nos conviene o lo que nos parece más accesible es como quereraliviarnos de una uña cuando estamos enfermos del corazón. Hay quienes leenúnicamente los salmos, porque cada salmo sirve para curar un problema oenfermedad; otros, nada más leen las cartas porque son accesibles alentendimiento humano, es cierto que el problema de la fe es humano perotambién es espiritual. Las cartas fueron posteriores a la resurrección peroalgunos aseguran que ya fueron resucitados. Si así fuera, tuvieran un corazón yespíritu perfectos y no lo anduvieran predicando. Jesús dejó de predicar cuandoresucito y dejo su enseñanza para que todos hiciéramos lo mismo que hizo él.No podemos reconstruir su iglesia; nuestro espíritu, con un solo versículo de laescritura. Un cabello de nada nos sirve. Lo mismo pasa con el libro delapocalipsis, nuestros miedos nos hacen ocultarnos de la verdad, atribuimos lacomplejidad de su lectura, ningún libro es fácil, si así fuera hubiéramos purosseres espirituales perfectos. Será difícil entender del apocalipsis que losbendecidos o elegidos van a ser aquellos que observaron y practicaronfielmente las ordenanzas de Dios. La cifra 144,000 precisamente a esos serefiere. La cifra 666 es un número humano espiritualmente imperfecto, que sontodos los adoradores de la mentira y todas sus ramificaciones que de ellaemanan. Si las escrituras nos enseñan que el perdón es la esencia de laespiritualidad es para que te divorcies, te desprendas de las falsedades de estemundo. Si nos dice que setenta y siete veces debemos perdonar al prójimo, esporque debemos hacer una obra perfecta como lo hizo Dios creando todo loque existe. Es decir, el perdón debemos darlo de corazón, bajo el estricto apegoa su ley. No es como el gran aprecio a nuestra valoración donde el ego y elorgullo siempre está de por medio. Queremos que se arrodillen ante nuestrospies, sin pensar quizás que la culpa fue nuestra no del otro.

Lo más absurdo de lo que nos interesa del libro del apocalipsis es la fecha delfin del mundo. El profeta ya lo dijo “es cosa que solo Dios lo sabe”. Quizás nosdio a entender que empecemos hacer la obra por el principio, no por el final.

No debemos quitarle ni añadirle nada a la escritura, es lo mismo si lequitáramos una parte a nuestro corazón, con mucha más razón a las palabrassagradas de Dios. El corazón no se parte ni se comparte. Si alguien nos lo dio,entonces solo a él le pertenece.

Jesús, su obra no la hizo en grupos o equipos, la hizo personal cuyo vinculoconsistió en cumplir al pie de la letra la escritura de su padre. Padre e hijoconsagrado en el espíritu santo, su juicio es de igual forma para todos. Su

43

Page 45: La reflexion espiritual

oración y lágrimas fue una bendición a la palabra para que nadie se perdiera.Por su gran sabiduría y espíritu perdonó a todos, era un don propio de sunaturaleza espiritual. Es probable que en su profundidad espiritual, sus lagrimasde sangre con que le dio vida a la escritura, ya estaba escrito que la peor suerteera para el traidor.

En el pasaje de la escritura cuando Jesús despidiéndose de sus discípulos lesdijo: “la paz les dejo, mi paz les doy”, era una forma propia de la enseñanzaespiritual; invitándolos a entregarse a su reflexión, que era el camino por dondelo podían seguir para ir a donde iba él: donde su padre, tendrían que hacerlo enla oportunidad que nos da la vida. Sabía que si se demorarían iba a serdemasiado tarde. La paz espiritual es vivir en la escritura, la prueba es la vida,la oportunidad es vivir eternamente con el tiempo.

Es el fin de las persecuciones, una vida nueva significa paz espiritual.

MC 12, 26-27 “y en cuanto a saber si los muertos resucitan ¿no han leído en ellibro de Moisés, en el capítulo de la Zarza, como Dios le dijo: yo soy el Dios deAbraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es un Dios de muertos,sino de vivos. Ustedes están muy equivocados”.

MT 13, 34-35 “todo esto lo contó Jesús al pueblo en parábolas. No les decíanada sin usar parábolas, de manera que se cumplía lo dicho por el profeta:hablaré en parábolas, daré a conocer cosas que están ocultas desde lacreación del mundo”.

AP 22, 18-19 “yo, por mi parte advierto a todo el que escuche las palabrasproféticas de este libro: si alguno se atreve a añadir algo, Dios echará sobre eltodas las plagas descritas en este libro. Y si alguno quita algo a las palabras deeste libro profético, Dios le quitará a su parte en el árbol de la vida y en laciudad santa, descritos en este libro”.

206. Que cada quien haga su trabajo y sea Dios quien reclame y juzgue, porquejueces, profetas y dioses hay muchos, pero falsos.

207. Si vas en busca del señor, no lo busques donde todos te aseguran que está, suespíritu y morada no tiene figura humana. Él vive en el sentimiento másprofundo del orbe celestial espiritual.

208. Explora el mundo y todo lo que hay en él, y reflexiónalo; poética, filosófica,sabia y espiritualmente, muy en el fondo encontraras el sentimiento, esasensación tan sublime que nadie ha sentido y encontrado nunca jamás.

209. El máximo aprecio divino y el más absoluto privilegio, es cuando de todo lo queescribe y hace uno, espera algún día y tan siquiera por un instante; conocer loque nunca jamás nadie ha visto: el divino rostro de Dios en las profundidadesdel espíritu.

44

Page 46: La reflexion espiritual

210. Finalmente, algo chusco, del buen humor para nuestros sentidos; entre amigosuna vez alguien dijo: “de lengua me como al prójimo, pero la tripa me gustamás, mientras más frita más sabrosa, y no me gusta el chile ni las salsas,porque no quiero que nadie me confunda mi casto paladar”.

45

Page 47: La reflexion espiritual

COMENTARIOS

El presente escrito, es una pequeña parte que forma el proyecto de un libro.Es una recopilación de análisis y reflexión de toda una vivencia humana y espiritual.Buscando siempre que hay detrás de cada cosa; su apariencia y esencia. Descubríque la verdad es infinita cuyo único dueño es Dios. No es un punto de vista, es unintento de abrir esa puerta herméticamente cerrada que se llama verdad.

El problema está en que muchos de nosotros creemos traer la verdad ennuestra bolsa. Debemos asegurarnos a quien traemos porque la verdad tiene sudueño y las mentiras también tienen dueño. El problema es más grave porque ambosempiezan con la letra “D”. Debemos descubrir quién está detrás de esa letra. Lasmentiras se embellecen y nos las encontramos fácilmente en cada momento y encada instante, su cualidad es la astucia capaz de corromper y engañar al másinteligente y sabio.

A la verdad tenemos que buscarla y no es fácil. Tenemos que vaciar todo unarsenal de cosa que guardamos en nuestros bolsos. Cosas que queremos mucho,que nos impiden ver y nos hacen mucho daño. No queremos dejarlas ni olvidarlas,preferimos cargar eternamente con ellas. Vivimos tan ocupados en los quehaceresde cada día, que no hay tiempo para buscar la verdad para uno mismo. Lasesperanzas las ponemos en manos de Dios porque es bueno y grande y nos puedeesperar, y cuando lo buscamos lo hacemos en el exterior y no en el interior.

La vida es un proceso humano y espiritual, la verdad para la vida no es buscarla caridad para santificarnos o embellecernos, ni abrigarnos con mantos de santosfalsos, ni mucho menos buscar aplausos y ceremonias. No es también el objeto delpresente escrito. Lo que sí es objeto del presente, es encontrar una razón para vivir yexistir, ante nuestras alegrías, problemas y tristezas.

La oportunidad de vivir, también es una oportunidad para la vida y la muerte.El triunfo es hermano de la victoria, la lucha es el medio y la derrota es para los queya no existen. De nada me serviría hacer un pensamiento o un bello poema, lo únicoque conseguiría es estimular por un momento sentimientos como terapia humanaemocional. Si buscas las sensibilidades del alma, encuentras al espíritu y habrásembellecido el poema.

El mundo está basto, saturado de: instituciones, ideologías, metafísicos,moralistas, astrólogos, adivinos, religiones, profetas, políticos y toda clase deprotocolos y protagonismos ceremoniales. Para mí, solo hay dos cosas: la verdad yla mentira. La bendición y la condenación. Ante la falta de opciones para elegir, luchopor pasar de la segunda a la primera.

46

Page 48: La reflexion espiritual

En el mundo estamos todos, y en la olla también. Deseando que nadie prendafuego a la leña. Unos queriendo salir y otros metiéndose más, los más “privilegiados”aseguran pertenecer al reino de los cielos, pero sus nombres completos no aparecenen las escrituras, por lo tanto, no debo ir a arrodillarme a sus pies. Solo creo en unDios, no creo en las autoconsagraciones ni en las glorias de uno mismo. Es tiempode ver al mundo en su plena desintegración; respira con extrema dificultad propio desus agonías y convalecencias. Producto de los excesos de la irracionalidad einjusticias. Es tiempo de la reflexión justa para todos, que cada quien haga su partede la verdad que le corresponde. Todo mundo quiere cobrar y nadie quiere pagar.

El libro de la sabiduría dice: “búsquenme” y el que no pide agarra, cada quiense autoproclama y se autoconsagra, adjudicándose tributos hasta de Dios. Pagan auna imprenta y se adjudican los títulos al gusto. Podemos entre hermanosbendecirnos como un deseo de buena fe, no adjudicarnos mandatos de Dios.

El mundo moderno con todo su imperio e innovaciones ha desarrollado ungran mercado cuyo producto es el intercambio de fantasías toxicas a cambio deconciencias contaminadas. Un mundo donde ambos bandos tienen al mismo porcapitán; no hay victorias puras derrotas. Ha llegado a la cúspide su falsedad que yano hay lugar para recordar para lo que fuimos creados y enviados, menos aún, paralas cosas de Dios: la libertad, la verdad, la justicia y el amor.

Este espejismo falso nos ha hecho creer desde el fondo de la vulgaridad yobscuridad que las escrituras son anticuadas, que la era de la espiritualidad quedoatrás, que el mundo moderno es la antesala del verdadero reino, es decir, el infierno.

Más bien nos alejamos demasiado de Dios y su mundo, confiados que Diosvenia junto al lado nuestro. Porque nunca nos hemos fijado quien es, el que nosdirige. Siempre ha sido la mentira, y nosotros nos hemos convertido en susinstrumentos para perfeccionarla buscando lo innovador y moderno.

No hay libro más antiguo que la biblia y su creador, no por ello vamos a decirque descansa en un campo santo, sino por el contrario, vive en aquellos que todavíalate su corazón buscando su espíritu, o en aquellos en los que él puede confiar.

Las caras de las monedas cambian con el tiempo pero siguen sirviendo paralo mismo. La palabra de Dios es la misma, no cambia.

La palabra justicia es la virtud que nunca en este mundo se ha predicado ypracticado.

En gran medida ha sido la fuente de inspiración del presente escrito; tratar dediferenciar la virtud del término justicia desde la perspectiva de estos dos mundos: elmundo humano y el mundo espiritual. Por eso, ante mi sentido común y convencionalespero que alguien pueda leer esto, y de ser posible lo desmienta o enriquezca. Noes encontrar el gusto para cada quien, sino la forma para el bien de todos.

47

Page 49: La reflexion espiritual

Encuentro en la reflexión espiritual el medio único posible para llegar aentender el mundo de Dios, que es su palabra.

Si en un principio (en la introducción) hable de dos mundos, fue para plantearel conflicto o problema espiritual que padece la humanidad, que también es nuestro.El problema no es propiamente el mundo, somos nosotros mismos que no sabemosa dónde vamos. Alguien empezó la guerra desde el inicio de la humanidad y nosotrosnos incorporamos a ella con nuestro nacimiento sin saber contra quien peleamos.Nos han dicho muchas cosas y todas las hemos creído sin saber que el enemigo esuno mismo.

Cuando llegamos a la vida, el mundo y la sociedad ya estaban, desdeentonces hemos tomado como verdades sus creencias, costumbres y tradiciones,cuando nosotros no hemos sido testigos del origen y su formación. Si el mundo enque vivimos no nos brinda lo necesario para vivir dignamente tanto humana comoespiritualmente, quiere decir que sus doctrinas y leyes son tendenciosas, parciales,injustas y falsas. Desde siempre el hombre ha manipulado astutamente a lahumanidad y nos ha hecho creer que el mundo en el que vivimos es verdadero y hasustentado sus ambiciones bajo el amparo de la palabra de Dios. En estaambigüedad de un mundo manipulado y falso, la historia de la humanidad no haconocido una sociedad justa, por el contrario, ha contribuido bajo estos cimientos ypilares falsos, a seguir construyendo mentes, conciencias y espíritus sin ningunaesperanza de vida humana y espiritual.

El problema no es nada más hacer la diferencia de ambos mundos, elproblema es que este mundo en el que vivimos ya llego a su fin. No hemos conocidoun mundo justo y bondadoso, tendremos que buscar el otro.

El poder y el dinero con todas sus ambiciones han sido las desgracias de lahumanidad. Muchos han acaudalado riquezas y cuando dejan de vivir no se llevannada, nunca supieron para quien trabajaron y lo más peor que otro día nadie seacuerda de ellos.

Insistimos en vivir en un mundo donde cada quien pueda hacer lo que quiera odesea, es decir, un mundo para cada uno, no para todos, y por consiguiente tambiénun Dios para cada uno para que nos ayude, que Dios no sea patrón, sino siervo. Poreso la justicia de Dios no reina para nosotros, sino, contra nosotros.

Estamos en el conocimiento equivocado del mundo de Dios y el nuestro.Equivocadamente hemos dicho que Dios reina en el mundo de los muertos. Cuandoalguien fallece decimos que se fue con Dios (no es para cuestionar la buena voluntady la buena fe, solo para ubicar el contexto bíblico, nadie podría ocupar la voluntad deDios cuando nosotros somos los que debemos de respetar la voluntad de él). Si noreina en este mundo y Dios está con los muertos, para que nos sirve un Dios muerto.Es rey de los muertos y no de los vivos. Entonces, ¿Cuál es el mundo de los vivos?Entonces ¿Dios está muerto ó nosotros? A Dios le mandamos todos los muertos yaparte nuestras enfermedades, no será mejor que Dios esté con nosotros.

48

Page 50: La reflexion espiritual

La escritura en ambos testamentos es clara: “Dios es un Dios de vivos, no demuertos”. Vivos se refiere a los que resucitan con la gracia y consagración de supalabra, cumplen con la ley, mueren en las mentiras, dejan las mentiras y viven en laverdad. Que no necesariamente debemos estar en una tumba, sino salir de la tumbade las idolatrías y todas sus mentiras. Los muertos somos nosotros que no queremosvivir en los preceptos de Dios; la resurrección en su expresión literal seria que unhombre egoísta e injusto, es decir muerto, resucitara en la verdad, en un hombrebondadoso y justo tendría que regalar todos sus bienes a los pobres y su espíritu aDios, cargando con su cruz en las persecuciones y pruebas. Pero cuando fallece unapersona egoísta, de su espíritu, solo Dios lo sabe. A los de este mundo a nadie le hadado derechos para juzgar, solo al hijo.

Sabemos bien que no se trata de dos mundos, el espíritu vive cuando recibe elespíritu del señor; que es la perfección espiritual, cuando hemos vencido al maligno,las pruebas, las persecuciones, que únicamente se logra por el camino de la verdad,y la verdad es la palabra de Dios.

49

Page 51: La reflexion espiritual

CONCLUSIONES

De los retos y caminos más difíciles, son de los que podemos aprender más.Nada aprenderíamos de una vida que nos diera puras sonrisas y simpatías. Lasmejores bendiciones son las pruebas que Dios nos manda.

De la escuela y universidad podemos conseguir certificados y títulos. Denuestro entorno social es probable que obtengamos lo mismo; un titulo o calificaciónsubjetiva. Pero lo que más nos debe de preocupar e interesar es la de Dios:aprobado o reprobado. No hay términos de tintas medias o puntos intermedios de loscuales las escrituras no nos habla, ni tampoco de oportunidades de vidasextraordinarias.

El fracaso y la derrota solo existen cuando vives en ellos. Cuando has creídoque el camino se te ha terminado porque has creído falsamente que ya no se puedeseguir caminando, sin darte cuenta que el camino aun es más largo.

Los profetas en su manifestación espiritual con Jesús, fracasaron ante lasociedad y las creencias de los hombres, pero para Dios fueron merecedores de sureino.

La biblia, no es para los ojos de hombres y mujeres que imponen creencias“moralistas”. La apariencia es una alucinación óptica que confunde a nuestrossentidos, porque el mundo en el que pisan está lleno de suciedad y rapiña. De nadanos sirve traer las manos limpias cuando nuestro espíritu está contaminado defalsedades y de verdaderas hipocresías.

Si tu espíritu ha decidido ya no seguir caminando, es porque lo que necesitaesta mas allá de las cosas humanas.

El fracaso y la derrota con todas sus creencias e idolatrías, forman una granparte de nuestro mundo: un enorme cementerio. El triunfo no es lo que uno haconseguido producto de nuestras ambiciones, egoísmos, obsesiones y mentiras. Eltriunfo es cuando te derrotas a ti mismo. El mundo vive de protocolos yprotagonismos sociales que lo único que conseguimos irreparablemente;perfeccionar y embellecer nuestras vanidades, apariencias y mentiras.

El verdadero contenido de la vida es ser apóstol o discípulo de la verdad. Delo que sí es evidente que no es como la practica el mundo: con festejos, discursos,letanías interminables, bombardeo de palabras, oraciones paganas, etc. No esfactible creer en el apóstol que se adjudica a sí mismo su nombre.

El verdadero apóstol no es el que anuncia la palabra con alta voz como élquiere o entiende. Al respecto la escritura dice que el profeta: “no discutirá, nigritará, ni se oirá su voz en las plazas”. Nadie está para darse gloria a sí

50

Page 52: La reflexion espiritual

mismo, para mayor testimonio de la palabra, otro pasaje que bien ilustra la escritura;en la narración o parábola de Lázaro y el rico. Cuando el rico estaba en el infierno ledice a Abraham: “padre Abraham, manda a Lázaro que le diga a mis padres yhermanos que se arrepientan para que no vengan a parar a este lugar de tormentos”.Le dice Abraham (Lázaro ya estaba con él en la gloria): “Lázaro no pude ir, aunquefuera uno de aquí no le creerían, ellos allá tienen a Moisés y los profetas”. Laenseñanza solo tiene una interpretación así como también toda la escritura,podremos contradecirnos nosotros pero la escritura es imposible. Las palabras delpadre Abraham nos dicen, siendo Moisés quien nos enseña los mandamientos ytodos los profetas servidores fieles a Dios, y ambos únicamente se encuentran en lasescrituras, en consecuencia los únicos que nos pueden enseñar la palabra de Diosson sus profetas, entonces tenemos que recurrir forzosamente a las escrituras.

No podemos tampoco confundir, con el nombre de apóstol, a las actividadeshumanas altruistas, que algunos lo hacen para dignificar la moral o como unaconducta o terapia para sentirnos bien. No es repartir folletos y propaganda, niúnicamente atender al que llega a nuestra casa pidiéndonos de comer. Es aquel quebusca su corazón y verdaderamente lo alimenta con la palabra de Dios; y al mismotiempo siembra la simiente del señor en su espíritu, y con la virtud de la enseñanza lohace también con su prójimo. Esperar y vivir en la fe, que el señor nos diga si somosmerecedores de sus frutos, que es la cosecha.

No es hacer algo “bueno” y esperar a cambio millones de bendiciones. Damosun gramo de amor y queremos el cielo. Es dar todo y no esperar nada a cambio.

La palabra de Dios no es una actividad mercantil que tenga que ver con elsistema monetario: el trueque. No tiene la categoría de nuestro sistema capitalista;no tiene valor de uso, ni valor de cambio. Por lo tanto en su mundo no circulan lasmonedas.

Todos estamos invitados al banquete, pero a nadie le va a rogar. Elaborar ypreparar un banquete es una cosa. Llegar y sentarte a la mesa es otra. Dios quiereque hagamos lo primero; el tiene el decálogo, es celoso y exigente, espera al mejorapóstol y es probable que no le agrade, porque no le gustan las cosas que secocinan y se comen en este mundo.

Muchas veces por cumplir y hacer nuestro propio templo, para formar toda unainstitución de enseñanza y aprendizaje, nos basta con tomar algunas palabras deaquí y de allá de la escritura y de esta manera nos resguardamos en un Dios quenosotros mismos formamos. Me refiero, entre muchas otras cosas, que con cuatropalabras ya podemos representar y enseñar por Dios, hay un pasaje en la escrituraque dice: “congregados (reunidos) en mi nombre”. Con esto es suficiente paraalgunos, edificar la iglesia de Cristo. En ese pasaje la escritura se refiere a que: anteun problema, conflicto o diferencia entre dos o más personas debemos resolverlo ensu nombre. Es decir, en medio o al centro del problema debe de estar su ley. De estamanera estaríamos cumpliendo sus mandamientos. Que nadie resuelva susdiferencias a su propio derecho y conveniencias.

51

Page 53: La reflexion espiritual

No existe un lugar en el tiempo, y todo lo que infinitamente existe en él, que notenga que ver con el nombre de Dios. El tiempo, en nuestras representacioneshumanas las hemos vivido desde siempre en sus diferentes conformaciones; paraubicar los tiempos de la vida e historia de la humanidad, partimos necesariamente deun momento o fecha que nadie con exactitud conoce; el nacimiento de Cristo, podríatambién llamarse “tiempo 0” ó “hora 0”. Es aquí, donde nuestro tiempo en el quevivimos inicia y que actualmente se ubica “después de Cristo”. Nuestro calendario ytodo lo que existe en el, siglos, años, meses, semanas, días, horas, minutos, etc.Nos dice que Jesucristo nació hace más de 2000 años, son muchos años queestamos en su tiempo o dentro de él y todavía no logramos conocerlo bien. Jesús, enuna cita de la biblia, un día sus discípulos mostraban agotamiento por las jornadas yante un llamado para sus atenciones, ante la queja de cansancio de los discípulos,Jesús les dijo: “no tiene doce horas la jornada. El que camina de día no tropezará;pero el que camina de noche tropezará porque no posee la luz”.

Siempre trabajo sin mostrar cansancio con la palabra de su padre. Enseñabacon la luz del cielo para la obscuridad de la tierra. Termino su obra a los treinta y tresaños sin mostrar rebeldía o cansancio para su padre.

La “hora 0”, para nosotros empezó con nuestro nacimiento y el único maestroes Jesucristo. El tiempo para la obra ya empezó, tenemos que terminarla.

Tendrá importancia conocer con exactitud la hora y la fecha del nacimiento deCristo, que todavía la humanidad y la ciencia están obstinados en conocer, no seríade mayor importancia en saber nuestra fecha de nacimiento y empezar a hacer laobra. Mientras más atrás mires, es probable que te pierdas en el tiempo y despuéspierdas la cabeza y todo tu cuerpo. La fecha más importante para nosotros es ensaber, cuando vamos a nacer de nuevo para el reino de Dios como lo escribió elprofeta con sus obras en las santas escrituras.

La palabra de Dios es un misterio, solo él es dueño de la verdad. Sus profetasque tienen la gracia de su espíritu son los consagrados para sus revelaciones.Nosotros somos producto de la obscuridad, la incertidumbre y la duda. Pero es mejormorir luchando en la obscuridad por encontrar la luz y resolver nuestro misterio, quemorir en las mentiras y ni siquiera hacer el mínimo intento.

Quisiera estar seguro de todo lo que he dicho, pero es un intento de bendecira Dios y al mundo. Quizás sirva de algo; para otros, o para los que vienen atrás.Posible sirva como un bufón o escalón, como quiera que sea, si quisieran tener lavoluntad y valentía de hacer el intento de subir a ese camino tan anhelado ybuscado, llamado: reino de los cielos, la casa de Dios. Mientras, sigo siendo uneslabón más de esta cadena infinita que se llama tiempo.

La vida, no es una experiencia, ni tampoco una aventura; es una oportunidadpara encontrar la luz con sabiduría para que puedan ver nuestros ojos, puedanescuchar nuestros oídos, puedan caminar nuestros pies y pueda hablar nuestroespíritu. Es la razón de nuestros sentidos; el camino a la vida y a la verdad: es lareflexión espiritual.

52

Page 54: La reflexion espiritual

El día séptimo, Dios termino su obra. El día séptimo, Jesús termino su obra.La unidad y perfección del espíritu santo. El día séptimo, de igual forma, nosotrosdebemos terminar la obra, a su imagen y semejanza en su perfección espiritual. Suley es perfecta. Es el número o mundo perfecto de la verdadera espiritualidad, sontres siete (777). La obra del padre, la obra del hijo y la obra de quienes estándispuestos a seguirlo para vivir en su mundo; su espíritu.

También fueron siete las últimas palabras que la humanidad religiosamente lasha tomado como celebres del versículo de la escritura; cuando Jesús esta crucificadoen la cruz, en la penumbra de sus agonías y sufrimientos dijo: “perdónalos señor, nosaben lo que hacen”. Su gran pasión para cumplir la obra de su padre. Nos perdonóa todos porque para entrar al reino de su padre, tenía que hacerlo de corazón, nodebía de cargar con nada que no fuera la palabra de Dios, que fue su cruz. La frasemanifiesta una bendición de sus sufrimientos y sus enseñanzas, pero también unaadvertencia, para los que no lo querían seguir; porque un poco antes les dijo a susdiscípulos: “pobre de aquel que traicione al hijo del hombre”. Nadie se quiere acordarde esta última, quizás es la más importante. También fueron siete palabras que Pilatomando escribir sobre su cruz: “Jesús el nazareno, rey de los judíos”. Que después,no conformes para pulir sus burlas y glorificar sus mentiras e injusticias lo cambiarona: “yo soy el rey de los judíos”. Son también tres siete (777). Su obra perfecta.

Dios nos da la vida, nos da el espiritual privilegio de tener la oportunidad deser siervos de su palabra. Nos deja bajo el libre albedrio para que sea nuestra propiavoluntad quien decida cual camino vamos a tomar: derecha o izquierda. A la bodaestamos invitados todos, su voluntad es que todos seamos hijos verdaderos de él,como lo fue su hijo Jesucristo. La prueba es beber el vino agrio y amargo que tomoJesucristo cuando estaba crucificado en la cruz.

El presente, no es un escrito que quizás hable de cosas bonitas; es unareflexión personal que busca los sentidos y la verdad. No es el objetivo santificar elnombre de nadie, sino por el contrario, santificar el nombre de aquel que ha existido,existe y existirá siempre, que es consagrado por ser el único dueño de la vida y laverdad. No hay, ni habrá mayor culto que su sabiduría.

La primera y última palabra, no es la de un servidor y amigo: es la de Dios.

“No tiene rostro, su espíritu, simplemente es divino”.

Día séptimo, Semana Santa, año 2015.

José Antonio Guzmán Avena [email protected]

Bibliografía: La Biblia.

53