la quÍmica y la fotografÍa

1
LA QUÍMICA Y LA FOTOGRAFÍA Louis Jacques Mandé Daguerre; Artista e inventor francés, pionero de la fotografía. Louis Daguerre perfeccionó el procedimiento de fijación de imágenes de su compatriota Niépce, logrando reducir los tiempos de exposición y obteniendo instantáneas de gran nitidez. El inventor bautizó con su apellido su método y las imágenes obtenidas: daguerrotipia y daguerrotipo. Precursora directa de las técnicas fotográficas actuales, la daguerrotipia fue una de las primeras técnicas para la obtención de imágenes estables. Los principios ópticos de la cámara oscura, en cambio, se conocían desde hacía siglos. Los antiguos griegos sabían que, si se hacía un diminuto agujero en la pared de una sala oscura, se proyectaba una imagen clara (aunque invertida) del mundo exterior. Tales salas, denominadas cámaras oscuras, se usaban sobre todo como auxiliares del dibujo y la perspectiva. A principios del siglo XIX se comenzó a experimentar con sustancias sensibles a la luz (fotosensibles). En 1826 se consiguió fijar la primera imagen. Para ello colocó en el interior de la cámara una LÁMINA DE ESTAÑO recubierta con una SOLUCIÓN ASFÁLTICA que se endurecía al recibir la luz, pero sólo al cabo de unas ocho horas de exposición. Louis Daguerre descubrió que podía revelarse con VAPOR DE MERCURIO la imagen originada por la luz tras una exposición relativamente corta (al principio unos 20 minutos). A este procedimiento lo llamó daguerrotipia. El procedimiento de Louis Daguerre consistía en tratar con VAPOR DE YODO una PLANCHA DE COBRE RECUBIERTA DE PLATA por una de sus caras, con lo que se creaba una capa de YODURO DE PLATA FOTOSENSIBLE. Se exponía la plancha en la cámara y luego se revelaba con VAPOR DE MERCURIO, pues el mercurio se adhiere a las partes de la capa de yoduro de plata que han recibido luz. Por último, se sumergía la plancha en hiposulfito de sodio y se aclaraba con agua. Durante la misma década de 1830, Fox Talbot, un científico y matemático inglés, inventó otro proceso en el que las imágenes se creaban sobre un papel sensibilizado con capas alternas de YODURO DE POTASIO y NITRATO DE PLATA. También usó el revelado para conseguir la imagen, con el resultado de tiempos de exposición de 30 segundos en un día de sol radiante. El proceso de Talbot producía imágenes negativas, en las que las áreas de luz aparecían oscuras y las áreas oscuras iluminadas. Por medio del encerado de estos negativos para que se volvieran transparentes y la colocación de otra hoja de papel sensibilizado debajo de ellos, Talbot conseguía obtener un número ilimitado de imágenes positivas. Este proceso se denominó calotipia. Contribución Prof Mariela Llanes

Upload: ano-internacional-de-la-quimica-uncaus

Post on 08-Jul-2015

1.381 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA QUÍMICA Y LA FOTOGRAFÍA

LA QUÍMICA Y LA FOTOGRAFÍA

Louis Jacques Mandé Daguerre; Artista e inventor francés, pionero de la fotografía. Louis Daguerre perfeccionó el procedimiento de fijación de imágenes de su compatriota Niépce, logrando reducir los tiempos de exposición y obteniendo instantáneas de gran nitidez. El inventor bautizó con su apellido su método y las imágenes obtenidas: daguerrotipia y daguerrotipo.

Precursora directa de las técnicas fotográficas actuales, la daguerrotipia fue una de las primeras técnicas para la obtención de imágenes estables. Los principios ópticos de la cámara oscura, en cambio, se conocían desde hacía siglos. Los antiguos griegos sabían que, si se hacía un diminuto agujero en la pared de una sala oscura, se proyectaba una imagen clara (aunque invertida) del mundo exterior. Tales salas, denominadas cámaras oscuras, se usaban sobre todo como auxiliares del dibujo y la perspectiva.

A principios del siglo XIX se comenzó a experimentar con sustancias sensibles a la luz (fotosensibles). En 1826 se consiguió fijar la primera imagen. Para ello colocó en el interior de la cámara una LÁMINA DE ESTAÑO recubierta con una SOLUCIÓN ASFÁLTICA que se endurecía al recibir la luz, pero sólo al cabo de unas ocho horas de exposición. Louis Daguerre descubrió que podía revelarse con VAPOR DE MERCURIO la imagen originada por la luz tras una exposición relativamente corta (al principio unos 20 minutos). A este procedimiento lo llamó daguerrotipia.

El procedimiento de Louis Daguerre consistía en tratar con VAPOR DE YODO una PLANCHA DE COBRE RECUBIERTA DE PLATA por una de sus caras, con lo que se creaba una capa de YODURO DE PLATA FOTOSENSIBLE. Se exponía la plancha en la cámara y luego se revelaba con VAPOR DE MERCURIO, pues el mercurio se adhiere a las partes de la capa de yoduro de plata que han recibido luz. Por último, se sumergía la plancha en hiposulfito de sodio y se aclaraba con agua.

Durante la misma década de 1830, Fox Talbot, un científico y matemático inglés, inventó otro proceso en el que las imágenes se creaban sobre un papel sensibilizado con capas alternas de YODURO DE POTASIO y NITRATO DE PLATA. También usó el revelado para conseguir la imagen, con el resultado de tiempos de exposición de 30 segundos en un día de sol radiante. El proceso de Talbot producía imágenes negativas, en las que las áreas de luz aparecían oscuras y las áreas oscuras iluminadas. Por medio del encerado de estos negativos para que se volvieran transparentes y la colocación de otra hoja de papel sensibilizado debajo de ellos, Talbot conseguía obtener un número ilimitado de imágenes positivas. Este proceso se denominó calotipia. Contribución Prof Mariela Llanes