la racionalidad en la politica empresarial (1)

18
PRESENTADO POR: LAUDY CORREDOR SANTOS JOHN EDISON TRISTANCHO

Upload: yeimy163

Post on 03-Jul-2015

424 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La racionalidad en la politica empresarial (1)

PRESENTADO POR:LAUDY CORREDOR SANTOSJOHN EDISON TRISTANCHO

Page 2: La racionalidad en la politica empresarial (1)

INTRODUCCION Todas las teorías de la administración utilizan la

racionalidad como punto de partida para cualquier análisis.

«La racionalidad implica el diseño y la construcción de un sistema administrativo mediante la división del trabajo y la coordinación de las actividades sobre la base de un estudio exacto de las relaciones del hombre con otros hombres con el propósito de obtener una mayor productividad»

Page 3: La racionalidad en la politica empresarial (1)

1, ADMINISTRACION Y RACIONALIDAD

Se considera conducta racional toda la que satisfaga las condiciones de transitividad y maximización de las utilidades.

Naciendo así:La investigación de operaciones.La teoría de los juegos.Los métodos de simulación, entre otros.

Page 4: La racionalidad en la politica empresarial (1)

Teoría del hombre administrativo (Simon):Los individuos no maximizan u optimizan,

sino que satisfacen en función de la información que su mente puede captar y procesar.

Thomas Peters y Robert Waterman:La preocupación por el método racional conduce a la parálisis, complejidad y a la dificultad de innovar.

Page 5: La racionalidad en la politica empresarial (1)

2, VOLVER A LA INTUICION «La intuición nos permite recurrir a la

enorme provisión de conocimientos de los que no somos conscientes, incluyendo no solo lo que uno ha experimentado o aprendido intencionada o subliminalmente, sino también la reserva infinita del conocimiento universal, en la que se superan los limites del individuo» (Vaughan).

Page 6: La racionalidad en la politica empresarial (1)

La intuición es importante en la toma de decisiones cuando:

Hay un alto nivel de incertidumbre.No hay ningún precedente sobre el cual basar las decisiones.Hay pocos o ningún hecho seguro.Hay poco tiempo.Hay varias opciones para elegir y todas parecen ser convenientes.

Page 7: La racionalidad en la politica empresarial (1)

3, TECNICAS RACIONALES E INTUITIVAS PARA TOMAR DECISIONES

Al decidir se debe (Constantino):Concentrarse en establecer metas claras.Estar informado reuniendo los hechos relevantes.Ser objetivo al predecir los resultados posibles.Ser prácticos al elegir racionalmente las acciones.

Principios de la toma de decisiones:•Concentración y flexibilidad•Información y cautela•Objetividad y optimismo•Practica e imaginación.

Page 8: La racionalidad en la politica empresarial (1)

4, LA INNOVACION Y LA CREATIVIDAD BASES DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO.

La innovación se refiere a la introducción de un cambio que se considera positivo para la organización. Es antes que todo, aplicar lo no común, lo nuevo es una especie de solución creativa a los problemas que se van detectando.

La creatividad se suele utilizar para referirse al acto de producir nuevas ideas, enfoques y acciones, mientras que la innovación es el proceso de generar y aplicar tales ideas creativas en un contexto específico.

Page 9: La racionalidad en la politica empresarial (1)

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CREATIVAS

Inteligencia.Conocimiento.Estilos de pensamiento.Personalidad.Motivación.Contexto medioambiental.

«INTELIGENCIA EMOCIONAL»

Las capacidades sociales y emocionales del ser humano pueden ser tantas o mas importantes para el éxito en los distintos aspectos de la vida que las capacidades intelectuales.

Page 10: La racionalidad en la politica empresarial (1)

COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.

1, Aptitud personal: * Autoconocimiento* Autorregulación.*Automotivación.

2, Aptitud social: * La empatía* Habilidades sociales

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA GERENCIAPermite ser eficiente en 3 aspectos:1, Manejo de conflictos. 2, Liderazgo. 3,Orientación al cambio.

Page 11: La racionalidad en la politica empresarial (1)

5, EL PERFIL GERENCIAL EN UNA EPOCA DE CAMBIO

Las características particulares del trabajo directivo se puede clasificar en 12 roles agrupados en 4 (Mintzberg):

2.Roles de autoridad y status.3.Roles interpersonales: Cabeza visible, líder,

enlace.4.Roles informativos: Monitor, Difusor, Portavoz.5.Roles de decisión: Empresario, gestor de

anomalías, Asignador de recursos, Negociador.

Page 12: La racionalidad en la politica empresarial (1)

FORTALEZAS Y DESTREZAS GERENCIALES

Las personas se convierten en gerentes cuando pueden satisfacer los requisitos que exigen las tareas administrativas de una organización.

Aspectos esenciales para el buen desempeño de la gerencia:

* Previsión y optimismo cerca del futuro.* Visión.* Anticipación* Capacidad de respuesta* Flexibilidad y pragmatismo* Integración creativa* Desarrollador de cultura

Page 13: La racionalidad en la politica empresarial (1)

LIBERAR EL POTENCIAL:

La gerencia debe liberar todo el poder humano, para concentrarlo en la consecución de la visión y en las estrategias organizacionales.

•El poder y la responsabilidad deben ser delegados, descentralizados y repartidos.•El desempeño que exige autodisciplina y responsabilidad ascendente.•Gerencia centrada sobre las oportunidades.•Asignar a los subalternos mas iniciativa y responsabilidad.•Procesos de retroalimentación dentro de la organización.

Page 14: La racionalidad en la politica empresarial (1)

TAREAS DIRECTIVAS MAXIMIZADAS

El gerente debe promover, actualizar y revisar regularmente la estrategia de la empresa, debe adoptar un papel principal en la revisión y puesta al día de las estrategias funcionales.

Esto implica:•Dar la misión o finalidad estratégica de la empresa.•Estructurar y lograr una estrecha relación entre la dirección y la gestión.•Desarrollo masivo de resultados humanos.•Empleo y desarrollo efectivo de las personas.

Page 15: La racionalidad en la politica empresarial (1)

HABILIDADES REQUERIDAS POR LA DIRECCIÓN:

ECAPACIDADES ESPECIALES REQUERIDAS POR LA DIRECCIÓN

-Liderazgo autodisciplinado.-Competencia en variedad amplia de prácticas de dirección.-Competencia estratégica.-Excelente comunicador de la visión corporativa y excelente motivador.-Efectividad en la planeación y dirección del cambio.-Visión del futuro-Dirección total de la calidad-Capitalización de las oportunidades de inversión.

Page 16: La racionalidad en la politica empresarial (1)

1. CAPACIDADES ESPECIALES REQUERIDAS POR LA GESTIÓN

- Identificación del cliente y sus necesidades.- Visión para identificar, acceder e introducir nueva

tecnología.- Competencia en análisis estratégico centrado en

resultados.- Capacidad para desarrollar personal de manera que

utilicen sus capacidades de forma efectiva.- Entendimiento de las necesidades del cliente, del

producto y de su impacto en la empresa.

Page 17: La racionalidad en la politica empresarial (1)

FACTORES CLAVES DE LA ESTRATEGIA:

3.El uso de la tecnología como elemento clave de la estrategia empresarial.4.El surgimiento de nuevos bloques comerciales representa un reto para las empresas con características mundiales.5.La calidad será una de las claves de la competitividad y se relacionará con todos los elementos de la empresa. La calidad debe entenderse como total y debe ser un esfuerzo constante para alcanzar el óptimo.

Page 18: La racionalidad en la politica empresarial (1)

¡GRACIAS!