la reconstrucción de la república 1867 – 1876

11

Click here to load reader

Upload: historiasocpol

Post on 06-Jul-2015

575 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: La reconstrucción de la república 1867 – 1876

LA RECONSTRUCCIÓN

DE LA REPÚBLICA 1867 –

1876

Page 2: La reconstrucción de la república 1867 – 1876

Período dividido en dos partes

República Restaurada – diez años

Porfiriato

La autora prefiere llamar al primer período

“la reconstrucción de la República” porque

fue cuando se sentaron las bases para

reconstruir el país.

Page 3: La reconstrucción de la república 1867 – 1876

La política interna: la lucha por

el poder

1867-1876 – los liberales se dividieron en

facciones personalistas. Los políticos que

habían conformado el gobierno durante la

guerra contra la intervención y el imperio

pertenecían a la generación de la Reforma.

Estas diferencias se recrudecieron cuando

Juárez decretó la reorganización del ejército.

El mantenimiento de éste absorbía el 70 por

ciento del presupuesto.

Page 4: La reconstrucción de la república 1867 – 1876

La convocatoria de agosto de

1867

14 de agosto de 1867 se publica la convocatoria a elecciones para renovar todos los poderes del Estado. En esta convocatoria estaba incluido el programa de Juárez y Lerdo, cuyo fin era reformar la Constitución de 1857 para robustecer al poder ejecutivo. Entre las propuestas estaban el restablecimiento del Senado, para equilibrar el poder Legislativo, y devolverle a los miembros del clero el derecho de ser electos como diputados. Estas reformas no fueron aceptadas.

Page 5: La reconstrucción de la república 1867 – 1876

La administración de Benito Juárez

(1867-1872)

Juárez se enfrentó a Díaz en las elecciones.

Díaz perdió y se retiró a su hacienda de La Noria;

no así el grupo porfirista.

Juárez había adoptado una política de

centralismo ejecutivo para controlar el sistema

político. Pero eso en 1870 volvió a insistir en la

importancia de la creación del Senado con miras

a reforzar el ejecutivo. No buscaba una dictadura

personal, sino buscaba una manera de lograr que

el sistema constitucional funcionara. Por eso

decidió reelegirse en 1867 y 1871.

Page 6: La reconstrucción de la república 1867 – 1876

La administración de Sebastián

Lerdo de Tejada (1872-1876)

Lerdo de Tejada, como presidente de la SCJ, asumió la presidencia interina.

Dio amnistía a los sublevados de la Noria.

Ganó en las elecciones (fue el único contendiente).

Los porfiristas propusieron a Porfirio Díaz como presidente de la SCJ. El gobierno se aseguró de que saliera electo José María Iglesias.

Lerdo consiguió extender el poder del gobierno federal hasta regiones que se habían resistido al control de Juárez.

Page 7: La reconstrucción de la república 1867 – 1876

La política exterior

Juárez – las potencias europeas, al haber reconocido el gobierno de Maximiliano, debían ser quienes solicitaran nuevas relaciones diplomáticas y estuvieran dispuestos a firmar nuevos tratados. Esto dejó a México aislado de Europa, contando sólo con el reconocimiento de Estados Unidos y de pocos países latinoamericanos.

El primer país que envió a un plenipotenciario fue la Confederación Germánica del Norte. El segundo fue el reino de Italia, ambos con el argumento de ser nuevas naciones.

Los acontecimientos políticos ocurridos en España a partir de 1868 facilitaron la reanudación de las relaciones.

Page 8: La reconstrucción de la república 1867 – 1876

La reconstrucción económica

El gobierno de Juárez se concentró en dos aspectos:Saneamiento de las finanzas.

Creación de infraestructura que llevara al progreso.

Secretarios de Hacienda:José María Iglesias

Matías Romero

Francisco Mejía

Page 9: La reconstrucción de la república 1867 – 1876

Las obras públicas

Lo más importante: las comunicaciones.

Era necesario contar con capital dispuesto a

invertir.

Durante este periodo (1867-1876) no se pudo

hacer mucho en obras públicas tanto por lo

pequeño de la parte que tocaba del

presupuesto como por la falta de inversiones

europeas, dada la ausencia de relaciones

diplomáticas.

Los ramos de comunicación que tuvieron

preferencia fueron los de caminos y

ferrocarriles.

Page 10: La reconstrucción de la república 1867 – 1876

La búsqueda de la integración

nacional por medio de la

educación y la cultura Dar cohesión al país por medio de la

educación y la cultura.

El secretario de Justicia e Instrucción Pública, Antonio Martínez de Castro, nombró una comisión presidida por Gabino Barreda, discípulo de Comte, a la que se le encargó la formulación de un programa educativo.

1869 – Ley de Instrucción Pública. Primaria gratuita y obligatoria, suprimía la educación religiosa, Escuela Nacional Preparatoria.

Page 11: La reconstrucción de la república 1867 – 1876

El año de 1876: la revuelta de

Tuxtepec

1876 iba a ser un año conflictivo, pues eran

elecciones de presidente de la República y se

renovaría al poder legislativo.

Como todo apuntaba a que Lerdo buscaría la

reelección, la oposición se recrudeció.

Dos grupos opositores: los partidarios de Díaz

y el grupo encabezado por el presidente de la

SCJ, José María Iglesias.