la quinta ola

Upload: nati-ruiz

Post on 07-Mar-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La teoría administrativa esta pasando por un periodo de revisión y critica, el mundo cambio y también la teoría administrativa esta cambiando. La teoría administrativa paso por cinco periodos en su trayectoria.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIO SEDE PALMIRAADMINISTRACION IITERMINOS CLAVES: LA QUINTA OLA

1. Ciclo econmico: En la visin de Shumpeter, los ciclos en que el mundo vivi en el pasado fueron todos ellos determinados por actividades econmicas diferentes. Cada ciclo (como cualquier ciclo de vida de producto) tiene sus etapas; sin embargo, estas son cada vez ms cortas, lo que hace que la economa se renueve a si misma con ms rapidez para que pueda empezar un nuevo ciclo.

2. Ondas de Shumpeter:

3. Que es la quinta ola: La era industrial predomino en casi todo el siglo XX y dio lugar a la era de la informacin. En esa nueva era, los cambios y transformaciones fueron gradualmente ms rpidos e intensos; principalmente, discontinuos.

La discontinuidad significa que los cambios no son lineales o en secuencia y tampoco siguen una relacin causal (causa y efecto), sino que son totalmente diversos y alcanzas plataformas diferentes las del pasado.

La simple proyeccin del pasado o del presente no funciona ms, pues los cambios no guardan ninguna similitud con lo que se ha ido.

Como deca Joseph Shumpeter; la economa saludable es aquella que rompe el equilibrio por medio de la innovacin tecnolgica.

En lugar de intentar optimizar lo que ya existe, la actitud productiva es la de innovar por medio de aquello que l llam la destruccin creativa, destruir lo viejo para crear lo nuevo.

4. Elemento central de la quinta ola

5. Que significa WWW: World Wide Web; es una red mundial que interconecta centenas de millones de computadoras, de personas, de equipos y organizaciones.

6. Globalizacin de los negocios

Movilidad de capital: Los principales ingredientes de un negocio (capital, personas e ideas) adquieren cada vez ms movilidad, migran de un lugar hacia el otro con increble rapidez y facilidad. La transferencia de informacin en alta velocidad hace del lugar algo irrelevante.

Simultaneidad: (En todos los lugares al mismo tiempo). El proceso de globalizacin significa una disponibilidad cada vez ms grande de bienes y servicios en muchos lugares al mismo tiempo. El intervalo de tiempo entre el lanzamiento de un producto o servicio en un lugar y su adopcin en otros lugares se reduce vertiginosamente, en especial a lo que se refiere a nuevas tecnologas.

Desviacin mltiple: La globalizacin se apoya en la competencia ms all de las fronteras, que a su vez recibe apoyo de un trfico internacional ms fcil, de la liberacin y de la privatizacin de monopolios gubernamentales que aumentan las alternativas. La desviacin significa innumerables rutas alternativas para alcanzar y servir a los clientes. La aparicin de servicios de entrega de encomiendas en 24 horas en cualquier lugar del mundo sustituye los servicios postales gubernamentales. Lo mismo ocurre con el fax. Transferencias electrnicas de fondos sustituyen los bancos centrales. Los nuevos canales son ms universales, menos especficos al local y pueden ser explorados en cualquier lugar.

Pluralismo: En todo el mundo, los centros monopolistas se dispersan y sufren un proceso de descentralizacin. El pluralismo se refleja en la disolucin y dispersin de funciones para todo el mundo, independientemente del lugar.

Esos cuatro procesos juntos (movilidad, simultaneidad, desviacin y pluralismo) ayudan a colocar una cantidad mayor de opciones en las manos del consumidor individual y de los clientes organizacionales que, en contrapartida, generan una cascada de globalizacin, reforzando mutuamente los ciclos de retroalimentacin que fortalecen y aceleran las fuerzas globalizadoras. Adems, ocurren dos fenmenos simultneamente: lo reglamentado se liberaliza, lo que reduce el control poltico, mientras lo desorganizado se organiza, lo que aumenta la coordinacin de los sectores.

Para vencer en mercados globales y altamente competitivos, las organizaciones exitosas comparten un fuerte nfasis en innovacin, aprendizaje y colaboracin por medio de las siguientes acciones.

7. Acciones