la queÑua.pdf

1
LA QUEÑUA. Es un arbusto que crece sobre los 3 000 msnm., puede llegar a tener una altura de 15 metros. Su tronco es retorcido; de abundante follaje y de madera muy dura. La corteza es muy llamativa, rojiza y se descascara dando una impresión de vejez. Se le ha encontrado propiedades medicinales y con ella se prepara una infusión para aliviar los dolores de garganta y la amigdalitis. Además su madera es óptima para la fabricación de mangos de herramientas. Sus ramas y hojas al ser remojadas desprenden el tanino, por eso se le usa para curtiembre. Los bosques de queñua son el hábitat exclusivo de varias especies de aves. Hace unas décadas había grandes bosques de estos árboles, pero fueron talados para hacer carbón o leña. Su explotación indiscriminada ha ocasionado la disminución de las aves que allí anidaban, así como la desprotección de los cerros que es una de las causas de la erosión que afecta al ecosistema, inclusive al microclima, y que trae como consecuencia los huaicos y la desertificación. Este arbusto de gran valor ecológico está en peligro de extinción por lo que se ha prohibido su tala. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta: 1. La infusión de la queñua, ¿Qué dolores alivia? a). Los dolores musculares y huesos. b). Los dolores de cabeza y cuello. c). Los dolores de garganta y la amigdalitis. 2. Marca la alternativa que NO corresponde al uso de la queñua. a). Su madera permite fabricar mangos de herramientas. b). Sus ramas y hojas al ser remojadas desprenden el tanino para la curtiembre. c). Su corteza rojiza sirve para teñir los muebles. 3. ¿Por qué la gente tala arboles de queñua? a). Porque quieren que los cerros estén limpios. b). Porque hacen carbón y leña. c). Porque están abundando las aves en estos árboles. Lee la siguiente parte del texto: 4. ¿De qué trata principalmente esta parte del texto? a). Trata de cómo crece el árbol de la queñua. b). Trata de cómo es el árbol de la queñua. c). Trata del tronco y follaje de la queñua. Es un arbusto que crece sobre los 3 000 msnm., puede llegar a tener una altura de 15 metros. Su tronco es retorcido; de abundante follaje y de madera muy dura. La corteza es muy llamativa, rojiza y se descascara dando una impresión de vejez.

Upload: felix-g-chura

Post on 11-Dec-2015

63 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA QUEÑUA.pdf

LA QUEÑUA.

Es un arbusto que crece sobre los 3 000 msnm., puede llegar a tener

una altura de 15 metros. Su tronco es retorcido; de abundante follaje y de

madera muy dura. La corteza es muy llamativa, rojiza y se descascara dando

una impresión de vejez.

Se le ha encontrado propiedades medicinales y con ella se prepara una

infusión para aliviar los dolores de garganta y la amigdalitis.

Además su madera es óptima para la fabricación de mangos de herramientas. Sus

ramas y hojas al ser remojadas desprenden el tanino, por eso se le usa para curtiembre. Los

bosques de queñua son el hábitat exclusivo de varias especies de aves.

Hace unas décadas había grandes bosques de estos árboles, pero fueron talados para

hacer carbón o leña. Su explotación indiscriminada ha ocasionado la disminución de las aves

que allí anidaban, así como la desprotección de los cerros que es una de las causas de la

erosión que afecta al ecosistema, inclusive al microclima, y que trae como consecuencia los

huaicos y la desertificación.

Este arbusto de gran valor ecológico está en peligro de extinción por lo que se ha

prohibido su tala.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:

1. La infusión de la queñua, ¿Qué dolores alivia?

a). Los dolores musculares y huesos.

b). Los dolores de cabeza y cuello.

c). Los dolores de garganta y la amigdalitis.

2. Marca la alternativa que NO corresponde al uso de la queñua.

a). Su madera permite fabricar mangos de herramientas.

b). Sus ramas y hojas al ser remojadas desprenden el tanino para la curtiembre.

c). Su corteza rojiza sirve para teñir los muebles.

3. ¿Por qué la gente tala arboles de queñua?

a). Porque quieren que los cerros estén limpios.

b). Porque hacen carbón y leña.

c). Porque están abundando las aves en estos árboles.

Lee la siguiente parte del texto:

4. ¿De qué trata principalmente esta parte del texto?

a). Trata de cómo crece el árbol de la queñua.

b). Trata de cómo es el árbol de la queñua.

c). Trata del tronco y follaje de la queñua.

Es un arbusto que crece sobre los 3 000 msnm., puede llegar a tener una altura de

15 metros. Su tronco es retorcido; de abundante follaje y de madera muy dura. La corteza

es muy llamativa, rojiza y se descascara dando una impresión de vejez.