la raza del noroeste, november 22, 2013

10
S l a u d ¡ A Ejercitarse! BENEFICIOS Y RAZONES PARA ESTAR ACTIVO NO HAY BUENA EXCUSA P24 CRÍE NIÑOS ACTIVOS 28 GIMNASIOS PARA MADRES 26 EN EL NOROESTE NOVIEMBRE 2013 (Foto/Thinkstock)

Upload: sound-publishing

Post on 14-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

November 22, 2013 edition of the La Raza del Noroeste

TRANSCRIPT

Page 1: La Raza del Noroeste, November 22, 2013

S llllla ud

¡A Ejercitarse!BENEFICIOS Y RAZONES PARA ESTAR ACTIVO

NO HAY BUENA EXCUSA P24

CRÍE NIÑOS ACTIVOS 28

GIMNASIOS PARA MADRES 26

EN EL NOROESTE

NOVIEMBRE 2013

(Foto/Thinkstock)

Page 2: La Raza del Noroeste, November 22, 2013

22 • 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013 • LA RAZA DEL NOROESTE

P ¿Hispanos se tiene que ejercitar más si se compara con otros

grupos étnicos?

R Hay más incidencia de diabetes en la comunidad hispana en los

Estados Unidos. Eso es debido a una com-binación de comida que se ingiere, ejercicio y predisposición genética.

P Muchos hispanos juegan fútbol como ejercicio, ¿necesitan

hacer algo más?

R Es genial que puedan jugar, pero depende. Si solo lo están haciendo

en fin de semana, no es suficiente. Para perder peso, tienes que hacerlo por lo menos cada tercer día. Para perder peso necesitas ejercitarse casi todos los días.

Si te ejercitas cada tercer día, tu apetito aumenta pero tu metabolismo no lo hace.

Necesitas combinar el ejercicio con otro tipo de ejercicio.

Cuando uno envejece, se necesita combi-nar varios tipos de ejercicios. Si solo hacen una cosa, le puede doler unos ligamentos.

P¿Qué otras cosas puede hacer la gente?

R Hay muchas opciones como zumba, yoga, irse en bicicleta. Per-

sonas necesitan buscar lo que les gusta y hacerlo con alguien más ayuda mucho para continuarlo y no dejar de hacerlo.

No se tiene que limitar una vez a la sema-na. Necesitar combinar el tipo de ejercicios. Gente también puede adquirir un podómetro. El límite por día es por lo menso 10,000.

Con Los Servicios de AP, Agencia Reforma, y Mexsports Publicado por The Daily Herald,

una División de The Sound Publishing

DIRECTORJosh O’Conor

PERIODISTASAlejandro Dominguez

Alma ElizondoDISEÑO

Norma González

PUBLICIDAD: Alvaro Guillen

Lia Toupin

EN EL NOROESTE

DIRECTOR

EN EL NOROESTESalud

ALEJANDRO DOMINGUEZLa Raza del Noroeste

Hablamos con Patrick Gemperline, doc-tor para el centro comunitario de Seamar en Seattle sobre estar activos y sobre sus beneficios.

PPrimero que nada, ¿qué se tiene que hacer para

considerarse ser activo?

R Puede ser caminar una hora al día para prevenir ganar peso. Caminar

rápido 90 minutos al día es recomendado para perder peso. Si nadas o corres, puedes reducir ese tiempo a la mitad. .

También puedes hacer entrenamiento con resistencia como cargar pesas o hacer lagartijas.

Esto mejora las condiciones con personas que padecen diabetes.

Ejercicio aeróbico es bueno para el cora-zón. Estudios muestran que correr 20 a 30 minutos de tres a cuatro días a la semana reduce riesgos de diabetes después de cinco años.

Como estadística, gente mayores de 65 años que camina más de cuatro horas a la semana, tiene menos riesgo de padecer en-fermedades cardiovasculares, hospitalización y muerte que una persona que no lo hace.

Esto también reduce riesgos de ataques al corazón. Sin embargo, gente debe de tener metas más altas.

P¿Qué recomienda para que la gente sea activa en el invierno?

RHe escucahdo que el invierno es mal clima para ejecitarse debido al clima.

Pero hay cosas que puede hacer. Encuentre a un amigo para caminar juntos y abríguese bien. No le tenga miedo al clima. La mayoría del tiempo en Seattle, hay clima para caminar. Hay muy pocos días en que no se puede salir para caminar.

P:¿Cuáles son los riesgos de no ejercitarse?

R Personas que sufren de artritis tienen más dolor si sus músculos no se

mueven por no ser activos físicamente. Y esto es verdad en todos.

Cuando más nos hacemos viejos, lo más que tenemos que movernos porque nuestros ligamentos se están quedando más tiesos y también tenemos más riesgos.

¿Porqué es importante?

22 • 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013 • LA RAZA DEL NOROESTE

PREGÚNTALE AL EXPERTO

Hay varios tipos de ejercicio que se puede hacer. Personas de mayor edad necesitan seguir moviéndose. (Archivo/ The Everett Herald)

Dr. Patrick Gemperline. (Cortesía)

Patrick Gemperline es doc-tor en la clínica de Seamar en Seattle y también participa en los programas de Swedish Me-dical center en Cherry Hill y es asociado clínico de la UW.

Ser ActivoAMIGO LECTOR,En esta edición de Salud, queremos

decirle una cosa: es importarse que esté activo en este invierno.

Siempre se ha dicho que ejercitarse es bueno para la salud, no importa el tipo de cuerpo que tiene. Hacer ejercicio da beneficios importantes como reducir riesgos de ataques al corazón, reducir complicaciones de la diabetes e incluso reducir el estrés.

Las notas de esta semana son de este tipo y también para diferentes tipos de personas. Ya sea un adulto normal que juega fútbol los fines de semana, hasta una mamá con un bebé recién nacido, hasta niños.

Lo importante es que todos hagan ejercicio.

Y de seguro tiene razones por la que cree que usted no puede ejercitarse. Por eso, se entrevistó a varios entrenadores para desmentir todas las excusas que se tienen para no hacer ejercicio.

También estamos en temporada de gripe. Por eso tenemos una columna de una doctora invitada que nos habla sobre la importancia de vacunarse en contra de la gripe.

Así que esperemos qure disfrute de está sección, y en especial que se pon-ga a correr para tener una mejor salud en el 2014.

La Raza del Noroeste

Page 3: La Raza del Noroeste, November 22, 2013

UNIDOS PARA UNA COMUNIDAD MÁS SALUDABLEYMCA DE SEATTLE

REDUZCA SU RIESGO, DESARROLLE HÁBITOS SALUDABLES La Y le invita a ser parte de nuestra comunidad que se dedica a ayudar niños, adolescentes y familias a practicar estilos de vida saludables y evitar enfermedades.

YMCA’s DIABETES PREVENTION PROGRAM (Programa de la YMCA para la Prevención de Diabetes)Adopte y mantenga un estilo de vida saludable que le ayudará a reducir la posibilidad de desarrollar diabetes a usted y a su familia.

ACT! ACTIVELY CHANGING TOGETHER (¡ACTÚE! Cambiando Juntos)El programa ayuda a los jóvenes con sobrepeso y a sus familias a establecer hábitos de alimentación saludables e incorporar actividad física en sus rutinas diarias.

¡VEA ESTA HISTORIA INSPIRADORA!Vea esta impactante historia sobre la lucha de una familia Latina contra la diabetes tipo II–y sobre una mujer decidida a ayudar a otros a preveniresta enfermedad. Visite http://bit.ly/HCLjOp.

Se aplican restricciones de elegibilidad. Contacte a Kathleen Perez-Hureaux para más información: 206 223 1637 o visite http://informacion.seattleymca.org.

Todos son bienvenidos. Ayuda financiera está disponible. La YMCA de Seattle fortalece las comunidades en los condados de King y el sur de Snohomish a través del desarrollo de los jóvenes, una vida saludable y la responsabilidad social.

YMCA_La Raza ad_November_2013_Final.indd 1 11/19/2013 1:20:45 PM

9235

89Salud en el noroeSte • 22 de noviembre del 2013 • 23

Page 4: La Raza del Noroeste, November 22, 2013

877690

LESLIE BARKERThe Dallas Morning News

Estas son algunas de las excusas más comunes:

1- No tengo tiempo.

¿Qué le contesta el entrenador?

Tómese un tiempo.”Despiértese un poco más temprano de lo normal, algunos días a la semana, y así logrará que suceda”, dijo Jeremy Allen, un entrenador personal

certificado en el Gimnasio Baylor Tom Lan-dry. “Si se planifica con antelación, se puede encontrar el tiempo. “

Katie Brumley, coordinadora de la actitud en Landry, dice que una media hora es su-ficiente. Para empezar puede ser una buena forma. Ella sugiere:

El entrenamiento de circuito. Puede hacer un minuto de actividad cardiovascular corriendo escaleras o saltando la cuerda, por ejemplo con un minuto de actividad del peso corporal como sentadillas o lagartijas.

El entrenamiento de intervalo. Pue-de incorporar combates de alta intensidad en su entrenamiento regular. Mezcle correr con el caminar, por ejemplo, o correr con trotar .

Nadar es una buena alternativa para hacer ejercicio. (Archivo/ The Everett Herald)

Hay muy pocas razones para no hacer ejercicio. Si no sabe como utilizar los aparatos, hay gente que lo puede ayudar. (Archivo/ The Everett Herald)

24 • 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013 • SALUD EN EL NOROESTE

ACTIVIDAD FÍSICA

2 - Estoy muy cansado.¿Qué le contesta el entrenador?

No será por mucho tiempo. “Los estudios muestran que el ejercicio regular puede mejorar el estado de ánimo, los niveles de energía y mejorar su sensación de bienestar”, dijo Brumley.

Programe su entrenamiento como lo hace en otras partes de su vida. Así que atese los zapatos, ajuste su gorra y pongase en marcha.

3 - No soy gordo, así que no tengo que hacer ejercicio.

¿Qué le contesta el entrenador?: “La pérdida de peso es principalmente

cuando se hace dieta , el ejercicio es por la salud”, dijo Mallory Mansour Dubuclet de Positivamente Fit Lake Highlands.

Los estudios muestran que la esperanza de vida no está necesariamente correlaciona-do con bajo peso corporal, dijo, “ pero defini-tivamente conectada con el ejercicio cardio-vascular y entrenamiento de resistencia . “

4 -No sé por dónde empezar.¿Qué le contesta el entrenador?

Empiece por el principio, infórmese, dijo Kerry Little, Brumley sugiere comenzar con videos de ejercicios difundidos por fuentes dignas de crédito .

Trabajar con un entrenador personal pue-de ayudar a identificar las áreas de debilidad y le ayudará a no lesionarse.

“Muchos gimnasios ofrecen orientaciones complementarias a los equipos”, dijo.

5 - Mi (nombre de la parte del cuerpo) me duele.

¿Qué le contesta el entrenador?Evite el movimiento que trajo el dolor.Dubuclet reconoce que algunas perso-

nas tienen dolor constante con condiciones limitantes como la rodilla o problemas del hombro.

“Yo trato de recordarles que aún son bendecidos por la capacidad de moverse,“

9 para no hacer ejercicio

No hay excusas...

Malas Razones

dijo ella, “y debe consultar a un entrenador personal para tener ideas alternativas, o para fortalecer las áreas alrededor de la parte le-sionada del cuerpo.”

6 - No puedo pagar un gimnasio .

¿Qué le contesta el entrenador? Repiense sus prioridades. “¿Hay gastos

que usted puede cortar?¿Salir a comer, be-ber?”, pregunta Allen.

“Generalmente, usted puede cortar un hábito para hacer asequible un gimnasio, ó también puede hacer ejercicio en casa.”

7 - No quiero echar a perder el pelo.

¿Qué le contesta el entrenador? El pelo revuelto se arregla más fácil que

un cuerpo desordenado.“Si usted está comparando la impor-

tancia entre un peinado y un estilo de vida saludable, es necesario ver cuales son sus prioridades”, dijo Allen.

“Traer artículos de aseo y una muda de ropa para su entrenamiento. La planificación es clave. “

8 - Estoy demasiado avergonzado de hacer ejercicio en el gimnasio.

¿Qué le contesta el entrenador? Las personas se preocupan más por su

apariencia, no por la tuya.Brumley asegura a los clientes que la ma-

yoría de las personas están en el gimnasio por las mismas razones para cuidar de sí mismos, no ser críticos con los demás.

9 - Soydemasiado viejo.

¿Qué le contesta el entrenador? Probablemente no. “Si usted puede res-

pirar”, dijo Jill Murawski , instructor de Yoga Fit en Richardson , Texas, “usted puede hacer yoga. “

Gwen Flood, profesor de educación física en Richland College, dijo : “Nunca se es de-masiado viejo y nunca se es demasiado viejo para empezar”.

Es profesora emérita de clases para adultos mayores y les dice : “La clave es no dejar de caminar, Siempre hay algo que puedes hacer . Se puede modificar cualquier ejercicio“.

Page 5: La Raza del Noroeste, November 22, 2013

927107

MultiCare Health System ~MultiCareAllenmoreHospital~MultiCareAuburnMedicalCenterMultiCareGoodSamaritanHospital~MultiCareMaryBridgeChildren’sHospital~MultiCareTacomaGeneralHospital~MultiCareClinics

A not-for-profit community organization

6514 BridgeSpan LaRaza Ad_HALF SIZE 9.8 x 5.indd 1 11/12/13 1:35 PM

Para preguntas acerca de los planes de salud y la

inscripción, por favor llame o visite

multicare.org/healthreform o 1.800.613.9604

Elija un plan de salud que ofrezca los principaleshospitales , clínicas y proveedores de la región.

Cuando usted elige BridgeSpan Health, usted elige MultiCare Health System.BridgeSpan hace que sea fácil encontrar un plan que se adapte a sus necesidades , presupuesto y preferencias. Lo que sea que usted elija, usted sabe que el 100 % de los costos de su atención preventiva de la salud- desde mamografías hasta chequeos anuales- están cubiertos si son proporcionados por MultiCare.

BridgeSpan y MultiCare le ofrecen excelente servicio al cliente, herramientas en línea y mucho más. Así que cuando usted está haciendo compras para los planes de salud en el Washington Health Plan Finder, elija BridgeSpan Health.

Bridgespan le daacceso a los recursos deMultiCare Health System.

• Los principales hospitales de South Sound, incluyendo MultiCare Mary Bridge Children’s Hospital

• Citas en el mismo día

• Proveedores expertos en atención primaria y de especialidad

• Diez convenientes clínicas de atención urgente

• MyChart , GRATIS acceso en línea a sus registros de salud

DRA. ALEJANDRA RODRÍGUEZMédico Familiar de Molina Healthcare

Cada año al comenzar el otoño se ofrece a la población la vacuna contra la gripe. No todos mis pacientes la aceptan fácilmente y muchos la rechazan sin dar motivos.

Para poder hablar de la gripe tenemos que definir primero qué es esta enfermedad. En general existe la creencia de que “la gripe” implica tener un poco de fiebre, dolor de gar-ganta y la nariz congestionada.

En el mundo médico, esto corresponde a un resfriado común, enfermedad que ocurre generalmente durante el invierno y puede ser causada por diferentes virus y que normal-mente no causa grandes complicaciones de salud. La gripe como tal, o influenza esta-cional, es causada por el virus de la influenza humana tipo A, B, o C. A través de la historia, han existido pandemias (cuando la enfer-medad se extiende a muchos países o ataca a casi todos los individuos de una región) ocasionada por el virus influenza.

En el año 2009 se declaró la primera pandemia después de 40 años. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la cifra de enfermos al-canzó alrededor de 60 millones de personas en el mundo.

¿Cómo se presenta la influenza estacional?

Generalmente la temporada de influenza

ocurre entre octubre y mayo. El virus viaja a través de gotitas de saliva que se eliminan al hablar, toser, o estornudar. Los síntomas pueden aparecer a los 5 o 6 días posteriores al contagio y se caracterizan por fiebre, mu-chas veces con calos fríos, dolor de cabeza, de garganta y muscular, fatiga, congestión nasal, y tos (seca o húmeda).

En niños se puede agregar dificultad respiratoria, pudiendo llegar a la neumonía. Otras complicaciones son deshidratación, sinusitis, empeoramiento de enfermedades crónicas e incluso la muerte. Como medi-da de prevención, es muy importante que, cuando estemos con síntomas de gripe, nos

tapemos la boca al toser o estornudar, y nos lavemos las manos con agua y jabón fre-cuentemente. Pero la mejor manera de prote-gernos es vacunarnos todos los años.

Existen dos tipos de vacunas.

1- Una vacuna es inactivada, es decir tiene co mponentes muertos del virus influenza, y se inyecta en el brazo.

2- La otra es un aerosol nasal que contiene una forma atenuada del virus, es decir, esta débilmente vivo.

Esta última puede darse sólo a mujeres que no están embarazadas y personas salu-dables entre 2 y 49 años de edad.

Debemos recordar, que como toda va-

cuna, existen grupos de personas que no pueden recibirla.

En los niños se aconseja administrar la va-cuna a partir de los 6 meses. En los adultos, es recomendable para aquellos que tienen enfermedades crónicas como insuficiencia cardíaca, diabetes, asma, insuficiencia renal, VIH, o cáncer, y los familiares de estos.

También son grupos de riesgo y deben vacunarse los adultos mayores de 65 años, las embarazadas, los amerindios, los obesos mórbidos, quienes viven en hogares de an-cianos o con niños menores de 5 años, y las

personas que trabajan en centros de salud.Recientemente, Molina Healthcare tuvo un

evento en Everett, en donde ofreció vacunas gratis contra la gripe para ayudar a las per-sonas de la comunidad a evitar la influenza. El evento se llevó a cabo en la Clínica Sea-Mar. Allí 15 niños y 37 adultos recibieron la vacuna.

La temporada de gripe estacional ya co-menzó en Estados Unidos y los centros de salud han comenzado a ofrecer la vacuna. Es importante que converse con su médico y consulte si usted es candidato para recibirla.

¿La gripe? ¿Vacunarme? ¿Por qué?

Es importante que niños adquieran la vacuna en contra de la gripe. (Cortesía Molina Healthcare)

SALUD EN EL NOROESTE • 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013 • 25LA GRIPE

Page 6: La Raza del Noroeste, November 22, 2013

923010

26 • 22 de noviembre del 2013 • La Raza deL NoRoeste

The evereTT herald con ayuda de servicios noticiosos

Mientras las mujeres en la clase alzan pesas, Lindsay Macaleer bajó las pesas y meció suavemente el cochecito doble para

calmar a sus hijas, una de 2 años de edad y la otra de 10 semanas de nacida.

“Sólo quiero que estén tranquilas, así que estoy modificando mi entrenamiento“, susurró Macaller, residente de Arlington, Virginia.

Para Macaleer ese entrenamiento es de tres días a la semana, toma una clase de “Stroller Strides”, que combina ejercicios aeróbicos de alta intensidad y de movimien-to de fuerza.

Los entrenamientos están disponibles a través Fit4Mom, que era conocido como

Stroller Strides hasta este verano . El programa fundado en San Diego hace

12 años y el cual cuenta con 275 franquicias en todo el país, se ha ido ampliando para incorporar clases de gimnasia prenatal para las madres gestantes.

Así que ya era hora de que el nombre del programa reflejara mejor su amplitud, dijo Susan King Glosby, vicepresidente de ope-raciones de Fit4Mom.

“Estamos ayudando a las madres ges-tantes y a las madres, independientemente de la edad de los hijos, a que estén en

26 • 22 de noviembre del 2013 • La Raza deL NoRoeste

Salud para mamá

Con las carreolas estacionadas cerca, madres ejercitan en clases de Fit4Mom en el centro comunitario Rosehill en Mukilteo el 14 de octubre, 2013. (Archivo/ The Everett Herald)

forma”, dijo.“Es útil para cualquier persona que se

ocupe del bebé: abuela, papá, niñera o algún tipo de cuidador primario “, dijo Ashleigh Drost , propietaria e instructora del Everett y Mukilteo Fit4Mom , anteriormente llamado Stroller Strides .

El programa de entrenamiento basado en el cochecito, dura 60 minutos e incluye cardio - fuerza y estiramiento.

“Es una oportunidad para que las mamás salgan de la casa. Muchas nuevas mamás no quieren dejar a sus pequeños y se sienten culpables de hacer algo solas”, dijo.

Después de la clase, hay café informal, la hora del cuento y sesiones de juego.

La industria del fitness, a pesar de apoyar a millones de mujeres que intentan perder el peso del embarazo, no ha sido muy bueno invitando a las mamás.

El cuidado de los niños a menudo no está disponible en los gimnasios, y por lo gene-ral, cuando los gimnasios lo ofrecen piden que los niños tengan más de seis meses de edad.

Kathy Corbey, instructora de fitness reco-noció la necesidad de una forma alternativa de volver a estar en forma cuando ganó más de 70 libras de su primer bebé.

En el programa se cantan canciones para niños, se juega al escondite, se alienta a los niños a contar, junto con sus mamás.

Estas técnicas también ayudan a involu-crar a los niños, por lo que están aprendiendo en clase también.

Clases Fit4Mom El lugar varía de acuerdo al mes.

Algunos lugares son:

• Forest Park, 802 E. Mukilteo Blvd., Everett.

• Thornton Sullivan Park, 11405 Silver Lake Road, Everett.

• Mill Creek Town Center, Mill Creek.

• Rosehill Community Center, 304 Lincoln Ave., Mukilteo.

Sitios de internet de algunos lugares

• http://everett-mukilteo.fit4mom.com/ locations• http://bothell-kirkland.fit4mom.com/ locations

CUANDO: La mayoría de las sesiones se hacen en las mañanas.

COSTO: La membresía mensual es de $55. Tambien tienen pases para 5,

10 ó 20 clases y descuentos para militares

Para mayor información: •http://everett-mukilteo.fit4mom.com/•http://millcreek.fit4mom.com/•http://bothell-kirkland.fit4mom.com/

Hay clases especializadas para Mamás

>>Haciendo ejercicio con su bebé

Page 7: La Raza del Noroeste, November 22, 2013

JORGE ALBERTO GARCÍAAgencia Reforma

MONTERREY, NL .- Más que funcionar de forma aislada, las múltiples causas de esta epidemia crean en conjunto un ambiente propicio que incide en el aumento de peso de un alto porcentaje de mexicanos.

Una de las más importantes es la ali-mentación, ya que indiscutiblemente, en los últimos años la calidad de la comida se ha deteriorado, mientras que las cantidades de las porciones han aumentado.

El consumo de comida rápida, como ham-burguesas, pizzas y hot dogs, todos con altas concentraciones de calorías, carbohidratos, sodio y grasas saturadas, se ha elevado, dice el endocrinólogo pediatra Óscar Flores Caloca.

“Por comodidad es más fácil para los papás que viven a contrarreloj ir con su hijos a comer fuera o comprar por el autoservicio. El ritmo acelerado de la vida hace difícil que vayan a sus casas a preparar de comer”, subraya.

Por su parte, Gabriela Morales, endocri-nóloga especialista en obesidad, remarca que no sólo ha aumentado la disponibilidad de estos alimentos, sino también el tamaño de las porciones.

“Ahora te venden pensando que, mientras más grande, todo es mejor, los platos que nos servimos son mucho más abundantes y todo son calorías adicionales”, advierte.

Para Janett Riega, coordinadora de la Clí-nica de Sobrepeso y Obesidad del Hospital Universitario, la experiencia de comer una hamburguesa ya no es como la que era hasta hace unas décadas.

“Una unidad puede tener desde mil y has-ta 2 mil calorías: ahora te manejan la opción de ponerle doble carne y la cebolla viene em-panizada y además a eso le tienes que sumar las papas y el refresco refill”.

Riega aclara que no se trata de eliminar por completo de la dieta una hamburguesa, pero lo ideal es que se consuma menos frecuentemente y que contenga ingredientes más saludables y no procesados.

“Otros factor son los refrescos de cola,

que contienen de 12 a 16 cucharadas de azú-car. Hay personas que pueden tomarse hasta cinco al día, esto quiere decir que están ingi-riendo una cantidad inmensa de glucosa.

Por su parte, Flores Caloca añade que es-tas bebidas, junto con los jugos procesados, no deberían ser consumidos, porque además de no disminuir la sed, descalcifican los hue-sos y arruinan las piezas dentales.

La popularización masiva de dispositivos electrónicos, como la televisión, videojue-gos, computadoras y iPads han sido determi-nantes para fomentar el sedentarismo, tanto en casa como en el ámbito laboral.

Y si a eso se suma el tráfico vehicular y la inseguridad que se vive, esto ha provocado que las personas ya no se mueven como antes, incluidos los niños, menciona.

NIÑOS: LOS MÁS AFECTADOS

“Antes de decir mamá o papá, ahora la primer palabra que dicen los niños es ‘coca’”, comenta Janett Riega Torres, coordinadora de la Clínica de Sobrepeso y Obesidad del Hospital Universitario.

La reumatóloga y médico internista añade que observar en los consultorios médicos a niños tomando refrescos embotellados en sus biberones ya es una imagen urbana muy común.

“Si a esas edades ya está tomando eso, a los cinco años ese niño va a ser obeso, por-que lo único que come es comida chatarra, fritos, harinas refinadas o nuggets”, lamenta.

Estilo de vida que

Engorda

SALUD EN EL NOROESTE • 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013 • 27

NUTRICIÓN

Más que funcionar de forma aislada, las múltiples causas de esta epidemia crean en conjunto un ambiente propicio que incide en el aumento de peso de un alto porcentaje de mexicanos.(Agencia Reforma)

Óscar Flores Caloca concuerda y añade que no es exagerado afirmar que muchos de los niños de las nuevas generaciones no sobrevivan a sus padres por todos los pade-cimientos relacionados.

El endocrinólogo pediatra menciona que en los últimos 10 años prácticamente se han triplicado los índices de sobrepeso y obe-sidad, ubicándose el norte de México en el primer lugar a nivel pediátrico infantil.

“Esto está presente en todas las edades: desde la lactancia, pasando por los preesco-lares hasta llegar a los adolescentes y es una carga que mantendrán muy probablemente el resto de su vida”, advierte.

La ENSANUT 2012 señala que el 26.6 y el 20.8 por ciento de los niños presenta obesi-dad y sobrepeso, respectivamente. En niñas, las cifras son similares.

Los preescolares tienen un 40 por ciento de riesgo de seguir obesos hasta la adultez; los niños de 6 a 11 años, un 60 por ciento, y los adolescentes, de un 80 a 90 por ciento, precisa Flores Caloca.

“Como es muy seguro que su obesidad vaya a persistir, todo lo que se haga o no se haga en la edad pediátrica repercutirá fuerte-mente en su vida adulta”, sentencia.

“Ahorita también se dice que la obesidad es contagiosa, que si un niño es ‘rellenito’ y se junta con un delgado, es más fácil que el segundo adopte las conductas del primero”, advierte el endocrinólogo pediatra.

El proceso de activar físicamente al niño con sobrepeso debe ser gradual. Hacer una fuerte cantidad de ejercicio aeróbico el pri-mer día lo va a terminar desanimando a la larga, dice.

VOLVER A LAS RAÍCES

ALIMENTICIAS Simon Barquera, director de investigación

en políticas y programas de nutrición en el Instituto Nacional de Salud Publica, afirma que la obesidad sigue siendo común en las personas de estratos socioeconómicos altos.

“Todavía no estamos como país desarro-llado donde los pobres son más obesos, la gente que tiene más recursos sigue siéndolo más, aunque los pobres ya están empezando a presentar tasas de obesidad”, dice.

En los últimos años esta relación se ido invirtiendo y es fácil advertirlo a la hora de la consulta. menciona por su parte el endocri-nólogo pediatra Óscar Flores Caloca.

“Ahora vemos en los estratos socioeco-nómicos altos, trastornos alimenticios como anorexia y bulimia, pero una mayor actividad física y en los estratos bajos tenemos so-brepeso y obesidad y una menor actividad”, señala.

Que un pan dulce sea más barato que una fruta en una tienda de autoservicio es otro factor importante, señala por su parte Janett Riega, coordinadora de la Clínica de Sobre-peso y Obesidad del Hospital Universitario.

>>Haciendo ejercicio con su bebé

>> Comida rápida es mala para usted

DIABETES: SOBREPESO LA COMPLICA

MARÍA SILVAAgencia Reforma

Tal como sucede en las enferme-dades silenciosas (hipertensión o cáncer), la diabetes llega sin previo

aviso y es consecuencia también de la obe-sidad y el sobrepeso. Actualmente afecta a más de 285 millones de personas en el mundo y se espera que alcance los 438 millones en 2030.

Hay diferentes tipos de diabetes, pero las más frecuentes en la población son la 1 y 2.

La diabetes tipo 1 o insulinodepen-diente, generalmente la presentan niños y jóvenes con un peso normal -la mayoría de las veces-, contrario a la tipo 2, que sí está relacionada con los malos hábitos alimenticios y un estilo de vida sedentario, pero no depende en principio de una dosis de insulina para su control.

Para saberLa diabetes mellitus es un factor de ries-

go cardiovascular.

■ El paciente con diabetes tiene tres veces más riesgo de cardiopatía o enferme-dad cerebrovascular.

■ Se estima que entre 7 u 8 de cada 10 personas con esta enfermedad padecen problemas macrovasculares, como cardio-patía isquémica.

■ Según un estudio del 2009, de la po-blación total en México 106.7 millones de habitantes, hay entre 6.6 y 10 millones con diabetes entre los 20 y 79 años.

■ Las muertes en este rango de edades fue de 24 mil 994 en hombres y 29 mil 898 en mujeres según estudio del año 2009.

■ La incidencia de diabetes tipo 1 de 0-14 años es de 1.5 por cada 100 mil niños en el 2009.■ El Instituto Nacional de Salud Pública

(INSP) indica que el gasto anual por dia-betes para instituciones de salud equivale a 475 millones de pesos para la Secretaría de Salud.■ Dos de cada tres mexicanos tienen

sobrepeso u obesidad (prevalencia nacio-nal de obesidad: 24.4 por ciento.■ El 90 por ciento de las personas que

padecen diabetes presentan el tipo 2 de la enfermedad.■ El grupo de edad con más muertes

por diabetes se ubica entre los 40 y los 55 años.■ En personas de 40-59 años, 1 de

cada 4 muertes se debe a complicaciones de la diabetes.

Page 8: La Raza del Noroeste, November 22, 2013

926759926759

La Y es para todos. Se dispone de ayuda � nanciera.

JOCELIN FLORESAgencia Reforma

Prevenir el sedentarismo y la obesidad entre los niños no se logra imponiéndoles algún deporte o sólo prohibiéndoles las golosinas.

Si quieres que tus hijos generan el interés por una disciplina deportiva o simplemente que se activen físicamente de forma regular la clave está en generarles buenos hábitos desde pequeños.

Bajo esta premisa se desarrolló en Nue-va Zelanda el programa de entrenamiento de Les Mills “Born to Move” (Nacido para Moverse).

“El objetivo de este entrenamiento es la actividad física. Para los más chiquitos está más orientado a la diversión y a realizar mo-vimientos fáciles.

“Y para los más grandes sí se empieza a poner un poquito más de entrenamiento, un poco más de intensidad cardiovascular, coordinación, agilidad, equilibrio, fuerza y resistencia”, explicó Laura Santin, gerente de Formación de Body Systems, quien presentó

esta clase hace unos día en el Fitness Fest de la Ciudad de México.

El entrenamiento está dedicado a niños y adolescentes, por lo que se divide en clases para pequeños de 6 a 7 años de edad, de 8 a

12 y de 13 a 16 años.La idea es iniciar a los niños en el mundo

deportivo de una manera divertida para que se vuelva parte de su vida.

Pero no se trata de una sesión de guar-

¡A moverse!Genere interés al ejercicio en sus niños

28 • 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013 • SALUD EN EL NOROESTE

SALUD INFANTIL

dería donde los niños juegan o hacen lo que quieren.

Se realiza un trabajo cardiovascular que representa un gasto calórico importante, dependiendo de la edad y la intensidad con la que cada niño haga los ejercicios.

“La actividad física permite a los niños un desarrollo integral a nivel físico, mental e intelectual. Desarrollan sus habilidades psi-comotrices y es la mejor herencia que se les puede dejar en la vida”, consideró Santin.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños de 5 a 17 años realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa.

Además, deben aprender lo que es una alimentación balanceada en la que hasta se

• Hay de dos formatos, de 30 o 45 minutos.

• Cada tres meses se cambia la música y las coreografías.

• Inicia con estiramientos suaves para empezar a activar el cuerpo.

• Posteriormente se combinan algunos pasos de baile.

• Se realizan golpes, patadas y algunos movimientos de boxeo y demás artes marciales.

• Se comienzan a hacer movimientos de baja intensidad.

• Para finalizar la sesión se realiza una pequeña meditación.

Los beneficios de la actividadfísica en los niños permiten mejoras en otras áreas de desarrollo:

- Mejor funcionamiento cognitivo.- Conciencia nutricional.- Bienestar sicológico y social.- Contribuye al desarrollo social.- Fomenta la autoconfianza, interacción social e integración.- Mejor rendimiento escolar.- ¡Diversión y alegría!

Agencia Reforma

Es importante que los niños sean activos desde temprana edad. (Archivo/ The Everett Herald)

Si no tienes dinero para meter a tus hijos a un club deportivo o clase:

• Juega con ellos. Ya sea una cascari-ta de futbol, basquetbol, volibol o sim-plemente salir a correr. Los activará y fomentará la convivencia familiar.

• Brincar la cuerda, bailar o patinar son otras alternativas para ejercitarse.

• Cambien una salida al cine por una excursión al bosque o ida al parque.

• Aprovecha los programas de ac-tivación física que se realizan en tu ciudad, como los paseos ciclistas.

• Si tu hijo aún es un bebé, invítalo a gatear mostrándole un juguete u obje-to que le llame la atención y reconoce su esfuerzo con abrazos o besos.

puede incluir alguna golosina, como un dul-ce típico, y minimizando el consumo de dul-ces procesados que aportan pocos nutrientes y sí muchas calorías.

La OMS alerta que los niños con sobre-peso tienden a padecer esa enfermedad en la vida adulta.

Santin recomienda que los niños elijan el deporte que quieren hacer, pues cuando se les obliga a hacer uno que no les gusta pierden fácilmente el interés no sólo por esa disciplina sino por el ejercicio en general.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México es “campeón” en obesidad infantil y compite por el primer sitio en adul-tos con EU.

1- La natación ejercita la ma-yoría de los músculos y resulta divertido para los pequeños. Además, aprender a nadar puede ayudarlos a salir de una situación peligrosa.

2- Procura cuidar la carga e intensidad de la actividad física de los niños. No dejes que lleguen al agotamiento.

LA C

LAS

E¡D

e 10

!Lo

s ti

ps¡Fuera

pretextos!

Page 9: La Raza del Noroeste, November 22, 2013

927125

Rege

nce

Blue

Shie

ld

is an

Inde

pend

ent L

icen

see

of th

e Bl

ue C

ross

and

Blu

e Sh

ield

Ass

ocia

tion Juntos Podemos asegurar nuestro porvenir

El bienestar y porvenir de nuestra familia es lo más importante. Regence reconoce nuestros valores y necesidades, por eso te ofrece acceso a los servicios y beneficios más avanzados con planes de seguro de salud para toda la familia.

Llama a nuestros Consejeros Latinos del Seguro de Salud de Regence al 1 (866) 218-8520 para obtener información sobre los planes de salud que ofrecemos para individuales y negocios.

© 2012. Regence BlueShield, all rights reserved.

05095_MarchAd_WA_9.806x10.125.indd 1 2/24/12 10:37 AM

Salud en el noroeSte • 22 de noviembre del 2013 • 29

Page 10: La Raza del Noroeste, November 22, 2013

30 • 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013 • LA RAZA DEL NOROESTE

EDUCACIÓN DE SALUDDE SEAMARLas clínicas comunitarias de Seamarofrecen educación de salud en varias de sus locaciones. Entre ellas incluyen:

Burien14434 Ambaum Boulevard SWBurien, Washington 98166206-812-617114434 Ambaum Boulevard SWBurien, Washington 98166206-812-9190

SeattleSeattle (DM)8915 14th Avenue S206-766-6580206-764-8086White Center9650 15th Avenue SW, #100Seattle, Washington 98106206-965-10001040 S Henderson StreetSeattle, Washington 98108206-764-4717915 14th Avenue SSeattle, Washington 98108206-762-08768915 14th Avenue SSeattle, Washington 98108206-766-6598

Mount Vernon1400 N La Venture RoadMount Vernon, Washington 98273-2766360-542-8916

PROGRAMA DE FÚTBOL DE SOUTH PARK8915 14th Avenue SSeattle, Washington 98108206-764-8023

PROGRAMA DE NUTRICIÓN DE MUJERES

Y NIÑOS (WIC) Burien14434 Ambaum Boulevard SW206-812-9173

Seattle8915 14th Avenue S206-762-0876 Marysville9710 State Avenue360-657-3057360-657-3076

Fife/MiltonFife Community Center2111 54th Avenue E

253-926-8767Milton Community Center (Independent Mobile Site)1400 15th AvenueMilton, Washington 98354253-922-3888

SERVICIOS DE APOYO MATERNALDE SEAMARMarysville9710 State Avenue360-657-3079Monroe17707 W Main Street, Suite 100360-282-3885Tacoma1112 S Cushman253-280-9822

YMCASVarias ciudades cuenta con YMCAs donde hay gimnasios, piscinas y programnas para la comunidad. Estos programas pueden cobrar o necesitan ser miembros para paritcipar pero depende del programa y de la locación. Estos son ejemplosde YMCAs en el área.

Condado de Snohomish: Big Brothers Big Sisters Branch YMCA1420 Hewitt AveEverett, WA 98201425-252-2227

YMCA of Snohomish County2720 Rockefeller AveEverett, WA 98201425-258-9211

Northshore Branch YMCA11811 NE 195th StBothell, WA 98011425-485-9797

Marysville/North County Family Branch YMCA6420 60th Dr NEMarysville, WA 98270360-653-9622

Monroe/Sky Valley Family Branch14033 Fryelands BoulevardMonroe, WA 98272360-805-1879

Condado King: University Family YMCA5003 12th Ave NESeattle, WA 98105206-524-1400

Meredith Mathews East Madison Branch YMCA

1700 23rd AveSeattle, WA 98122206-322-6969

Bellevue Branch YMCA14230 Bel Red RdBellevue, WA 98007425-746-9900

Condado Pierce: Tacoma Center YMCA1144 Market StTacoma, WA 98402253-597-6444

YMCA of Pierce and Kitsap Counties4717 S 19th St Ste 201Tacoma, WA 98405253-534-7800

John O. Morgan Family YMCA1002 S Pearl StTacoma, WA 98465253-564-9622

YMCA Center for Community Impact9715 Lakewood Dr SWLakewood, WA 98499253-460-8917

Lakewood Family Branch YMCA9715 Lakewood Dr SWTacoma, WA 98499253-584-9622

Auburn Valley Branch YMCA1620 Perimeter Road SWAuburn, WA 98001253-833-2770

Mel Korum Family YMCA302 43rd Ave SEPuyallup, WA 98374253-841-9622

Matt Griffin YMCA3595 S 188th StSeatac, WA 98188206-244-5880

Condado de Skagit:Skagit Valley Family YMCA215 E Fulton StMount Vernon, WA 98273360-336-9622

LIGAS AMATEUR DE DEPORTESLiga de basketball juvenilSe invitan a niños y niñas de kinder a 9no grado a participar en la liga de basketball. Inscripciones ya iniciaron y prácticas inician de diciembre a enero. Juegos inician a finales deenero hasta inicios de marzo.

Los juegos son en Everett.Organizadores son del idioma de inglés.CONTACTO: 425-921-9736, [email protected]

Liga de raquetbol de la YMCALigas para jugadores de todos los niveles.

Para mayores de 14 años.DONDE: Everett Family YMCA,2720 Rockefeller Ave.CUANDO: Viernes 6-8 p.m.CONTACTO: 425-258-9211, [email protected]: $23 por sesión para miembros del club.

30 • 22 DE NOVIEMBRE DEL 2013 • LA RAZA DEL NOROESTE

RECURSOS DE SALUD

Hay varios lugares para hacer ejercicio y tener recursos para una mejor vida. (Mark Mulligan / The Herald)