la realidad nacional - trabajo

4
LA REALIDAD NACIONAL Lo s hechos exógenos como los exp uest os anteriormente si bien impactaron en las generaciones jóvenes del Perú, no fueron determinantes, pero si coadyuvaron en la gestación y en las líneas generales de la filosofía y acción del Grupo Norte !n cambio, la situación del propio país de a"uellos a#os, en particular en $rujillo y su entorno inmediato, así como de la región norte , vale decir , los fact ores endógenos, tuvieron un peso de mayor gravitación La realidad social, económica, política y cultural de entonces, vivida por una juventud con sensibilidad social, hubo de influir decisivamente en la formación de una nueva conciencia frente a su problem%tica y en la aspiración de transformarla &urante los primeros decenios de la centuria pasada, socialmente se distinguían en el Perú tres clases' (na, la )lase *ica o Pudiente, en parte heredera de la noble+a colonial (Aristocracia)  y orgullosa de su pasada alcurnia,  "ue paso a la republica con su mismo poder a ella se unieron los nuevos ricos surgidos durante el auge del guano y del salitre Los compo nía n los grandes terratenientes y propie tar ios de minas, los gra ndes empresarios del comercio de exportación e importación y de la industria, asimismo los ban"ueros !ra la minoría de la población pero con fuerte influencia política (Oligaru!a) en ra+ón de su enorme poder económico (Plutocracia)"  Encu#$rados hombres públicos -pre sidentes, mini stros , legi sladores . salie ron de su seno $ a mbi/n se le llama gran $urgues!a" 0tra, la embrionaria )lase 1edia' La integraban pe"ue#os y medianos propietarios de tier ras, comercios e industrias, emp leados, prof esionales, intelectuales, estudiante y sectores poblacionales de mediano poder ad"uisitivo en el gran mercado 2llí germino la emoción social y el inter/s por los problemas nacionales, la crítica contra la justicia y el autoritarismo, el anhelo de mejora de las grandes mayorías, lo cual se fue evidenciado con su creciente participación política, tan es así "ue de ella surgieron grandes ideólogos, fundado res y conductores de partid os "ue alcan+aron adh esión popular 3 de allí en lo "ue ocurrió del siglo, salieron tambi/n las figuras m%s representativas de las letras, artes y ciencias del Perú contempor%neo , como fue el caso del Grupo Norte y de la Generación del )entenario en su conjunto 3 la )lase Popular compuesta principalmente por campesinos, obreros y artesanos, era la may ori tar ia Por lo general, sobre ellos rec aía cru el explotac ión, así entre los asalariados de las haciendas ca#aveleras y alg odones de la costa, como entre los campesinos, víctimas de los ga#onales de las region es altoandin as y entre los ob reros de los asientos mineros $odos los trabajadores manuales tenían bajos ingresos y escaso poder ad"uisitivo de productos manufacturados !n muchísimos lugares, por su deficiente alimentaci ón , po br e ve stimenta, mala habitación, fa lta de medica ci ón y su analfabeti+acion, vivían en condiciones infrahumanas 2 ello se sumaban el consumo de coc a y al coh ol "ue min aban su salud !ntre los tra bajadores m%s cultos, calo el anarcosindicalismo y surg ieron in"u ietudes de orga ni+a ción gremial y part icip ación

Upload: porfinfin

Post on 13-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Realidad Nacional - Trabajo

7/23/2019 La Realidad Nacional - Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-nacional-trabajo 1/4

LA REALIDAD NACIONAL

Los hechos exógenos  como los expuestos anteriormente si bien impactaron en las

generaciones jóvenes del Perú, no fueron determinantes, pero si coadyuvaron  en la

gestación y en las líneas generales de la filosofía y acción del Grupo Norte !n cambio, lasituación del propio país de a"uellos a#os, en particular en $rujillo y su entorno inmediato,

así como de la región norte, vale decir, los factores endógenos, tuvieron un peso de

mayor gravitación La realidad social, económica, política y cultural de entonces, vivida

por una juventud con sensibilidad social, hubo de influir decisivamente en la formación de

una nueva conciencia frente a su problem%tica y en la aspiración de transformarla

&urante los primeros decenios de la centuria pasada, socialmente se distinguían en el

Perú tres clases' (na, la )lase *ica o Pudiente, en parte heredera de la noble+a colonial

(Aristocracia) y orgullosa de su pasada alcurnia, "ue paso a la republica con su mismo

poder a ella se unieron los nuevos ricos surgidos durante el auge del guano y del salitre

Los componían los grandes terratenientes y propietarios de minas, los grandes

empresarios del comercio de exportación e importación y de la industria, asimismo los

ban"ueros !ra la minoría de la población pero con fuerte influencia política (Oligaru!a)

en ra+ón de su enorme poder económico (Plutocracia)" Encu#$rados hombres públicos

-presidentes, ministros, legisladores. salieron de su seno $ambi/n se le llama gran

$urgues!a"

0tra, la embrionaria )lase 1edia' La integraban pe"ue#os y medianos propietarios de

tierras, comercios e industrias, empleados, profesionales, intelectuales, estudiante y

sectores poblacionales de mediano poder ad"uisitivo en el gran mercado 2llí germino la

emoción social y el inter/s por los problemas nacionales, la crítica contra la justicia y elautoritarismo, el anhelo de mejora de las grandes mayorías, lo cual se fue evidenciado

con su creciente participación política, tan es así "ue de ella surgieron grandes ideólogos,

fundadores y conductores de partidos "ue alcan+aron adhesión popular 3 de allí en lo

"ue ocurrió del siglo, salieron tambi/n las figuras m%s representativas de las letras, artes

y ciencias del Perú contempor%neo, como fue el caso del Grupo Norte y de la Generación

del )entenario en su conjunto

3 la )lase Popular compuesta principalmente por campesinos, obreros y artesanos, era

la mayoritaria Por lo general, sobre ellos recaía cruel explotación, así entre los

asalariados de las haciendas ca#aveleras y algodones de la costa, como entre los

campesinos, víctimas de los ga#onales de las regiones altoandinas y entre los obrerosde los asientos mineros $odos los trabajadores manuales tenían bajos ingresos y escaso

poder ad"uisitivo de productos manufacturados !n muchísimos lugares, por su deficiente

alimentación, pobre vestimenta, mala habitación, falta de medicación y su

analfabeti+acion, vivían en condiciones infrahumanas 2 ello se sumaban el consumo de

coca y alcohol "ue minaban su salud !ntre los trabajadores m%s cultos, calo el

anarcosindicalismo y surgieron in"uietudes de organi+ación gremial y participación

Page 2: La Realidad Nacional - Trabajo

7/23/2019 La Realidad Nacional - Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-nacional-trabajo 2/4

política )on el apoyo de los estudiantes, lograron ciertos avances en la legislación social,

tal el caso de la jornada de 4 horas diarias de trabajo en 5656

!n el aspecto económico, cabe anotar "ue las grandes haciendas de ca#a de a+úcar se

iniciaron con el siglo La concentración de la pe"ue#a y la mediana propiedad dio origen

a los lati%undios  en manos de empresarios extranjeros' )asa Grande, la m%s vasta

hacienda del país y Laredo -Gildemeister, alem%n. )artavio y Paramonga -Grace,

estadounidense. Las haciendas de )hielin y *oma, de inmigrantes italianos -Larco.,

pasaron a sus descendientes peruanos Los antiguos tra&ic'es fueron despla+ados por 

los grandes ingenios Los trabajadores procedían, en su mayoría de las regiones

altoandinas, reclutados mediante el sistema de 7enganches8 a cargo de contratistas,

intermediarios entre la empresa y la mano de obra Los trabajadores vivían

miserablemente, 'acinados en campamentos levantados alrededor de los ingenios )asa

Grande autori+ada por el gobierno, construye un ferrocarril hasta el puerto de 1alabrigo y

por el reali+o su propio comercio de exportación e importación 9ue un verdadero

enclave" 

La economía de enclave tambi/n se dio en el petróleo y la minería !n el norte se formó

uno de ellos desde comien+os de la república, en los yaci#ientos petroleros de la :rea y

Pari#as -Piura. "ue en 565; paso a manos de la <nternational Petroleum )ompany

&iversas decisiones de gobierno buscaron, infructuosamente, solucionar el grave

problema de la propiedad y del pago de impuestos -La solución llego reci/n en la d/cada

del ;=. &esde el primer lustro del siglo, la producción de cobre y petróleo despla+aron a

la de oro y plata !n el centro se estableció y comen+ó a operar la compa#ía de

estadounidense )erro de Pasco )ooper )orporation !n la Libertad, la Northern Perú

1ining )ompany exploto las minas de >uiruvilca y el procesamiento lo hi+o en su planta

de ?horey 2sí, el Perú alcan+o notoriedad como país cu&r!%ero a partir de la primera

guerra mundial

 2 principios del siglo, llegaron los automóviles !l Perú no tenía carreteras solo caminos

de herradura 1ediante ley del a#o de 56@=, se implanto el servicio obligatorio de los

varones comprendidos entre los 54 y ;= a#os para la construcción de carreteras Por ese

mismo tiempo surgieron los precursores de la aeronavegación, el trujillano )arlos

1artíne+ de Pinillos, uno de ellos Los ferrocarriles cubrían las rutas' )allaoALa 0royaA

)erro de Pasco 2re"uipaABuliacaA)usco <loA1o"uegua )himboteACuara+ PacasmayoA

)hilete ?alaverryA2scope este último tenía un ramal "ue iba de $rujillo a 1enucucho, su

construcción hasta la sierra, prevista por los gobiernos del siglo D<D, "uedo trunca 2 lo

largo de la costa, el transporte de pasajeros y carga se reali+aba por vía marítima

)on el nuevo siglo lentamente, el alumbrado el/ctrico se fue extendiendo $rujillo conto

con esta energía desde 56=E, para cuyo efecto se construyó una planta hidroel/ctrica en

Poroto !n lima se inició el transporte urbano mediante el tranv!a el/ctrico !ntre algunas

ciudades, comen+ó a funcionar el servicio de radiotelegrafía, posteriormente, el uso de

tel/fono alarga distancia La primera emisora de radio fue inaugurada en 56@F

Page 3: La Realidad Nacional - Trabajo

7/23/2019 La Realidad Nacional - Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-nacional-trabajo 3/4

&urante gran parte de nuestra historia republicana, los gobiernos salieron de los grupos

oligruicos y &lutocrticos o fueron rodeados de ellos 2 esta nota de la política

peruana se une el autoritaris#o y el #ilitaris#o, pues, en forma casi &endular, el país

vivió periodos de democracia y de dictadura o tiranía, de gobiernos elegidos por el pueblo

y otros resultantes de golpes de !stado )omo siempre, la autocracia abre paso a la

megalomanía, el abuso de la fuer+a, no respeta la voluntad popular, base de ant!tesis, lademocracia !n la democracia, la fuer+a est% al servicio del derecho en la dictadura o

tiran!a, el derecho est% sometido por la fuer+a !n la Primera, existe liberad, el pueblo

participa sin coacción en la vida política y elige a sus representantes !n la ?egunda,

niega la libertad y todos los derechos humanos se impiden o dificulta la elección popular 

entre los opositores )on esta tremenda opresión se ha luchado en todos los tiempos y

lugares !l Perú ha pasado por periodos de autocracias y gobiernos elegidos por el

pueblo "ue si bien no se le los pueda calificar siempre de aut/nticas democracias, su

mandato obedecía a normas del !stado de derecho La inestabilidad política y la

oscilación entre ambos tipos de gobierno son trabas para el desarrollo 2sí ocurrió a

principios del siglo DD, antes y tambi/n despu/s La juventud siempre anhelo cambiar 

este orden de cosas, por una democracia política, social y económica

  !n el campo intelectual, el siglo amaneció con la generación del novecientos,

predominantemente acad/mica y con inclinaciones conservadoras sus principales

representantes, Víctor Andrés Belaunde (1883-1966), Francisco García Calderón (1883-

193) ! "osé de la #i$a-A%&ero ! 'sa(188-19), adem%s de su aporte en la

producción intelectual como ensayistas, ejercieron notoria influencia política Luego

apareció el movimiento )olonida, llamada por "or%e Basadre generación 7literati+ante y

bohemia8, representada por A*ra+a Valdeloar(1888-1919), "ue motivo el renacimiento

literario provinciano 3 luego nacen núcleos intelectuales en $rujilloAGrupo Norte, en LimaA

)onservatorio (niversitario, en )uscoAGrupo *esurgimiento en PunoAGrupo 0ropata y

en 2re"uipaAGrupo 9iat y otros, e in"uietudes fuera de estos grupos y todos en conjunto,

conforman la Generación de )entenario o de la *eforma (niversitaria, tambi/n llamada

Generación Hetada (nos fueron poetas, narradores o ensayistas otros pintores o

músicos, otros m%s, historiadores, filósofos o políticos la mayoría periodistas y

educadores todos dirigieron su mirada a la realidad peruana, para transformarla !s la

generación m%s brillante, de sus filas salieron personajes cuya fama se extendió por todo

el mundo 2 ella perteneció 2ntenor 0rrego

Page 4: La Realidad Nacional - Trabajo

7/23/2019 La Realidad Nacional - Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/la-realidad-nacional-trabajo 4/4

!laborar, en orden alfab/tico, un vocabulario las palabras "ue est%n subrayadas

&e lo leído un breve resumen sobre la *ealidad Nacional en la 2ctualidad

Por ultimo una conclusión con tus propias palabras

Cola hermano "ue tal como estas, ayúdame sobre este teoría, /chame la manoI la

presentación de este trabajo es este lunes @; de agostoIte lo agradecería bastante

hermano, bueno saludos a la distancia y muchas bendiciones "ue dios te ilumine en el

trabajo y en tu vida laboralIGraciasJJJ