la puerta abierta a los gentiles - esperanza de israel. la puerta... · se quitará la vida al...

16
La Puerta Abierta a los Gentiles www.esperanzadeisrael.org

Upload: hakhue

Post on 22-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La Puerta Abierta a los Gentiles

    www.esperanzadeisrael.org

  • 2

    La Puerta Abierta a los Gentiles

    Introduccin

    Cun importante es comprender

    todos los acontecimientos que se

    dieron en el primer siglo con los

    discpulos de Cristo. A estas

    alturas que han transcurrido dos

    mil y tantos aos, esto ha

    provocado que las generaciones

    presentes hayan olvidado sucesos

    tan importantes que cambiaron la

    historia en la predicacin del

    Evangelio, y que es de absorbente

    inters recordarlos, tenerlos

    presentes, porque ellos nos ayudan

    a entender mejor el mover del

    Evangelio en esta Tierra. Tal es el

    caso del gran acontecimiento que

    se dio el da en que la Puerta del

    Evangelio se abri oficialmente

    para todos los pueblos que no

    pertenecan al linaje de los hijos de

    Israel.

    mable Lector: Aunque a

    usted le parezca raro y

    sorprendente, en las primeras

    dcadas de la predicacin, los

    apstoles, quienes fueron

    depositarios de este Mensaje no

    pudieron entender los trminos

    del Evangelio Eterno, aunque el

    Maestro antes de partir al cielo les

    dio bien clara la misin: Id por

    todo el mundo y predicad el

    evangelio a toda criatura. El que

    creyere y fuere bautizado, ser salvo;

    mas el que no creyere, ser

    condenado. Marcos 16:15 16

    Pero que era para ellos toda

    criatura? A medida que usted vaya

    leyendo este tratado,

    comprender que ellos al principio

    entendan que el Evangelio

    solamente era para los israelitas,

    fue necesario que el Espritu

    Santo, a quien el Padre enviara en

    Nombre de su Hijo les enseara

    todas las cosas y recordara todo lo

    que l les haba dicho: Mas el

    Consolador, el Espritu Santo, a

    quien el Padre enviar en mi

    nombre, l os ensear todas las

    cosas, y os recordar todo lo que yo

    os he dicho. Juan 14:26.

    Por lo menos despus que el

    Cristo Resucitado ascendi al

    cielo, tres aos y medio ms

    pasaron que el Evangelio solo se

    les predicaba a los hijos de Israel,

    pues al principio esa fue la orden

    que recibieron: A estos doce envi

    Jess, y les dio instrucciones,

    diciendo: Por camino de gentiles no

    vayis, y en ciudad de samaritanos

    no entris, sino id antes a las ovejas

    A

  • 3

    perdidas de la casa de Israel. Mateo

    10:5 6

    Segn la profeca, Dios estaba

    empeado en tratar fuerte y

    personalmente con los hijos de

    Israel por setenta semanas

    profticas, las cuales son

    equivalentes a cuatrocientos

    noventa das profticos (70 x 7).

    Siete das que tiene la semana, se

    multiplican por las setenta

    semanas, esto es equivalente a

    cuatrocientos noventa das, pero

    das profticos. Da por ao, da

    por ao te lo he dado Ezequiel 4:6,

    entonces cuatrocientos noventa

    das profticos son equivalentes a

    setenta semanas profticas, o sea

    cuatrocientos noventa aos

    literales, esta profeca comprende

    desde que se dio la orden de

    reconstruir el templo de Jerusaln

    que fue destruido por

    Nabucodonosor, hasta que el

    Mesas prncipe fuera inmolado

    para redimir a Israel primeramente

    y despus al mundo: Setenta

    semanas estn determinadas sobre tu

    pueblo y sobre tu santa ciudad, para

    terminar la prevaricacin, y poner

    fin al pecado, y expiar la iniquidad,

    para traer la justicia perdurable, y

    sellar la visin y la profeca, y ungir

    al Santo de los santos. Sabe, pues, y

    entiende, que desde la salida de la

    orden para restaurar y edificar a

    Jerusaln hasta el Mesas Prncipe,

    habr siete semanas, y sesenta y dos

    semanas; se volver a edificar la plaza

    y el muro en tiempos angustiosos. Y

    despus de las sesenta y dos semanas

    se quitar la vida al Mesas, mas no

    por s; y el pueblo de un prncipe

    que ha de venir destruir la ciudad y

    el santuario; y su fin ser con

    inundacin, y hasta el fin de la

    guerra durarn las devastaciones. Y

    por otra semana confirmar el pacto

    con muchos; a la mitad de la semana

    har cesar el sacrificio y la ofrenda.

    Despus con la muchedumbre de las

    abominaciones vendr el desolador,

    hasta que venga la consumacin, y lo

    que est determinado se derrame

    sobre el desolador. Daniel 9:24

    27.

    El Mesas morira a la mitad de la

    septuaginta semana, pero quedara

    media semana, o sea tres aos y

    medio para que el Dios de

    Abrahn terminara la negociacin

    con Israel. En esa ltima media

    Para los apstoles toda criatura

    que se le tena que llevar el

    Evangelio lo interpretaron al

    principio en el contexto que era

    solo al pueblo de Israel.

  • 4

    semana los apstoles trabajaron

    febrilmente buscando a las ovejas

    perdidas de la casa de Israel, para

    ese tiempo proftico, el Mesas ya

    haba regresado al cielo, en este

    ltimo espacio de oportunidad

    para Israel sellaron los ciento

    cuarenta y cuatro mil de las doce

    tribus de Israel (pida nuestro

    folleto: Quines fueron los ciento

    cuarenta y cuatro mil sellados?)

    El Evangelio en esos das, despus

    de la muerte y resurreccin del

    Mesas, solo fue predicado entre

    los israelitas, los restantes pueblos

    de la Tierra no haban recibido la

    buena noticia del Reino de Dios:

    Ahora bien, los que haban sido

    esparcidos a causa de la persecucin

    que hubo con motivo de Esteban,

    pasaron hasta Fenicia, Chipre y

    Antioqua, no hablando a nadie la

    palabra, sino slo a los judos.

    Hechos 11:19. Al ubicarnos en

    este contexto histrico podemos

    descubrir que la Iglesia de Cristo

    sufri varios cambios en la misin

    que se les haba dado a los

    apstoles.

    Qu concepto tenan los

    apstoles, y todo judo religioso

    acerca de los gentiles? Lea lo que

    el apstol Pedro le dijo a

    Cornelio, centurin romano:

    Vosotros sabis cun abominable

    es para un varn judo juntarse o

    acercarse a un extranjero; pero a m

    me ha mostrado Dios que a ningn

    hombre llame comn o inmundo

    Hechos 10:28.

    Fue necesario que se diera un

    espectacular milagro para que la

    puerta de la predicacin a otros

    pueblos fuera abierta. Y cuando la

    oportunidad de los gentiles se

    abri, la iglesia que para ese

    entonces solo estaba formada por

    miembros de sangre hebrea, a la

    iglesia primitiva le cost asimilar

    este cambio, por el concepto que

    ya vimos que ellos tenan. (Pida

    nuestro folleto: El Concilio de

    Jerusaln)

    Note que estas son palabras del

    apstol Pedro, el cual revela el

    sentir y pensar de los

    seguidores de Cristo en las

    primeras dcadas del

    cristianismo, lgicamente los

    apstoles no iban a ir a

    compartir el santo Mensaje as

    por as, porque hasta ese

    momento no haban entendido

    que tambin los gentiles tenan

    entrada a la salvacin.

  • 5

    Todo empez con un alto oficial

    del poderoso ejrcito romano:

    Haba en Cesarea un hombre

    llamado Cornelio, centurin de la

    compaa llamada la Italiana, piadoso

    y temeroso de Dios con toda su

    casa, y que haca muchas limosnas al

    pueblo, y oraba a Dios siempre. Este

    vio claramente en una visin, como

    a la hora novena del da, que un

    ngel de Dios entraba donde l

    estaba, y le deca: Cornelio. El,

    mirndole fijamente, y atemorizado,

    dijo: Qu es, Seor? Y le dijo: Tus

    oraciones y tus limosnas han subido

    para memoria delante de Dios.

    Enva, pues, ahora hombres a Jope,

    y haz venir a Simn, el que tiene por

    sobrenombre Pedro. Este posa en

    casa de cierto Simn curtidor, que

    tiene su casa junto al mar; l te dir

    lo que es necesario que hagas.

    Hechos 10:1 6.

    Este hombre siendo romano, era

    justo, y de alguna manera haba

    entablado cierta amistad con

    judos religiosos, por lo que

    leemos en el texto 22 del captulo

    10 de Hechos: Ellos dijeron:

    Cornelio el centurin, varn justo y

    temeroso de Dios, y que tiene buen

    testimonio en toda la nacin de los

    judos, ha recibido instrucciones de

    un santo ngel, de hacerte venir a su

    casa para or tus palabras. Hechos

    10:22

    Seguramente de esta manera ese

    hombre haba recibido el

    conocimiento del Dios de Israel,

    pero este conocimiento no estaba

    completo, y era necesario que

    alguien le ampliara los

    conocimientos sobre el tema de la

    Salvacin porque para ese

    entonces el sistema de justificacin

    haba cambiado y la mayora de

    los judos no lo entenda.

    Pero Pedro, aunque Cornelio lo

    mandara llamar, l jams hubiera

    ido, pues ya vimos cual era el

    concepto que el apstol tena de

    los gentiles, fue necesario que Dios

    hablara con Pedro, as que: Al da

    siguiente, mientras ellos iban por el

    camino y se acercaban a la ciudad,

    Pedro subi a la azotea para orar,

    cerca de la hora sexta. Y tuvo gran

    hambre, y quiso comer; pero

    mientras le preparaban algo, le

    sobrevino un xtasis; y vio el cielo

    abierto, y que descenda algo

    semejante a un gran lienzo, que

    atado de las cuatro puntas era

    bajado a la tierra; en el cual haba de

    todos los cuadrpedos terrestres y

    reptiles y aves del cielo. Y le vino

    Cmo se abri

    la puerta a los gentiles?

  • 6

    una voz: Levntate, Pedro, mata y

    come. Entonces Pedro dijo: Seor,

    no; porque ninguna cosa comn o

    inmunda he comido jams. Volvi la

    voz a l la segunda vez: Lo que Dios

    limpi, no lo llames t comn.

    Hechos 10:9 15

    Y mientras Pedro estaba perplejo

    dentro de s sobre lo que significara

    la visin que haba visto, he aqu los

    hombres que haban sido enviados

    por Cornelio, los cuales,

    preguntando por la casa de Simn,

    llegaron a la puerta. Hechos 10:17

    Esta es la multiforme sabidura de

    Dios, trabaj primero a Cornelio

    para que enviara a una delegacin

    a buscar a Pedro, el viaje se hizo

    de Cesarea a Jope (hoy se conoce

    como el puerto de Jaifa). Mientras

    los hombres de Cornelio llegaban,

    Pedro continuaba meditabundo

    sobre la visin que haba visto,

    realmente era una extraa visin,

    si la tomaba literalmente

    contradeca todo el esquema de la

    ley de alimentacin que se conoca

    desde los principios de la

    humanidad: Y mientras Pedro

    pensaba en la visin, le dijo el

    Espritu: He aqu, tres hombres te

    buscan. Levntate, pues, y desciende

    y no dudes de ir con ellos, porque

    yo los he enviado. Hechos 10:19

    20

    .

    Entonces, hacindoles entrar, los

    hosped. Y al da siguiente,

    levantndose, se fue con ellos; y le

    acompaaron algunos de los

    hermanos de Jope. Al otro da

    entraron en Cesarea. Y Cornelio los

    estaba esperando, habiendo

    convocado a sus parientes y amigos

    ms ntimos. Cuando Pedro entr,

    sali Cornelio a recibirle, y

    postrndose a sus pies, ador. Mas

    Pedro le levant, diciendo:

    Levntate, pues yo mismo tambin

    soy hombre. Hechos 10:23 26

    Qu curioso! Pedro no acepta la

    adoracin que Cornelio le hizo,

    pero hoy el supuesto sucesor de

    Lejos estaba Pedro de poder

    entender la visin que le haba

    sido enviada un extrao lienzo

    lleno de todos los animales

    inmundos y la voz que le dijo:

    mata y come Qu le quera

    decir Dios en esa visin?

    Pedro qued atnito, l estaba

    plenamente cierto que aquella

    visin era de significado muy

    profundo, y no simplemente le

    deca que ahora poda comer

    culebras, o todos los sucios

    reptiles que venan en el lienzo.

  • 7

    Pedro si permite que se le postren

    y le besen el anillo.

    Para Cornelio, Pedro era un

    hombre importante, pues Dios se

    lo haba recomendado para que le

    aclarara los asuntos que ataan a la

    Vida Eterna, pero Pedro se

    sorprendi al ver que el Mensaje

    no solamente lo iba a escuchar el

    centurin romano, sino que haban

    muchas personas invitadas: Y

    hablando con l, entr, y hall a

    muchos que se haban reunido.

    Hechos 10:27

    A partir de ese momento Pedro

    entendi la visin que haba visto

    el da anterior, Cmo era que iba

    a matar y a comer? l mismo

    Pedro lo explica: Y les dijo:

    Vosotros sabis cun abominable es

    para un varn judo juntarse o

    acercarse a un extranjero; pero a m

    me ha mostrado Dios que a ningn

    hombre llame comn o inmundo

    Hechos 10:28

    Cundo le mostr tal cosa? En la

    visin del extrao manto que

    haba visto bajar del cielo, donde

    venan diversidad de reptiles y

    distintas alimaas.

    En la profeca est comparado al

    hombre sin Dios como un animal

    sucio, ejemplo: y haces que sean

    los hombres como los peces del mar,

    como reptiles que no tienen quien

    los gobierne? Habacuc 1:14

    Pero lo que Dios haba limpiado ya

    no haba que llamarlo inmundo, en

    ese momento los animales que

    haba visto en la visin,

    representaban a Cornelio y a todas

    las personas que estaban

    esperando a Pedro para or su

    Mensaje. Pero no le fue fcil al

    apstol entender estas dos

    Palabras: Mata y Come. Porqu

    Matar? Qu era lo que Pedro

    tena que matar para despus

    comer? Pedro deba matar su

    orgullo, su altivez como judo, y

    que ya no mirara despectivamente

    a los gentiles, pues l mismo

    confiesa que era abominacin

    acercarse a ellos. Y qu era lo

    que tena que comer?

    Simblicamente comer es

    entender, digerir aquella visin

    que al principio era confusa, salida

    de toda lgica, le estaba

    rompiendo todo un esquema y

    tena que aprender el nuevo

    sistema. Por eso leemos en el

    verso 17 de Hechos 10: Y

    mientras Pedro estaba perplejo

    dentro de s sobre lo que significara

    la visin que haba visto, Hechos

    10:17

    El apstol estaba digiriendo aquella

    comida, no lo haba entendido del

  • 8

    todo, por eso agrega el texto 19

    del mismo captulo: Y mientras

    Pedro pensaba en la visin, le dijo el

    Espritu: He aqu, tres hombres te

    buscan. Hechos 10:19

    Hay varios ejemplos en la

    simbologa bblica que comer

    significa entender: Y me dijo: Hijo

    de hombre, alimenta tu vientre, y

    llena tus entraas de este rollo que

    yo te doy. Y lo com, y fue en mi

    boca dulce como miel. Luego me

    dijo: Hijo de hombre, ve y entra a la

    casa de Israel, y habla a ellos con mis

    palabras. Ezequiel 3:3 4.

    El profeta se comi el Mensaje, y

    despus fue a predicarlo, se aplica

    la misma simbologa con el apstol

    Pedro, l tuvo que comerse

    aquella visin y digerirla, o sea

    entenderla y despus publicar

    aquel Mensaje. Hasta el da de hoy

    hay millones de estudiantes de las

    Sagradas Escrituras que no han

    podido digerir esta profunda visin

    que al apstol Pedro le cost

    entender. Tambin a los Apstoles

    y a la Iglesia de Jerusaln les cost

    asimilar cmo Dios haba abierto la

    Puerta de predicacin a los

    Gentiles. Se dio un gran revuelo, y

    a Pedro lo cuestionaron

    fuertemente: Oyeron los apstoles

    y los hermanos que estaban en

    Judea, que tambin los gentiles

    haban recibido la palabra de Dios. Y

    cuando Pedro subi a Jerusaln,

    disputaban con l los que eran de la

    circuncisin, diciendo: Por qu has

    entrado en casa de hombres

    incircuncisos, y has comido con

    ellos? Entonces comenz Pedro a

    contarles por orden lo sucedido,

    diciendo Hechos 11:1 4 Note

    bien que Pedro les explic la razn

    que le asisti por la cual haba ido

    donde Cornelio. Lejos estaba la

    Iglesia de Jerusaln entender que

    se les haba abierto puerta para la

    salvacin a los gentiles. El hombre

    a quien le entregaron las llaves del

    Reino estaba haciendo uso

    legtimamente de ellas: Entonces,

    odas estas cosas, callaron, y

    glorificaron a Dios, diciendo: De

    manera que tambin a los gentiles ha

    dado Dios arrepentimiento para

    vida! Hechos 11:18

    Pedro solamente abri la puerta a

    la predicacin de los gentiles, l no

    Como hemos dicho varias veces,

    a este hombre de Dios le cost

    comerse este Mensaje, tena que

    entender fielmente lo que le

    quera decir Dios, pasaron varios

    das para l poder digerir esta

    visin: que el Mensaje del

    Evangelio era tambin para los

    gentiles.

  • 9

    incursion en ese trabajo, Dios

    levant a otro hombre para que se

    hiciera cargo de este proyecto, y

    este varn fue el apstol Pablo.

    No debemos olvidar que Pablo fue

    el hombre enviado exclusivamente

    a los gentiles, l mismo lo testifica

    cuando le escribi a los Efesios en

    el captulo 3 y versos 1 al 7: Por

    esta causa yo Pablo, prisionero de

    Cristo Jess por vosotros los

    gentiles; si es que habis odo de la

    administracin de la gracia de Dios

    que me fue dada para con vosotros;

    que por revelacin me fue declarado

    el misterio, como antes lo he escrito

    brevemente, leyendo lo cual podis

    entender cul sea mi conocimiento

    en el misterio de Cristo, misterio

    que en otras generaciones no se dio

    a conocer a los hijos de los hombres,

    como ahora es revelado a sus santos

    apstoles y profetas por el Espritu:

    que los gentiles son coherederos y

    miembros del mismo cuerpo, y

    copartcipes de la promesa en Cristo

    Jess por medio del Evangelio, del

    cual yo fui hecho ministro por el

    don de la gracia de Dios que me ha

    sido dado segn la operacin de su

    poder.

    Dios lo prepar para introducir la

    doctrina de su Maestro en las

    tierras del imperio Romano y le

    recomendaba a la Iglesia que

    rogaran por l para poder cumplir

    con su delicado trabajo: orando

    tambin al mismo tiempo por

    nosotros, para que el Seor nos abra

    puerta para la palabra, a fin de dar a

    conocer el misterio de Cristo, por el

    cual tambin estoy preso

    Colosenses 4:3. Pablo no fue

    evangelizado por algn apstol, l

    mismo lo dice: pues yo ni lo recib

    ni lo aprend de hombre alguno, sino

    por revelacin de Jesucristo ni sub

    a Jerusaln a los que eran apstoles

    antes que yo; sino que fui a Arabia,

    y volv de nuevo a Damasco.

    Glatas 1:12 y el 17.

    En qu Iglesia fue ordenado este

    Apstol Para su Ministerio?

    Fue en la Iglesia de Antioqua:

    Haba entonces en la iglesia que

    estaba en Antioqua, profetas y

    maestros: Bernab, Simn el que se

    llamaba Niger, Lucio de Cirene,

    Manan el que se haba criado junto

    cumplir tan difcil misin,

    enviado a los reyes y a la gente

    importante de aquel mundo.

    Este hombre fue un

    prominente apstol, un

    verdadero instrumento para

    cumplir tan difcil misin,

    enviado a los reyes y a la gente

    importante de aquel mundo.

  • 10

    con Herodes el tetrarca, y Saulo.

    Ministrando stos al Seor, y

    ayunando, dijo el Espritu Santo:

    Apartadme a Bernab y a Saulo para

    la obra a que los he llamado.

    Entonces, habiendo ayunado y

    orado, les impusieron las manos y

    los despidieron. Ellos, entonces,

    enviados por el Espritu Santo,

    descendieron a Seleucia, y de all

    navegaron a Chipre. Hechos 13: 1

    al 4. Pero cuando el Seor le envi

    en su primer viaje misionero

    todava fue a buscar ovejas

    perdidas de la casa de Israel, ya en

    ese tiempo la puerta para los hijos

    de Jacob se estaban cerrando:

    Entonces Pablo y Bernab,

    hablando con denuedo, dijeron: A

    vosotros a la verdad era necesario

    que se os hablase primero la palabra

    de Dios; mas puesto que la

    desechis, y no os juzgis dignos de

    la vida eterna, he aqu, nos volvemos

    a los gentiles. Hechos 13:46.

    Al principio del ministerio Pablo

    trabaj duramente en el Asia

    menor en las provincias de feso y

    Galacia, pero lleg el momento en

    que el Espritu le prohibi predicar

    en esa regin y le orden entrar a

    Europa y para ser ms exactos en

    la regin de Macedonia, provincia

    del antiguo imperio griego. El

    mdico Lucas nos revela todos los

    detalles, cmo fue que Dios le

    orden a Pablo cambiar de ruta en

    su ministerio. Lucas en su segundo

    tratado relata que Pablo vio en

    una visin a un varn Macedonio

    que se puso delante de l, y le

    rogaba diciendo: Pasa a

    Macedonia y aydanos Hechos 16:

    6 al 9.

    Con esto el apstol

    inteligentemente entendi que el

    Eterno haba terminado la Obra en

    Galacia y que ahora lo llamaba

    para otro proyecto: Evangelizar a

    Europa. Hicieron todos los

    preparativos, y tres fueron los

    hombres que trabajaron en esta

    misin, el mdico Lucas, Silas y

    Pablo quien iba al mando de la

    operacin: Partieron de Troas,

    vinieron camino derecho a

    Samotracia, al da siguiente a

    Nepolis Hechos 16:1. Este

    puerto se conoce actualmente con

    el nombre de Karballa. Los

    romanos le llamaban Napolis que

    quiere decir Ciudad Nueva,

    puerto principal.

    Lentamente la puerta para Israel

    se fue cerrando y cada da se

    abra ms para los gentiles,

    puerta que an sigue abierta para

    todos los pueblos de la Tierra.

  • 11

    Pablo, Lucas y Silas llegaron a

    Macedonia para cumplir con la

    orden Divina de anunciar entre los

    cultos griegos el regenerador

    Mensaje del Evangelio de Cristo;

    tal parece que en el puerto de

    Napolis no se detuvieron mucho

    tiempo, partieron de all por una

    ruta que los romanos haban

    construido, llamada Egnatia. Esa

    va cruzaba toda Grecia, de

    Oriente a Occidente y conduca a

    los viajeros hasta el mar Adritico.

    Por ese camino cruz Pablo y los

    que le acompaaban, en la

    primera ciudad donde se

    detuvieron a predicar fue en

    Filipos. Aqu se inici el trabajo

    fuerte de la predicacin y lo

    empezaron un sbado y como era

    la orden: Al judo primeramente

    Romanos 1:16.

    En La Ciudad de Filipo

    Pablo visitaba primero la sinagoga

    de los judos: y de all a Filipos,

    que es la primera ciudad de la

    provincia de Macedonia, y una

    colonia; y estuvimos en aquella

    ciudad algunos das. Y un da de

    reposo salimos fuera de la puerta,

    junto al ro, donde sola hacerse la

    oracin; y sentndonos, hablamos a

    las mujeres que se haban reunido.

    Entonces una mujer llamada Lidia,

    vendedora de prpura, de la ciudad

    de Tiatira, que adoraba a Dios,

    estaba oyendo; y el Seor abri el

    corazn de ella para que estuviese

    atenta a lo que Pablo deca. Y

    cuando fue bautizada, y su familia,

    nos rog diciendo: Si habis juzgado

    que yo sea fiel al Seor, entrad en

    mi casa, y posad. Y nos oblig a

    quedarnos. Hechos: 16:12 al 15.

    Nota: Cuando se menciona una

    colonia se est refiriendo a una

    comunidad juda que Pablo

    acostumbraba visitar antes de ir a

    los gentiles.

    Lidia era una prspera

    comerciante y tal parece que es la

    primera persona que se convierte

    en la ciudad de Filipo,

    seguramente esta mujer ayud a

    financiar aquel incipiente

    ministerio.

    Lucas sigue narrando, que despus

    tropezaron con una muchacha que

    tena espritu de Adivinacin, y

    que daba grandes ganancias a sus

    amos, Pablo le expuls el demonio

    en el nombre del Seor, y esto

    provoc una convulsin en Filipo,

    al extremo que pusieron en la

    crcel a Pablo y Silas, pero estos

    varones no se amedrentaron, aun

    despus de haberlos azotado con

  • 12

    varas y sujetado los pies a una

    pesada bola de hierro llamada

    grillete.

    A la media noche Silas y Pablo

    cantaban himnos y los presos oan,

    de repente se dio un terremoto y

    la crcel se abri y el encargado

    de la prisin intent suicidarse

    pensando que todos los reos se

    haban ido mas Pablo le dijo: no

    te hagas dao, todos estamos aqu.

    El carcelero se conmovi y se

    arrepinti y les lav las heridas que

    les haba hecho al mandarlos

    azotar.

    Entonces salidos de la crcel

    entraron a la casa de Lidia, y

    habiendo visto a los hermanos los

    consolaron, y se fueron. Pero ya

    quedaba organizada la Iglesia en

    Filipo: Hechos 16:40.

    Lucas, Silas y Pablo, avanzaron con

    paso firme por toda aquella ruta,

    su meta era tocar las principales

    ciudades de Grecia. Estos

    itinerantes viajeros, iban bien

    armados con el Mensaje de Jess,

    tenan la autoridad de Dios para

    arrancar del corazn de los griegos

    toda aquella levadura de idolatra

    y filosofas huecas, de las cuales los

    griegos hacan alarde.

    Pablo en Tesalnica Pasando por Anfpolis y Apolonia,

    llegaron a Tesalnica, donde haba

    una sinagoga de los judos. Y Pablo,

    como acostumbraba, fue a ellos, y

    por tres das de reposo discuti con

    ellos, declarando y exponiendo por

    medio de las Escrituras, que era

    necesario que el Cristo padeciese, y

    resucitase de los muertos; y que

    Jess, a quien yo os anuncio, deca

    l, es el Cristo. Hechos 17:1 3

    Anfpolis y Apolonia no eran

    ciudades importantes, la principal

    ciudad de esa regin era

    Tesalnica y all se detuvieron; a

    juzgar por lo ledo, el Seor tena

    mucha gente en Tesalnica para

    ser salva, judos, griegos religiosos,

    y mujeres nobles conformaron la

    iglesia del Seor en Tesalnica.

    Esta Iglesia fue un gran bastin

    para el cristianismo por el tipo de

    gente que la form. Pero la

    oposicin se manifest

    inmediatamente; Pablo tuvo un

    ministerio tormentoso, no goz de

    tranquilidad en ninguno de los

    lugares que visitaba.

    Y lo maravilloso de todo esto, es

    que el carcelero y toda su

    familia se convirtieron al

    Camino que el apstol estaba

    enseando. Hechos 16

  • 13

    Aqu en Tesalnica: Entonces los

    judos que no crean, teniendo celos,

    tomaron consigo a algunos ociosos,

    hombres malos, y juntando una

    turba, alborotaron la ciudad; y

    asaltando la casa de Jasn,

    procuraban sacarlos al pueblo. Pero

    no hallndolos, trajeron a Jasn y a

    algunos hermanos ante las

    autoridades de la ciudad, gritando:

    Estos que trastornan el mundo

    entero tambin han venido ac; a los

    cuales Jasn ha recibido; y todos

    stos contravienen los decretos de

    Csar, diciendo que hay otro rey,

    Jess. Hechos 17:5 7

    Es que el Mensaje que portaba

    Pablo haca tambalear la corona de

    Csar, porque l predicaba a un

    gran Rey que pronto vendr en el

    tiempo de Dios e instalar un

    gobierno en esta Tierra: Y los

    reinos del mundo vendrn a ser de

    nuestro Seor Jesucristo

    Apocalipsis 11:15

    Todo esto era un delito en el

    imperio romano, por eso los

    cristianos eran tildados de

    sediciosos que atentaban contra la

    seguridad del estado.

    Debido a este revuelo provocado

    por los incrdulos judos, Pablo se

    vio forzado abandonar Tesalnica,

    camin como sesenta kilmetros

    por la misma ruta: Entonces los

    hermanos, luego de noche enviaron

    a Pablo y a Silas a Berea; los cuales

    habiendo llegado entraron a la

    sinagoga de los judos Hechos

    17:10

    El Mensaje en Berea Berea era una ciudad pequea de

    poca importancia pero se

    detuvieron en este lugar, porque

    encontraron gente ms noble que

    los que vivan en Tesalnica, pues

    recibieron la Palabra con toda

    solicitud, escudriando cada da

    las Escrituras, para ver si estas

    cosas eran as. Hechos 17:11

    Pero los revoltosos de Tesalnica

    vinieron hasta Berea y armaron

    otro grave problema a Pablo y a

    sus compaeros: As que creyeron

    muchos de ellos, y mujeres griegas

    de distincin, y no pocos hombres.

    Cuando los judos de Tesalnica

    supieron que tambin en Berea era

    anunciada la palabra de Dios por

    Pablo, fueron all, y tambin

    alborotaron a las multitudes. Pero

    inmediatamente los hermanos

    enviaron a Pablo que fuese hacia el

    mar; y Silas y Timoteo se quedaron

    all. Y los que se haban encargado

    de conducir a Pablo le llevaron a

    Atenas; y habiendo recibido orden

    para Silas y Timoteo, de que viniesen

  • 14

    a l lo ms pronto que pudiesen,

    salieron. Hechos 17:12 15

    Pablo en Atenas De repente Pablo se vio frente a la

    plaza, de la que en tiempos

    pasados haba sido el centro de

    una bulliciosa civilizacin. Ahora

    Atenas no era ms que una ciudad

    en decadencia, solamente tena

    unos diez mil habitantes, lo nico

    que le quedaba eran los suntuosos

    templos dedicados a tantos dioses.

    Pablo haba llegado empujado por

    el viento de persecucin que los

    incrdulos judos le haban

    levantado.

    No fue nada fcil para Pablo y sus

    compaeros sembrar el Evangelio

    del Cristo Viviente, hubo terrible

    oposicin, no obstante todo esto,

    el gran programa de

    Evangelizacin para Europa tena

    que llevarse a cabo contra viento y

    marea.

    Pablo solo cumpla rdenes de

    aquel que le haba dicho que tena

    que llevar el Evangelio a los reyes y

    a los gentiles

    Por muchos siglos Atenas sigui

    as, pero hoy en da es una urbe

    de cuatro millones de habitantes.

    Dice el escritor William Barclay en

    su comentario el hecho de los

    apstoles: Se dice que el nmero

    de estatuas de Atenas era superior al

    total de todas las ciudades de

    Grecia

    Con toda razn el mdico amado

    registra: Mientras Pablo los

    esperaba en Atenas, su espritu se

    enardeca viendo la ciudad entregada

    a la idolatra. As que discuta en la

    sinagoga con los judos y piadosos, y

    en la plaza cada da con los que

    concurran. Hechos 17:16 17

    Pablo, como era su costumbre,

    despus de conversar con los

    judos en la sinagoga se fue a la

    plaza de los atenienses, mientras

    esperaba a Silas y a Timoteo que

    venan de Berea. Los epicurios y

    estoicos que ruidosamente

    pululaban por las calles de la

    idoltrica ciudad, no pudieron

    comprender al principio la

    predicacin que traa aquel

    extrao profeta que se haba

    presentado como el predicador de

    aquel Dios no conocido para los

    dijo: En Atenas es ms fcil

    tropezarse con un dios que con

    un hombre

    Los Atenienses para ese

    entonces solamente vivan de

    recuerdos, era una ciudad

    envuelta completamente en

    idolatra. Un escritor de ellos

    dijo: En Atenas es ms fcil

    tropezarse con un dios que con

    un hombre

  • 15

    atenienses, que solamente le

    haban edificado un altar.

    Todos los dioses de aquella

    idoltrica ciudad, tenan sus

    sacerdotes y sus templos. All se

    ergua un templo de Marte, el dios

    de la guerra, modelaban las

    sacerdotisas de la diosa Venus

    incitando a la fornicacin y los

    musculosos hombres que le

    tributaban culto al dios Olimpo.

    Pero entre todos esos santuarios

    haba un altar dedicado a un Dios

    no conocido quien no tena

    profetas ni adoradores en ese

    lugar: A este que vosotros honris

    sin conocerle os anuncio yo les dijo

    sagazmente el apstol Pablo con

    voz firme en el arepago, lugar

    donde fue invitado a disertar, los

    epicreos y estoicos como estaban

    somnolientos de sus oscuras

    filosofas solamente murmuraron

    Qu quiere decir este palabrero?

    Y otros decan: parece que predica a

    nuevos dioses Hechos 17:18

    Pablo trabaj duramente en

    Corinto. En este lugar se

    encontraba el poder intelectual de

    los griegos, por eso l les hizo

    nfasis: As que, hermanos, cuando

    fui a vosotros para anunciaros el

    testimonio de Dios, no fui con

    excelencia de palabras o de

    sabidura. Pues me propuse no saber

    entre vosotros cosa alguna sino a

    Jesucristo, y a ste crucificado. Y

    estuve entre vosotros con debilidad,

    y mucho temor y temblor; y ni mi

    palabra ni mi predicacin fue con

    palabras persuasivas de humana

    sabidura, sino con demostracin del

    Espritu y de poder, para que vuestra

    fe no est fundada en la sabidura de

    los hombres, sino en el poder de

    Dios. 1 Corintios 2:1 5

    Este lugar era muy pervertido,

    haban levantado una diosa del

    sexo a quien llamaban Afrodita, en

    este lugar termin Pablo su primer

    viaje a Europa.

    NOTA:

    El Todopoderoso permiti que el

    imperio romano se extendiera por

    toda Europa, y este en forma

    estratgica para movilizar sus

    legiones a diferentes lugares hizo

    muchas rutas de comunicacin y

    de esas se aprovech Pablo para

    caminar por ellas y llevar el

    Evangelio.

    Despus de Atenas, el gran

    misionero con toda su comitiva

    se dirigi al puerto de Corinto,

    la ciudad influyente en la vida

    comercial y poltica de aquella

    regin.

  • 16

    Escuche La Voz del Tercer ngel

    de 8:00 a 8:30 p.m. por la

    frecuencia 106.5 FM de Cadena

    Hondurea de Noticias para

    Francisco Morazn Y por Estreo Fuente de Vida,

    98.9 F.M.

    De Lunes a Domingo de 5:00 p.m. a

    6:00 p.m. En Guaimaca, F.M.

    Y Sper K, 89.5 FM En San

    Lorenzo, Valle, Choluteca y

    Alrededores

    De 6:00 a 6:30 p.m. de Lunes a

    Sbado

    Horario de Reuniones

    Mircoles y Viernes de 5:50 a 6:50 p.m.

    Sbados de 3:00 a 5:00 p.m.

    Comayagela:

    Res. Centro Amrica 4ta.Etapa,

    Calle # 26 y 27

    El Paraso:

    Galeras, Guinope, Calle

    principal.

    San Pedro Sula:

    Bo. Cabaas 17 calle, 13 y 14

    Ave. Sureste.

    Omoa: Bo. San Antonio

    Valle: San Lorenzo: Aldea El

    Comercio, Carretera a Coyolito,

    Frente a la Escuela.

    Choluteca: Ro Chiquito Pespire;

    Cacautare Pespire

    Sigatepeque: Bo. Suyapita, Contiguo

    a Beneficio de Arroz

    Yoro: El Progreso, Las Minas

    Tocoa, Coln: Zamora, Colonia Rivera

    Nuestro Apdo. Postal 2185

    Tel. 2209-0066, 2246-1815

    Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C. A.

    Nuestra Pgina Web: www.esperanzadeisrael.org

    E-mail: [email protected]

    Direccin Prctica para

    llegar a nuestras

    instalaciones:

    Usted aborda un rapidito

    de la Residencial Centro

    Amrica Este en la

    terminal ubicada entre la

    antigua casa presidencial

    y el puente soberana.

    Luego al llegar a la

    colonia, usted baja en la

    terminal, entra a la 4ta

    Etapa de la Residencial

    Centro Amrica Este,

    despus de la caseta de

    vigilancia. Llega a la calle

    No. 27, y al final

    encontrar nuestro

    Templo, de color verde.

    http://www.esperanzadeisrael.org/mailto:[email protected]