la quinta disciplina

17
La Quinta Disciplina Peter senge Curso de Teoría y dinámica de Sistemas Prof: Miguel Angel Niño Zambrano

Upload: miguel-angel-nino-zambrano

Post on 13-Apr-2017

2.461 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La quinta disciplina

La Quinta DisciplinaPeter senge

Curso de Teoría y dinámica de SistemasProf: Miguel Angel Niño Zambrano

Page 2: La quinta disciplina

Ideas Básicas Organizaciones Inteligentes:

Aptitud para crear los resultados que desea. Se cultivan nuevos y expansivos patrones de pensamiento. La gente continuamente aprende en conjunto.

La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizás sea la única ventaja competitiva sostenible.

Las organizaciones que cobran relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organización.

Las disciplinas son importantes para el desarrollo de las organizaciones inteligentes.

Disciplina es una serie de practicas y principios que se deben aplicar para ser útiles.

Page 3: La quinta disciplina

Disciplinas – 1 – Dominio Personal “Dominio personal” es la expresión que Senge usa para

la disciplina del crecimiento y el aprendizaje personal. Las organizaciones sólo aprenden a través de individuos

que aprenden. Inamori argumenta que los directivos deben redefinir su tarea. Deben abandonar el “viejo dogma de planificar, organizar y controlar” para comprender “el carácter casi sagrado de su responsabilidad por la vida de tantas personas”. La tarea fundamental de los directivos consiste en “brindar las condiciones que capaciten a la gente para llevar vidas enriquecedoras”,

Abordar la vida como una tarea creativa, vivirla desde una perspectiva creativa y no meramente reactiva.

Page 4: La quinta disciplina

Disciplinas – 1 – Dominio Personal Cuando el dominio personal se transforma en disciplina -

una actividad que integramos a nuestra vida - encarna dos movimientos subyacentes: El primero consiste en clarificar continuamente que es

importante para nosotros. El segundo consiste en aprender continuamente a ver

con mayor claridad la realidad actual. La esencia del dominio personal consiste en aprender a

generar y sostener la tensión creativa en nuestras vidas. En este contexto “aprendizaje” no significa adquirir más

información, sino expandir la aptitud para producir los resultados que deseamos. Se trata de aprendizaje generativo

Page 5: La quinta disciplina

Disciplinas – 1 – Dominio Personal Otorgar poder a la gente dentro de una organización

no alineada puede ser contraproducente. Si la gente no comparte una visión común ni “modelos mentales” comunes acerca de la realidad de los negocios, el poder que reciba sólo aumentará el estrés organizacional y las dificultades para mantener la coherencia y el rumbo,

Prácticas: Visión personal: La dicha puede ser un resultado de vivir en

coherencia con nuestro propósito. El propósito es abstracto. La visión es concreta. Podemos decir que nada existe hasta que existe una visión. Pero también podemos decir que una visión sin propósito es sólo una buena idea.

Page 6: La quinta disciplina

Disciplinas – 1 – Dominio Personal Prácticas:

Sostener la tensión creativa: La conciencia de la brecha que existe entre nuestra visión y la realidad. Pero la brecha entre visión y realidad es también una fuente de energía. Si no hubiera brecha, no habría necesidad de acción para moverse hacia la visión.

Conflicto estructura: Muchos abrigamos un par de creencias contradictorias que limitan nuestra capacidad para crear lo que de veras deseamos. La más común de esas creencias es nuestra impotencia, nuestra incapacidad para concretar las cosas que nos interesan. La otra creencia se centra en nuestra indignidad: no merecemos lo que realmente deseamos. Es importante concentrarse en lo que de seamos y no el lo que No deseamos.

Page 7: La quinta disciplina

Disciplinas – 1 – Dominio Personal Prácticas:

Compromiso con la verdad: El compromiso con la verdad significa empeño en extirpar las maneras en que nos limitamos o nos engañamos, impidiéndonos ver lo existente, y para desafiar continuamente nuestras teorías acerca de por qué las cosas son como son. Cuanto más nos comprometemos con la verdad, más tensión creativa se produce porque la realidad actual se vé cada vez más como lo que es.

Usando el subconsciente: Uno de los aspectos más fascinantes de las personas con alto nivel de dominio personales su aptitud para realizar tareas extraordinariamente complejas con gracia y facilidad. Todos hemos dominado un vasto repertorio de tareas “adiestrando” el subconsciente. Una vez aprendidas, resultan tan automáticas, que ni siquiera notamos que las estamos realizando.

Integración de razón e intuición: Muchos estudios demuestran que los gerentes y líderes experimentados se valen muchísimo de la intuición, que no resuelven problemas complejos de modo totalmente racional. El pensamiento sistémico quizás tenga una clave para integra la razón y la intuición.

Page 8: La quinta disciplina

Disciplinas – 2 – Modelos Mentales Los modelos mentales son las imágenes, supuestos e historias que

llevamos en la mente acerca de nosotros, los demás, las instituciones y todos los aspectos del mundo. Como un cristal que distorsionara sutilmente nuestra visión, los modelos mentales determinan lo que vemos. Los seres humanos no pueden recorrer los complejos entornos de nuestro mundo sin "mapas mentales" cognoscitivos, y todos estos mapas, por definición, adolecen de limitaciones.

Los modelos mentales también modelan nuestros actos. Pero como los modelos mentales suelen ser tácitos, y existen debajo del

nivel de la conciencia, rara vez son sometidos a verificación y examen. La tarea central de esta disciplina es llevar los modelos mentales a la superficie, explorarlos y hablar de ellos sin defensa para que veamos el cristal, notemos cómo influye en nuestra vida y encontremos maneras de modificarlo mediante la creación de nuevos modelos mentales que nos sirvan mejor en el mundo

Todos los directivos saben que muchas ideas brillantes no se llevan a la práctica.

Page 9: La quinta disciplina

Disciplinas – 2 – Modelos Mentales Prácticas:

La planificación como aprendizaje y los directivos internos: administrando los modelos mentales en una organización.

Reflexión e indagación: los modelos mentales en niveles personales e interpersonales. las aptitudes para el aprendizaje se dividen en dos, las aptitudes para la reflexión y las aptitudes para la indagación. El valor de estas aptitudes se vuelve más evidente en su ausencia. Los individuos que no se han disciplinado en pensamiento reflexivo tienen dificultades para oír lo que dicen los demás, y oyen lo que esperan que digan los demás.

Práctica conjunta a través del tiempo Dispóngase a enfrentar emociones fuertes Utilice la frustración como acicate para nuevas indagaciones Cuidado con el entusiasmo y la acción desenfrenada Creando nuevos modelos mentales

Page 10: La quinta disciplina

Disciplinas – 3 – Visión Compartida Visión: una imagen del futuro que deseamos Una visión compartida no es una idea. Ni siquiera es una idea tan

importante como la libertad. Es una fuerza en el corazón de la gente, una fuerza de impresionante poder. Puede estar inspirada por una idea, pero si es tan convincente como para lograr el respaldo de más de una persona cesa de ser una abstracción. Es palpable. La gente comienza a verla como si existiera. Pocas fuerzas humanas son tan poderosas como una visión compartida.

En el nivel más simple, una visión compartida es la respuesta a la pregunta: "¿Qué deseamos crear?"

Visión compartida: un vehículo para elaborar un sentido compartido. Valores: Cómo esperamos viajar adonde deseamos ir. Propósito o misión: qué se propone la organización: Llámese misión o

propósito, representa la razón fundamental para la existencia de la organización. ¿Con qué intención nos hemos reunido?

Page 11: La quinta disciplina

Disciplinas – 4 – Aprendizaje en Equipo Cuando un grupo de personas funciona como una totalidad se produce

sinergia y alineamiento. En la mayoría de los equipos, la energía de cada miembro se encauza en diversas direcciones.

Hay un propósito común, una visión compartida que permite complementar los esfuerzos. Los individuos no sacrifican sus intereses personales a la visión del equipo, sino que la visión compartida se transforma en una prolongación de sus visiones personales. . El alineamiento es la condición necesaria para que la potencia del individuo infunda potencia al equipo. Cuando hay poco alineamiento, la potencia del individuo agrava el caos y dificulta el manejo del equipo.

El aprendizaje en equipo es el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros realmente desean. . Se construye sobre la disciplina de desarrollar una visión compartida. También se construye sobre el dominio personal, pues los equipos talentosos están constituidos por individuos talentosos. Pero la visión compartida y el talento no son suficientes, deben saber trabajar juntos.

Page 12: La quinta disciplina

Disciplinas – 4 – Aprendizaje en Equipo El aprendizaje individual, en cierto nivel, es irrelevante para el

aprendizaje organizacional. Los individuos aprenden todo el tiempo y sin embargo no hay aprendizaje organizacional. Pero si los equipos aprenden, se transforman; en un microcosmos para aprender a través de la organización.

Dimensiones: Primero, esta la necesidad de pensar agudamente sobre problemas

complejos. Segundo, está la necesidad de una acción innovadora y coordinada. Tercero, está el papel de los miembros del equipo en otros equipos.

La disciplina del aprendizaje en equipo implica dominar las prácticas del dialogo y la discusión, las dos maneras en que conversan los equipos

Page 13: La quinta disciplina

Disciplinas – 4 – Aprendizaje en Equipo Hay tres condiciones básicas para el diálogo:

"Suspender los supuestos", significa sostenerlos, deben estar constantemente accesibles para el cuestionamiento y la observación. La suspensión debe ser colectiva.

"Verse como colegas", así se reconoce el riesgo mutuo y se establece cierta seguridad para afrontar el riesgo. No implica que haya que concordar, por el contrario, el poder de esa actitud opera cuando hay diferencias de opinión.

"Un árbitro que conserve el contexto del diálogo", para no empujar el diálogo a una discusión. Debe guardar un equilibrio entre su pericia y su actitud servicial pero sin adoptar un papel de experto que quitaría énfasis a las ideas y la responsabilidad de los miembros de equipo.

Por último, la disciplina del aprendizaje en equipo, como cualquier otra disciplina, requiere practica.

Page 14: La quinta disciplina

Disciplinas – 5 – Pensamiento Sistémico En su nivel más amplio, el pensamiento sistémico abarca una amplia y

heterogénea variedad de métodos, herramientas y principios, todos orientados a examinar la interrelación de fuerzas que forman parte de un proceso común.

Pero hay una forma del pensamiento sistémico que se ha vuelto sumamente valiosa como idioma para describir el logro de un cambio fructífero en las organizaciones. Esta forma, llamada "dinámica de sistemas", fue desarrollada por Jay Forrester y sus colegas en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) en los últimos cuarenta años.

Los métodos y herramientas que se utilizan son: eslabones y ciclos, arquetipos, modulación stock-and-fow; que tienen raíces en la dinámica de sistemas, que permite comprender que procesos complejos de realimentación pueden generar conductas problemáticas dentro de las organizaciones y los sistemas humanos de gran escala.

Page 15: La quinta disciplina

Disciplinas – 5 – Pensamiento Sistémico Características:

Un idioma Universal: Las herramientas del pensamiento sistémico - diagramas de ciclo causal, arquetipos y modelos informáticos- nos permiten hablar con mayor soltura de las interrelaciones pues se basan en el concepto teórico de los procesos de realimentación.

Soportes para el pensamiento sistémico, sistema, estructura sistémica.

El arte del pensamiento sistémico consiste, entre otras cosas, en evaluar las consecuencias del acto que escogemos.

Page 16: La quinta disciplina

Disciplinas – 5 – Pensamiento Sistémico Leyes:

1. Los problemas de hoy derivan de las soluciones de ayer.2. Cuanto más se presiona, más presiona el sistema.3. La conducta mejora antes de empeorar.4. El camino fácil lleva al mismo lugar.5. La cura puede ser peor que la enfermedad.6. Lo más rápido es lo más lento 7. La causa y el efecto no están próximas en el tiempo y el espacio.8. Los caminos pequeños pueden producir resultados grandes, pero las

zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias-9. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias.10.Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños.11.No hay culpa.

Page 17: La quinta disciplina

Síntesis Es vital que las cinco disciplinas se desarrollen como un conjunto,

por eso el pensamiento sistémico es la quinta disciplina. Es la disciplina que integra las demás disciplinas fusionándolas en un cuerpo coherente de teoría y práctica. Al enfatizar cada una de las demás disciplinas, el pensamiento sistémico nos recuerda continuamente que el todo puede superar la suma de las partes.

La construcción de una visión compartida alienta un compromiso a largo plazo. Los modelos mentales enfatizan la apertura necesaria para desnudar las limitaciones de nuestra manera actual de ver el mundo. El aprendizaje en equipo desarrolla las aptitudes de grupos de personas para buscar una figura más amplia que trascienda las perspectivas individuales. Y el dominio personal alienta la motivación personal para aprender cómo nuestros actos afectan el mundo.

Una organización inteligente es un ámbito donde la gente descubre continuamente cómo crea su realidad y cómo puede modificarla.